
Discográfica: Atomic Fire
Fecha de edición: 13 de octubre de 2023
Componentes:
Tomi Joutsen – Voz
Esa Holopainen – Guitarra
Tomi Koivusaari – Guitarr
Olli-Pekka Laine – Bajo
Santeri Kallio – Teclado
Jan Rechberger – Batería
Valoración:
No hace mucho ya me tocó reseñar un directo de Amorphis, y oigan, encantado de la vida, por mi como si cada año editan una obra en vivo, para el que no es fan de los nórdicos quizá pueda ser excesivo… Yo es que desde que entró el gran Tomi Joutsen que considero que no han editado disco malo, y que cuando no es una obra maestra, sí hay cuatro canciones dignas de ser idolatradas. No hay ninguna banda que vaya a este ritmo y servidor les ve como claros exponentes de dar el relevo a las grandes bandas cuando estas descansen merecidamente.
El disco en directo fue grabado en plena pandemia, sin audiencia, y el esfuerzo merece ser editado en disco y DVD para que los fans veamos momentos realmente preciosos como puede ser la participación de toda una Anneke van Giersbergen a las voces. Recordemos que en esos días el último disco del grupo había sido el Queen of Time de 2018, y que eso de tocar frente a una audiencia vacía, tampoco era algo tan raro para ellos ya que en diversos videoclips les había tocado hacerlo. Destaquemos el excelente sonido de este directo…
Empiezan con la colosal “The Bee” y sus siete minutos de duración, combinando como nadie estribillos melódicos, guturales en los versos, arreglos arábigos y detalles folk incesantes. Esos mismos elementos folk son los que protagonizan el inicio de “Message in the Amber”, otro hit impresionante y otro más de los muchos clásicos que nos ofrecen a paladas en cada disco. Es un tema que juega con potencia y sutileza melódica, pero no está exento de guturales. Una composición en la que en tramos da para el salto y para entregarse a tope, lástima que ese escenario estuviese vacío de gente y no escuchemos el cantar de la concurrencia… Hay en los coros un coro de voces femeninas y masculinas dando mucha solemnidad al tema.
“Daughter of Hate” es de lo más oscuro que cayó en esa velada, a pesar de que vuelven a jugar con cumbres y valles. En los versos hay el piano de Santeri Kallio para que luego vayan con todo y luzcan las potentes guitarras del grupo. Incluye ese solazo de saxo enlatado y la parte narrada en finés. Y es que hay 10 temas sólo, y se echan en falta unos 25 de fundamentales… “The Golden Elk” no falta a la cita y volvemos a esos versos oscuros en los que pasamos de las guturales a las limpias con clase y con esos detalles de guitarras, siempre tan conseguidos por parte de Esa Holopainen y Tomi Koivusaari. Por canciones como esta están un poco por encima del resto. Y ese riff siempre nos recordará a ese tramo mítico de los Eagles en “Hotel California”…
En “Wrong Direction” juegan con esos ecos en las guitarras que tanta sensación de espacio abierto dan mientras suenan los toms de Jan Rechberger. Grandes momentos épicos propiciados por los teclados envolventes y ese estribillo ganador, tan definitorio del grupo finés. “Heart of the Giant” posee esos versos tan contundentes en los que Joutsen hace uso de los growls mientras el teclado 70ero lo acompaña. Su cambio de registro a limpio es tan natural como hechizante. Hay pregrabados operísticos que quedan como arreglos de fondo acercándoles a lo sinfónico.
Una de las grandes joyas de este directo es la inclusión del “We Accursed”, un tema que no suele ser habitual en ellos, perteneciente a Queen of Time y en el que los arreglos ampulosos vuelven a ser tan importantes como la canción. Y si esta es toda una rareza, también lo es “Grain of Sand”, con aires orientales y con otra ración de voces profundas. La batería de Jan Rechberger se aprecia perfectamente limpia y sobresalen esos coros reales por parte de Esa.
Y el lujo absoluto del directo lo pone la presencia de Anneke que canta una intensa y bella “Amongst Stars”. Tema con aires muy melódicos en los que la diva tiene partes solistas y ayuda en los coros con maestría. Algo como esta colaboración ya paga la pena en un directo sin público. Se despiden con “Pyres on the Coast”, tema más pausado y atmosférico en el que el combo se vuelve a esmerar en las segundas voces de apoyo a Tomi. Quedó fuera “Brothers and Sisters”, un temazo que luego editarían como single y que es una auténtica maravilla. Incomprensiblemente quedó fuera de esa obra que aquí nos presentan entera.
Algún día tocará hacer un top de los mejores directos pandémicos y veremos si este está entre ellos, pues es cortito y sin grandes extras que digamos. De todas formas, estamos ante Amorphis, y todo lo que editan vale la pena. Repertorio basado íntegramente en Queen of Time con la colaboración de otra reina como es Anneke van Giersbergen. Repito el hecho de que veo en Amorphis una banda que pronto debería alcanzar el estatus de Nightwish y podría llegar a ser cabeza de cartel de muchos festivales europeos a pesar de que el uso de los guturales es algo que no termina de gustar a todo tipo de públicos. Más allá de eso, esperemos que no cambien nunca y que mantengan el nivel de excelencia constante que llevan estos últimos 20 años.
Temas:
- The Bee (6:57)
- Message In the Amber (6:43)
- Daughter of Hate (6:20)
- The Golden Elk (6:05)
- Wrong Direction (4:59)
- Heart of the Giant (6:29)
- We Accursed (4:58)
- Grain of Sand (4:45)
- Amongst Stars [feat. Anneke van Giersbergen] (4:47)
- Pyres on the Coast (6:57)