Entrevista a Dekta

Entrevista a Dekta, la cual ha sido realizada por nuestra compañera Marta Grimaldi.

Esta entrevista nos brinda la oportunidad de conocer más acerca de la fascinante banda de metal Dekta. Originaria de Barcelona y establecida en 2015, su formación actual incluye a Rust en la batería, Lester en la guitarra, Cubitus como vocalista, Billy en el bajo y Randy en la guitarra.

A través de su música, Dekta ha logrado explorar distintos sonidos que combinan el metal pesado de los años 90 con voces limpias y rasgadas, riffs poderosos y una sólida base rítmica llena de Groove.

El más reciente lanzamiento de la banda, «When Everything Burns», contiene temas que fusionan diferentes influencias, creando piezas únicas y originales que se traducen en su espectacular directo. En este, los miembros de Dekta utilizan una máscara personalizada que representa su formato moderno y distintivo.

En esta ocasión, nos complace conversar con la banda acerca de sus orígenes y su presente, para conocer más acerca de su trayectoria y evolución.

En primer lugar, quería daros las gracias por dedicar vuestro tiempo a hablar con Metal Hammer España, os vi en directo en el pasado Can Mercader y me encanto vuestra propuesta.

Quiero que me contéis principalmente la clave de vuestro sonido y composiciones, ¿Cuáles son las principales influencias de cada uno de los miembros de la banda para obtener este brillante resultado?

Primero de todo, agradecer de corazón vuestro interés en nuestro proyecto, y darnos la oportunidad de aparecer en Metal Hammer España.

Respondiendo a tu pregunta, las influencias principales vienen del metal de los 90 como Pantera o Machine Head pero en “When Everything Burns” hemos incorporado influencias de grupos como Killswitch Engaged, Testament, Tool, Alter Brigde, Gojira o Rammstein. Y claro, las influencias siempre están presentes y son una referencia. A partir de todas estas influencias tratamos de definir nuestro estilo en el que todos los miembros nos sentimos cómodos y nos guste.

Por miembros, es difícil concretar, pero podríamos decir Cubitus: Metallica, Pantera y Alter Bridge; Randy: Pantera, Killswitch Engage y Gojira, Lester: Metallica, Iron Maiden y Dream Theater, Billy: Rage Against de Machine, Primus, Igorrr, Rust: Pantera, Machine Head y Disturbed.

Dekta

Vamos a hablar sobre vuestro último trabajo ¿Como fue el proceso de composición de ¨When Everything Burns¨? ¿Cada uno aporta ideas o trabajáis juntos? ¿Dónde se desarrolló el proceso de grabación, mezcla y master?

En Dekta el proceso de creación proviene principalmente por dos vías: demos que Randy (uno de nuestros guitarras) trae ya desde casa con una estructura básica o a través de algún ritmo de nuestro batería Rust y a partir de ahí vamos improvisando algunos riffs de guitarra. Otra vía es partiendo de una base, improvisar en el local de ensayo, y ver que sensación nos da al tocarlas.

El siguiente paso es ir dando forma a los temas pensando también que los riffs encajen bien con la voz y le damos muchas vueltas a las estructuras de los temas para que sean lo más ágiles posibles y así intentar no repetirnos.

El proceso de grabación, mezcla y master ha sido totalmente autoproducido, y estamos muy contentos del resultado obtenido.

El álbum, la promoción, su sonido ha hecho que se os mire desde diferentes puntos de este país e incluso de fuera preguntándonos ¿Quiénes son DEKTA?

Respecto a esto, ¿Cómo ha sido la respuesta tanto en vuestro país como a nivel mundial? ¿Qué os transmiten medios y seguidores? ¿Qué destacaríais de este álbum?

La verdad que la acogida ha sido muy buena, muchos medios se están interesando por nuestro trabajo y es algo que nos alegra enormemente. Hemos recibido críticas de nuestro álbum en muchos medios de España, también en sites especializados en metal de EEUU, Polonia, Argentina, Uruguay, México, Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Turquía, Italia… ¡La verdad no lo esperábamos! Y en general, la valoración es muy positiva.

Del álbum destacaríamos la contundencia del sonido, pero también la diversidad entre los temas con diferentes momentos y pasajes.

Sobre la llamativa portada del álbum ¿de quién fue la idea? ¿quién la ha desarrollado?

Queríamos plasmar estos últimos tiempos tan difíciles por los que todos hemos estado viviendo, donde ha habido mucho sufrimiento, hartazgo y muchas personas que lo han pasado realmente mal, a muchos niveles. También, la portada muestra la fragilidad de un sistema que realmente parece estable y seguro, cuando se tambalea mucho más de lo que

somos conscientes. El motivo de la estatua de un miembro de DEKTA en la portada, sola y destrozada, también se puede interpretar como la dificultad de mantenerse sano de forma aislada, sin la parte social que tanto necesitamos y, además, viviendo en un sistema y entorno hostil. La portada la ha desarrollado un artista ruso, y nos encantó la propuesta.

