Entrevista a Geraldine García Collins

Entrevista a Geraldine García Collins, autora del libro «Welcome To Axl Y El Jardín Mágico». Realizada por nuestra compañera Marta Grimaldi.

Conocí a Geraldine en Cornellà de Llobregat, en el Festival de música ¨Can Mercader¨ este pasado mes de julio.

Minutos antes me contaron la fascinante historia de su libro que une de una manera especial a los niños con la música rock algo que me pareció extraordinario, original, y por supuesto, no podía dejar pasar la oportunidad de darle difusión a esta gran idea.

Es para mí un placer entrevistar a su autora, Geraldine García Collins.

¿Qué tal estás Geraldine? Vamos a iniciar la entrevista con un resumen de tus comienzos, ¿en qué momento decidiste comenzar a escribir?, ¿te inspiro alguien en concreto? ¿qué recuerdas de tus inicios en la literatura?

¡Hola, Marta! Todo muy bien, muchas gracias.

Pues mira, la decisión de empezar a escribir se fue creando desde bien pequeña. Todos los libros me fascinaban. Sentía que detrás de cada historia alguien la había imaginado y la había podido plasmar por escrito con gracia, y yo también quería hacer eso.

Creo que mi mayor inspiración es Roald Dahl. Sus libros me entusiasman. ¿Cómo alguien puede tener la imaginación y el estilo necesarios para escribir Charlie y la fábrica de Chocolate o Las brujas? Es algo extraordinario.

Mis inicios fueron raros, sin planificación, hasta que me di cuenta de que necesitaba aprender técnicas que me permitieran compartir mejor lo que quería contar.

¿Qué te aporta la literatura y la escritura?

Tanto la literatura como la escritura son mi pasión. Cuando dispongo de tiempo lo primero que hago es coger un libro, o imaginar qué situación puede ser interesante para incorporarla en el mío, y puede venir de una situación que he presenciado, una frase que he escuchado. Nunca sabes de donde puede venir la inspiración.

Hablemos sobre Welcome to Axl y el Jardín Mágico. ¿De dónde vino la idea de escribir esta maravilla?

La idea vino porque en mi propia casa veo que motivar a mis niñas a leer no es fácil. Tienen un montón de distracciones que para ellas son más interesantes que ponerse con la lectura. Eso me llevó a escribir un libro que tuviera un aliciente extra para que los padres dijeran —¡Niños, vamos a leer! Hablo de las referencias a Guns N’Roses que hay en el libro.

Estas referencias permiten que los padres se lo pasen bien y también ayudan a crear momentos de complicidad en familia. Los padres que quieran pueden explicar alguna de esas referencias a sus hijos, o incluso pueden explicar alguna anécdota propia mientras disfrutan junto a sus hijos de la lectura.

Otra motivación fue pensar “¡Si se lo lee un fan de Guns N’Roses, independientemente de la edad, se lo va a pasar pipa seguro!”.

Welcome To Axl y el jardín mágico

Sé que tienes una anécdota importante para contarnos respecto al libro. El mismo Axl Rose lo tuvo en sus manos. Cuéntanos ese momento al detalle.

Marta, no fue nada fácil. Casi no sucede. El propio Axl tuvo que intervenir.

Él estaba dando un paseo por Sevilla, rodeado de su seguridad y de su gente, que son como unas ocho personas que lo protegen. Es casi imposible acercarse. Cuando me aproximé con el libro en la mano, toda su seguridad me quiso bloquear el paso y le pidieron a él que no se detuviese para hablar conmigo.

Axl se detuvo y les dijo “Siempre decís que no a todo. Esta chica tiene algo para mí y quiero ver que es”. Se acercó a mí y con calma pude explicarle el libro: enseñarle las ilustraciones donde sale él, su amigo Sebastián, Slash, etc., la parte de narración donde en cursiva hay fragmentos de canciones como “¿Sabéis dónde estáis? Estáis en la jungla…” (su libro era la versión en inglés, por supuesto). Estuvo muy atento y super amable, y me dijo que era “maravilloso, jodidamente bueno”. Me preguntó si ese libro era para él, a lo que le contesté que por supuesto. Cogió otro y me lo firmó. Después me hizo dar el móvil a su mánager, quién nos hizo unas fotos. Al final hasta el propio mánager quiso hacerse una foto conmigo.

Imagínate la sensación que tuve, charlar con Axl Rose sobre un libro dedicado a él, a su banda y a todos los fans.

Welcome To Axl y el jardín mágico

¿Cuál es tu parte favorita del libro? ¿qué canción nos recomendarías para poner de fondo mientras leemos el libro?

Creo que el encuentro de Axl con la niña, porque él se muestra tal cual es, y no se espera que esto tenga las consecuencias que tiene. Además, una de las referencias en la narración es “No en esta vida” (Not in this lifetime), que es el nombre de la actual gira y si uno es fan sabe el porqué de este nombre.

Acerca de la canción para leer el libro, recomendaría dos. Una para la prelectura, que por experiencia propia y de profesores sé que funciona muy bien, “Welcome to the jungle”. A los niños les gusta las canciones con energía y enseguida entienden el nexo con la banda. Y de fondo “Sweet Child O’ Mine”, porque es una canción que normalmente la han escuchado más veces y eso hace más fácil la conexión libro-banda.

