Entrevista a Closure In Moscow

Entrevista a Closure In Moscow. El grupo australiano de rock alternativo Closure in Moscow ha lanzado «Keeper of the Lake», el tercer single de su próximo álbum «Soft Hell». «Soft Hell» es el tercer álbum de la banda y su primer nuevo álbum en 9 años, después de Pink Lemonade (2014), First Temple (2009) y su EP debut «The Penance and the Patience» (2008).

Entrevista realizada por Yolanda Sabater.

La banda ha abarcado una amplia gama de géneros a través de sus lanzamientos – desde post-hardcore y punk rock serio, a través de rock progresivo, avante-garde y rock electrónico experimental.

El nuevo álbum se publicará a través del sello independiente Bird’s Robe, hogar de otros australianos como Sleepmakeswaves, We Lost The Sea, Toehider, Troldhaugen, Pluto Jonze e internacionales como 65daysofstatic (Reino Unido) y Maybeshewill (Reino Unido).

Hablamos con Christopher de Cinque, cantante de la banda, sobre este nuevo trabajo tras tanto tiempo en las sombras.

Closure In Moscow

Muchas gracias, Chris, por dedicarme unos minutos y saludos de parte de todos los lectores de Metal Hammer España. En primer lugar, me gustaría felicitarte por este nuevo trabajo, Soft Hell. Es bueno saber de vosotros después de 10 años y volver a la escena musical con este nuevo álbum, «Soft Hell».

Chris: Gracias a vosotros también por haceros eco de este trabajo.

La primera pregunta que tengo es, aunque odio un poco hacerla, pero creo que es relevante hoy. ¿Podrías contarnos un poco sobre quiénes son Closure in Moscow para el público español que tendrá la oportunidad de conoceros en el momento que lean esta entrevista?

Chris: Sí, claro. Somos una banda de rock de cinco miembros de Melbourne, Australia. A veces un poco progresivos, a veces un poco psicodélicos, a veces un poco de muchas cosas. Pero en general, todo encaja bajo el paraguas del rock, supongo. Si te gustan los riffs potentes y los ganchos pegajosos, quizás te gustemos.

La otra pregunta obligatoria es qué ha sucedido en estos últimos casi 10 años y ¿por qué no supimos nada de Closure in Moscow?

Chris: Sí, creo que básicamente la vida sucedió en los últimos 10 años. No queríamos que fuera un período tan largo. Pero a veces, supongo que el tiempo simplemente pasa más rápido de lo piensas. Y antes de que nos diéramos cuenta, algunos de nosotros habíamos tenido hijos y todo lo demás que implica tratar de mantenerse unidos como banda, tratando de mantener viva la llama, sin ser una banda enorme que gane un montón de dinero con esto.

Obviamente, necesitas trabajar en otros empleos y muchas otras cosas. Y a medida que envejeces, se vuelve más y más difícil equilibrarlo y otras cosas se interponen, como los problemas de salud mental. Y sí, ha sido difícil, pero a todos todavía nos gusta lo suficiente como para nunca abandonarlo o rendirnos. Entonces, ya sabes, es bueno volver a sacar música después de casi una década.

Supongo que seguís siendo los mismos miembros de la banda que en el último álbum hace 10 años, ¿verdad?

Chris: Ha sido la misma alineación desde el último disco. Sí.

Es increíble que podáis seguir estando las mismas cinco personas después de 10 años, es bastante difícil que todos vuelvan a estar 10 años después en el mismo punto.

Chris: Sí. Sí. Sí, es bastante increíble que, aunque, todos tengamos nuestras propias vidas y ya sabes, hayamos tenido diferentes cosas pasando. Pero siempre hemos estado juntos. Y todos, en el fondo, tenemos esa pasión ardiente y queremos seguir creando cosas y hacerlo juntos. Hemos mejorado haciendo esto juntos con el tiempo.

He estado leyendo sobre vosotros estos últimos días y creo que lanzasteis el primer EP, “Penance and the Patient”, toda la banda se mudó a vivir a Estados Unidos, ¿verdad?

