Crónica del Milagre Metaleiro 2023. El festival se celebró del 25 al 27 de agosto en Pindelo dos Milagres (Portugal).
El pasado año empezó a llamar mi atención, pero por motivos laborales no me fue posible visitarlo, así que este año lo he cogido con muchísimas ganas por muchas razones.
El cartel combina bandas underground y reconocidas, y lo hace de manera estratégica, evitando que las bandas menos conocidas toquen bajo el calor más intenso. Estas actuaciones se alternan en dos grandes escenarios, ambos con montajes impresionantes.
El Milagre Metaleiro tuvo lugar del 25 al 27 de agosto en una nueva ubicación en Pindelo dos Milagres. Durante estos tres días, los asistentes disfrutamos de una muy completa diversidad musical dentro del género del rock y el metal. Conversando con los organizadores, me informaron que el próximo año el festival se llevará a cabo en una ubicación diferente los días 23, 24 y 25 de agosto de 2024, aunque cercano a São Pedro do Sul y las entradas ya se encuentran disponibles en este enlace.
Una de las cosas más destacadas del fin de semana fue, sin duda, la temperatura. Muchos de nosotros veníamos huyendo del calor andaluz, y aunque aquí no hizo frío, las condiciones climáticas fueron perfectas. Finalmente, pudimos dormir bien por las noches. El festival se esforzó mucho en cuanto a la organización. Los puestos de merchandising de las bandas y las tiendas estaban ubicados alrededor de una zona con una gran carpa, mesas y sillas para que pudiéramos comer y descansar entre conciertos. Este año, la forma de pago fue a través de pulseras de recarga anticipada, no había vasos de medio litro, algo que muchos echamos en falta, pero el servicio en las barras de bebidas fue perfecto, apenas tenías que esperar en cola.
Los servicios también estuvieron bien mantenidos, con limpieza constante, una zona habilitada para la prensa y, en cuanto a los restaurantes, el primer día hubo colas interminables, pero esto no se repitió. Creo que no esperaban una respuesta tan grande del público este primer día en cuanto al consumo, pero la organización fue excelente, ya que desde cualquier lugar podías disfrutar de los conciertos.
Hablemos de las bandas.
Dia1:
Vøidwomb
La banda portuguesa Vøidwomb (Black / Death Metal) fue la encargada de inaugurar el festival. Una poderosa base rítmica resonaba desde la cola de entrada para recoger las pulseras, lo que me obligó a escucharlos desde allí. Cuando finalmente entré en el recinto, solo pude presenciar la última canción de la banda. La banda es relativamente nueva, ya que se estableció en 2019. Hasta el momento, han lanzado un EP titulado «Altars of Cosmic Devotion«, el cual recomiendo encarecidamente a los seguidores del metal más extremo. Estaré atenta a las futuras composiciones de esta banda.
Frantic Amber
Era el momento de presenciar la actuación de la banda femenina de Death Metal Frantic Amber, con la única excepción del baterista. La voz de su vocalista se manifestaba fuerte y precisa. Esta se movía con confianza sobre el escenario, guiando a través de cambios de ritmo intrigantes que se sustentaban en una base constante y sólida. Además, mantenía una notoria conexión con su audiencia, sin descuidar el sentido armónico de la melodía y envuelta en esa característica sensación old school que enriquecía de sobremanera su distintivo sonido.
Hadadanza
La banda alicantina Hadadanza presento una fiesta en el segundo escenario del recinto. Su entrada estuvo marcada por una exhibición de habilidades tanto musicales como artísticas, ofreciendo una actuación que rememoraba la magia del circo. Entre las piezas musicales que destacaron esta «¡Que empiece la función!» y «La fiesta de los espíritus», canciones que animaron al público a unirse en un baile en sintonía con la banda.
Angus Mcsix
Angus McSix hizo una entrada épica en la batalla del primer día con su interpretación de «Master of the Universe». Repentinamente, una espada, parte integral de la escenografía, capturó la atención central, señalando así el turno de «Sixcalibur». Es crucial resaltar el papel impresionante de Thalia Bellazecca, la guitarrista de la banda, cuya presencia en el escenario y su habilidad con la guitarra fue deslumbrante. La recepción del público hacia Angus y su espectáculo de héroes y leyendas fue sumamente positiva.
Opera Magna
Opera Magna comenzó su presentación con «Del amor y otros demonios». Destacaron por sus extraordinarios solos, un ritmo sólido que mantenía a todos en sintonía, agudos impresionantes y una conexión entre los miembros de la banda que sirvió de ejemplo para todos. Entre las diversas canciones que interpretaron, «El corazón delator» y «Para Siempre” que brillaron atrapando la atención del público.
Orden Ogan
Llegó el turno de la banda alemana Orden Ogan. La imponente voz del líder indiscutible de Orden Ogan, Sebastian «Seeb» Levermann, emergió en el escenario acompañado de su banda, dando inicio a la primera canción de la noche, «In The Heart Of The A.I.».
A medida que el concierto avanzaba, atraían a un público cada vez más numeroso, llamados por la ejecución impecable que la banda desplegaba ante sus ojos. La banda mejora con cada lanzamiento, y son muy buenos en vivo.
Blame Zeus
Conocí a la banda portuguesa Blame Zeus tan solo unos meses antes de asistir a este festival. Su propuesta de metal alternativo, con un toque progresivo y riffs pegadizos, captó mi atención debido a su fantástica habilidad técnica. Durante su actuación, presentaron su más reciente sencillo «Left For Dead«, aunque su repertorio abarcó en su totalidad toda su discografía. Su destreza técnica quedó claramente plasmada a lo largo del espectáculo
Therion
La muy esperada presentación de Therion, la gran banda sueca de metal sinfónico, finalmente se materializó. A medida que las majestuosas luces del escenario se alzaban lentamente, la emoción, acompañada de silbidos, se apoderaba del público. Con cada haz de luz que descendía y los primeros acordes de la introducción musical, el entorno se transformó en un lugar místico, sentando las bases para lo que estaba por desplegarse.
El clímax llegó cuando los miembros de la banda se posicionaron en el escenario, haciendo su entrada triunfal con «O Fortuna», que fluía sin pausa hacia la exuberante «The Blood of Kingu».
El repertorio abarcó clásicos atemporales como «To Mega Therion» y «The Rise of Sodom and Gomorrah», así como joyas más contemporáneas extraídas de sus álbumes más recientes. La magnífica interacción entre las guitarras, los teclados y los elementos sinfónicos ofreció un espectáculo majestuoso que mantuvo atenta a la audiencia durante toda la actuación.
Shutter Down
Formados en 2011 aparecen Shutter Down, una banda de rock originaria de Viseu, podéis descubrir mas sobre la banda escuchando su álbum «Awake» o sus dos últimos sencillos «Save Me» y «Sorrow». En ese mismo año, la banda se aventuró en su primera gira por Europa, donde dejaron su huella en diversos países, entre ellos España, Holanda, Francia y Luxemburgo.
Moonspell
A medida que la tarde se desvanecía lentamente, el público se preparaba para presenciar uno de los momentos más importantes del primer día, la legendaria banda portuguesa Moonspell subía al escenario. El inicio del espectáculo estuvo marcado por los clásicos «Opium», «Extinct» y «In Tremor Dei».
Desde el primer momento, Moonspell fue recibido con calidez. Es evidente que la banda ha evolucionado notablemente hacia un enfoque musical diferente. Aunque habían sido pioneros del gothic doom metal, su estilo se había transformado en algo más progresivo y ecléctico utilizando menos growls y mas elementos psicodélicos. La presencia de Fernando Ribeiro, el carismático vocalista de la banda era imponente.
El clímax del concierto llegó con la interpretación del himno «Alma Mater». Pero Moonspell no se detuvo ahí. Regresaron al escenario para un bis que incluyó «Todos os Santos» y «Full Moon Madness».
Graveworm
Tras una pausa de ocho años, Graveworm regresó con «Killing Innocence», retomando justo donde lo dejaron en 2015. Es la primera vez que veo la banda en directo. Abrieron con «Escorting the Soul» de este ultimo álbum. El estilo de la banda es death/black metal con los elementos modernos. El vocalista Stefano Fiori alterna entre growls de death metal y screamers de black metal. Las melodías de guitarra evocan los años noventa, mientras que los riffs incorporan elementos del thrash/death metal muy oscuros que tejen una opulencia gótica en su sonido.
Y asi acabamos, extenuados en la primera jornada.
Dia 2:
Resurge
La jornada comenzó sobre las 16:30 con la actuación de Resurge, una banda de metal extremo que me recordó bastante a Obituary y Sepultura. Pogos de tierra sin límites en toda la actuación de la banda definieron el tono para lo que vendría después.
