Crítica de «The Witch & The Martyr» de Cain’s Dinasty

Crítica de «The Witch & The Martyr» de Cain’s Dinasty, y crítica realizada por Rubén Rosinos Vaamonde. Los alicantinos Cain´s Dinasty, los primeros en acuñar el término “power metal vampírico”, nos presentan su nuevo trabajo “The Witch & the Martyr”.

Siguiendo la trayectoria de discos conceptuales anteriores como “Eva” (2018), con una evolución respecto a sus anteriores trabajos a nivel compositivo y de producción que marcara un punto de inflexión en la trayectoria de esta banda. Nos encontramos con un sonido compacto y potente más típico de bandas internacionales que formaciones de nacionales.

Cain's Dinasty

El trasfondo de este disco es la continuación de la historia de “Eva”, contada por capítulos con un prólogo  inicial, cada cual coincide con uno de los temas, donde los protagonistas se enfrascan en una rebelión vampírica contra un tirano opresor. En cada canción, las voces de cada personaje interpretado por el vocalista que nos describe sus tormentos y sentimientos, que bien representan los de un ser humano.

La presentación del CD es negro con textura de un disco de vinilo. Tanto el libreto como el arte van acorde con toda la temática oscura de todo el álbum. La portada diseñada por Salva Espín y J. Campoy, y como responsable del libreto Dave Simarro.

Abre el disco con el prologo, “The Rising: Renegades” una introducción de instrumentos de cuerda, piano y vientos, junto una voz angustiada que nos introduce a la historia.

Siguiendo el primer capítulo “Wanderer” con un corte inicial de puro estilo power metal con tintes neoclásicos con guitarras muy potentes y melodías vocales liricas que tornaran a voces guturales y sonidos más oscuros.

El segundo capítulo “Two graves” nos alegra con unas melodías potentes, la vedad que en ciertas partes no tiene nada que envidiar a la buena época del power metal alemán de los 90. Y en este capítulo nos llega la primera sorpresa, la colaboración de “V” uno de los tres vocalistas de Mind Driller.

“The past: Dark Lullaby” una sección instrumental con el llanto de un recién nacido y una atmosfera oscura nos da paso al tercer capítulo “Pure Evil”, una canción de metal pesado y oscuro, con claros tintes de deathmetal melódico, con cambios de ritmo e intensidad en las guitarras de Joaquín Leal y Alex Ramírez.

 

 “The Awakening: Ritual” sirve de introducción para el cuarto capítulo “Red Moon” en este tema vemos la variedad del registro de Rubén Picazo desde un timbre inicial que me recuerda a Bruce Dickinson a voces guturales, una gran paleta de tesituras y texturas. El tema alterna partes de speed metal, con secciones progresivas y riff a toda velocidad típicos de thrash metal.

Capitulo quinto “Marcha of the edad” nos topamos con una canción más pesada, en las que las guitarras marcan el paso de la muerte, con un estribillo pegadizo que engancha.

Una melodía de piano nos presenta el sexto capítulo “Vacio” el único tema del disco en castellano, con un ritmo ternario como un vals nos presenta un tema intimo, cargado de emoción y peso las melodías.

A ritmo de los tambores de guerra a manos de Emilio Benavent arranca el capitulo séptimo “Blood for Blood” retornamos a los sonidos iniciales del la banda, con voces altísimas y tintes de heavy metal clásicos y melódicos con alguna incidencias de los guturales.

Capitulo octavo “Martyr” retorno a los sonidos oscuros del death metal melódico, una atmosfera siniestra que harán las delicias del público más extremo.

El ultimo capitulo y octavo se integran un primer interludio vocal con orquestaciones “The Mourning: King´s Death” enlaza con el ultimo corte del largo de “Strong Again” el epilogo de la historia, de nuevo alternando estilos, desde el power metal melódico al death melódico.

Sin lugar a dudas los alicantinos han tenido una evolución notable comparado con trabajos anteriores. Se nota el peso que han ganado como músicos de las giras tanto a nivel nacional como en el extranjero, Francia y Japón, esperemos que sigan el camino que han tomado.

Cain´s Dinasty son:

Rubén Picazo Voces

Joaquín Leal  Guitarra

Alex Ramírez Guitarras

Emilio Benavent Batería

Ramón Valero Bajo.

Hasta aquí ha sido la crítica de Crítica de «The Witch & The Martyr» de Cain’s Dinasty. Descubre más discos en nuestra sección de Críticas