Chris: No, eso fue para el siguiente disco cuando grabamos y lanzamos «First Temple». Sí, grabamos y lanzamos «Penance and the Patience» aquí. Y luego Equivision, después de escuchar eso, decidió ficharnos para lanzar «First Temple». Y luego, sí, nos mudamos a Portland, Oregón, para grabar eso con Chris Cromart, quien grabó el EP con nosotros aquí. Pasamos alrededor de un año viviendo en los EE. UU.

Para mí, parece una decisión desafiante, también para cinco personas que, por supuesto, tienen vidas muy diferentes entre sí. Pero todos ustedes decidieron ir allí. Entonces, no sé, ¿fue simplemente una decisión de trabajo o una decisión de aventura? ¿Cómo tomáis esa decisión o cómo surgió?

Chris: Bueno, creo que, de nuevo, pensamos que era una oportunidad que probablemente teníamos que aprovechar. Y los cinco de nosotros en ese momento, había algunos miembros diferentes en ese entonces.

Pero era lo que todos nosotros juntos queríamos hacer más que cualquier otra cosa. Para algunos de nosotros también fue la primera vez que nos mudamos de casa para mudarnos al otro lado del mundo, definitivamente fue mi primera vez viviendo lejos de casa. Fue un gran paso, sí, fue un paso muy grande. Todos queríamos para ver a dónde podía llegar.

¿Te arrepientes?

Chris: No, en absoluto. Creo que fue una experiencia que todos, todos nosotros recordaremos como un momento salvaje que no mucha gente llega a experimentar. Fue, sí, fue simplemente increíble. Sí, cinco chicos simplemente, poniendo en cajas sus vidas y mudándose a un lugar en el que nunca habían estado antes.

En el transcurso de estos años, habéis hecho giras en Japón, también en Australia, en Estados Unidos, en muchos países, también en Europa. Para bandas europeas, por ejemplo, es difícil llegar al público asiático. Y tengo la sensación de que para las bandas australianas también es difícil llegar al público europeo. ¿Es eso cierto? Para mí, lo interesante es por qué nunca habéis podido visitar España, por ejemplo.

Chris: Sí. Bueno, quiero decir, creo que, cuando se trata de llegar allí logísticamente, es bastante caro y complicado. En cada gira por el Reino Unido y Europa, hemos perdido dinero. Es caro. Y luego, sí, como hay tantos lugares para tocar, creo que simplemente estás a merced de, con la ayuda de un promotor, que te dicen a dónde ir y a veces no llegas a todas partes. Debes ser, supongo, selectivo basado en los lugares donde los promotores tiene nconexiones, y hemos tenido un éxito variable con las agencias de promoción en Europa. Me encantaría volver para este disco y poder ir a España por primera vez. Definitivamente es uno de los lugares que, sí, me gustaría mucho visitar y que todavía no hemos visto.

Sí, para las bandas australianas, creo que realmente es difícil hacer giras internacionalmente en general, porque estamos muy lejos de todo. Hacer una gira en Japón puede ser lo más fácil en cuanto a la ubicación por cercanía. Pero luego tienes que justificarlo teniendo una gira en la que participar o, ya sabes, teniendo shows lo suficientemente grandes para ir, vender entradas y hacerlo sin perder dinero.

Tocamos con My Chemical Romance y la única interacción que tuvimos es que su bajista me preguntó si me gustaba su camiseta de Frank Zappa.

Hace diez años tuvisteis la oportunidad de ir de gira con muchas bandas. Con My Chemical Romance, lo cual es asombroso, creo en Australia. ¿Cómo fue esta experiencia?

Chris: Fue increíble tocar frente a multitudes así. Es bastante impresionante poder tocar frente al público de los shows de My Chemical Romance, llegaron a ser la banda más grande del mundo en un momento. Pero, al mismo tiempo, es un torbellino y no interactúas mucho con la banda.

Así que, en cierto modo, se siente como si estuvieras tocando tus propios conciertos ante un público más grande. Es extraño porque, sí, estás tocando con My Chemical Romance, pero luego siento que todo es un borrón. En Australia, no son grandes giras porque tenemos pocas ciudades grandes.

Fueron en total tres conciertos. Y no creo que los haya visto o hablado con ellos en absoluto, excepto porque un día, su bajista pasó junto a mí y me preguntó, ¿te gusta mi camiseta de Frank Zappa?. Eso fue todo lo que vi de ellos. Aún así creo que tocar ante tanto público es una buena oportunidad porque tienes a mucha gente nueva a la que impresionar y, sí, es realmente genial tener esa oportunidad.

