Crítica de «Impera» de Ghost: La Ofensiva Melódica de Tobias Forge

Impera

 

«Impera«. Es lo único que pone en el paquete. Nuestro hombre infiltrado ha conseguido robarlo de los archivos secretos del clero y enviarlo a nuestra redacción antes de desaparecer. Por desgracia, los archivos estaban encriptados. Solo conocía a una persona capaz de desentrañar los secretos ocultos en este misterioso disco. Por eso me puse en contacto con Vicente Albaladejo, experto en hard rock, los ochenta y todo lo que vale la pena saber. Aquí os compartimos su informe: 

 

03 de Marzo de 2020:

La tensión se respira en el seno del clero. A pesar de la insistencia de la Sister Imperator, Papa Nihil «Zero» no parece confiar del todo en poner el legado de GHOST en manos del Cardinal Copia porque «cree» que este no es parte de su linaje, y siguiendo la tradición, la línea sucesoria debería respetar esta condición. Siempre ha sido así. Para más inri, la banda no ha conseguido ningún Grammy con el Cardinal, aunque ha estado nominada dos veces. Sin embargo, el éxito y el impacto de GHOST en el mercado no hacen más que aumentar, y la gira de rituales que está noche termina en Ciudad de México ha sido la más exitosa hasta la fecha, ganando miles de fieles alrededor de todo el globo. Pero los acontecimientos dan un giro no del todo inesperado…

Impera 3

Durante la interpretación de «Miasma«, Nihil aparece en escena con su saxo, dispuesto a darse un fugaz baño de la gloria que nunca logró alcanzar por sí mismo. El viejo Papa sabe perfectamente que ya no está para estos trotes, ya que cada vez que sale al escenario acaba desmayándose debido a su avanzada edad y la poca energía que le queda. Pero hoy, sus ansias de fama van a pasarle factura para siempre, ya que al final de su solo de saxo, Nihil colapsa y muere de un infarto ante el asombro de los ghouls y de los miles de fans mexicanos allí congregados. Y claro, esto lo sabe todo el mundo: el clero es el clero, y no puede operar sin un líder. Por eso, tan pronto como Nihil expira junto a la tarima de la batería, aparecen las «hermanas del pecado«, y ascienden allí mismo al Cardinal, que gracias a este infortunio ahora es el Papa Emeritus IV. ¿Suerte? No lo creo…

Por desgracia e irónicamente, dos semanas después el mundo se ve asolado por una pandemia mundial, y todos los maléficos planes a corto plazo de esta satánica organización han de ser pospuestos de forma indefinida… hasta hoy.

Impera 2

TERRORIFICAMENTE OPORTUNO

Es imposible darle al play y no estremecerse al compás de los arpegios que nos dan la bienvenida a esta obra musical si tenemos en cuenta el momento histórico en el que llega a nuestras manos. Y es que el creciente conflicto bélico que está teniendo lugar Europa y sus temibles consecuencias son el late motiv que sugiere «Impera», la nueva obra musical de GHOST en la que el recién ascendido Papa Emeritus IV – antes Cardinal Copia – nos advierte de los ciclos de los imperios y las civilizaciones basándose en la perspectiva histórica, sugiriendo que podríamos encontrarnos a las puertas del desmoronamiento del mundo y la sociedad tal y como los conocemos. Vale: solo es una coincidencia, ya que cientos de artistas llevan tratando estos conceptos desde hace décadas y no hace hace falta más que echar una ojeada a nuestro alrededor para darnos cuenta de lo insostenible de las acciones del ser humano a cualquier nivel. Sin embargo, fantasear y atribuirle un don ciertamente premonitorio a la mente maestra detrás de GHOST no es del todo descabellado si tenemos en cuenta que en su disco anterior («Prequelle«, 2018), Tobias Forge nos habló de otros tiempos en los que las plagas y las pandemias eran una realidad. Y ya sabemos qué vino después…

Fantasías a parte, «Impera» sale a la luz dentro del mismo marco y contexto que propone a nivel conceptual, si bien el disco abandona esta premisa para aproximarse a otras a lo largo de sus once cortes. Y por esto mismo, no es difícil que, por desgracia y dadas las circunstancias actuales, muchos de estos cortes cobren un sentido de profundidad añadida que duplica su intensidad y significado.

