Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Angra, escoltados por Opera Magna y Arwen, reclama en Barcelona su parcela en la historia del power metal progresivo

Banda: Angra + Opera Magna + Arwen
Lugar: Sala Razzmatazz 2 – Barcelona – 17 de marzo de 2024
Promotor: Z! Live on Tour
Fotos: JF Gras

La exploración del dolor y la superación a través de experiencias personales y colectivas es una temática recurrente en la historia de la literatura y del arte. Desde las tragedias griegas hasta la literatura más contemporánea, siempre han existido artistas necesitados de compartir esta exploración del sufrimiento humano, frecuentemente a raíz de experiencias personales.

Y resulta que nos parece distinguir esta misma inspiración artística en el último trabajo de los brasileños Angra, su décimo álbum de estudio Cycles of Pain, lanzado el 2023. La banda nos comparte, con esta nueva obra, los desafíos y emociones intensas experimentadas en los últimos años, incluyendo la pérdida de seres queridos y las propias luchas de los miembros de la banda, ofreciendo también un mensaje de esperanza y fortaleza. No se trata, por lo tanto, de una creación simple y superficial. Aquí tenemos una profundidad en la que adentrarnos.

Y pasando a lo que más nos apasiona, la música, hemos de explicar que Cycles of Pain también tiene una oquedad musical relevante. Porque esto, señorxs, es una obra musical de Angra. Guitarras potentes, líneas vocales melódicas, solos extraordinarios… y, sobre todo, una combinación maestra de metal progresivo con ritmos procedentes de la música brasileña, tintes de música clásica o la clara influencia de bandas míticas del power y heavy metal internacional.

Por eso la gira “Cycles of Pain Tour” ha sido una buena noticia para los que amamos a Angra. La oportunidad de volver a ver encima de un escenario a la mítica banda brasileña, después de seis largos años, y de poder disfrutar en directo de, esta, su nueva y perturbadora obra.

Gira que han iniciado en España con el formato de Z! Live On Tour, acompañados de las bandas españolas Arwen y Opera Magna, y recorriendo cinco ciudades en cinco días del mes de marzo (13 Madrid, 14 Vigo, 15 Gijón, 16 Bilbao y 17 Barcelona). El equipo de Metal Hammer nos hemos pasado a vivirlo en directo, el 17 de marzo en la segunda sala de Razzmatazz. Y aquí estamos para contaros la experiencia.

En líneas generales hay que destacar que los tres grupos tuvieron una sonorización imprecisa, con muchos momentos de volumen excesivamente alto, cacofonía y sensación de voces desafinadas. Especialmente en la actuación de Arwen. Claramente se dieron problemas organizativos para acabar de probar bien el sonido que bien pueden explicar lo ocurrido.

Arwen luchan contra los problemas de sonido con ilusión y experiencia

Cuando las puertas de Razz 2 se abrieron más tarde de lo previsto y accedimos a la sala, los madrileños Arwen ya estaban encima del escenario acabando sus pruebas de sonido. Un sonido que, creemos, no llegó a tener a un nivel correcto en toda su actuación.

Sin embargo, Arwen superó la situación con experiencia e ilusión. Los vimos en todo momento concentrados y contentos, y escuchamos expresar su alegría con arranques de sinceridad cómo “¡Estar aquí con vosotros es la polla!”. Encima del escenario vimos a Jose Garrido en la voz, Gonzalo Alfageme en la guitarra, Daniel Sabugal en el bajo y coros, Nacho Arriaga en la batería, Alex Escorza en la guitarra y David Muñoz al teclado.

Nos presentaron una actuación corta de seis temas y centraron el setlist en su último álbum de estudio, “The Soul’s Sentence” (2018), del que tocaron cinco temas: “Hollow Days”, “Crying Blood”, “The Void”, “My Worst Self” y “Torn From Home”. Añadiendo únicamente “Dance of Souls”, una canción del álbum “Illusions” (2005).

Mucha ilusión y energía para luchar contra los problemas de sonido y para presentarnos una actuación excelente, especialmente en temas con tantos rincones como “The Void” o en ese transportarse al pasado de “Dance of Souls”. Pudimos ver como las guitarras transitaron desde riffs pesados hasta solos melódicos y complejos, apoyadas por un teclado que añadió capas a veces atmosféricas y a veces melódicas, y por una base rítmica sólida de bajo y batería que aportó potencia y profundidad al directo. La versátil voz de Garrido fue, posiblemente, la parte más damnificada del sonido.

Opera Magna desata su sinfonía diseñada para poner al público en pie de guerra

Opera Magna ocuparon rápidamente posiciones, pero también rápidamente nos dimos cuenta de que el motivo de la celeridad era que debían completar sus pruebas de sonido. Pidiéndonos disculpas por el spoiler, se pusieron de espaldas al público, hicieron unas breves pruebas y se marcharon, solicitándonos que al volver fingiéramos verlos por primera vez.

Son una de las bandas más populares del power metal sinfónico cantado en español y eso se notó especialmente en un público que cantó todas sus canciones y que se presentó con la sana intención de vivir intensamente el concierto de los valencianos. También son, haciendo honor a su nombre, una de las bandas más prolíficas del metal actual. Con catorce álbumes de estudio hasta la fecha, en veinticuatro años de existencia. Incluyendo su último lanzamiento “Heroica”, publicado el 1 de marzo, del que previamente hemos podido conocer hasta tres sencillos.