Arenia
Prosiguió Arenia con su actuación, ofreciendo un set de heavy metal español con la colaboración incluida de Jorge Sanz en «Ganar o Perder» que desencadenó los primeros cánticos entre el público.
La banda demostró encontrarse en buena forma e interpreto clásicos ineludibles de su discografía.
Xhamain
Xhamain subió al escenario enfrentando algunos problemas de sonido. Estos músicos gallegos de folk death melódico, con sede en Vigo venían presentando su debut «Na Alma«. La gaita ocupo gran parte del núcleo central de su actuación.
Ravenblood
La oscuridad se cernió sobre el festival cuando Ravenblood pisó el escenario. La banda, liderada por Dani, una de las voces guturales más destacadas de la escena española, trajo consigo la magia del viking metal. Al comienzo de su actuación, los samplers sonaban mas altos que los instrumentos, pero llevaron adelante el concierto con maestría, aquí hay tablas. Llamaron mucho la atención del publico que cubrieron casi las dos zonas de ambos escenarios para verlos. En todo momento, Ravenblood compartió complicidad entre sus miembros y se mostró cercano al público.
Toxikull
Los portugueses Toxikull eran unos de los mas esperadas del día, los he visto varias veces en sala, tanto en Portugal como en España. Hicieron que el público empezara a bailar desde el comienzo, Un sonido limpio, contundente, genuino y poderoso, característico de su estilo de puro Heavy Metal. Sus canciones presentaron matices que variaban entre el speed y el thrash, siempre manteniendo la esencia del metal tradicional. Rindieron un homenaje a Lemmy Kilmister interpretando «Killed By Death», un clásico muy aplaudido por los presentes.
Eclipse
Cayendo la tarde Eclipse tomó el relevo con elegancia, demostrando su clase en el escenario. Nos encontramos con una banda con actitud encomiable que mantenía una simpatía constante e interactuaba con el público de manera continua. Fue un espectáculo en sí mismo, sin cesar en sus saltos, bailes. El desempeño vocal de Erik Mårtensson fue formidable. Los suecos han evolucionado de ser una joven banda de calidad a convertirse en una gran agrupación, con un repertorio de canciones fantásticas y un directo que enamora. Comenzaron con la apertura de su último álbum, el tema «Roses on Your Grave», seguido de temas como el sencillo «Got It», culminando con un espectacular concierto con «Viva La Victoria».
Aktarum
Aktarum ha sido uno de los grandes descubrimientos para mi del festival, no les conocía, y su propuesta de black metal festivo repleto de elementos vikingos convenció y animo al publico presente. Originarios de Bélgica, los miembros de Aktarum conforman un grupo de cinco integrantes que se autodenominan como creadores de «Troll Metal» .
Dark Tranquility
Por fin llegó el momento de Dark Tranquillity. Los maestros suecos del death metal melódico entraron al escenario con firmeza. Iniciaron el directo con «Encircled». Su actuación era fluida, sin esfuerzo pero, sin duda, tenían un impacto gigantesco y sonaban mucho más pesados que en sus grabaciones de estudio. Mikael Stanne demostraba su liderazgo en el escenario. Además de su canto impecable, se movía por el sin descanso, siempre con una sonrisa, mostrándose agradecido y humilde. Era simplemente asombroso. El fondo del escenario era hipnótico, la guitarra solista sonaba nítida, mientras que los teclados envolvían al público. Destacaron temas como «Phantom Days», seguida de «Transient»,y culminaron con las excelentes «Final Resistance» y «Misery’s Crown».
Bliss Of Flesh
Bliss of Flesh es una banda que logró canalizar la esencia del black death en un espectáculo que guió a los asistentes a través de la oscuridad de la noche con agresividad y ritmos rápidos. El show comenzó con «Serve», una pista de su último álbum titulado «Tyrant«. Este disco es sumamente versátil y lleno de contrastes. Las melodías están presentes en todo momento y la batería ha realizado un trabajo descomunal. Debo decir que fue una grata sorpresa, ya que disfruté mucho de esta banda.
Stratovarius
Estando a poco para el inicio de Stratovarius, dentro del recinto podemos observar alrededor de 5000 personas, esperando con ansias esta funcion. Se posiciona la banda y tras la «intro», nuestro Timo Kotipelto hace su entrada triunfal con «Survive» y «Eagleheart». Los finlandeses siempre brindan amor cada vez que pisan un escenario. Es gratificante ver la actuación de la banda en este escenario. Se sienten cómodos, y esto se refleja en su interacción mientras cada uno desempeña su papel detrás de sus instrumentos. Para finalizar «Black Diamond» se suma a la lista, y como era de esperar, la audiencia responde cantando con ellos, por un momento, nosotros éramos los protagonistas de este espectáculo.

