Elisa C. Martín volverá a los escenarios junto a Braindrag
el próximo sábado 9 de septiembre en la Sala Wolf de Barcelona ,
Braindrag es una banda emergente nutrida por miembros con un gran bagaje. Enric GS, fundador de los míticos Acció Directa, siempre ha estado al timón y le han acompañado músicos de gran talento como Luis Moss y Carles Molet, ex Freak XXI, Alex del Pozo, ex Ktulu , Afraid To Speak In Public, Toni Sáez, ex Redox o Kio Aubà, ex Tropel Nat, entre otros.
Se iniciaron en la etapa actual con su frontwoman Mireia Pérez, lanzando a finales de 2019 un primer EP “Atreverme”. Este EP cuenta con temas anteriores de la banda adaptados por primera vez para una voz femenina. “Atreverme” se remezcló y masterizó en los estudios Music Lan por Jordi Solé.
Desafortunadamente, la pandemia truncó la evolución de la banda. Su último concierto en Razzmatazz 2, en febrero del 2020 junto con Icetorm i Deldrac, obtuvo muy buenas críticas de la prensa especializada.
Con la incorporación de Llorenç Arbonés a la batería, ex Antropofobia y Gon Tello al bajo, ex Sublevels, la banda recupera la fuerza de aquel inicio y está dispuesta a romper esquemas.
Repasamos esta y otras vicisitudes de la trayectoria de Braindrag antes de su actuación el 9 de Septiembre
¿Quién escribe las letras de las canciones?
(Mireia) Mayoritariamente, las letras las escribo yo. El proceso parte de escuchar las composiciones primero, y luego pensar en qué me inspiran las notas, los riffs… texturas, colores y me surge una idea. A veces mis compañeros me sugieren un tema y lo desarrolló.
¿De qué hablan?
(Mireia) Por mi carácter y mi forma de ver el mundo creo que las canciones cuentan historias. A veces son historias introspectivas que hablan de la evolución emocional en un momento de crisis, a veces se centran en las historias que les pasan a otras personas, que aunque no las conozca, empatizo con ellas imaginándome ciertas situaciones extremas y vuelco en la letra mis propias emociones. Salta , es un ejemplo de ello y trata de la violencia machista. Hay otro tema del disco que habla de los últimos pensamientos de alguien que lo ha dejado todo atrás, cruzando un mar, arriesgando su vida para conseguir una vida mejor, y reflexiona sobre la ética de la raza humana.
Salta habla de la violencia machista. ¿Cómo puede incidir en una persona que la sufre?
(Mireia) En un contexto de violencia la persona que la sufre puede llegar a sentirse muy anulada, puede pensar que haga lo que haga no puede cambiar lo que ocurre. Eso es la indefensión aprendida. Pero los inputs que recibe del apoyo social, de su círculo, puede despertar el pensamiento de saltar, saltar hacia adelante y tomar la decisión de tomar el control de su vida, empoderarse y hacer algo que la lleve a salir de esa situación, con ayuda o sin ella.
¿Por qué ese contenido?
(Mireia) Vuelco en las letras mis propias reflexiones y procesos. No sabría escribir sobre un contenido que no tenga un trasfondo de reflexión… Quizá porque soy psicóloga. (risas)
Mireia ¿Qué sientes cuando estás en el escenario?
Siento que me evado de la realidad y me convierto en un cuentacuentos, necesito transmitir toda mi pasión al público, hacerle llegar el trasfondo emocional de las canciones. Quizá por eso me gusta jugar con los registros, con las melodías que evocan aspectos concretos de lo que estoy contando, emociones de diferentes balances…
Vuestra configuración es batería, bajo, guitarra y voz, pero en vuestros temas aparecen sintetizadores y efectos sonoros. Contadnos cómo va a ser en directo.
