Costin Chioreanu se ha convertido en uno de los artistas más importantes y solicitados en el mundo del metal. Su particular estilo como ilustrador y su comprensión del proceso creativo y de la música (fielmente reflejado en su libro «Magic As A Golden Mean»), en particular de aquella que escapa de las fronteras y convencionalismos establecidos, han llevado a este creador rumano a dejar su impronta en el mundo del metal desde una edad muy temprana, habiendo trabajado con bandas como At The Gates, Arch Enemy, Spiritual Beggars o Sigh, por citar solo una minúscula muestra.
Su trabajo como diseñador ha estado y está presente en libretos, posters, vídeos y portadas de un número de artistas en constante crecimiento. En su libro “Magic As A Golden Mean”, Costin divide sus creaciones para diferentes bandas y eventos en tres categorías globales: “Darkness”, “Light” y “Magic”. En este artículo quiero rendir un pequeño homenaje a su arte a través de diez portadas que, de un modo u otro, siento que representan la creatividad de este artista en sus distintos enfoques:
DARKNESS
“Este capítulo contiene piezas relacionadas con luchas internas y toca clase de males creados por la mente humana. Os encontraréis pesadillas, quimeras, depresión, frustración, miedo, trsiteza, soledad, abuso, desesperación y crítica destructiva”. Costin introduce así su capítulo de Oscuridad, dejando más que clara la obviedad de su título y cómo se relaciona con el arte que se enfoca dentro de esta faceta.
Visualmente, las obras que podemos encuadrar en esta faceta nos ofrecen una paleta de colores en la que los grises, los azules y los ocres dominan un panorama de penumbras. Si bien es cierto que el arte de Costin, en todas sus facetas, tiene ciertos elementos perturbadores y formas poco convencionales, las obras recogidas en esta vertiente son agónicas y retorcidas. Como muestra, os dejamos las siguientes portadas:
1.- Grave – “Endless Procession Of Souls” (2012)
El penúltimo disco de Grave hasta la fecha, predecesor de “Out Of Respect For The Dead” (que también cuenta con una ilustración de Costin como portada), presenta esta potente imagen, que bien podría ser la representación de algún círculo o encarnación infernal, o quizás solo una pesadilla. Sin duda el arte guarda bastante relación con el título del disco, y la música no decepciona. Grave son una de las bandas de Death Metal clásico más reconocidas, y “Endless Procession Of Souls” fue para muchos su mejor disco. Agresivo, pesado, plagado de riffs potentísimos… El disco no podría ser una mejor representación del Death metal sueco.
2.- Centinex – “Redeeming Filth” (2014)
Centinex son otro buen ejemplo de Death Metal sueco, aunque su enfoque es más veloz y afiladoque el de Grave, haciéndoles rozar en algunos momentos las barreras del thrash y del black metal. En este disco en particular, podríamos incluso hablar de un sonido a un medio camino bastante claro entre el Thrash y el Death, con temas como “When Bodies Are Deformed”, “Moist Purple Skin” o “Bloodraze”.
3.- Ecocide – “Metamorphosis” (2015)
Desde Holanda, Ecocide lanzaban su segundo y último disco bajo el título “Metamorphosis” y con esta potente portada. Es una de mis favoritas en la vertiente más tenebrosa de Costin, ofreciendo una visión muy completa y representativa de los elementos del lado más oscuro del arte de Costin. El disco, ecuadrado en un death metal muy old school, no dejó una gran huella en su lanzamiento, y lo cierto es que no ofrece nada excesivamente espectacular, salvo quizás para los más acérrimos fans de la escena.
LIGHT
“En este capítulo encontraréis obras relacionadas con la parte más soñadora de mi mente y mis percepciones. Algunos pueden relacionarse con momentos de mi infancia o mis primeras interacciones con la magia. Muchos de estos trabajos están relacionados con ese sentimiento infantil de paz y fascinación ante los misterios primordiales del mundo”. Con estas palabras describe Costin Chioreanu el trabajo de su anverso luminoso en «Magic As A Golden Mean.
La principal diferencia con los trabajos anteriores la encontramos en el uso del color. Si bien los grises, los azules y los ocres siguen muy presentes, en estos trabajos también destacan los amarillos, los naranjas, los verdes y unos rojos vibrantes y saludables, que contrastan completamente con los tonos más apagados y ominosos de las piezas anteriores. Veamos algunos ejemplos:
4.- Spiritual Beggars – “Spiritual Beggars” (Re-issue) (2013)
Spiritual Beggars re-editaron en 2013 su álbum debut, y lo hicieron acompañado de este impresionante artwork, obra de Costin Chioreanu. En la imagen podéis ver la obra completa, diseñada para la edición en vinilo, que constituye tanto la portada como la contraportada del disco. Sobre la música que encontraremos en este trabajo, poco puede decirse a estas alturas del psicodélico y siempre atractivo trabajo de este grupo, que está a punto de celebrar su treinta aniversario.
