Entrevista a Adrián Benegas. Esta nueva entrevista ha sido realizada por nuestra compañera Marta Grimaldi.
Este titán del metal latinoamericano está en constante crecimiento y nos presenta su nuevo álbum «Arcanum», el cual incluye colaboraciones con grandes artistas como Ronnie Romero, Michael Ehré, Sascha Paeth, Anis Jouini y Timo Somers.
Sin duda, estamos ansiosos por conocer más sobre el proceso creativo detrás de este increíble proyecto.
Vamos al comienzo de tu carrera ¿Cómo te introdujiste en el mundo de la música y qué te inspiró para convertirte en compositor, productor y tecladista al inicio de tu carrera?
Hola Marta, muchas gracias por la entrevista. Bueno, empecé a amar el piano cuando tenía 15 años, cuando sentí la primera conexión hacia el instrumento musical gracias a otro pianista. En ese entonces, mi hermano mayor y él –junto con otros amigos– tenían una banda de power metal y en uno de los ensayos, éste músico interpretó una pieza de Bach, lo cual me abrió la cabeza y como por arte de magia, empecé a maravillarme con ese instrumento, con todas las posibilidades melódicas y armónicas que puede brindar.
Aprendí toda la base musical gracias a mis amigos y mi hermano mayor, absorbiendo de ellos el conocimiento para posteriormente hacer mi propio camino de aprendizaje, lo cual me llevó a descubrir ese mundo maravilloso de la composición y escritura.
Todo aquello, se fusionó con las ansias que tuve desde niño de expresarme, de hablar desde adentro hacia fuera y eso al final, me llevó a convertirme en un compositor.
¿Recibiste apoyos en esos comienzos? ¿Cuáles eran tus mayores influencias musicales en esos tiempos?
Bueno, podría decirse que sí, de alguna manera. Mi primer teclado, un Yamaha PSR 620 fue regalo de mi hermano mayor junto con mi madre, pero más allá de eso, me abrí camino solo, aprendí de manera autodidacta y elegí ser músico, a pesar, de que mis padres no lo vieran tan claro en aquel momento. Pienso que al final, eso fue un detonante para que lo hiciera, ya que me considero un rebelde y por el solo hecho de no recibir apoyo directo, mis ansias y ganas de ser lo que yo quería ser, aumentaron.
Podría decirse que mis primeras influencias como compositor vienen de los grandes compositores clásicos, tales como Bach, Chopin, Beethoven, Mozart. En el metal, Luca Turilli, Tuomas Holopainen, Timo Tolkki, Tobias Sammet, Tony Kakko y de bandas sonoras, Danny Elfman, Hans Zimmer, Howard Shore. Como tecladista, mi máximo ídolo es Jens Johansson de Stratovarius.
Hablemos sobre el fantástico trabajo que esta recién salido del horno, ¨Arcanum¨ ¿Cómo describirías el proceso creativo detrás de «Arcanum»? ¿Fue diferente a la creación de tus álbumes anteriores?
Realmente bastante similar a los anteriores. Como soy solista, encontré una dinámica de trabajo personal que me ha funcionado hasta ahora y que la disfruto mucho. Soy una especie de “control freak”, por lo que estoy detrás de cada una de las notas, en todos los instrumentos. Usualmente, todo nace de una letra y luego voy creando el ambiente sonoro para ella.
Por último, voy haciendo todas las líneas de guitarra, bajo, batería, voz, teclados, es decir, todo lo que se escucha en mis álbumes son netamente mis ideas y líneas, a excepción de algunas pequeñas ideas aportadas por los músicos.
Este álbum cuenta con colaboraciones de grandes artistas como Ronnie Romero, Michael Ehré, Timo Somers entre otros ¿Cómo fue trabajar con ellos y cómo afectó su aporte a la creación de este proyecto?
