Slipknot – «The End, So Far» (2022)
Hoy os traigo la crítica de «The End So Far», de Slipknot. Los norteamericanos anunciaron casi a principios de año que iban a presentar su nuevo trabajo ahora en 2022, y desde entonces se podría decir que nos han tenido en ascuas ya que nadie se podría hacer una idea de cómo iba a ser el nuevo álbum.
Hay que decir que sobre la banda norteamericana siempre ha habido una multitud de opiniones acerca del sonido de cada disco que han llegado a sacar, pero lo que sí es cierto es que siempre han demostrado estar a un nivel muy alto y así lo han hecho con “The End, So Far”.
Desde el desgraciado fallecimiento de Paul D. Gray en 2010 han tenido algunos cambios en su formación y es algo que sin duda les dejó en un estado de shock increíble. En 2013 nos encontramos con la salida de Joey Jordison, debido a la enfermedad que padecía que era mielitis transversa y desafortunadamente falleció en 2021; y, la reciente salida de Chris Fehn en 2019.
Sinceramente me apetecía muchísimo hacer la crítica de este disco y quería adentrarme en cada detalle para así dar un una opinión más completa y diferente.
En este nuevo trabajo, “The End, So Far”, los norteamericanos Slipknot decidieron sorprendernos y se volcaron por realizar un diseño totalmente abstracto. Algo que hasta el momento han innovado por completo. Podría ser que la banda esté en un momento de inflexión, ya que nos traen un trabajo artístico que nada tiene que ver con las portadas anteriores.
Es tal la innovación que han querido hacer con este trabajo, es que, a través de su tienda oficial, han lanzado nueve portadas del mismo disco. Si, has leído bien, nueve portadas de acompañamiento a este trabajo y en cada una de ellas podemos ver un mero retrato de cada miembro de la banda.
No voy a extenderme demasiado con este tema, pero lo cierto es que los de Iowa se han lanzado por completo con la producción de “The End, So Far” y han sabido sorprendernos en todos los sentidos.
A nivel personal diría que lo de las nueve portadas va dirigido para los más seguidores de la banda, ya que se trata de un producto de colección que llama muchísimo la atención.
“The Dying Song (Time To Sing)”, “The Chapeltown Rag” y “Yen” fueron las canciones que nos adelantaron este año. Si escuchas cada canción por separado, y sin haber escuchado el disco previamente, percibes un sonido distinto de cada una de ellas. Puedes intuir más o menos por dónde podrían ir los tiros con el disco, pero una vez que lo escuchas te dejan muy sorprendido para la variedad de canciones que tiene.
Slipknot han sabido muy bien elegir las canciones que iban a ser los singles del álbum. Por un lado dejaron claro que volvían de nuevo a la carga con su sonido más potente, y al mismo tiempo, lograron aumentar las expectativas de este disco ya que no dejaban muy claro por dónde iban a salir luego.
En fin, creo que puedo decir que para muchos “The End, So Far” les va a encantar por ese sonido tan potente que tiene y por la increíble producción que han logrado en todos los sentidos. En muchos aspectos tiene ese sonido tan característico de la banda, pero no deja de tener ese toque experimental que han querido hacer en este álbum.
Ahora bien, aquí empieza la crítica de «The End So Far», de Slipknot.
“Adderal”:
Como bien sabemos Slipknot siempre ha sido una banda de poner una ‘Intro’ a cada álbum que lanza, pero en esta ocasión nos sorprenden con una ‘Intro’ que han alargado hasta los cinco minutos. Se trata de un tema que podría chocar a más de uno debido a que se trata de una balada nada más empezar el disco, pero cuando escuchas el álbum completo percibes, por un lado, que encaja a la perfección con el resto de canciones, y por otro lado, que funciona a la perfección. Sin duda, pese a la extrañez de escuchar una canción así nada más empezar, es un tema que tiene su encanto y en la que Corey Taylor demuestra una vez más tener un registro vocal muy variado.
“The Dying Song (Time To Sing)”:
Se trata de uno de los singles que lanzó la banda para promocionar el álbum antes de que lo pusieran a la venta, y con esta canción vuelven a la carga con esa energía tan destructiva que siempre han tenido. Ritmos variados y contundentes que, a nivel personal, me recuerda al “All Hope Is Gone”. Sin duda una vuelta a los primeros discos sin precedentes, y demuestran que están de vuelta con todo.
“The Chapeltown Rag”:
También es una de las canciones que sacaron hace unos meses, en ella dejan muy claro que han mimado cada detalle de este álbum. Además, “The Chapeltown Rag” es una clara demostración de la vuelta a los inicios de la banda y claramente han sabido estudiar cada estrofa para regresar a esa rabia que tenían los primeros discos.
“Yen”:
Es la tercera canción que ya conocíamos previamente al lanzamiento del disco. Este tema tiene ese toque oscuro y sombrío tan característico que siempre ha tenido Slipknot, y para mí es un claro ejemplo de que han vuelto a la carga a sus inicios. Sabia demostración de calidad y de composición.
“Hivemind”:
En “Hivemind” nos deleitan con esa hostilidad tan característica de la banda. Incluso llegan a incluir un coro con armonías vocales que podría ser uno de los sonidos sorpresa en este trabajo, pero que encajan perfectamente. Sencillamente han sabido desarrollar un tema bastante jugoso.
