Crónica de Burning Witches en Barcelona

Crónica de Burning Witches en Barcelona. Burning Witches nos dejan la miel en los labios. Burning Witches + People as Machines + Mike Zagora. Razzmatazz 2 (Barcelona) 29 Septiembre 2023.

Texto: Jordy Stanley

Fotos: Alfredo M. Geisse

El pasado viernes 29 de septiembre, la sala barcelonesa Razzmatazz 2 acogía uno de los conciertos más esperados de este otoño: Burning Witches. Estas iban a ser teloneadas por People As Machines, que también ejercían como promotores de esta mini gira de las suizas, y por Mike Zàgora, portento donde los haya a las 6 cuerdas.

Mike Zagora, Alfredo M. Geisse
Fotografía: Alfredo M. Geisse

A las 20:00h comenzaba el metal progresivo de Mike, que iba acompañado por una bandaza, formada por bajista, teclista y batería, quienes revestían, si eso es posible, las melodías que este crack de la guitarra iba trazando con una facilidad insultante para todos los que nos atrevemos a llamarnos guitarristas. Mike Zàgora salía súper puntual, para ofrecernos un concierto cortito de una media hora, con unos temazos que de verdad ponían los pelos de punta.

Mike Zagora, Alfredo M. Geisse
Fotografía: Alfredo M. Geisse

Miquel nos enseñó a los que ahí estábamos que una guitarra puede expresar casi o más que una voz, cuando está todo hecho desde el cariño y la devoción por la música. El concierto comenzaba con una Intro más el tema “Obsoletto Bombolett”, al más puro estilo de Steve Vai y con una guitarra que iba iluminándose por ella misma. ¡Una fantasía, la verdad! Siguió otro tema de cosecha propia, “Passion for the silver funky alien” que nos volvía a poner en la honda de los maestros como Joe Satriani. Seguía una cover de Dream Theater, “Erotomanía”, para luego dar rienda suelta a las habilidades del teclista, que nos ofreció un recital que nos dejó a todos boquiabiertos. El tema que siguió fue “Expected Dreams”, con el que terminaron.

La verdad es que el inicio de este concierto nos prometía caña, con metal progresivo, bien hecho, con la rabia justa y con una puesta en escena natural y para nada artificiosa.

Alrededor de las 21:00h, salían al escenario People As Machines, banda austro-mexicana que ya había pisado nuestro país justo hacía un año. En esta ocasión se presentaban con una nueva cantante, que por lo que hemos sabido ‘a posteriori’ estaba substituyendo a Pedro “Piero” Prandini, con quien habían contado hasta ahora.

People As Machines, Alfredo M. Geisse
Fotografía: Alfredo M. Geisse

People As Machines demostró desde el minuto uno que ellos habían venido a demostrar quiénes son. Venían a presentarnos su música y su apabullante directo. Y lo consiguieron, la verdad. Uri, el bajista, iba y venía de una punta a otra del escenario, dando zancadas aquí y allá. La verdad es que es una bestia que se comió el escenario él solo.

People As Machines, Alfredo M. Geisse
Fotografía: Alfredo M. Geisse

Chucho Calavera, el guitarra, a pecho descubierto, dio un recital de solos y ofreció unas rítmicas contundentes que empastaban a la perfección con la base rítmica del batería austríaco y el gran bajista. Pero quiero hacer un punto y aparte para la voz de Celia Barloz, substituta en este concierto y vocalista principal de la banda Strangers. Desde mi punto de vista, me ha parecido un fichaje más que oportuno, ya que les da otro cariz a los temas de People As Machines y muchísima más profundidad.

La banda tocó temas de sus trabajos anteriores, pertenecientes a discos como “Mask Maker” (2019), entre ellos “Iron Storms”, “Voices” y “Simple Rebel”o sencillos fechados en 2022 “Run for your Life”, “Falling” y “Again”. Temas que, desde mi punto de vista, tienen un tono diferente ahora con una voz más aguda y que llega a tonos más altos.

A las 22:00 ya estaban casi los preparativos del próximo concierto. La gente estaba ansiosa para ver a unas Burning Witches que se hicieron esperar un poquito más. El público teníamos un poco la mosca en la oreja, puesto que si pasadas las diez de la noche, la banda principal aún no había salido, eso indicaba que el concierto iba a ser corto.

