Calamijas Festival 2022: Organización de lujo

Calamijas Festival 2022: Organización de lujo para que Málaga tenga el festival que se merece. Texto y fotografía por: Yagros Stilav

Calamijas Festival estrenaba edición en la costa de Málaga, en el primer fin de semana de Septiembre, despidiendo el verano y con tres jornadas de variedad musical. Los días 1,2 y 3 de Septiembre, tuvo lugar el arranque de un festival que ha venido para quedarse.

Hay varias maneras de hacer una primera edición, y el Calamijas apostó fuerte, tanto en cartel como en organización e infraestructuras. A veces, poner calidad desde el principio es garantía de éxito. Y vaya si lo fue.

La jornada del jueves 1 de septiembre, arrancaba con colas kilométricas a la entrada desde primera hora. Artic Monkeys eran los cabezas de cartel del primer día y se notaba, siendo, con diferencia, el día de mayor afluencia de público. Las sensaciones desde el principio eran positivas. Los autobuses funcionando desde las zonas de aparcamientos cumplían el goteo incesante de viajes, la entrega de pulseras al inicio del camino hacia el festival hacía que no hubiera aglomeraciones innecesarias y el sol prometía una jornada de calurosa música. Con esas premisas, nuestros pasos nos llevaron a una entrada en la que se palpaban las ganas de festival.

Primera sorpresa grata como prensa, primera edición y zona acondicionada para poder trabajar. Bebidas frescas, tentempiés e información de horarios y restricciones de artistas. Un diez para los organizadores, y será una frase que repetiremos constantemente en esta crónica. 

Con el calor aguantable, tocaba darse un paseo por el recinto antes de la gran invasión del día. Una entrada que desembocaba en varias escaleras que conducían al recinto garantizaban que el paso de los asistentes fuera fluido y sin carreras. Nuevamente, un diez para la organización, ya que en ninguna de las tres jornadas hubo incidentes de ningún tipo, tanto con los accesos como dentro del recinto. Una primera edición siempre tiene ingredientes de «todo puede salir mal», pero se notaba que la organización había previsto cualquier tipo de injerencia.

Anyway, continuando con nuestro paseo por el recinto, nos encontramos zonas de comida en varios puntos, y aunque había mesas, zona de sombra y césped para sentarse, lo cierto es que en este aspecto, de cara al año que viene, es necesaria una mejoría. Por la noche sobre todo se notaban aglomeraciones y falta de espacios para consumir una variedad más que aceptable de comida. En contrapartida, las zonas de aseo y fuentes de agua no presentaron aglomeraciones en ningún momento, y las barras estaban dispersas y bien distribuidas. Una curiosidad, los baños eran comunes, y quizás ese sería otro punto a replantearse.

Pudimos visitar la zona de conciertos gratuitos en la playa y el Glamping. Otro acierto de la organización. Zonas sombreadas, seguridad, buenas indicaciones y un montaje de primer nivel. Esto es cuidar a los asistentes, y se ha notado en las sensaciones generales que ha dejado el festival. Las pocas quejas que ha habido, han sido tenidas en cuenta. Se notó algo de descoordinación en la primera jornada con el transporte, pero fue solventado en seguida.

Hablando con la gente que estuvo en las zonas de acampada, la opinión general era que había superado las expectativas en todos los sentidos. Acierto absoluto en una línea que si se continúa y mejora, puede marcar un antes y un después en cuanto a la organización festivalera en Andalucía. 

En cuanto a los escenarios, aunque la estructura y distribución parecían acertadas, se veían demasiado simples y sin alma. El escenario de Dj´s que había en la zona alta del recinto se vio desbordado todos los días, tocará replantearse la estimación de afluencia en un escenario que gozó de mucho ambiente todo el fin de semana. El escenario principal era amplio, con un pasillo central que lo dividía, pero con muy poca ambientación y decoración. Seguramente el año que viene, tras el éxito de esta primera edición, se verán muchas mejoras en ese aspecto.

Musicalmente se podrían poner algunas pegas, pero en cuanto a gustos no hay nada escrito.

Lo importante es que a nivel sonoro, hubo buena producción, aunque a nivel lumínico se echó en falta un montaje mucho más ambicioso. En conciertos como el de Liam Gallagher o Artic Monkeys, cabezas de cartel, no hubo el espectáculo visual que se merecen artistas de esa talla. Eso sí, hay que recordar que era una primera edición, que con todo, ha superado todas las expectativas. De seguro tendremos un festival con muchos detalles mejorados en la edición de 2023. 

Es cierto que se echó en falta sonidos más cañeros en el cartel, y más cuando hace un par de meses nos cancelaron el Metal Paradiste Fest. Por desgracia, la zona de Málaga es muy variada en cuanto a gustos musicales, hay mucha gente de países nórdicos, de Inglaterra, Francia o Alemania, pero es un público no muy metalero. Eso se notó en el cartel, donde los sonidos más rockeros brillaron por su ausencia. No por ello el cartel del Calamijas Festival fue poco variado, habiendo estilos más populares en los diferentes escenarios.

