Crónica de Joe Satriani en Barcelona. Concierto celebrado el pasado 1 de junio en la sala Paral-lel 22 de Barcelona.
Texto. Toni Rodríguez
Fotos. Alfredo M. Geisse
Joe Satriani, uno de los guitarristas más influyentes de las últimas décadas, por no decir de la historia, y uno de los más prolíficos y trabajadores, ahí está su extensísima discografía y su infinidad de proyectos y colaboraciones desde sus comienzos, allá por los lejanos 80.
Sin ser mi guitar hero favorito, siempre me pareció que sonaba más a banda que el resto y eso era algo de agradecer dentro del mundo del virtuosismo guitarrero.
Todos los tickets de la sala Paral.lel 62 (antigua Barts) vendidos, para ver al neoyorquino hacer de las suyas con la guitarra. Se presentó en la ciudad sin teloneros, él y su banda, para ofrecernos un show de más de dos horas, en un escenario sin mucho artificio, fondo negro con una gran pantalla que proyectaba videos de cada tema, batería, bajista, teclado y él, de riguroso negro, con sus gafas oscuras y una pareja de Marshalls que le otorgaron un sonido muy rockero, muy clásico y muy natural, algo de agradecer hoy en día, con tanto sonido procesado y digitalizado.

Empezó el concierto con varios cortes de sus discos más recientes, “Ninteen Eighty” de su álbum de 2020 “Shapeshifting” sonó poderosa y fue una previa de lo que nos esperaba, inicio en modo AC/DC y tema muy potente para continuar con dos cortes de su último trabajo “Elephants From Mars” de 2022, “Sahara” que como su nombre indica, está impregnada de melodías y atmosferas árabes y la que da título al disco, “The Elephants Of Mars”, un tema muy psicodélico y colorido, con un video que lo acompañaba que le iba como anillo al dedo y la verdad es que sonaron geniales. Satriani, como siempre, con un dominio de las seis cuerdas sobrecogedor y una banda con mucho groove, con un rollete muy funky para ser un grupo de hard rock. Cambio de guitarra y a continuar.

A partir de ahí, empieza a combinar temas de diferentes épocas, todos muy bien elegidos para que el concierto no pierda intensidad ni dinámica. “Ice 9” fue la primera de la noche del “Surfing With The Alien” de 1987, su trabajo más reconocido, el que lo catapultó al Olimpo de los guitarristas. “Thunder High On The Mountain” del disco de 2018 “Whats Happens Next” fue la siguiente en sonar para continuar con “One Big Rush” otra del “Surfing…” y aquí el público ya está en el bolsillo del neoyorquino, “Blue Foot Groovy” de su último trabajo sonó potente y bailona y entonces llegó el primer bombazo de la noche, imágenes y sonidos espaciales, dan paso a “Flying In A Blue Dream”, una melodía que realmente te transporta a otros planetas u otras dimensiones, a un planeta líquido, como si estuvieses en la nave del video que se proyectaba. Satriani en estado puro, haciendo sonar marciana su guitarra. Ovación del público y a continuar.
Todos parecían sentirse cómodos y muy compenetrados. “Spirits, Ghosts And Outlaws” del “Shapeshifting” fue la que tuvo la difícil misión de ser la siguiente, pero pasó con nota. Llegó el turno de “Faceless”, otra de su última entrega y siguió con una par de las grandes, de las más reconocibles “Crystal Planet” tema que da título al álbum del 98 y “Summer Song” de su disco del 92 “The Extremist”, con éstas dos, se llegó a la primera parte del bolo, el público calentito y la banda se toma un pequeño descanso, para recuperar fuerza y volver a los 20 minutos a la carga con un solo de batería, habitual en este tipo de shows, pero para mi gusto, se lo podrían ahorrar al igual que el posterior solo de teclado, sin desmerecer que todos ellos son grandiosos músicos. Vuelven a retomar el show con temas de varias épocas, “Energy” tema con el que abren su LP de 2018 y como dice el título, mucha energía se desprendía del escenario, otra de las nuevas “E104th St NYC 1973” con un rollo muy Jazzy para darle un poco de calma al espectáculo y seguir con “Cool 9” del álbum del 95 que lleva el nombre del guitarrista como título.
Dando mucho peso esa noche a sus últimas grabaciones, sonaron tres temas de los más actuales, “Ali Farka, Dick Dale, An Alien And Me”, “Shapeshifting” y “Teardrops” de su penúltimo trabajo de estudio, con estos se llegó a uno de los momentos más esperados de la noche, “Always With Me, Always With You”, uno de sus temas insignia, que va de menos a más, con un crescendo épico y una harmonía y melodía preciosa y muy emotiva, en la que el guitarrista demuestra unas capacidades técnicas brutales, para quitarse el sombrero y enlazar con la bomba que es “Scratch Boogie” y esos guitarrazos iniciales que hacen saltar y bailar, recordando a los añorados ZZTOP, revoluciona a todo ser presente en la sala. Perfecto para un fin de fiesta.

Pero no, aún faltaba lo que todos esperábamos, el remate final, la coronación de una noche guitarrera como en sus mejores tiempos, o igual son ahora esos mejores tiempos. Sonó “Crowd Chant” de su disco de 2005 “Super Colossal” y así fue, colosal, perfecta para hacer interactuar al público con el músico y su instrumento y como traca final, no podía ser otra, el extraterrestre sacó la mejor arma de su arsenal y se puso a surfear mientras disparaba notas a diestro y siniestro, “Surfing With The Alien”, del 87, su canción más conocida, sonó espectacular, atemporal, emocionante. No se le puede pedir más a una noche de jueves 1 de junio de 2023.
Este señor, volvió a demostrar porqué está en el Olimpo de los Dioses de la guitarra y tiene pinta que seguirá ahí por mucho tiempo.

Hasta aquí ha sido la crónica de Joe Satriani en Barcelona. Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de crónicas.