Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Battle Beast – Steel

Discográfica: 

Hype Productions

 

Fecha de edición:

1 de abril de 2011

 

Componentes:

Nitte Valo – Voz
Anton Kabanen – Guitarra, voz
Pyry Vikki – Batería
Juuso Soinio – Guitarra
Eero Sipila – Bajo, voz
Janne Bjorkroth – Teclados, voz

Coros adicionales: Netta Dahlberg, Joona Björkroth y Nino Laurenne

Hablamos de una auténtica maravilla, Steel. Extremadamente orgulloso me hallé cuando Battle Beast actuaron en mi Burgos Metal City el año pasado. Sin embargo, debo reconocer que tenía sentimientos encontrados: la práctica totalidad de su “setlist” pertenecía a la segunda etapa de la banda. Me refiero a que la carrera de Battle Beast tiene dos fases claramente diferenciadas. ¿Os acordáis algunos de los españoles Dover, y su segundo, sacrílego periodo? Pues lo de Battle Beast es comparable, aunque menos exagerado; los discos más recientes están llenos de ritmos “festivaleros”, mientras que los más tempranos, y especialmente Steel, pertenecen a un (sub)género cada vez más esquivo llamado “Heavy Metal Sin Tonterías”.

«Steel»

El álbum comienza de manera súper poderosa con la brutal obertura de “Enter the Metal World”. Poned atención al riff inicial. ¿No os recuerda a “The Man on the Silver Mountain”? Sólo que el nivel de potencia es afortunadamente mucho más heavy que la del señor Blackmore, y en mi humilde opinión, en cuestión de heavy metal, más igual a mejor.

Y hablando de poderosos riffs, pero esta vez complementados perfectamente por un contrapunto de teclados, tenemos “The Band of the Hawk” (sólo un pequeño problema: según el estribillo, debería titularse “Death of the Battle Field”.) Chorradas aparte, tenemos aquí a la genial Nitte Valo en su elemento, alternando voces melódicas con gritos infernales que anuncian el “Armagedón”. Pero es que la propia formación al completo se envuelve alrededor de su solista con un empaque que puede resultar hasta ofensivo con respecto a otras agrupaciones de semejante calado y es que, para ser su primer disco, todo suena fluido y noqueador. Los artífices de ese logro son Juuso Soinio y Anton Kabanen a las guitarras, la sección rítmica de Eero Sipilä al bajo, las narraciones y coros junto al batería Pyry Vikki. Finalmente en los teclados un muy presente Janne Björkroth que también maneja los arreglos orquestales. Con la ayuda de Nino Laurenne en la producción todo suena en su sitio.

Permitidme no extenderme demasiado en un análisis exhaustivo de todas y cada una de las pistas de este trabajo (de hecho, este disco pasa por fases un tanto lineales) para centrarnos en lo más destacable: el tema estrella del álbum (y en mi opinión la mejor canción de toda la carrera del grupo) es “Show Me How To Die”, que empieza con un grito bestial (permitidme el juego de palabras), una declaración de intenciones que inmediatamente deja claro que esta vocalista es tal vez la más poderosa del metal (con permiso de algunas cantantes de metal sinfónico). Esta mujer parece que siempre va sobrada de voz. En medio de este corte hay una corta parte en que canta el estribillo de forma suave, y da la impresión de que esta superlativa “voceras” se siente más cómoda a todo volumen. Cuando vuelve al estribillo fuerte se me vienen a la cabeza aquellas viejas películas de El Increíble Hulk en las que el protagonista sufre la transición de hombre a bestia y se le van reventando las costuras de su ropa…

Steel me parece un disco extraordinario y auténtico, con una producción limpia y potente. El hecho de que su música sea, vamos a decir heavy metal clásico, no significa que su sonido sea añejo; o sea, equilibrio perfecto de estilo tradicional con carácter moderno y potente. No me parece lógica la tendencia de algunos grupos que hacen alarde de su melancolía del pasado realizando grabaciones que suenan a viejo a propósito; Iron Maiden en sus primeros discos sonaban mal por sus limitados medios de producción, y ya está.

Con todo, me gustaría compartir con el respetable una última reflexión personal: me resulta desafortunado que algunas bandas que se mantienen fieles a sus raíces a menudo no triunfen tanto como otras que se venden a sonidos más asequibles para las masas. A este respecto, dejadme hacer una comparación entre el grupo que nos ocupa (ojo, sigo pensando que Battle Beast continúa siendo una gran formación) con los geniales y no “contaminados” Crystal Viper. ¿A que sabéis a qué me refiero?

Texto : Augusto Martínez

Temas:

1. Enter The Metal World
2. Armageddon Clan
3. The Band Of The Hawk
4. Justice And Metal
5. Steel
6. Die-Hard Warrior
7. Cyberspace
8. Show Me How To Die
9. Savage And Saint
10. Iron Hand
11. Victory

By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados