Crónica de Saurom en Alicante

Crónica de Saurom en Alicante. El concierto se celebró el pasado 23 de septiembre en la Sala The One (Alicante). 

Texto y Fotos: Rubén Rosinos

La caravana de los juglares hace una parada en la capital levantina para presentar su último trabajo “El pájaro Fantasma”. Siendo Saurom una de las formaciones del país con más proyección de los últimos años, llegando a este nivel con esfuerzo y trabajo continuo, que los ha llevado a ser uno de los exponentes de folk rock de habla castellana. Siendo esta la siguiente parada de la extensa gira que tantos éxitos está aportando a la formación, como de una troupe de trovadores se trataran, recorren regalando emoción, alegría, legendarias historias y buena música allá donde van.

Saurom, Rubén Rosinos
Fotografía: Rubén Rosinos

Poca antes de las 20:00 se abren las puertas y accedemos a la sala The One , donde ya nos recibe en la pantalla de fondo del escenario la portada del último trabajo de la banda. Mientras el público va a entrando y a los laterales, en los reservados del local, se agolpan todos los niños y niñas junto a sus familias, para mi parecer los seguidores más entregados de los gaditanos. Una cosa que me encanta de Saurom en que sus actuaciones reúnen todo tipo de público desde los más jóvenes a los más veteranos dentro del rock y el metal.

Puntuales a las 21:00 arranca la épica introducción de “El pájaro Fantasma “, tema homónimo al disco, y con una gran ovación del público sale a escena la formación al completó a falta de Miguel Ángel. Empezando la primera estrofa un pequeño fallo en el micrófono, enmudeció al vocalista, momento el público suplió la voz para sorpresa de Miguel, que mostrando su agradecimiento dedico su característica sonrisa a todos.

Tema continuo sin incidencias y con un sonido ya perfecto. Encendiendo al público como si fuera pólvora, que botaba al ritmo de los afilados riffs de la Gibson de Raúl Rueda y la potencia de pegada de la batería de Antonio Ruiz. Sin dilación atacan con uno de los míticos temas del álbum “Música”, sonando así “Amanecer”. Algo que tiene la magia de Saurom es que un tema relativamente joven como este atrapa a los seguidores que lo corean, los ya característicos coros de Oh´s .

Siguiendo la estela del “Música” la formación encabezando por Narcí Lara, nos regalaría el tema “La Hija de las Estrellas”, una ejecución perfecta del tema, a esta altura me di cuenta de que me faltaba alguien sobre el escenario. La ausencia de Santi Carrasco a los teclados. Para concluir este primer bloque volverían al último trabajo y soñaría uno de los sencillos más celebrados “No seré yo”. Era consciente que no tendría la suerte de que Ramon Lage e Isra Ramos acompañaran a los juglares en esta ocasión, pero he de decir que disfrute cada nota y estrofa.

Tomando un descanso, Miguel Ángel aprovecha para mostrar la alegría de volver a una ciudad donde tienen tantos amigos y seguidores como es Alicante y saludar a los amigos de Hadadanza y Lándevir que se encontraban entre el público. También nos informa que Santi no nos acompañaría esta noche, por causa de enfermedad que lo dejo varado en casa.

Después de las pertinentes presentaciones acometen el segundo bloque de temas. Con un carácter mucho más folk y festivo. Empezando con “Músico de Calle” del disco “Sueños” sacando los primeros bailes entre los cercanos al escenario, sin pender el pie ni el ritmo festivo le sigue “El queso rodante”, en el que José Gallardo ya en caliente da rienda suelta su lado saltimbanqui, sin parar de molestar a compañeros de la banda y animar a los más jóvenes desde las esquinas del escenario.

Saurom, Rubén Rosinos
Fotografía: Rubén Rosinos

En muchas ocasiones me pregunto cómo puede tocar con esa precisión con tanto movimiento, más ejecutando sus característicos slaps ,aporreando las cuatro cuerdas de su bajo. Entrando en temas más literarios, pero no menos alegre le sigue “La batalla de Cuernos de vino” con Narci Lara a la gaita como ya es común en este tema.

Tomando la palabra Miguel Ángel, nos presenta “Leyendas de Gambrinus” como una historia. En este tema estarán acompañados de la danza de una moza tabernera, Andrea Medina del grupo Entre Juglares, que incluso compartiría un baile de la mano de Miguel Ángel recreando el videoclip original.

Saurom, Rubén Rosinos
Fotografía: Rubén Rosinos

Tras un gracioso monólogo de Miguel Ángel, en el cual nos relata algunas anécdotas de la banda, se colgaría la mítica ESP EX de Narcí para arrancar con el riff de “Salta” manteniendo el aire festivo y con todo el público y miembros de la banda saltando al son de la música. Retomando la presentación de su último trabajo, cantando a dos voces Miguel Ángel y Narci, la primera estrofa de “Mejor sin ti” acompañado por un juglar bufón que bailaría y se dedicaría a hacer burlas a los miembros de la banda y al público.

Rozando los ritmos a medio tiempo recibimos “Memorias de un Héroe” y “Soñando contigo” ambas del disco “Sueños”, esta última Raúl Rueda muestra sus habilidades con la mandolina, portando guitarra y esta al hombro. Un detalle que me encanta es el repertorio de imágenes y videos que acompañan a cada uno de los temas, con un set de iluminación y animaciones que hacen las delicias del público y acompañan en perfecta armonía con cada uno de los temas.

Saurom, Rubén Rosinos
Fotografía: Rubén Rosinos

Retoman sonidos más cercanos al metal con “En El Monte de las Animas”. Acompañado de los riffs de guitarra de Narci y Raúl y el muro que forman la sección rítmica José al bajo y Antonio a la batería, tronaría sobre la sala contagiando a todo el público de energía.

Tras la tormenta llega la calma, así nos presenta la primera balada de la noche Miguel Ángel “Romance de la Luna” siguiendo la estela de recordar “Once Romances desde al-Áldalus”. Tema emotivo que pone los pelos de punta incluso hizo saltar alguna lagrima. De nuevo acompañados con la coreografía de Andrea vistiendo de riguroso blanco y agitando unas alas luminosas.

Saurom, Rubén Rosinos
Fotografía: Rubén Rosinos

Miguel acústica en ristre da pie a la adaptación del clásico de Chavela Vargas “La Llorona”, una emotiva versión que fusiona el folclore latino americano con sus estilos de folk rock más potente, donde el vocalista explora otras tesituras vocales. Sonido sombrío, a pesar de alegre en los estribillos.

Con un guiño a la picaresca española entonarían “El Lazarillo de Tormes», siempre recibiendo una gran acogida por los seguidores, que ya con los primeros acordes vuelve a bailar. Con un tempo acelerado comparado con la grabación original, los fraseos neoclásicos dan pie a“La Musa y el Espíritu” en los que las seis cuerdas con armonizaciones bien ejecutadas por Narci y Raúl junto los contrapuntos rítmicos de la batería de Antonio nos traen a unos Saurom más cercanos a sus inicios más metaleros y progresivos.

Llegando al último bloque, los gaditanos se entregan a una descarga final frenética e intensa. Con las voces de toda la banda cantando la introducción de “EL Carnaval del Diablo” y quedando enmudecidos por las voces de cientos de almas que llenaban la The One. Acompañando este carnaval con un fauno zancudo y una diablesa enmascarada, un tema que no puede faltar en los conciertos de Saurom y ya es su enseña personal.

Parando en seco y bajo las órdenes de Narci se organiza un enorme circulo en el centro del foso, donde Andrea “armada” con un látigo luminoso mantiene a los expectantes asistentes a raya hasta que lleva en momento, que bajo la orden de Narci y la melodía de “El Circulo del Juglar” se desata un tremendo pogo en desde la orilla del escenario y llena medio recinto.

Sin dar tregua Miguel Ángel nos presenta “Fuego” corte de su último trabajo, de nuevo todos los asistentes saltan, cantan y levanta los puños en alto al son de coro del estribillo y siguiendo los “lalalala”. Impresionante el solo que se marca Raúl Rueda con el pedal de Wha-Wha acentuando la expresividad del fraseo, recordándome el estilo de André Olbrich de Blind Guardian.

Ya tradicional y apoteósico “Noche de Halloween” que hace su magia llevando hasta lo más alto la intensidad de la actuación. De nuevo puedo ver círculos de gente bailando como si la plaza del pueblo fuera al más puro estilo danza tradicional.

Llega el triste final, la vedad que el concierto se me ha hecho corto, con un infaltable de los gaditanos como es la “Taberna”. Aporta el broche final a una noche llena de magia, rimas y leyendas de la mano de Saruom. Despidiéndose todos los integrantes de la banda, así como los bailarines de Entre Juglares con “Duermedela” de fondo con todo el escenario iluminado.

Mientras se desalojaba la sala, los asistentes se agolpaban en el surtido puesto de merchán. Demostrando una cercanía y cariño por sus fans, pasaron más de una hora a sus seguidores de todas las edades tras el concierto para conversar, firmar discos o simplemente hacerse una foto en la misma puerta de la sala.

Me faltaron algunas de las canciones más clásicas, como “Vida” o “Se acerca el invierno” pero aun así Saurom demostró en una noche mágica, llena de melodías acompañadas de su profesionalidad y el amor que sienten por lo que hacen. Esperando que el año que viene vengan cargados de sorpresas y nuevas canciones.

Saurom, Rubén Rosinos
Fotografía: Rubén Rosinos

Hasta aquí ha sido la crónica de Saurom en Alicante. Próximamente os seguiremos informando en la sección de conciertos y en la revista física.