Crónica de Rock Arena Fest 2023. El festival se celebró el pasado 3 de junio en San Fulgencio (Alicante). Texto y fotos por: Rubén Rosinos.
Como otro verano más el Rock Arena da el pistoletazo de inicio de los festivales de verano, siendo esta su décima edición. Muy arraigado entre el publico levantino ya que se trata de un festival gratuito , que aun así no pierde nada de calidad en su oferta. También contando su dilatada trayectoria desde su primera edición en 2004 y volviendo en 2012 hasta la actualidad , salvo el parón que represento la pandemia, a formado parte de la escena del metal en el levante alicantino.
Llegando al recinto bajo un sol de justicia a las 17:35, se escuchan los primeros acordes de de los andaluces Docka Pussel. La banda defiende un estilo que autodenominan “Phycometal” con un estilo propio que se sale de convencional, una apuesta por un metal moderno y fuera de lo convencional. Si a la ecuación sumamos “frontwoman” que irradia energía y seguridad sobre el escenario tenemos un resultado de una banda muy interesante.

Con ritmo frescos y realmente impredecibles de canciones como “Blood” , “The Nistar Rats” o “Disomnia” en las que Zark se defiende perfectamente en estas tesituras demostrando una gran variedad en su paleta vocal, desde registros mas melódicos o guturales rasgados.
Derrochando energía sobre las tablas a pesar del calor sofocante y el poco público a estas horas tempranas se congregaba cerca del escenario, sin parar de agradecer tanto a los congregados como a la organización la acogida recibida.
Tras un breve cambio de escenario les llegaba el turno a Warg. La banda procedente de Zaragoza nos presenta una fusión curiosa de estilos, lo épico del metal mas clásico , la potencia de thrash mas tradicional y influencias de la oscuridad y la densidad del metal extremo nórdico. Enlazando los temas “Alone” y “Wargs on the Horizon “ , ganan la atención de los asistentes entre los cuales ya empiezan a verse algunas melenas en movimiento.

El vocalista derrocha potencia de voz y pulmón los guturales mas bajos y profundos al igual que no tiene problema en cambiar a un registro más melódico aunque aun así no pierde el toque rasgado. Con todos los miembros de la banda conquistando con mucha seguridad sobre es escenario.
Treinta minutos de actuación donde presentaron temas de su ultimo disco como “I´m Alive” y “Blackout” y dos singles publicados en 2019, “Winter” ,para mi una de mis favoritas y “The Horror”.
Los siguientes en actuar serían Against Myself con su estilo un metal sinfónico con toque progresivos. Abriendo con la introducción “The Gathering” los madrileños van apareciendo y la primera sorpresa es la ausencia de su teclista y el cambio en el vestuario , mas acorde a el calor de la Vega Baja.

“Providence” seria la siguiente elección, se nota una calidad notable, tanto por parte de la vocalista como el resto de miembros de la banda. Se percibe muy bien lo que disfrutan con lo que hacen y la buena química dentro de la banda. El trabajo de la guitarra es impecable , y se apoya perfectamente en el bajo , que en algunos ocasiones parece una segunda guitarra.
Tras sonar “ Beyond the deep” y “The tempest” tras unas palabra de agradecimiento al público nos llega la explicación de la ausencia de el teclista de la banda , ya que esas fechas se encontraba de gira con Mago de Oz, tras ello nos presentan su ultima canción “Tides of Insanity”,que cierra el disco de Opera Rock con titulo homónimo.
Con el atardecer le llega el turno a Celtibeerian , que presenta su nueva formación ahora a cargo de Gus y Dagda siendo los veteranos y como nuevos compañero Rubén (batería) , Clara (zanfona , wislte y voz femenina) y Sergio (a la guitarra). Tras la espera , todo a banda sube al escenario tras su intro y una breves palabras del vocalista.
Por desgracia para la formación de folk metal la suerte no les acompaño durante los tres primeros temas , que experimentaron una serie de problemas técnicos, cosa que no apago la energía y determinación de la formación. Presentado Gus “Praise to the vineyard” los problemas se solventaron y se pudo continuar con la actuación con la calidad que se merece , Siguiendo con canciones como “Andro” y “Under Lugs Sight” .
La verdad que tenia ganas de ver como funcionaba la nueva formación , y sobre todo como sonaría la zanfona en el conjunto , ya que es un instrumento bastante particular dentro del folk metal , pero después de escuchar varios temas he de decir que superados mis temores en ese sentido y se a integrado a la perfección.
La verdad no decepcionaron en ningún momento, y la nueva formación tiene peso a pesar de el poco tiempo que llevan juntos. Con una actitud contundente clásicos como “Fear my beard” o “The boozen song” fueron de los mas aclamados por los asistentes.
Ya con el anochecer se despedía Celtibeerian cerrando con el tema “Looking For Beer”. Una pena que por los problemas técnicos se vieran obligados a recortar el set list.