5.- Koneskin – “Liberty Place” (2014)
Con un sonido que aúna elementos de rock progresivo, post rock y rock alternativo, este proyecto italiano lanzó en 2015 “Liberty Place”, un disco realmente interesante y fresco que, desafortunadamente, no recibió la atención que merecía y que se ha convertido en una especie de obra de culto para los fans de la escena. La ilustración de la portada fue creada casi un año antes del lanzamiento del disco, ya que Koneskin no lo tuvieron fácil para terminar y lanzar y su música. Cualquier fan del rock progresivo debería echarle darle una oportunidad a este disco.
6.- Messenger – “Somniloquist” 7” single (2014)
De nuevo una pieza completa, diselada para ser el artwork de portada y contraportada, en esta ocasión del single “Somniloquist” de Messenger. La banda británica no tuvo una vida muy larga, a pesar de que consiguieron llamar la atención de la mayoría del público progresivo desde su primer disco. Prog rock con influencias folk y pequeños toques metal dan forma al sonido de esta banda. Como podemos observar, la imagen que ilustra “Somniloquist” guarda bastantes paralelismos con la que pudimos ver como portada de la re-edición de “Spiritual Beggars”, haciendo de la naturaleza y su mística un tema central en las creaciones de esta vertiente más luminosa del arte de Costin Choireanu.
MAGIC
“Algunas de estas obras están relacionadas con mis experiencias vitales más profundas y mis sentimientos más complejos, que he intentado representar visualmente. Hay piezas que hacen referencia a distintos tipos de búsquedas e investigaciones internas, mientras que otros están ligados a sueños o a análisis muy complejos de la realidad y las formas en las que esta realidad puede formar la percepción. Algunos tienen relación con antiguos rituales mágicos y la reinterpretación de algunos mitos que descubrí en mis investigaciones con los que siento una fuerte conexión”. Estas frases de Costin sirven como parte de la introducción al capítulo de la Magia, en el que nos vamos a encontrar un arte más liberado y completo, dónde no hay ataduras de ningún tipo y la luz y la oscuridad se dan la mano.
No debe considerarse que sean trabajos resultado de una evolución artística entre la luz y la oscuridad, sino más bien un camino paralelo, ya que la mayoría de creaciones recogidas en estas tres vertientes artísticas son coetáneas.
7.- Oranssi Pazuzu – “Valonielu” (2013)
El tercer disco de Oranssi Pazuzu fue una revelación para la escena. La banda había dejado dos buenos estamentos musicales en sus dos primeros discos, pero fue con esta obra con la que consiguieron captar la atención de público y promotores por igual. Esto les llevó a dar los primeros pasos para construir una base de fans amplia y fiel dentro de su escena. Innovadores, imaginativos, potentes y totalmente inesperados, Oranssi Pazuzu cogieron a todo el mundo por sorpresa. Hoy se han convertido en una de las bandas más ilusionantes de la escena, despertando el interés y la atención de todo el mundo cuando ellos o alguno de sus miembros se aventura a lanzar nueva música. Y esta portada, tan mística, con el mundo dividido en dos y unido por un puente mágico que dibuja un portal al infinito, encaja a la perfección con su música.
8.- John Gallow – “Violet Dreams” (2014)
Después de años al frente Orodruing o Blizaro, John Gallow se decidió a comenzar una aventura en solitario que le llevaría a presentarnos este disco. El título es ya un aviso de lo que nos vamos a encontrar en este trabajo, en el que Gallow decide adentrarse en el llamado “violet doom metal”, una tendencia del género nacida en Italia y representada por bandas como Death SS o Black Hole, aunque sin perder de vista influencias más clásicas como Candlemass o Count Raven. Extravagante, valiente y deliciosamente inesperado, el tono de este disco se ve fielmente representado en esta potente y rica portada.
9.- Arcturus – “Arcturian” (2015)
Qué más podría decir de este disco. Es uno de mis discos favoritos desde que salió a la venta, y Arcturus es uno de los grupos que más interés y entusiasmo me despiertan. Esta portada, cargada de magia y misterio, es una representación fantástica de lo que nos vamos a encontrar en el interior de “Arcturian”. Sencillamente fantástico disco y excelente portada, y artwork completo, también a cargo de Costin.
UNA NUEVA PERSPECTIVA
Al final de “Magic As a Golden Mean”, Costin Chioreanu nos confiesa haber llegado a una nueva perspectiva respecto a su arte y a la forma de enfocar su vida y su filosofía hacia la realidad y el universo. Una nueva perspectiva que ya refleja en la ilustración que sirve como portada para el libro. En esa misma dirección he querido seleccionar esta portada, perteneciente a uno de sus últimos discos en solitario:
10.- Costin Chioreanu & Sofia Sarri – Afterlife Romance (2019)
Resulta evidente la diferencia artística entre esta portada y todas las anteriores. Presentando un enfoque completamente diferente, que si bien resulta reconocible en estilo, deja una muestra completamente novedosa y diferente del arte de Costin Chioreanu. En cuanto al disco, se trata de un trabajo de rock progresivo y experimental, con un notable componente dark ambient, consiguiendo un resultado bastante personal.
“Me he dado cuenta de que el tiempo, la historia y todos los problemas que atraviesa la especie a la que pertenezco no son nada más que convenciones diseñadas para mantener nuestras mentes alejadas de comprender el infinito, lo desconocido y todas las cosas que son imposibles de medir” – Costin Chioreanu, “Magic As A Golden Mean”.