Entrando de lleno en las actuaciones, cabe destacar por días algunos artistas que, a pesar de no tener nada que ver con un Metalhead, convencieron a quien escribe. Empezamos a primerísima hora el jueves, con muy poco público y la gente ya agolpándose en el escenario principal para ver a los cabezas de cartel de la primera jornada, Artic Monkeys. Los encargados de abrir el festival en el escenario La Caleta, fueron La Vida De Jaime, pero nosotros empezamos con Crawlers.

Crawlers, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav

Entretenidísimo concierto de una banda muy joven y que salió al escenario a pasarlo bien. El cuarteto demostró en el breve espacio de tiempo del que disfrutaron, que no les venía grande. A esa hora de la tarde ya había un buen puñado de asistentes que se acercaron a disfrutar de un pop rock con buenos mimbres. 

Tras interesantes conciertos de Inhaler y The Lathunms, llegaba el primer plato fuerte del día. Blossoms llenaban el escenario principal, el Sunrise, y hacían honor a su fama. Con el público entregado, nos deleitaron con un repertorio que recordaba al sonido de Oasis de los 90´s pero con un toque moderno, rozando el Indie Rock pero con personalidad propia. Un arranque tranquilo con «I Can´t Stand It» era sólo el preludio de una tarde que prometía.

Inhaler, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav

Uno tras otro fueron cayendo clásicos de la banda con el público totalmente entregado. El momento culmen llegó con «Don´t You Want Me», cover de The Human League que era la premonición del final de concierto. Un final que llegó más breve que tarde con «Charlemagne» y que cerró una actuación que dejó calentito al público. 

Roisín Murphy, ex de Meloko fue la encargada de dejar a punto la noche para el gran momento. 40.000 asistentes según fuentes oficiales llenaban el escenario principal para unos Artic Monkeys que eran el principal reclamo de la primera jornada de festival. No pudimos hacerles fotos, así que sentimos no poder ofreceros imágenes del concierto. Siendo los cabezas de cartel, no iban a dejarse nada en el tintero y así fue. 25 temas entre los que no podían faltar «Brianstorm», «Potion Approaching», «Cornestone» o «Pretty Visitors».

La noche caía a una temperatura más que agradable cuando sonaron los primeros compases de «Do me A Favour» y el respetable se vino arriba. Como si nos leyeran la mente, tras rematar la faena con «Arabella» sonó el inconfundible riff de «War Pigs» de Black Sabbath. Era nuestro pequeño chupito de Heavy Metal y nos llenó de energía para finalizar la jornada, tras un vistazo rápido a la fiesta de Chet Faker.

Queraltlahoz, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav

El viernes se notó la bajada de público, pero aun así estamos hablando de una jornada con más de 20.000 asistentes. Para arrancar Queralt Lahoz y María Arnal I Marcel Bagés ofrecieron dos registros diferentes, fiestero la primera y chillout y relax con voz dulce la segunda. Buen calentamiento para la primera sorpresa a un metalhead de la tarde. Enorme fue el concierto de Meute, de los cuales un anticipo nos había puesto en aviso. Al escenario, la típica banda con chaquetas, trombones, trompetas y platillos.

De repente, el bombo inició un golpeo constante que pronto convirtió el escenario Victoria en una discoteca. En menos de una hora montaron una fiesta que ni en las mejores noches de verano, con el público entregado al baile y con una coordinación impresionante. Sin duda fue uno de los conciertos más divertidos de todo el festival.

Poco antes de las 9 de la noche, saltaban al escenario Sunrise, el principal, el cabeza de cartel de la jornada: Nick Cave & The Bad. Conocidos como «los de la banda sonora de Peaky Blinders», son unos clásicos más allá de las islas británicas y eso se notó en el público. Muy enérgico desde el principio, la verdad es que su sonido repetitivo nos sacó rápidamente. Así que nos asomamos a la zona más discotequera a saborear la fiesta que Chico Banco y Gazzi estaban montando. 

Nickcave, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav / Calamijas Festival 2022: Organización de lujo

La segunda jornada terminó siendo un enlace de DJ´s, que para quien le guste está muy bien, pero a quienes nos gusta una buena guitarra, con un par de vistazos, nos dábamos por servidos. Eso sí, reseñar que el espectáculo de The Chemical Brothers cerró la jornada por todo lo alto. Pantallas llenas de historias para un set de uno de los grupos más grandes de la historia de la música electrónica. Nos despedimos del viernes con Hot Chip, quien tampoco quiso que se le hicieran fotos. Jornada de reflexión para el que sería el mejor día del festival.