Algo que os habrán preguntado mil veces es sobre vuestra apariencia, las máscaras, ¿de dónde vino la idea? ¿quién las creo? ¿Cómo lleváis el tema tocar en pleno verano con las máscaras?

La verdad que fue uno de los primeros aspectos que tratamos a la hora de pensar en el grupo, en el estilo y la imagen. Valoramos el aspecto estético como otro elemento importante dentro del show que la música supone.

Decidímos usar máscaras porque le da un punto inquietante y nos gusta. También el origen del nombre de la banda tiene que ver con una serie manga dónde muchos personajes llevaban máscara, así que nos apetecía hacernos unas custom que tuvieran un aspecto inquietante. Las realizó un artista británico, que se dedica al terror. Y como ya no somos chavalitos, siempre van bien para tapar las patas de gallo (risas).

¿Qué os parece el estado actual de la escena metalera de vuestra región? ¿seguís a bandas de la escena underground y vais a sus conciertos? ¿qué espectáculos habéis visto recientemente que os hayan impresionado?

La verdad que hay muchos grupos con mucho nivel, donde muestran un gran trabajo y dedicación tras sus discos y directos. Si, solemos ir a conciertos de la escena underground, nos gusta asistir, apoyar y entablar amistad… Hemos ido a ver recientemente a bandas muy potentes como Always my Fault, Siroll!, Aerial Blacked, Terminal Violence, Exessus, Ooparth, Hollow Empty Minds, Crimson storm…

Y hay asociaciones como “Associació Metal-Rock” que están apoyando mucho la escena local, y otras como Rock pels Xuklis (que esperamos tocar pronto con ellos), Associació Rock&Baix, HXC… Al final, es un trabajo conjunto y es importante ayudarse para dar visibilidad a la escena.

Sobre los conciertos, ¿qué tal habéis llevado los directos de presentación?,¿alguna anécdota destacable en algún concierto? ¿qué pueden esperar el público que aún no os conoce en directo?

Pues hemos podido tocar en Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Vigo, Igualada, y como colofón final, pudimos actuar en el Can Mercader Festival 2022, un auténtico lujazo. Hemos ido perfeccionando nuestro show intentando siempre que el público interactúe cada vez más con la banda en nuestros directos.

Cuidamos mucho el sonido, la iluminación e intentamos dar un espectáculo más allá de la propuesta musical, y que el público disfrute lo más posible de la experiencia en vivo. Sobre todo, queremos que lo disfruten y les llegue nuestra propuesta.

Imagino que es difícil escoger qué temas vais a exponer en directo para llamar la atención del público y dejarlo con ganas de volver a veros ¿cómo decidís el setlist de la gira?

Sí, conforme tienes más discos cuesta más escoger. Queremos empezar fuerte y que el concierto también tenga momentos más pausados, poder tocar diferentes temas para que el público valore mejor nuestra propuesta, También buscamos acabar con uno de los temas más potentes y dejar el impacto al final del concierto.

¿Cuál es el cartel de gira de vuestros sueños, como telonero y como cabeza de cartel? ¿Con quién quieres ir de gira y dónde? ¿Cuáles son vuestros planes para 2024? ¿Qué esperáis conseguir en los próximos meses?

Un sueño sería actuar con grandes bandas internacionales, Metallica, Slipknot (Máscara Fest le podríamos llamar jaja), Iron Maiden, Machine Head… y un larguísimo etcétera, ¡no acabaríamos de citar bandas! Y girar en grandes festivales sería otro de los sueños.

Para 2024 tenemos previsto editar nuestro tercer álbum, que ya se encuentra en fase de pre-producción y tratar de seguir creciendo como banda… Hemos tenido la oportunidad de tocar en Ripollet Rock, Can Mercader Festival, ¿Por qué no seguir soñando?

Mil gracias por vuestro tiempo, hemos coincidido varias veces y sois gente amable, respetuosa y que se lo ¨curra¨ para estar ahí, os deseamos todo lo mejor porque la banda lo merece, ¿algo que queráis transmitir a nuestros lectores?

Nos gustaría que se pasen por nuestras redes @dektaband nos encuentran en spotify, youtube, instagram… Y que nos den una escucha, si les gustan nuestras influencias, seguro que no les dejamos indiferentes.

¡Un abrazo grande Marta, y esperamos compartir escenario contigo pronto!

Dekta

Hasta aquí ha sido la entrevista a Dekta. Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de noticias.