En ese momento en que lanzasteis «First Temple» y luego «Pink Lemonade», estabais disfrutando de un momento realmente bueno. Creo que tal vez «Pink Lemonade» es vuestro álbum más famoso. Tenéis más de cuatro millones de escuchas en Spotify con «Seeds of Gold». Eso es realmente bueno. Entonces, sí, ¿por qué parar en ese momento? Porque supongo que las compañías estaban realmente interesadas en ustedes.

Chris: Nunca nos llegó ninguna oferta de ningún sello. Simplemente estábamos centrados en lanzar cosas de forma independiente. Creo que la cantidad de escuchas que esas canciones han tenido ha sido porque hemos tenido la suerte de tener esas canciones disponibles durante bastante tiempo.

Pero sí, en ese momento después de lanzar ese disco, no se sentía realmente. Si hubiéramos sacado otro disco justo después de eso y hubiéramos seguido el impulso, habría sido un poco diferente. Y ojalá hubiera sucedido así. Pero desafortunadamente, no fue el caso. Pero ahora que tenemos este próximo álbum, sería agradable lanzar algunos más de manera consecutiva y ver si esta vez es un poco diferente en comparación con aquel entonces.

Durante este tiempo en que, digamos, habéis estado desconectados de la música, ¿os habéis involucrado en otros proyectos?

Chris: Mayormente ninguno de nosotros ha estado involucrado en otros proyectos. Siempre nos hemos centrado en esto, incluso si no hemos estado lanzando cosas al público.

Pero sí, he hecho algunas cositas con amigos, produje y grabé un par de álbumes en directo en Twitch con amigos que eran como unos álbumes de comedia que lanzamos. Pero en cuanto a cómo, ya sabes, bandas reales haciendo lanzamientos o algo así, no, siempre lo hemos mantenido dentro de Closure in Moscow.

También leí que este descanso os permitió enfocaros en vuestras familias y otras iniciativas. Para mí parece una razón más que suficiente para tomar un descanso. Pero mi pregunta es, ¿es más difícil tratar de entrar en la música de nuevo o unirse a la banda, grabar un álbum? Quiero decir, ¿habéis olvidado algo en estos 10 años, digamos, que luego significa tener que trabajar el doble para hacer el mismo trabajo?

Chris: Sí, definitivamente. Ahora hay niños. Es realmente difícil equilibrar el tiempo y hacer que las cosas funcionen y completar tareas. Pero, de nuevo, creo que la pasión todavía está presente en todos nosotros.

Y todavía está esa chispa encendida. Seguimos comprometidos y, aún, somos capaces de trabajar en las cosas, porque supongo que el amor todavía está presente. En ningún momento hemos dicho no puedo. No podemos ensayar o no podemos hacer esto. Incluso nos hemos planificado para poder ir de gira a los EE.UU. en febrero. Estoy realmente agradecido de que aún podamos hacer ese tipo de cosas. El que quiere, puede.

¿Y cuál fue el proceso para comenzar a componer el álbum? ¿Cuándo comenzaron a crear esta idea?

Chris: Nunca se detuvo después de “Pink Lemonade”. Algunas de estas ideas o canciones han estado presentes desde antes de que saliera ese álbum. Siempre ha habido, en la escritura, especialmente por parte de Michael, ideas y cosas en proceso siempre. Nunca falta de ideas.

Un par de años antes de la pandemia, comenzamos a dar forma de una manera más enfocada donde comenzamos a trabajar en las canciones y terminarlas todas. Creo que tener a Andre, nuestro productor, a bordo para ayudar a dar forma a las canciones y también elegir qué canciones, ha sido decisivo, porque teníamos como 30 o 40 canciones. Y fue realmente bueno tenerlo desde un punto de vista externo para guiarnos y darle sentido, porque, sí, a veces es difícil tener perspectiva cuando tienes un montón de ideas.

Yendo más a fondo en el álbum, lo he escuchado un par de veces y mi primera impresión es muy buena. Realmente disfruté la voz y siento muchas influencias, incluso dentro de la misma canción. Creo que también habéis hecho un buen trabajo eligiendo los singles, mi favorita es «Better Way» por el momento. ¿Tienes alguna canción favorita en el álbum?