Impera 1

La buena noticia es que, lejos de ensombrecer más estos días oscuros, IMPERA es un ejercicio artístico y musical lleno de optimismo, cargado de emociones y rebosante de calidad que no hace sino poner de manifiesto lo mejor del ser humano: su capacidad para construir experiencias, crear y utilizar su energía y su talento para compartir cosas preciosas e increíbles con el resto. Sí, amigos/as: eso es «Impera«. El regalo de un genio a todo aquel que decida experimentar el júbilo para los sentidos que suponen este trabajo.

UN NUEVO CAPÍTULO

Seas o no fan de GHOST, abandona todas tus expectativas y libérate de cualquier prejuicio antes de sumergirte en «Impera«. De verdad: no los necesitas. Y es que después de cuatro discos y muchas canciones de una calidad que ya solo un analfabeto musical podría cuestionar al margen de sus gustos, no exigirle mucho a GHOST es prácticamente imposible e ilógico a estas alturas. Por suerte, el joven pero probadamente sabio Tobias Forge ha sabido cumplir con creces con todo cuanto prometió. «Impera» es algo nuevo y diferente a cualquier disco anterior de GHOST, pero podemos decir que se erige sobre los cimientos de «Meliora» y «Prequelle» ampliando registros, sumando y restando elementos que ya se encontraban en dichos discos, e introduciendo y experimentando con otros nuevos dando como resultado una nueva criatura.

Porque sin duda se puede afirmar que «Impera» es el disco de GHOST más elaborado, desafiante, variado, experimental y agresivo que han lanzado hasta la fecha. Y es aquí donde el sueco de la máscara hace su magia, porque Tobias demuestra una vez más que sabe conjugar todos esos adjetivos para que el resultado sean canciones redondas, con vida propia, que a su vez, en conjunto, insuflan vida a una ser mayor y casi perfecto: «Impera«

Impera 4j

 

UNA DELICIA SONORA

Una de las muchas virtudes que adornan a este disco es su excelsa producción, cuya presencia es tan significativa que la convierten en un instrumento más dentro del conjunto. El sonido de IMPERA es apabullante, delicioso y casi tangible, y no sólo superior al de los discos anteriores de la banda, sino que posiblemente nos encontremos ante una de las mejores producciones musicales en lo que llevamos del S.XXI; las guitarras son las más agresivas que hemos oído nunca en un disco de GHOST, el bajo y la batería crean una base rítmica contundente pero reconfortante que sabe cuando destacar por encima de la mezcla para darle frescura y dinamismo a la estructura de los temas más elaborados de la placa. Por su parte, la voz del Papa Emeritus IV se posiciona en el centro del todo para completar una experiencia sonora que invita a ser repetida una y otra vez.

Todo esto gracias a la vuelta de Klas Åhlund, productor y compositor sueco que no solo trabajó con GHOST en Meliora, sino que es conocido por sus colaboraciones con artistas como como Robyn, Sugababes,Teddybears, Eagle-Eye Cherry, Kesha, Kylie Minogue, Britney Spears, Katy Perry o Madonna. Y sí, es curioso que IMPERA suene más potente y agresivo que Prequelle, teniendo en cuenta que el productor de dicho disco fue Tom Dagelty (Rammstein, Opeth, Therapy?, The Pixies, Turbowolf…)

Que no le extrañe a nadie que caiga un Grammy por aquí.

EL PAPA EMERITUS Y SUS AMIGOS.

Aunque es sabido que el control absoluto y la última palabra con respecto a todo lo referente a GHOST recaen siempre sobre la persona de Tobias Forge, no es ninguna secreto que a este le gusta trabajar con aquellos en cuyo criterio confía, y rodearse de mentes, voces y oídos que puedan ayudarle a dar forma a sus ideas hasta convertirlas en las mejores canciones posibles. Por eso, en «Impera» volvemos a tener colaboradores externos en los créditos, como Max Grahn, Salem Al Fakir o Vicent Pontare, todos ellos reputados productores y compositores suecos de la quinta de Tobias,  y siendo los dos últimos co-responsables de clásicos de la talla de «Dance Macabre» o «Pro-Memoria«.

Aunque esta idea pueda resultarle poco romántica a algunos, a la vista – o al oído- salta con el resultado sonando por los altavoces que Tobias Forge busca resultados y no escatima en recursos cuando el objetivo es ofrecer temas redondos y que, a ser posible, trasciendan y perduren como muchos ya lo han hecho. Y no me cabe duda de que estos, de una forma u otra, también lo conseguirán.

