Crítica de «A Flame to the Ground Beneath» de Lost Horizon

Crítica de «A Flame to the Ground Beneath» de Lost Horizon

«A Flame to the Ground Beneath» es una de las grandes obras maestras del Power Metal para aquellos que tuvimos la suerte de descubrir el álbum en nuestra juventud. La banda se formó por Wojtek Lisicki, Joacim Cans, Martin Furängen, y Michael Nicklasson en Gotemburgo (Suecia) en 1990.

De 1990 hasta 1994, tocaban bajo el nombre de Highlander. Reformada a finales de los noventa por Attila Publik, Christian Nyqvist, Wojtek Lisicki, Martin Furängen decidieron cambiar de nombre a Lost Horizon.

Lost Horizon

El disco debut, «Awakening the World», fue grabado en diferentes estudios de Gotemburgo. Se realizó de esta forma porque se deseaba conseguir el mejor resultado. Tras la grabación de su segundo álbum, «A Flame to the Ground Beneath», Daniel Heiman, quien también fuera vocalista de Crystal Eyes, y Fredrik Olsson abandonarían la banda por diferencias musicales, formando después la agrupación de Heavy metal Heed.

«A Flame to the Ground Beneath» comienza con la atmósfera espacial de la intro «Transdimensional Revelation». Recuerdo cuando escuche «Pure» por primera vez, repetí este tema varias veces ese día, no podía creer lo que estaba escuchando, especialmente por los agudos extraordinarios en la voz del cantante. Las guitarras, batería, bajo, teclados, todo me parecía increíble pero su voz era algo descomunal.

El talento vocal de Daniel Heiman, incluso aún en la actualidad, a lo largo del álbum, y especialmente en pistas como «Cry of a Restless Soul» brilla . Su capacidad para transmitir las emocionantes letras, con esa potencia y claridad de su voz, hacían que este álbum para mi estuviera a otro nivel. Las líricas del trabajo se centran en temas de autoempoderamiento y confianza, y desbordan un poder de otro mundo.

Riffs melódicos y alegres, evitando la cursilería que caracteriza a la mayoría de los álbumes dentro del género. Aquí, las guitarras logran un triunfo equilibrado sin excesos. Lo mismo se puede afirmar respecto a la batería y el bajo, que ofrecen un sonido limpio, o los sutiles teclados con los que resaltan los tonos espaciales de las pistas. A pesar de la calidad de «Pure», temas como «Lost in the Depths of Me», «Cry of a Restless Soul» y «Highlander (The One)» podrían convertirse en los preferidos del público aficionado al Power Metal.

También cuenta con tres pistas instrumentales que proporcionan momentos de calma, para darle equilibrio al trabajo, «Transdimensional Revelation»,»The Song of Earth» y «Deliverance»
Sé que muchos pueden no estar de acuerdo conmigo, pero este segundo álbum me impresionó aún más que su debut. La perfección en la instrumentación, la ejecución impecable del canto y las letras, todo está en su punto. Y no soy la única que piensa así, hay una multitud de seguidores que aún hoy esperamos con ansias un tercer álbum.

Lost Horizon

Tracklist:
Transdimensional Revelation
Pure
Lost in the Depths of Me
Again Will the Fire Burn
The Song of Earth
Cry of a Restless Soul
Think Not Forever
Highlander (The One)
Deliverance

En definitiva, este álbum merece ser escuchado para ser plenamente apreciado.

Hasta aquí ha sido la crítica de «A Flame to the Ground Beneath» de Lost Horizon . Próximamente seguiremos informando en la sección de noticias y en la revista física.