Crónica Último Rekurso + Ratpenat (Barcelona).
Texto: Jacin Calvo, fotografía: Alfredo M. Geisse
El pasado viernes once de marzo descargaron en la sala Wolf de Barcelona, dos potentes grupos de punk rock que congenian perfectamente juntos compartiendo tablas, la banda originaria de San Boi de Llobregat Último Rekurso y la barcelonesa Ratpenat.
A las ocho y media en punto se abrían las puertas de la Wolf, donde se congregaron poco menos de cien personas, muy por debajo de lo esperado para un concierto con dos grupos de calidad, aunque quizás el mal tiempo de ese día que dejó una tarde gris y lluviosa, pudo influir en la ausencia de público.

Pasada las nueve y media salía al escenario Ratpenat, una banda con temas cantados en catalán y con un sonido áspero y potente que navega entre un punk rock atrevido y provocador y el rock ‘n roll más salvaje.
Tienen dos álbumes publicados «100% Indecent“ (2019) y ”50% glam 50% clavagueram” (2020), en el cual colaboran músicos conocidos como Morfi Grei (La banda trapera del Rio), Dani Moreno (Motorzombis), o Soto Sargantana (Pirat’s sound sistema). En este momento están acabando su último trabajo, un tercer álbum que verá la luz el próximo mes de Abril.
Ratpenat se forma en el año 2017 en Barcelona y sus cuatro componentes son: Rubén Chacón (guitarra y coros), Mikki Putu Viñé (voz), Alex Costa (bajo y coros), y Marcos López (batería).

Comenzaron las primeras notas de la intro «El Guardià De La Cripta» (2020), donde Rubén mostraba una hermosa Gibson Les Paul custom con puente flotante que enamora al instante a cualquier guitarrista.
Seguidamente aparece Mikki en escena ataviado con un vestuario provocativo y divertido, con predominio de un rosa chillón que no dejó indiferente. Así llegaba el primer tema «Incombustibles» (2020).
Le siguió «Rock ‘N Roll De Ratpenat», una versión de la conocida banda de punk rock Cicatriz, que interpretaron con energía y con un buen solo de guitarra incluido de Rubén.
Seguidamente llegó «Guerrers De Mitjanit» (2019), y «Barcelona ha mort» (2020), donde el vocalista showman se desnudó casi al completo dejándose puesto solo unos calzoncillos de cuero negro y un cinturón de balas que le acompañaría hasta el final de la actuación.
A continuación tocaron «El Més Ric Del Cementiri» (2020), una canción con mucha fuerza y unos coros directos y contundentes.
Las siguientes del repertorio despegaron con «Terror, Pizza I Rock ‘N Roll» (2020), y «Mori El Mal Govern» (2020), un tema enérgico y agresivo que se adentra en los parámetros del thrash metal.
Ya en el ecuador del concierto llegó el turno de «Soc Un Adolescent (indecent)» (2019), versión de los británicos The Unthertones, y «Zombis A L’AP 7» (2019), seguido de un improvisado solo de batería de Marcos a petición del público. «Catalonian Pycho» versión de «American Phyco» de los norteamericanos Misfits y «El Pacte Amb El Diable» (2019), sonaban mientras Mikki exaltado, se arrastraba por el suelo de la tarima captando la atención de los asistentes.
«Demà Pots Ser Tu» (2020) fue la siguiente canción, una divertida tonada que anima a cantar el estribillo con ímpetu y entusiasmo.
Ya en la recta final de la actuación de Ratpenat, interpretaron «La Destrucció» (2019), pista que abre el primer trabajo de la banda, «100% Indecents» y «Que Tinguem Sort», una versión de Lluís Llach que será incluida en el próximo álbum de los barceloneses que saldrá en breve.
Como punto y final, cerraron con «Vacances (De Cara) Al Sol» la conocida e inconfundible versión de Sex Pistols «Holidays ln The Sun», que incluyó una lluvia de confeti y una gamberra performance de Mikki, colocándose unos testículos de goma colgantes en los calzoncillos de cuero, para arrojarlos al público al finalizar el show.
El entrenamiento y el jolgorio estuvo presente en los sesenta minutos aproximados que duró la actuación de Ratpenat, con un repertorio de quince cañonazos ejecutado por estos grandes músicos..