Vuelven con un bis que se compone de los clásicos «Forever», «Unbreakable» y «Hunting High and Low» convirtiéndose en uno de los momentos más destacados de la jornada del segundo dia.
Sacred Sin
Desde Portugal nos llega Sacred Sin para cerrar el día. Con más de dos décadas de experiencia es una de las bandas más icónicas en el género death metal con fuertes influencias de thrash y speed Metal dentro de nuestro país vecino con una ejecución al más puro estilo de la vieja escuela.
Día 3:
Erzsébet
El último día de festival comenzó con la temprana actuación de Erzsébet a las 16:25, quienes presentaban su distintivo y provocativo black metal. A través de su música y letras, Erzsébet narra las historias de la Condesa Erzsébet Báthory. Con atrezo dominando el escenario para escenificar cada tema, la presencia de Erzsébet fue cobrando fuerza gradualmente, y aunque el sonido al principio estuvo algo saturado, los técnicos lograron controlarlo.
Enchantya
Enchantya tomó el escenario, ofreciendo voces melódicas y guturales, acentuada por un distintivo toque de violín y colaboraciones vocales. Enchantya es una banda portuguesa que se dedica al Gothic Metal. El sonido que presentan es claro y nítido, lo que permite apreciar la hermosa voz de Rute Fevereiro. La melodía y la dosis sinfónica están presentes a lo largo de esta obra de fácil audición, con estribillos bien definidos y ritmos sumamente pegajosos. Durante su presentación tocaron temas de su más reciente trabajo «Cerberus«.
Dark Embrace
Dark Embrace se apoderó del escenario infundiendo su estilo distintivo. Aunque es innegable que la banda gallega ha estado presente en la escena desde hace muchos años, recientemente han dado un salto decisivo para consolidarse gracias a su último álbum «Dark Heavy Metal». Personalmente, este disco capturó por completo mi atención y tenía muchas ganas de verlos en el escenario de un festival porque hasta ahora solo pude disfrutarlos en salas. El repertorio se basó en su discografía comenzando con «Time Will Tell» de «The Call of The Wolf» seguida «Never Seen the Sun» y «Let the Blind to See». El sonido era poderoso pero también oscuro, con una gama de voces que iban desde melodiosas hasta guturales. Culminaron por todo lo alto con uno de los sencillos de su última obra, «Dark Heavy Metal». Aunque el concierto fue breve, con una duración de un poco más de media hora, nos dejó un excelente sabor de boca. Como broche final, terminaron su actuación con la introducción de la serie Twin Peaks.
Serious Black
Hora de Serious Black, que inundo el ambiente con heavy metal, respaldado por un sonido sólido y una presencia escénica impactante. La lista de canciones no se limitó a temas de su último trabajo, sino que abarcó una buena mezcla de material antiguo en la que incluían interpretaciones de temas como «Trail of Murder», «Mr. Nightmist» y piezas de su último álbum como «Rock With Us Tonight». Un aspecto destacado para el público del Milagre Metaleiro fue la proximidad de los músicos que supieron crear un ambiente íntimo y familiar. Serious Black brilló tambien con su interpretación de algunas covers, como «Rockin’ in the Free World» de Neil Young y «The Story» de Brandi Carlile.
Boisson Divine
Boisson Divine imprimió su sello folk, incitando a los presentes a bailar. La banda consiguió crear un espectáculo sumamente melódico que comenzo con «Que me’n tornarèi» con elementos propios del folk. Los temas de Boisson Divine son enérgicos en su conjunto y puedes descubrir matices ocultos en su entramado musical con una base heavy.
Grave Digger
La noche avanzaba y el escenario se preparaba para la actuación los grandísimos Grave Digger. «Lawbreaker» inauguró oficialmente el set, seguida de «Hell is my purgatory». Chris interactuó de manera notable con los fans, entablando conversaciones entre canciones. Recuerdo la primera vez que los vi, en una sala pequeña en Sevilla hace ya más de 20 años. Cómo ha crecido esta banda, y he de decir que, de todas las veces que los he visto, esta es la que más me ha gustado por el sonido.