Impera 5

IMPERA: PORNO PARA MELÓMANOS.

Nunca he sido muy amigo de desgranar los temas de un disco y analizarlos de forma individual, ya que considero que es la parte más emocionante de la experiencia que supone enfrentarse a un álbum. Sin embargo, aquí no tengo miedo de estropearos nada, queridos lectores, ya que la odisea musical que suponen las canciones de IMPERA es digna de ser compartida y explorada en conjunto y en compañía. Por eso, vamos a sumergirnos ya de pleno en este intenso viaje a través de doce magníficas piezas que configuran el plástico más variado, sorprendente y rico en influencias que nos han ofrecido GHOST hasta la fecha…

1. IMPERIUM:

¿Sabéis esos comienzos de disco que ya te dicen que estás ante un clásico inmediato? ¿Esos discos de toda la vida que no podrías escuchar satisfactoriamente sin arrancar desde el punto de partida? Eso es «Imperium».

Un corte instrumental que te paraliza y capta tu atención con unos preciosos arpegios de guitarra acústica que rompen en una solemne melodía a dos guitarras y que evoca al glorioso «Battery» de METALLICA que abre el «Master of Puppets», pero armonizado al más puro estilo Smith/Murray de IRON MAIDEN. «Imperium» es una declaración de intenciones y la introducción más old school que podemos encontrar hasta la fecha en un disco de GHOST.

2. KAISAIRON:

El segundo tema de IMPERA es poderoso, épico, optimista e instrumentalmente asombroso. Nunca hemos escuchado a GHOST acercarse a este tipo de canción, pero la abordan magistralmente y con un gusto exquisito. Perfecta para abrir sus shows y dejar un recuerdo imborrable en el público de lo que será esta nueva era de la banda. Coged las líneas vocales de los Genesis de Phill Collins y sumadles la contundencia y la energía de los mejores IRON MAIDEN. Voilá.

Todo es ochentero en «Kaisairion» hasta que llegamos a la parte central instrumental de la pista, punto en el cual viajamos en el tiempo para encontrarnos con unos tempos y unas progresiones rítmicas propias de DREAM THEATER.

La ejecución es brillante, y las melodías y solos de guitarra añadidos en el estribillo hacen que respire musicalidad por los cuatro costados.

3. SPILLWAYS:

Antes de que «Impera» llegase a mismo manos me resultaba imposible imaginar cómo Tobias Forge podría sorprenderme e innovar a estas alturas, pero la primera vez que escucho SPILLWAYS me doy cabezazos contra la pared al advertir que el sueco acaba de estamparme en la cara un corte de Hard Rock/ Aor de nivel supremo. BOSTON, TOTO, BON JOVI, ALICE COOPER y ABBA se me aparecen de la mano cual Jedis que ya son uno con La Fuerza en esta delicia ochentera.

Simpática, fiestera y absolutamente natural en su estilo, se nota que quien ha compuesto esto, ha escuchado ESTO y entiende ESTO. Un tema digno de ir firmado por el mejor Desmond Child.

Dame más, Tobias.

4. CALL ME LITTLE SUNSHINE:

Segundo sencillo del disco. Los arpegios iniciales vuelven a recordarnos a las guitarras limpias de los METALLICA de One, The Thing That Should Not Be, Welcome Home (Sanitarium) o Nothing Else Matters, pero pronto el tema se diluye en un medio tempo que nos transporta a principios de la década de los noventa.
En «Call Me Little Sunshine» encontramos reminiscencias a los GHOST de Meliora al llegar al bridge coral o al estribillo, pero es una pieza decadente que mantiene su sobriedad de principio a fin; mientras, Su Infernalísima Satanidad, Emeritus IV, bastardo del Papa Nihil y la Sister Imperator, nos recuerda que el maligno está por si alguna vez necesitáramos de su diabólica compañía.

Aunque este tema ya lleva unos meses publicado y hemos tenido tiempo de escucharlo hasta cansarnos, dentro del conjunto resucita y gana puntos para ser una de las grandes favoritas.

