Entrevista a Espías Malignos. Hablamos con la banda Espías Malignos, formada tras la separación de la banda colombiana Darkness y la amistad entre dos músicos de Soacha: Rodrigo Vargas y Diego R. Cruz.
Entrevista por: Marta Grimaldi
Rodrigo Vargas, miembro fundador de Darkness en 1986, quien tuvo el honor de abrir el concierto de la primera visita de Metallica a Colombia en 1999, y Diego R. Cruz, miembro de la banda (colombiana radicada en Europa) europea Misticia, se unen para dar vida a esta propuesta musical.
Aunque Espías Malignos es una banda relativamente nueva, sus integrantes cuentan con una vasta experiencia en la escena del metal. Inspirados por el EP debut de Darkness, «Espías Malignos», deciden crear esta nueva agrupación con una base clara en su música, mezclando elementos del thrash metal con pinceladas de groove y death metal. A finales del año 2021, lanzaron su primer álbum titulado «Oscura», un trabajo que destaca por su crudeza y agresividad, sin retoques digitales ni programaciones, capturando la esencia de los años ochenta.
La alineación actual (para la gira europea de Espías Malignos está compuesta por Diego Trujillo en la batería, Diego R. Cruz en la guitarra, Jon Alba en el bajo y Rodrigo Vargas en la voz y guitarra.)
Hoy entrevistamos a Espías Malignos.
Contadme un poco sobre los inicios de la banda ¿Cómo surgió la idea de formar Espías Malignos después de la separación de Darkness?
Bueno nos comunicamos Rodrigo y Diego, donde este ultimo le propone a Rodrigo hacer un nuevo proyecto enfocado en lo que fue el Ep debut de Darkness con ese Thrash ochentero de aquel Ep.
¿Cuál fue la inspiración detrás del nombre de la banda y su álbum debut «Oscura»? ¿Qué destacaríais de este álbum? ¿Cuál creéis que es la canción favorita de vuestros seguidores?
Bueno el nombre de la banda se le debe al primer Ep de la banda Darkness, mencionada anteriormente, el nombre el álbum, pues también queríamos jugar un poco con el mismo nombre de la banda donde Rodrigo estuvo mas de 30 años y de la cual fue también inspiración para Diego y los colombianos en general.
Este álbum fue compuesto con esa energía ochentera que aun nos queda, lo grabamos todo, no hay nada digital, baterías tocadas, bajo y guitarras, no utilizamos metrónomo, para darle mas vida a esta producción.
La gente reacciona mucho cuando estamos en directo a Falacias y Traumatica, en general les gusta mucho todas las canciones, pero creo que esas dos son donde hay más movimiento (risas).
¿Cuál es el enfoque lírico de sus canciones? ¿Qué temas abordan en sus letras? ¿Cómo describirían el estilo musical de Espías Malignos?
Las letras son en su mayoría sociales y una que otra ya pensamientos de quien la escribió.
Los temas sobre todo son de protesta de lo que pasa en nuestros países, se podría pensar que solo para Colombia, pero no es así, esto pasa en muchos lados, entonces es fácil identificarse con nuestras letras.
Pensamos que es thrash metal de la viaja escuela, y creemos que nos identificamos más con el Thrash norteamericano que con el europeo, hay alguna cosita, Death, Groove y hasta punk también.
Sobre la portada del nuevo álbum ¿Por qué decidieron trabajar con el artista Gonzalo Santana para el diseño de la caratula y el logo?
Conocemos a Gonzalo por amigos en común, también ha trabajado con Misticia, y nos gusta mucho su arte un poco surrealista, no queríamos una caratula típica del thrash metal, si no jugar con algo diferente, hablamos con él, le dimos las canciones para que escuchara y leyera las letras, y ese fue el resultado.
En España no hay apenas bandas que canten este género en nuestro idioma, mientras que en Latinoamérica sí que hay muchas. ¿A que creéis que se debe? ¿Cuál es su opinión sobre el estado actual del género Thrash/Death?
No sabemos exactamente por que cada banda canta en un idioma o en otro, nosotros solo podemos hablar de Espías Malignos, y en ese caso pues por que es el idioma con el cual mejor podemos trasmitir lo que queremos decir, siempre hemos pensado que cantar en el idioma el cual utilizas en tu vida diaria, el que hablas con tus padres, hijos es donde mas podemos trasmitir.
Ahora el Thrash metal está tomando una nueva vida, hay muchas bandas nuevas (No por esto tocamos thrash, claro está), pero pienso que no se pueden extender mucho mas allá, el genero es un poco limitado, lo contrario que con el Death Metal, y si tiene mucho mas sub géneros.
Han tenido la oportunidad de realizar numerosas fechas de la gira tanto en España como en Marruecos. ¿Qué diferencias y similitudes que han encontrado entre la escena del metal en Latinoamérica y en estos lugares?
Las diferencias son bien grandes, unas buenas y otras malas, la escena marroquí tienen un poco mas que ver con la latinoamericana o colombiana en este caso, hay mas locura, mas movimiento, la gente esta mas ansiosa de ver un concierto que en Europa, por ejemplo, es mas especial en cierto modo.
Lo que si es mejor en Europa es la organización, las infraestructuras, la producción y el sonido, por ejemplo, en eso si están mucho mas adelantados que en ciertas partes de Marruecos, en Latinoamérica depende, si es banda internacional o nacional, cambia mucho este panorama.
¿Cuáles han sido los momentos más destacados de su gira hasta ahora? ¿Qué os transmiten vuestros seguidores?
Pues tenemos muchas experiencias, destacaríamos Meknes en Marruecos y en España en Barcelona, en la primera pues no falto el apoyo de la gente, aunque sea una ciudad pequeña, la gente esta siempre dándolo todo, es increíble.
En Barcelona pues la verdad no esperábamos mucho, pero desde que estábamos fuera del lugar donde íbamos a tocar, se nos acerco gente y nos llamo por nuestros nombres, y nos dijeron que habían venido a vernos, claro nosotros íbamos abrirle a la banda de La India Kryptos y la verdad no esperábamos mucha gente que fuera a vernos a nosotros, y que sorpresa, estaba lleno el lugar cuando empezamos nuestro show.
¿Han encontrado algún desafío específico al llevar su música a diferentes países y culturas? ¿Cuál es su objetivo con la banda?
Bueno lo que, si es un desafío, es llegar a lugares donde la gente no esta acostumbrada a escuchar metal en español, eso creo que es un poco difícil, pero que intentaremos llegar hasta donde mas podamos.
Tenemos varios objetivos, ya hemos logrado algunos, grabamos nuestro primer trabajo, hemos tocado en conciertos importantes de nuestro país, al siguiente año dimos el salta a Europa, algo muy difícil para una banda colombiana, y lo que viene será tener nuestro segundo álbum, tocar mucho mas y en grandes festivales en mas partes del mundo.
¿Tienen alguna anécdota divertida o memorable que les gustaría compartir de su trayectoria como banda o como músicos?
Contaremos una de la banda mejor, unos seguidores que estuvieron en todos los conciertos que tuvimos en Marruecos, viajaron mucho por el país para asistir a los tres eventos que teníamos allá, esto nos pareció loco y muy satisfactoria para nosotros claro.
Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo ¿Hay algo más que os gustaría transmitir a los lectores?
Muchas gracias de vuelta, es muy importante para nosotros compartir nuestra música con ustedes, y a los lectores que nos escuchen y compartan nuestra música a sus conocidos.
Hasta aquí ha sido la entrevista a Espías Malignos. Próximamente seguiremos publicando más entrevistas, además de en la revista física.