Calamijas Festival 2022, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav

El sábado era un día grande, con grandes nombres en el cartel y con la sensación que el festival, en tres días, había dejado su impronta, dejando claro que la edición del 2023 (con fechas ya anunciadas) no iba a ser menos. Con todas las personas del público que nos cruzábamos, la conversación era la misma: «que buen festival, así da gusto». Gente venida de todos los rincones, tanto de España como de Reino Unido sobre todo. Por donde mirabas, se veían camisetas del Manchester City, equipo de la Premier del cual Liam Gallagher es fan acérrimo.

Liam Gallaher, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav / Calamijas Festival 2022: Organización de lujo

Decidimos arrancar con Santa Salut, una propuesta interesante con saxofon y trap muy cañero que puso en pié a los pocos asistentes que había a esa hora. Aprovecharon su tiempo sobre el escenario para ofrecer su arte e irse con la sensación de haber sonado muy bien. Enhorabuena. Vistazo por encima a Soleá Morente, con una propuesta propia de ferias de verano y al primer plato fuerte del día: Fuel Fandango.

Santa Salut, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav

Tres días llevaba dando la tabarra con que no había que perderse a Fuel Fandango, y el arte de este grupo no hizo más que darme la razón. Con sentimiento, agresividad y mucha calidad, arrasaron en el escenario Victoria. La gente bailó y disfrutó al son de temas como «Shiny Soul», «Nature» o «Salvaje», canción con la que cerraron una actuación de mucho mérito y que confirmó lo que pienso de esta formación: si van, hay que verlos. Con el cuerpo caliente y el ritmo en las venas, había que correr al escenario principal, porqué llegaba bomba internacional.

Fuel Fandango, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav

Nathy Peluso es una estrella internacional por méritos propios. Si bien su estilo cumbia maquinera puede no gustar a muchos, lo cierto es que en el Calamijas se presentó con una producción de primer nivel. Entre ella y Liam Gallagher subieron el nivel de producción a las cotas que exige un festival de este calibre. 

Nathy Peluso, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav

El concierto de Liam Gallagher fue otro cantar, y nunca mejor dicho. El ex de OASIS, venía de haber estado en el memorial de Taylor Hawkins en Londres. Ni corto ni perezoso se presentó en el escenario con un anorak de estilo militar, capucha incluida. 25 grados en ese momento. Quitando sus excentricidades, la verdad es que fue de los conciertos del día sin duda.  Mucho se ha oído que es un acabado que hace covers de su ex grupo. Por mí perfecto.

Liam Gallaher, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav

Sigue teniendo la misma voz que en los 90´s, sus canciones siguen siendo igual de emotivas y el público las corea a una sola voz. No hacía falta nada más para estar ahí de pié, disfrutando de la nostalgia que producen himnos de una época mejor. Diez de las 17 canciones que tocaron fueron de OASIS, así que se podría decir que es una versión evolucionada de la banda. El público disfrutó, aunque se veía a buena parte de los asistentes desconcertados, seguramente esperando a Love Of Lesbians, Caribou o Röyksopp

En todo caso, el concierto se desarrolló con una calidad excelsa, sonando a coro canciones que marcaron una época, como «Stand By Me», «Roll It Over» o «Soul Love». Con una buena dosis de músicos sobre el escenario, el sonido inundó la noche malagueña, llenando de lágrimas de emoción las primeras filas sobre todo.  LIAM tenía ganas, y dejó una tripleta de delicatessens para el final, que sonaron a pleno pulmón en un Calamijas que estaba marcando el inicio de una era. «Wonderwall», himno noventero fue el preludio de un final con broche de oro que pusieron «Live Forever» y «Champagne Supernova».

Calamijas Festival 2022, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav / Calamijas Festival 2022: Organización de lujo

El Calamijas Festival puede no haber sido el festival más cañero que se podría esperar, pero lo cierto es que los aciertos del festival se pueden enumerar en una lista muy larga, y eso ya es decir mucho para una primera edición. Con fechas confirmadas para una segunda edición, el 31 de agosto, 1 y 2 de Septiembre de 2023, sólo queda esperar una segunda edición con más nombres, algunas mejoras y mantener todo lo que se ha hecho bien este año.

Un diez para la organización, y para un metalhead, una experiencia de estilos diferentes de música. A fin de cuentas, amar la música no debería ser excluyente, y grupos como los citados más arriba, tienen mucho arte que ofrecer. No todo es Metal, y en Andalucía hay una luz de esperanza para el circuito de festivales con eventos como el Calamijas Festival 2022. Que dure años o décadas, porqué funcionó.

Calamijas Festival 2022, Yagros Stilav
Fotografía: Yagros Stilav / Calamijas Festival 2022: Organización de lujo

Hasta aquí ha sido la crónica de: Calamijas Festival 2022: Organización de lujo. Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de crónicas.