Vita Imana arranca con “Sakura” aprovechando el tema instrumental como intro para tomar el escenario y de que forma, bajo una cortina de humo los madrileños descargan una tormenta de metal sobre el reciento, para presentar su nuevo redondo “VI” . Enlazando con “Caos” van entrando en calor y conectando con el publico. Seguidos de dos clásicos de la banda “No es mi nombre” y “6 almas”. Tras una breve presentación retomamos otro de los clásicos de la banda “Un nuevo sol” acompañado de un tremendo salto de Mero y seguido de “Desdoblamiento” de su disco “Bosa”.
De nuevo nos presentan su nuevo disco , mientras animan y al público sonara “Virtual” , tema muy potente. Ahora llego la sorpresa , cuando Mero nos presenta el tema “Ishtar” en le cual colabora Leo Jimenez y es la primera ocasión en la que se sube al escenario a cantarla con ellos, consiguiendo subir el la temperatura de recinto a pesar que ya entraba la noche.
Ya en el ecuador de su actuación vuelve a sonar otro clásico “Paranoia” , al parecer la elección de las canciones es interesante ya que alternan clásicos con le nuevo disco , “Licántropo” seria el ultimo tema del mismo en sonar. Incansables Raúl , David y Diego no dejan el cuerpo quieto encima del escenario.
Para terminar con le colofón de temas muy queridos “EL mundo a mis pies” con colaboración de Korpa , “Gondwana” y “Romper con todo”. La verdad que es una banda que nunca decepciona y con los años la madurez que han alcanzado, destacar la potencia de Miriam y Dani en la percusión , y el grado de trabajo, ya que sincronizar dos kits de percusión es una tarea complicada.
Llego el momento de el cabeza de cartel del festival Leo Jimenez , y creo que no hay mejor forma de empezar un concierto que con banda sonora de “Conan el Bárbaro” . Como un león el veterano vocalista salta al escenario acompañado de su banda y arranca con “Grande” de la época Stravaganzza y “Condenado” de 037.
Con este arranque Leo ya tenia conquistado a toda la concurrencia del festival , siendo como es muy querido por estas tierras. Irradiando verdadera felicidad de volver a San Fulgencio y al Rock Arena por el cual a pasado ya en varias ediciones con diferentes formaciones no regala con una selección de canciones que es un resumen de su carrera. “Cielo e Infierno” el tema del nuevo sencillo adelanto de su próximo trabajo.
Irradiando felicidad Leo prosigue incansable con “Ballena Negra “con colaboración de Korpa, “Del amor al odio” y “Vuela alto”, demostrando una calidad vocal tremenda a pesar de la operación sufrida en una de sus cuerdas vocales, aunque no llegue a los tonos tan altos como cuando era mas joven despliega una técnica vocal impecable y una pasión enorme. Al igual que la calidad de la banda con Carlos Expóxito a la batería , Rufo Cantero y Cristian Juarez a las guitarras , tanto solistas como rítmicas y en esta ocasión , en el bajo, Daniel Juarez.
Siguiendo con alegría y sin parar de jalear al publico alicantino y algunas bromas ,acompañado por Mero sobre como ha cambiado la vida con la edad y las giras , los “Leos” hacen un repaso a temas de la carrera de una de las voces referentes de metal nacional. “Con razón o sin razón” , “Mi otra mitad” o “Tu vida eterna “ amabas de la época de 037.
Como traca final Korpa vuelve a incorporarse el escenario para cantar “Mesias” , seguida de “Es por tí” versión de Complices. Pero Leo tenia preparado un final especial , algo que no me esperaba, que cantara dos canciones de Saratoga , “Vientos de Guerra” y “No” que hicieron las delicias de los asistentes que corearon ambos temas a viva voz.
Queda ya dos solo grupos y tras la actuación de Leo Jimenez el reciento empieza a vaciarse. Unos minutos de descanso que aprovecho para cenar y reponer fuerzas, para los valencianos Gigatron que celebran su gira de XXV aniversario.
La verdad que 25 años son muchos años y encontrarme con temas que no escuchaba desde que era adolescente me trajo muchos recuerdos de noches con demasiada cerveza y chaquetas con tachas.
Tras la intro “Las puertas del infierno” Charly nos ira relatando la historia de la banda , disco por disco , canción por canción desde su ultimo trabajo hasta el primero. “ El barco de colegas” , “Rebeldes del cuero” fueron de las primeras canciones en sonar. Sin dejar de lado todo su atrezo característico y su humor , reclamando los servicios su esbirro.
La verdad que siendo un grupo , que con su trasfondo de humor, a calado mucho entre el publico y sus hordas de fans levantinos no dudaban en corear canciones como “Banderas de Roña” , “Mi hacha hizo tu culo” y “Espiz Metal”
Entre las curiosidades de esta actuación es el momento que Diego guitarrista de Vita Imana , caracterizado como un “guitarrista neanthertal” se marcara un divertido cameo con los valencianos.
Un set list recortado porque es complicado incluir 25 años de carrera en tan solo una hora y cuarto , algunos temas se quedaron en el tintero como “El templo del Metal” , “Warrrior fo the Barrio” o “A mi solo me gusta el Rock”. Un concierto divertido donde los haya.
Para cerrar esta edición para los mas aguerrido le llegaba el turno a Incursed. Ante un grupo de valientes que aguantaban estoicos hasta unas entradas tres de la madrugada sonaba la introducción de esta banda originaria de Arganda del Duero , que posterior mente se mudo a Bilbao.
Con el peso principal en la voz de Jonkol y con teclado en ristre tras agradecer la gente que aguanta para poder saborear su Folk/Pagan metal cargado de referencias a la mitología vasca y nórdica.
Arrancanco con “1615” tema instrumental que da apertura a su actuación seguido de “Baskavigin” tema que ya se destaca sobre todo el trabajo vocal de Jonkol , Lander y Jones, como juegan con las armonizaciones y timbres para dar riqueza a la banda.
Otros de los temas como “Who Stolen My beer” , “Heart of Yggdrassil”.
Y hasta aquí la crónica de esta edición del Rock Arena , un festival pequeño pero con gran potencial. Especial agradecimiento a Boja Alonso (alma mater de este evento) y Tomas Quiléz de onfirepromo.
Hasta aquí ha sido la crónica de Rock Arena Fest 2023. Próximamente os seguiremos informando en la sección de conciertos y en la revista física.