Fue genial, especialmente por el hecho de que siempre busco a los músicos que siento que pueden ser parte de mis obras. A pesar de que son parte de Arcanum como músicos de sesión, aportaron a mis músicas su técnica, experiencia, dinámica y expresión. Para mí, trabajar con los mejores siempre es reconfortante y enriquecedor, más allá de cualquier nombre o status, busco acercarme lo que más pueda a la excelencia. A la hora de grabar mi música y con estos músicos tan talentosos, siento que lo he logrado. Tengo plena satisfacción por el resultado final en Arcanum.
¿Cómo ha sido la respuesta de los fans a «Arcanum» hasta ahora? ¿Qué acogida está teniendo respecto a los medios a nivel mundial?
Podría decirse que mis expectativas fueron superadas en cuanto a la recepción de la gente a nivel mundial. Arcanum está llegando aún más lejos que su antecesor The Revenant, lo cual era mi objetivo principal. A partir de superar esa barrera, ya puedo sentirme pleno y todo lo que viene ahora es positivo al 100%. También en términos de crítica de los medios especializados, Arcanum está siendo recibido excelentemente, con puntajes muy altos, lo cual me pone más que contento y a la par, me genera mucha motivación.
Tu música ha sido descrita como un híbrido entre diferentes géneros. ¿Qué influencias musicales se reflejan en este nuevo álbum?
Yo lo llamo Power Metal Teatral, justamente por lo que mencionas. La base de todo el álbum es Power Metal, pero también se alimenta de otros estilos como el Heavy, música orquestal, Doom (Guturales), Rock, Metal Sinfónico. Cuenta también con pequeños y sutiles arreglos más modernos, con sintetizadores, por ejemplo, en un pasaje de la canción Caravan of Doomed Souls, se puede sentir claramente la influencia de Jean-Jacques Perrey, un compositor de música experimental electrónica.
Por todo esto, creo que Arcanum es un álbum muy rico en armonías, melodías y arreglos con una influencia muy fuerte del estoicismo y esoterismo en cuanto a las letras se refiere. Este nuevo álbum es muy completo, es decir, pude exprimirme al máximo y dejarlo todo.
¿Cuál es la canción favorita de tu discografía o cual crees que te representa más?
Creo que sería injusto elegir una, porque mi discografía está plagada de historias y sentimientos personales, por lo que todas me representan de igual manera. Lo que yo escribo, sale netamente de adentro. Nunca he escrito algo ajeno o inspirado en algo exterior para serte honesto.
Como canción favorita, y para responder a tu pregunta, quizás me pueda jugar por una, a pesar de que también estaría pecando de injusto.
De Arcanum, quizás elegiría: El milagro de saber esperar. Aunque te comento que me pusiste en una situación bastante difícil (risas).
¿Ha trabajado en proyectos de música fuera del género del metal?
Sí, he explorado otros géneros también. Especialmente en composiciones y producciones para otros artistas. Por citarte solo uno en especial, he compuesto y producido una canción que se llama “Locked Away” para el cantante británico Pete Rawclife. Es un trabajo que me ha gustado muchísimo y tiene un estilo diferente, sería algo como una balada de pop sinfónico.
¿Tienes algún plan para llevar este álbum en vivo a los escenarios? ¿Podríamos esperar ver un tour pronto? ¿Qué planes tiene a futuro en cuanto a su carrera musical?
Definitivamente. Obviamente al ser solista, se hace todo cuesta arriba. Llevar mi música a los escenarios es un desafío que está latente y que espero, pueda hacerlo. Ahora mismo estoy concentrado en Arcanum, en que pueda llegar a todos y quizás con la ayuda de los fans, se puedan abrir las puertas para poder empezar a hacer tours.
Pienso que lo de hacer presentaciones en vivo sería algo fenomenal y quizás, el siguiente paso a dar.
Por último, ¿qué mensaje te gustaría enviar a tus fans y a nuestros lectores?
Más que nada agradecer a todos los que vayan a escuchar mi música, y por qué no, adquirirla en formato físico. Eso significa mucho para un artista, de hecho, pienso que es la forma más grande de demostrar el apoyo a los músicos. También, me gustaría agradecerte a ti, por la entrevista. Un abrazo grande a todos desde Paraguay.
Hasta aquí ha sido la entrevista a Adrián Benegas. Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de noticias.