La canción «Día de los Muertos» nos transportó de regreso al año 2014. Me faltó escuchar una de mis favoritas de su discografía, «Morgane Le Fay». Los temas «Excalibur» y «Rebellion» lograron que el público coreara junto a la banda. En los rostros de los miembros de Grave Digger, considerada como uno de las «cuatro grandes» del power metal alemán, solo se reflejaba alegría. El concierto culminó con el himno «Heavy Metal Breakdown».
Lujuria
Óscar, con su característico atuendo rockero y gafas de sol aparece en escena junto a los demás miembros de Lujuria, dando inicio a la actuación con la interpretación de «Escuadrón 69». Óscar es reconocido por su interés en la política y su defensa de la libertad de expresión, características que forman parte integral de su espectáculo.
En cuanto a la música, la banda demostró destreza técnica y un sonido contundente. El repertorio elegido fue prácticamente una recopilación de los grandes éxitos de Lujuria. Destacaron canciones como «Jeckyll & Mss. Hyde» y «Dejad que los niños se acerquen a mí» y por supuesto no falto «Corazón de Heavy Metal».
Hace poco que han desvelado la portada de su próximo álbum titulado «¿Cuántos Somos En Total?«, con su lanzamiento programado para el 15 de septiembre. Este trabajo encuentra su inspiración en la historia del cantautor chileno Víctor Jara y rinde homenaje al recientemente clausurado templo del rock madrileño Vkaos, como se aprecia en su portada.
Cradle of Filth
El punto culminante de este tercer día de festival llegó con la actuación de Cradle of Filth, una de las bandas más reconocidas dentro del black metal. El setlist de esta noche abarcó una variedad de elementos, desde temas de su último álbum como «Crawling King Chaos» hasta clásicos de la discografía de la banda como «She Is a Fire» o «Her Ghost in the Fog». Todas las canciones fueron tratadas con igual cuidado y atención, entregadas con la misma ferocidad que uno esperaría de una banda de esta envergadura. También mostraron simpatía y agradecimiento hacia el público, en especial Dani Filth.
A pesar de los cambios constantes en su alineación a lo largo de los años, Cradle of Filth nunca ha flaqueado ni ha mostrado señales de declive en su forma. Esto se hizo especialmente evidente en la elección de este set y en el increíble espectáculo que nos entregaron, podría decir que es uno de mis favoritos del festival.
Hate Legions
La dificil labor de tocar tras el conciertazo que se marco Cradle of Filth estuvo a cargo de los sevillanos Hate Legions. Esta banda crea una mezcla sumamente potente entre el black metal más agresivo y el death metal. Además, añaden toques de brutal death metal y poseen una estética peculiar, siempre dentro de los parámetros típicos del género. Decoraron el escenario al estilo «iglesia satánica» .
Se presentaron algunos problemas con el sonido justo antes de dar inicio a su actuación, lo cual ocasionó un pequeño retraso. No obstante, demostraron una notable destreza en sus interpretaciones, resaltando su habilidad técnica y una impresionante velocidad. El nuevo vocalista de la banda, Ghoul, apenas lleva un mes colaborando con ellos. A pesar de su corta trayectoria en el grupo, desempeñó su papel de manera sobresaliente.
Gigatron
Finalmente, tras tres días de presentaciones de los teloneros como habían anunciado previamente, Gigatron hizo su aparición para clausurar el festival. Desde el inicio, la banda lucía atuendos que evocaban el puro estilo metal de los años 80. El cantante, Charly Glamour, hizo su entrada triunfal hablando portuñol con uno de los temas más destacados de la discografía de la banda «El barco de colegas». Entre canción y canción, siempre encontraron momentos para interactuar con el público y soltar algún que otro chiste, sin dejar de arrancar risas ni de ofrecer buena música.
También hubo alguna colaboración especial. Indudablemente, la fusión de metal y comedia es una rareza, pero cuando proviene de Gigatron, el resultado es sumamente valioso.
A destacar: Me gustaría resaltar la notable presencia femenina en el escenario, así como las áreas destinadas para los niños y además, mencionar la amabilidad de los trabajadores y el nivel de seguridad proporcionado. Sin duda, este es uno de los festivales en los que más cómoda me he sentido.
¡Volveremos en 2024!
Hasta aquí ha sido la crónica del Milagre Metaleiro 2023. Próximamente os seguiremos informando en la sección de conciertos y en la revista física.