Chris: Sí, creo que la tercera, «Absolute Terrified», es bastante diferente a cualquier cosa que hayamos hecho antes, pero al mismo tiempo se siente exactamente dónde estábamos. Y suena mucho a nosotros. Siento que es muy similar a una canción que escucharías si conoces la banda y nos puedes reconocer al instante. Me gusta que se sienta única. Fue la penúltima canción que se terminó para el disco, muy tarde en el proceso. Manny y yo trabajamos en las voces para eso bastante tarde en el proceso. Y de repente, todo se unió mágicamente. También escribí la parte de los versos con Becky, que se presenta bajo el nombre de AFA y ella los interpretó. Me encantó su interpretación en esa canción. Es realmente divertido escucharla para mí.

En Europa, la mayoría de las bandas en los álbumes realizan colaboraciones con otros cantantes, otros guitarristas, etc. Es algo que digamos que está de moda. Pero creo que en este álbum no tenéis ninguna colaboración, si no me equivoco.

Chris: Tenemos una colaboración en la escritura. Coescribí algunas de las canciones vocalmente con una artista llamada AFA, Aphair. Su nombre es Becky. Ella se encargó de la ingeniería vocal y la producción en el álbum. Acabamos colaborando para escribir algunas de las pistas vocalmente. Y también interpretó «Absolute Terrified» y la primera pista, «Jägerbomb».

He visto algunos conciertos en directo tuyos y desprendes mucha energía. No sé si vais a cambiar la perspectiva de los conciertos de hace 10 años, o si seguirán en la misma línea en el escenario.

Chris: Sí, somos un poco más mayores, pero todavía siento que tenemos la misma energía. Definitivamente siento que tal vez incluso un poco mejor ahora. He sido realmente consciente de mi condición física y salud últimamente. Así que tal vez tengo un poco más de energía.

Espero compensar el tiempo perdido. Pero sí, creo que más o menos la energía es la misma, porque cuando subimos allí, todos estamos como, ese es nuestro espacio sagrado. Y es un privilegio seguir haciéndolo frente a multitudes. Así que creo que la energía sale igual debido a eso.

¿Qué planes futuros hay para la banda, porque el álbum sale el 27 de octubre. Pero supongo que quieren mostrar el álbum al resto del mundo en conciertos, ¿verdad? ¿O ya tenéis algo planeado?

Chris: No hay nada definitivo, además de esta gira de dos conciertos en EE. UU., pero nos encantaría volver al Reino Unido y Europa lo antes posible. Nos encantaría volver a Japón. Nos encantaría además poder lanzar otro disco en un plazo más corto. Porque creo que todos hemos recordado lo agradable que es lanzar nuevo material. Esperamos tener otro disco en uno o dos años.

¿Este álbum lo habéis autoproducido vosotros?

Chris: Sí, la gestión sí que la hemos hecho con un sello, Bird’s Robe Records. Así que será, ya sabes, lanzado de forma independiente a través de ese sello. De momento nos vamos a mantener así. Creo que es mucho más fácil en estos días. Obviamente, se ha vuelto cada vez más fácil para las bandas hacerlo con las herramientas que están disponibles ahora.

Creo que tendría que ser un contrato muy bueno para que consideráramos volver a una discográfica. Y no sé si eso sucederá. Estamos contentos de seguir lanzando nuestras cosas por nuestra cuenta. Y Mike, que es nuestro manager y dirige el sello, es realmente genial, muy apasionado. Él también es músico. Ha estado cuidando de nosotros muy bien. Así que sí, no veo por qué querríamos cambiar eso a menos que, ya sabes, fuera algo que tuviera sentido para todos y que funcionara.

Pues muchas gracias, Christopher, porque hemos estado casi 30 minutos, el tiempo vuela. Sólo quiero añadir que, no sé si lo sabes, pero tenéis fans en España, y ahora una más, que soy yo. Así que no podemos esperar a veros aquí en España, aunque sé que es difícil. Estamos a unos 10,000 kilómetros de distancia, pero ya veremos qué sucede.

Chris: Creo que sucederá. Muchas gracias a vosotros.

<

p align=»left»>Hasta aquí ha sido la Entrevista a Closure In Moscow. Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de noticias y en la revista física.