5. HUNTER’S MOON:

Primer adelanto de este disco que, como muchos sabréis, fue publicado en Octubre del año pasado con motivo de su inclusión en HALLOWEEN KILLS  – la última incursión de Michael Myers en el cine. De hecho, el inquietante y fantástico video clip promocional del tema coquetea con la atractiva idea de que el Papa Emeritus y «The Shape» son la misma persona.

Lo que aquí nos encontramos a nivel compositivo es mera genialidad: estrofas oscuras que vuelven a evocar a METALLICA en ese interludio rezado del «Enter Sandman» para diluirse en un primer estribillo lleno de melodía y belleza y explotar en un segundo estribillo reconociblemente «Timburtoniano»… ¡¡IT’S A HUNTERS MOON!!!

6. WATCHER IN THE SKY:

Quienes ya han tenido acceso al disco coinciden en un punto sin titubear: este podría ser el punto álgido de IMPERA. «Watcher in the Sky» es el tema en esencia más heavy del disco, aunque conecta con otros estilos y épocas por las que GHOST ya han pasado para configurar una auténtica joya musical que huele a himno inmediato. Grandilocuencia, temperamento, pulso firme y determinación galopan sobre un riff elegante y estoico que te eleva hasta el cielo cuando entran los versos que pronto se convertirán en un estribillo listo para ser coreado por una legión de seguidores de la banda cuando, seguro, la descarguen en los shows.

Aunque las estrofas recuerdan a «Year Zero» por su estructura, aquí el ritmo que las acompaña destila beligerancia y severidad. La parte final con el estribillo orquestado por el solo de guitarra que entra a mitad de tema es puro ARTE.

7 y 8. DOMINION + TWEENTIES:

Llega el momento «incómodo» del disco. El reto y el desafío que nos plantea el amo del calabozo. Cuando Tobias Forge hace estas cosas, solo puedo quitarme el sombrero ante su valentía, su asertividad, y su par de cojones suecos bien puesto. No tiene ningún miedo, ni de ti, hater genérico de la banda, ni de mí, fan in crescendo, ni de ti,  oyente casual o eventual que tienes en tu poder la llave del éxito que puede convertir a GHOST en la institución musical que aspiran a ser. No nos tiene ningún miedo. Y es que Tobias ha venido a jugarse hasta la última ficha, y muy pronto lo vas a saber.
«Dominion» solo está ahí para hacernos presagiar que algo trágico se viene y no podemos evitarlo, y efectivamente, TWEENTIES irrumpe en la sala con una introducción cinematográfica que desemboca en un riff pesado y oscuro sobre un ritmo de percusión que, según cuenta el propio Forge, estaría inspirado por esa lacra musical que predomina en estos tiempos, popularmente conocida como reggaeton.

«Tweenties» son 03:41 minutos de pura maldad durante los cuales el Papa nos dice, sin tacto ni modales, que la década que nos ocupa tiene muy mala pinta. Una canción que bien podría estar cantada por el villano de una cinta de dibujos animados de Disney o por los Oompa-Loompa de Willy Wonka que Tim Burton nos mostró en su revisión de «Charlie y La Fábrica de Chocolate». El estribillo es rabiosamente pegadizo – o pegajoso – y tiene un climax en la segunda vuelta que justifica todo el recorrido del tema.

Si bien «Tweenties» corrompe el clima optimista y desenfadado que hasta su llegada predominaba en el disco, también sirve como transición hacia el tramo final del disco, más melódico y pausado.

9. DARKNESS AT THE HEART OF MY LOVE:

La balada del album nos ofrece un respiro y abre una ventana para disipar la divertida oscuridad a la que nos arrastra «Tweenties», y es que aunque a priori no de esa sensación, IMPERA es un disco mucho más continuista de lo que parece, y todo está en el sitio que su creador ha querido que esté con el fin de brindarnos un recorrido específico, guiado, por supuesto, por él mismo.

«Darkness at the Heart of my Love» es romántica, emotiva, está llena de arreglos instrumentales y destila sutileza y sosiego. Un tema soft, muy poppie, con madera para triunfar en el mercado americano.
Si bien no llega a la altura de «Life Eternal» del disco anterior, como he dicho, encaja muy bien en el conjunto y prepara el terreno para los dos últimos actos.

10. DRIFTWOOD:

El tema más «Prequelle» que encontramos en IMPERA. La letra se inspira en el ex-vicepresidente Mike Pence y especímenes de la misma calaña que se amparan en sus creencias religiosas y valores conservadores para juzgar moralmente a todo aquel que no se rija por sus estrictos y prohibitivos principios morales.