A las diez y media pasadas salía a escena Último Rekurso, la banda de San Boi de Llobregat activa desde el año 2013 y formada por cinco componentes: Sergi (voz), Komino (guitarra y coros), Furi (guitarra y coros), Jordi Tostado (bajo y coros), y Josu (batería).
Tienen cuatro álbumes publicados: «Nos Vemos En El Infierno» (2015). «Que Parezca Una Democracia» (2018), en el que colaboran Podri («Ratzinger»), Mena (Manifa) y Nuria Pino. «Adictos Al Kaos» (2020), con colaboraciones de Fernando (Reincidentes), Ricard (Riu), Mertxe (Estérea) y David (MDA). Y recientemente editado en este mismo mes de marzo su último trabajo que presentaron el pasado viernes por primera vez en la sala Wolf, «Memorándum De Combate» (2022), que cuenta con colaboraciones de Itziar NX, Karlitos (Non servium) y Txosse Ruiz (Zimt).

Dieciocho descargas tenían preparadas en el set-list del quinteto catalán, de las cuales empezaron abriendo su actuación con «Retrato Social» (2022), tema recogido de su último disco recién cocinado y sacado del horno.
Mientras los técnicos ajustaban los niveles de la mesa de mezclas para sacar partido del mejor sonido, Último Rekurso lo daba todo en escena, demostrando su calidad musical y su enérgica presencia que les caracteriza como una de las mejores bandas en su estilo. Con unos coros perfectamente trabajados y armonizados, y unas melodías de guitarra dobladas y bien construidas, la banda de San Boi de Llobregat prometía ofrecer una actuación memorable.
Cabe destacar las camisetas reivindicativas con mensajes políticos y denuncia social que vestían algunos de sus miembros y que personalmente me pareció excelente poder ver y leer.
La segunda canción fue «El Que Nunca Pierde», (2022), pista que abre su último trabajo y que resalta sobre todo la atronadora batería de Josu.
A continuación, nos deleitaron con «Atraco al furgón» (2020), y en varias ocasiones Sergi pedía al público crear ollas entre los asistentes, que formaban círculos donde se bailaba y brincaba, de manera festiva y bulliciosa.
Con «Cara y Cruz» (2022), llegaba ese momento más íntimo, en el cual el vocalista aprovechaba para bajar del escenario y cantar a ras de suelo, sintiendo el calor y la cercanía directa de la muchedumbre enaltecida.
La quinta descarga llegó con «Sangre Podrida» (2018), cántico con uno de esos estribillos que pone la piel de gallina e invita a corear con entusiasmo. Realmente un buen tema que merece la pena escuchar.
Iban llegando canciones como «Televertedero» (2015), «Culpables» (2020) o «Hasta Que el Estado Nos Separe» (2020), otro de esos hits que dejan una buena sensación de satisfacción al oírlo.
A mitad del concierto tocaron «Nada Que Perder» (2015), y «Gritos En La Pared» (2022), este último dedicado a Guillem Agulló, asesinado por arma blanca a manos de un grupo de jóvenes de extrema derecha en 1993.

«Te Recuerdo» (2020), «Que Parezca Una Democracia» (2018), «Corazón Akrata» (2018) y «The Güarner Civil» (2018) se sucedieron una tras otra ante el disfrute del personal, que lo pasaba especialmente bien en una noche de lujo en la que nos hicieron sentir vivos.
La última canción antes de los bises llegó con «Hijos de la Oscuridad» (2018), potente y enérgica tralla que difícilmente deja estático.
Los temas finales fueron: «Inquebrantables» (2022), y «Ni Una Menos» (2020), que contó con la Singular aparición en el escenario de Mertxe, componente de la banda Estèrea, que también colaboró cantando en esa misma pista en la grabación del tercer disco.
Como fin de fiesta no pudo faltar «Adictos al Kaos» (2020), track que da nombre al mismo álbum, y que puso punto y final a un concierto de algo más de dos horas de duración, dejando un muy buen sabor de boca por parte de las dos bandas protagonistas, que nos regalaron momentos inolvidables, llenos de intensidad, diversión, y por supuesto, espectáculo y buena música.

Hasta aquí ha sido todo: Crónica Último Rekurso + Ratpenat (Barcelona). Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de crónicas.