“Warranty”:
“Warranty” es otra sacudida como las canciones del principio del álbum. De esta canción quiero destacar la variedad de voces que ha introducido Corey Taylor y al mismo tiempo demostrando que está a un nivel muy importante. Una de las cosas que me han sorprendido con este disco ha sido a través de la voz, ya que denota haber estado cuidándola bastante y es un regreso a sus inicios como vocalista.
“Medicine For The Dead”:
Nos adentramos en la segunda parte del álbum con “Medicine For The Dead”, y sinceramente con ella entramos en un punto muy enérgico y en la que han sabido tener una producción brillante. Esta canción tiene matices que deja claro la increíble técnica que han metido en este trabajo.
“Acidic”:
Con esta canción cambian el registro por completo, Corey Taylor una vez más demuestra estar a un nivel muy alto y sinceramente me ha sorprendido, para muy bien, la variedad de tonos a las que sabe llegar. Además, a nivel instrumental han sabido tener un sonido muy compacto y que sabrán defender muy bien en directo.
“Heirloom”:
“Heirloom” es un claro himno de este trabajo y con ella meten toda la energía tan característica de la banda. Es una demostración más de que están de vuelta a sus inicios, meten su característica velocidad a la hora de tocar y el estribillo de este tema es sin duda una de las mejores partes que tiene la canción.
“H377”:
Para mí “H377” es una de las mejores canciones del álbum, al igual que las dos siguientes y últimas canciones – “De Sade” y “Finale” -, y la verdad es que es un tema con la que han conseguido volarme la cabeza. Presentan un contundente sonido de principio a fin, han sabido volver a ese sonido tan potente que siempre han tenido. Chapó con el gran desarrollo técnico del disco y de esta canción. Sin lugar a dudas una de mis preferidas.
“De Sade”:
Tal y como venía diciendo, “De Sade” es una de las canciones con las que demuestran haber tenido una firmeza compositiva muy importante. Una vez más Corey Taylor desarrolla una voz muy enérgica y que nos deja boquiabiertos. Además, en ella meten también coros con armonías vocales y es lo que hace que este tema tenga esa jugosidad tan perfecta. Lo más destacable de esta canción, además de lo mencionado, es el trabajo tan perfecto que han hecho con los sintetizadores.
“Finale”:
Llegamos a la última canción del disco y, para mí gusto, es una continuación admirable de la anterior canción. “Finale” además es al mismo tiempo como una vuelta al principio del disco, es decir, terminan con una canción más calmada. Se trata de una canción con la que han sabido descargar todo el talento armónico que tiene la banda. Posee de unos acabados perfectos y gracias a ello “Finale” es otro himno de “The End, So Far”.
¿UN DISCO DE REGRESO A LOS INICIOS?
Slipknot regresan con un nuevo trabajo tras la publicación en 2019 de “We Are Not Your Kind”, el cual, en mi opinión, es un disco muy experimental y con el que quisieron probar cosas nuevas. Ahora en 2022 vuelven con “The End, So Far” y me dejan con un gran sabor de boca. Es un disco que es una salvajada a nivel técnico, compositivo y de interpretación. Además, han desarrollado una producción del disco muy impecable. Es un disco con el que han dejado claro que lo han trabajado de manera óptima.
Ahora bien, tienen muchas partes con las que han querido experimentar como ya hicieron en su anterior disco, pero al mismo tiempo han sabido volver a ese sonido tan crudo que tuvieron en sus cuatro primeros discos. Posiblemente se podría echar de menos algún tema más con mucha tralla, como han hecho con “H377” y con “The Dying Song (Time To Sing)”, pero está claro que con este álbum Slipknot han sabido llegar mucho más lejos. Hay que decir claramente que han vuelto con esa contundencia y sonido rasgado que tuvieron al principio, pero a la vez han sabido innovar con cada canción.
En definitiva, “The End, So Far” es un álbum con el que he podido disfrutar muchísimo, pese que en alguna parte se me hiciera algo más pesada; pero, aun así, los norteamericanos han vuelto y lo han hecho a lo grande con una producción brillante, impecable y con un sonido muy bien estudiado en todo momento. Han demostrado que han mimado muchísimo este disco. Confío que lleguen a pasar por nuestro país y ver cómo se defienden en directo.
Y hasta aquí ha sido la crítica de «The End So Far», de Slipknot. Confío en que os haya gustado y sobre todo que disfrutéis del disco.
Tracklist de “The End, So Far”:
- “Adderal”
- “The Dying Song (Time To Sing)”
- “The Chapeltown Rag”
- “Yen”
- “Hivemind”
- “Warranty”
- “Medicine For The Dead”
- “Acidic”
- “Heirloom”
- “H377”
- “De Sade”
- “Finale”
Slipknot son:
Corey Taylor – Voz
James Root – Guitarra
Mick Thompson – Guitarra
Alessandro Venturela – Bajo
Shawn «Clown» Crahan – Percusión
Tortilla Man – Percusión
Jay Weinberg – Batería
Craig Jones – Sampler / Sintetizador / Teclado
Sid Wilson – DJ
Hasta aquí ha sido la crítica de «The End So Far», de Slipknot. Mantente al día en nuestra sección de noticias