La sencillez de las ilustraciones del libro me transmiten calma, hace aún más atractiva la lectura, sobre todo para nuestros pequeños/as. Háblame sobre la ilustradora, Namibia Coronado.

Namibia tiene un talento brutal. Lo que más me gusta de ella es su creatividad y su estilo es muy propio, no se deja influenciar por las modas. Ella ilustra a su manera y punto. Tiene una capacidad de trabajo extraordinaria; puede estar horas concentrada dibujando.

Recuerdo que en el proceso me decía que no era fácil personificar a una oruga y ponerle mallas de los Estados Unidos. Yo me reía, y le decía —Sí, pero es Axl, hay que ponerle mallas y hacer que sea una oruga atractiva. Lo cierto es que le salió fantásticamente bien.

¿Qué sensaciones, opiniones estas recibiendo sobre el libro?

Este libro tiene públicos muy diversos. Los que son fans de Guns N’ Roses se lo pasan muy bien detectando las referencias en la narración e ilustraciones. También me ha llamado la atención que gusta a adultos sin que conozcan la banda. Y respecto a los niños, cada uno se queda con algo diferente. Unos se ríen de los trols, otros cogen cariño a la niña… ¡Y si lo han leído con padres roqueros empiezan a disfrutar de las canciones de Guns N’Roses!

La opinión adulta sobre el libro es que es una idea muy creativa y no existe nada igual.

Imagino que estás con la promoción del libro actualmente porque hace muy poco que se publicó, pero ¿tienes algún otro proyecto literario en mente?

Sí, estoy trabajando en el siguiente libro que estará dedicado a la banda Queen. Es un thriller para familias donde el tema principal gira entorno al peligro de las redes sociales. El mensaje detrás de la historia es “Ojo con las redes y como invertís vuestro precioso tiempo”.  

¿Crees que el mundo digital es beneficioso para los lectores, a los formatos e-book me refiero?, yo sinceramente tengo que decir que sigo prefiriendo el papel.

Creo que el e-book es muy cómodo, en el sentido de que, si eres lector y tienes diferentes inquietudes, puedes ir alternando libros sin tener que cargar peso extra, en un mismo soporte lo tienes todo. Sin embargo, la textura, el olor y la sensación de bienestar que transmite un libro tradicional es para mí incuestionable y solo por el placer que aporta, siempre que sea posible, para mí es mejor el libro en papel.

¿Qué es lo más satisfactorio de ser escritora? ¿y lo más frustrante? y ¿cuáles son tus objetivos como escritora?

Pienso que lo más satisfactorio es poder imaginar sin límite y poder plasmar esa imaginación en un libro para que los lectores lo disfruten. Es una sensación difícil de describir, pero debe ser muy parecida a la sensación que tiene un músico al componer.

Lo más frustrante es encontrar las palabras que mejor expresan lo que uno tiene en la cabeza, los matices en el significado de las palabras son muy importantes, y a veces no vienen de manera espontánea, hay que darle muchas vueltas.

¿Dónde pueden los lectores comprar el libro?

En la página web pueden elegir el idioma en el que lo quieren leer

https://rockybooks.net/

Geraldine, gracias por dedicarme tu tiempo para esta entrevista, mi hija de 6 años a leído varias veces el libro, le encanta, casi tanto como a mí, jeje, te dije en persona que me maravillaba tu trabajo e insisto, felicidades por este gran libro, estaré atenta a todo lo que publiques, ¿algo que añadir?

Muchísimas gracias, Marta. Que una periodista música y mamá como tú me diga estas palabras del libro me hace muy feliz.

Una cosa más sí que añadiría:  Marta, dime una frase o anécdota de Queen que te guste especialmente y la añadiré al próximo libro, si alguno de tus lectores también quiere proponer, lo tendré muy en cuenta. Podéis escribirme a info@rockybooks.net

 

ACERCA DE LA AUTORA

Autora: Geraldine García quería compartir de una forma divertida el rock con sus hijas, por eso empezó a escribir libros infantiles con personajes imaginarios inspirados en rockeros, y fue integrando ocurrentes referencias a letras de canciones. Al ver cómo las pequeñas se lo pasaban bien en cada página y que, al escuchar las canciones en la radio, sonreían y cantaban, ha publicado el libro que va dedicado a su banda favorita, Guns N’ Roses, contribuyendo así al gusto por la lectura en familia y dando un pequeño paso para que las nuevas generaciones despierten su interés por la música rock.

Ilustraciones: Namibia Coronado se inspira en la esencia de las cosas, especialmente en la de las flores y plantas. Las observa, entiende y plasma con una fuerza y personalidad únicas. Además, no deja de investigar para conseguir nuevas texturas que sorprendan al espectador. Al preguntarle si está utilizando acuarela o digital, sonríe y no nos contesta.

Este libro ayuda a potenciar la lectura, en especial atrapa a los pequeños y no tan pequeños amantes del rock. Es una forma única de crear vínculos familiares apoyando la cultura musical¨.

https://rockybooks.net/

Hasta aquí ha sido: Entrevista a Geraldine García Collins. Próximamente os seguirémos colgando más entrevistas.