Alrededor de las 22:10, más o menos, comenzaba una tenebrosa intro que nos prometía o el paraíso o el infierno, pero de ahí no íbamos a salir sin haber sido maldecidos por estas bellas brujas. El escenario tenía mucho empaque, con una lona gigante detrás que representaba la portada del nuevo disco “The Dark Tower”, concretamente las caras de nuestras brujas, unas lonas laterales que representaban la torre de la portada del disco, y demás atrezo en forma de cadenas y elementos de tortura medieval.

Burning Witches, Alfredo M. Geisse
Fotografía: Alfredo M. Geisse

Burning Witches salía a toda mecha con “Unleash the Beast”, primera canción del disco otrora mencionado, demostrando ya desde el primer momento que son una bandaza y que el fichaje de Courtey Cox las ha robustecido en el escenario. Laura Guldemond es una frontwoman sin igual que lee en todo momento el transcurso del concierto, moviéndose aquí o allá y animando al público hasta enloquecerlo. Tras el primer tema y sin mucha dilación, tocaron “Wings of Steel”, canción publicada en 2019, y “We stand as one” del álbum “The Witch of the North”. Parecía que el setlist iba a tener un ‘grandes éxitos’ sin necesidad de centrarse en el nuevo trabajo, que tan bien les ha funcionado.

Burning Witches, Alfredo M. Geisse
Fotografía: Alfredo M. Geisse

Como era de esperar, Laura bajó a cantar desde el foso como acostumbra en estos primerísimos temas. Por otro lado, y como ya apuntaba más arriba, Courtney le ha dado mucha vida a la formación, no solo con su manera de tocar, sino con como controla el escenario en todo momento.

Sus solos son como un hachazo en nuestros oídos, rápidos, chillones, estridentes, en contraposición a sus coros que me dejaron muy sorprendido por lo bien puestos en cada momento y lo bien melodizados. Toda la banda en general da mucho el callo en el escenario para que la gente disfrute, desde Romana a la otra guitarra, Jay, cabeceando sin parar al son de la música, mientras aporrea su bajo, hasta Lala, belleza asiática, que infunde vida a todos los temas con su machacona batería.

El concierto continuó con “Lucid Nightmare”, perteneciente al álbum “Dance with the Devil”. A continuación, vendrían dos temas del nuevo álbum, “Evil Witch” y “The Dark Tower” canción homónima de este último disco. Un parlamento, más bien cortito de Laura, nos introducía “Hexenhammer”, y “World on fire”, también del “The Dark Tower”. Parecía mentira, pero la cosa tenía pinta de que estaba ya a punto de terminar. ¿En serio? No creo que lleváramos más de 40 minutos de concierto y la cosa apuntaba a su fin. La banda desaparecía y nos quedábamos un poco como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando.

La verdad es que la gente ahí congregada esperaba mucho más y así se lo hicieron saber a las Burning coreándolas y aupándolas a salir. En un par de minutos las Burning Witches volvían al escenario para ofrecernos dos últimos temas, “Burning Witches” y “Dance with the Devil”. Un final de show espectacular, pero, sinceramente, corto.

La noche del viernes 29 de septiembre se caracterizó por ser una noche de buen metal, pero que dejaba la miel en los labios a todos sus feligreses. Conciertos demasiado cortos, que no dejaban entrever la calidad de sus músicos y unas cabezas de cartel, Burning Witches, que nos pusieron la miel en los labios, pero que se marcharon sin dejárnosla catar al ofrecernos un concierto que no llegó a la hora.

Burning Witches, Alfredo M. Geisse
Fotografía: Alfredo M. Geisse

Setlist Mike Zàgora

Intro + Obsoletto Bombolett

Passion for the silver funky alien

Erotomania (DREAM THEATER)

Intro piano + Expected Dream

Setlist People As Machines

Iron Storms

Run for your Life

Falling

Voices

Again

Simple Rebel

Setlist Burning Witches:

Unleash the Beast

Wings of Steel

We Stand as one

Lucid Nightmare

Evil Witch

The Dark Tower

Hexenhammer

World on Fire

Burning Witches

Dance with the Devil

 

Hasta aquí ha sido la crónica de Burning Witches en Barcelona. Próximamente os seguiremos informando en la sección de conciertos y en la revista física.