(Enric) Sí, algunos de los temas tienen una producción instrumental más compleja. En directo lanzamos en sincronía las bases elaboradas en el estudio. De esta manera podemos ambientar nuestras composiciones con diferentes paisajes sonoros incorporando texturas y efectos. Aunque no todos los sintes que se pueden oír provienen de la producción de estudio, también los creo con la guitarra.
¿Qué significa esto?¿Usas un sinte de guitarra?
(Enric) Sí, te cuento. Cuando Luís Moss, ex cantante y guitarra dejó la banda, se me ocurrió dividir mi señal y tocar con dos amplificadores. Los ecualizo y gestiono de forma diferente para que se oigan dos guitarras distintas. Más tarde incorporé un sinte de guitarra de manera que en momentos determinados uno de los amplis reproduce la señal sintetizada. Todo el equipo responde a mensajes MIDI y elaboro los presets en función de cada momento.
Gon, ¿Cómo planteas tu sonido de bajo en la banda habiendo un solo guitarra?
(Gon) Bueno de momento no uso demasiados efectos. Uso lo básico para el bajo, que para mí es un compresor, un preamp, algunos efectos (chorus, delay, shimmer, flanger) y una distorsión que uso en función de las canciones y sus necesidades. El sonido de distorsión moderna es indispensable para el bajo hoy en día en el metal.
Gon, ¿Qué te atrajo de Braindrag para entrar en la formación?
La primera vez que me contacté con Enric y me comentó el proyecto ya me gustó el nombre, pero luego cuando escuche las canciones en Bandcamp, me sorprendió el nivel de composiciones, la originalidad y el sonido que tenían, tiempos irregulares, amalgamas y diferentes matices. No se me cruzaba ninguna banda para encontrarla parecida o decir esto ya lo hace «x» banda. Todo esto me llamó mucho la atención, si bien no estaba buscando activamente un proyecto en el cual tocar, al escuchar Braindrag dije… Sí, estoy dispuesto a tocar en este grupo y aportar mi conocimiento, ya que abarca distintos estilos de los cuales ya venía empapado de experiencias pasadas.
Llorenç, como batería del grupo, háblame de los ritmos de Braindrag.
La propuesta de Braindrag es bastante variada, por lo que el hecho de seguir la pulsación de los temas te lleva a componer ritmos más originales. Buscamos que los temas tengan groove e intentamos apartarnos, dentro de lo posible, de estructuras rítmicas muy convencionales. Nos gusta jugar con las métricas, algunas veces irregulares, combinar compases ternarios con binarios, etc.
Recientemente habéis publicado single y videoclip de Salta . ¿Qué va a pasar ahora?
(Enric) A finales de año queremos publicar nuestro próximo álbum, Coure Roent , el cual recogerá nuestras 7 últimas composiciones. Salta ha sido el primer avance, publicado a mediados de julio. A principios de septiembre publicaremos el segundo single, Try not to fall, una versión adaptada de mi antiguo grupo Tropel Nat . Habrá un tercer single, Rhapsody un tema espectacular, donde se despliega todo el potencial de la banda. Lo queremos presentar con videoclip también.
¿Hemos visto que tocáis pronto en la Sala Wolf?
(Enric) Pues sí. Este 9 de septiembre estaremos en la Sala Wolf junto a Elisa C. Martín. Para nosotros es un día importante ya que volvemos a tocar en una sala, en Barcelona, después de la pandemia. Podremos poner en práctica y mostrar el trabajo realizado todos estos meses en nuestro encantador sótano. Será una noche de desbordante energía y sensibilidad la cual recomiendo encarecidamente a cualquiera que aprecie un buen espectáculo y quiera ver a dos bandas nacionales de nivel internacional.
Entradas para sábado 9 de Septiembre aquí :
https://mutick.com/e/entradas-elisa-c-martin-en-barcelona
<
p style=»text-align: center;»>Hasta aquí ha sido la entrevista a Braindrag . Próximamente seguiremos informando en la sección de noticias y en la revista física.