En el setlist, únicamente dos de los sencillos del nuevo álbum, acompañados de siete temas clásicos. Empezaron con la preciosa “Por un Corazón de Piedra” para pasar a este homenaje a Lorca del nuevo sencillo “La Muerte de un Poeta”, que el público ya cantaba a pesar de tener una corta vida. Continuaron con “Donde Latía un Corazón” y “Para Siempre”, para llegar a los aires celtas del segundo de los nuevos sencillos, “Volver”. Un público totalmente entregado hizo que Broseta comentara “¡Cuanta entrega! ¡Es un puto honor!”, para seguir con “Corazón Delator” y “El Pozo y el Péndulo”.

Aprovecharon para enviar un saludo a sus predecesores Arwen, para pasar a “Horizontes de Gloria” y, con el comentario de “¿A que nos sabéis que canción viene ahora?”, estocar la euforia desatada con “La Herida”. Encima del escenario pudimos ver a los cinco miembros actuales de la banda: Jose Broseta en la voz, Enrique Mompó en la guitarra, Francisco Javier Nula en la otra guitarra, Nacho Sansol en el teclado y Alejandro Penella en el bajo. Los acompañó Jorge Alcázar, batería de Dragonfly, que hemos de destacar por una actuación excelente para no ser el batería habitual.

Superando los inconvenientes de sonido, Opera Magna nos regaló una actuación vibrante que puso a todo el público en pie de guerra. Sus letras épicas y en castellano hacen que sintonicen totalmente con el público autóctono, creando una atmósfera de unidad y celebración compartida en la que impresiona sumergirse.

Angra nos muestra en directo su “Cycles of Pain” y reclama su parcela en la historia del power metal progresivo

Precedidos por truenos que anunciaban la tempestad, los cinco componentes actuales Angra tomaron el escenario: Fabio Lione en la voz, Rafael Bittencourt en la guitarra rítmica y los coros, Marcelo Barbosa en la guitarra solista, Felipe Andreoli en el bajo y los coros y Bruno Valverde en la batería.

Los brasileños nos regalaron una actuación sobresaliente, basada en un setlist de catorce temas, presentando hasta cinco canciones nuevas de su “Cycles of Pain”. Sin ningún preámbulo, empezaron con “Nothing to Say” y “Final Light”, para presentar las dos partes del nuevo “Tide of Changes “. Y así llegó el primer saludo: “Bona nit Barcelona! Com esteu?”, con el que quedó claro que Lione tenía el objetivo de congeniar con el público catalán.

Continuaron con la brutal “Angels Cry” que realmente debe hacer llorar a los ángeles y que desató la euforia de todxs lxs presentes y la respuesta de Lione en forma de mensaje para los barceloneses: “Cuando llegas a una ciudad linda como esta, te das cuenta es la mejor cosa para el corazón”.

Con los ritmos más tribales de “Vida seca” escuchamos el segundo tema nuevo de la noche que y la voz de Bittencourt. A pesar de nuevo y de su letra en portugués, el público ya lo reconocía y cantaba. Siguieron con la también la nueva “Dead Man on Display”, posiblemente la mejor del nuevo trabajo, para pasar el micrófono a alguien del público, quien presentó la descomunal “Rebirth”, capaz de resucitar a cualquier metalhead. Fue en este momento que Lione nos preguntó si “el catalán es una lengua o un dialecto”, aunque mucho nos tememos que el ya tenía clara la respuesta.

Transitando por “Morning Star”, llegaron a los dos últimos temas nuevos de la noche: “Ride Into the Storm” y el latigazo “Cycles of Pain”. Y así acabaron el pase principal con la balada “Bleeding Heart”, y con “Waiting Silence”, dejando el escenario vacío y el público coreando su nombre. Los encore siempre son garantía de cierres apoteósicos, pero el de Angra con “Carry On” y “Nova Era” fue una explosión final memorable.

El directo de Angra que vivimos este 17 de marzo del 2024 en Razzmatazz nos hizo reafirmar en la convicción de que son una banda que se merece una parcela en la historia del metal progresivo y que, a pesar de que muchos querrán aferrarse al recuerdo primigenio de su historia con Andre Matos y de que tienen todo el derecho en hacerlo, nosotros somos de los que les gusta ver la fotografía actual y reconocer que todavía tienen mucho que explicarnos. Tanto musicalmente como en el contenido de sus mensajes.

Y es que no conocemos terapia más eficaz que el compartir el sufrimiento y el dolor con los que te sepan escuchar. Si además resulta que eres un genio del metal progresivo, que canalizas tu sufrimiento en una obra de arte y que lo expones en un directo como el que vimos en Razzmatazz, la terapia es recíproca hacia el público. Esta es la magia del rock en directo.

By Oscar Saro

Me falta tiempo para hacer todo lo gue me gusta. Adicto al rock en directo, metalhead, enamorado de la montaña, apasionado de la ciencia ficción y con cerebro de programador desde que un Spectrum entró en casa. Fundador de Sudando Rock (@sudandorockcom)

Artículos relacionados