Un corte de Hard Rock melódico muy suave con tintes progresivos, con un estribillo pegadizo y un riff principal que recuerda a «Ain’t Talking About Love», por supuesto, salvando las distancias. También hay cierta esencia de los DEF LEPPARD de mediados de los ochenta en este tema. En definitiva: un caramelo.

10 y 11. BITE OF PASSAGE + RESPITE IN THE SPITAFIELDS:

…Y llegamos al final del viaje con broche de oro. Una breve introducción de 30 segundos (Bite of Passage) que solo sirve para conectar con otro de los High Lights de IMPERA: esa maravilla llamada «Respite in the Spitafields».

La figura de Jack The Reaper se pasea por este medio tiempo que tiene unas estrofas preciosas, tristes y comedidas, y que aúnan con un gusto exquisito la balada hard-rockera de finales de los ochenta y a los ALICE IN CHAINS del «No Excuses». Cuando parece que ya no quedan fuerzas para más, GHOST nos sorprenden resucitando con un poderoso y visceral bridge que rompe en un estribillo muy emotivo con una melodía vocal cargada de dramatismo y nostalgia. La siguiente estrofa nos transporta hasta los interludios de «Wasting Love» de IRON MAIDEN y «Still of The Night» de WHITESNAKE, siempre dando lugar a algo que suena actual, fresco y a la vez original.

El final del disco es sencillamente magistral y te deja con la sensación de haber asistido a algo épico y antológico cuando vuelven a sonar los compases de IMPERIUM (la introducción del disco) para ir atenuándose hasta el silencio.

¿UN DISCO MAINSTREAM?

Posiblemente «Impera» sea un disco con los elementos suficientes como para agradar a propios y extraños. Sus singles, su magnífico sonido y el estilo predominante en algunos temas lo convierten un trabajo asequible para la gran mayoría del público. Sin embargo, IMPERA es una experiencia que se eleva hasta el infinito y más allá en manos del oyente experimentado y con cierta cultura de género. A lo largo de sus once pistas, existen pasajes y pasadizos, a veces obvios y a veces ocultos, hacia un sinfín de bandas, estilos, tendencias y eventos musicales de las últimas cuatro décadas. El disco es prácticamente un ROCK OF AGES que hará las delicias de todo aquel que sea capaz de identificar y reconocer todos los guiños, homenajes y matices que conectan sus canciones con otras que ya hemos oído. Desde Journey hasta Pink Floyd, pasando por Genesis, ABBA o Iron Maiden, la riqueza musical de IMPERA supone una carta de amor de Tobias Forge hacia todo aquello que ha interiorizado a lo largo de su vida como amante de la música, y que aquí reivindica con buen gusto y maestría.

Impera 7

VEREDICTO:

IMPERA no es ni mejor ni peor que lo que ya han lanzado GHOST hasta la fecha. Es un disco que suma un nuevo y disfrutable episodio al catálogo del grupo y lo enriquece notablemente. Sin embargo, sí es el mejor disco que podían sacar en el momento actual y comparte una cualidad con sus antecesores: que crece y crece dentro de ti conforme más lo escuchas.

¿Aspectos negativos? Pues me vais a perdonar, pero no consigo sacarle ni un «pero» a este trabajo. Ni uno. Y sé que algunos estáis deseándolo, ¡malandriles!

Una producción escandalosa y un montón de temas de primera serían más que motivos suficientes como para darle a este disco el sobresaliente más alto. Pero lo verdaderamente memorable es que detrás de todo, hay alguien cuya ambición está a la par que su inquietud, su ingenio, su buen gusto y su capacidad para construir canciones e insuflarles vida propia. Y sobretodo, sus ganas de compartirlas con el mundo.

Con «Impera», Tobias Forge se revela como el entertainer de primer nivel que es. Un verdadero ingeniero de la melodía. Un arquitecto de la composición. Un jodido y absoluto genio.

Nuestra puntuación

 

Impera 6

*Gracias a David Berruezo por ayudarme a soportar «esta carga» y compartir conmigo su sabiduría, sus perspectivas y sus impresiones.

<

p dir=»ltr»>Lee más reviews en nuestra sección de críticas.