Entrevista a Helmet

Entrevista a Helmet. Helmet es una influyente banda de rock alternativo y post-hardcore originaria de Nueva York. Fundada en 1989 por el líder y vocalista/guitarrista Page Hamilton, la banda se destacó por su enfoque musical meticuloso, caracterizado por riffs de guitarra pesados y letras introspectivas.

Entrevista realizada por Yolanda Sabater.

A lo largo de su carrera, Helmet ha lanzado álbumes icónicos como «Meantime» y «Betty», que se consideran clásicos del género. Su estilo distintivo ha influido en numerosas bandas y con ello han conseguido una sólida base de seguidores. La banda ha experimentado varias formaciones a lo largo de los años, siendo Hamilton su constante líder. Vuelven al ruedo con un nuevo trabajo, “Left”, que verá la luz el próximo 10 de noviembre a través de earMusic. Hablamos con Page Hamilton sobre este nuevo trabajo y la historia de la banda a través de estos años.

Gracias a Jordi Tàrrega por la ayuda en la preparación de la entrevista y en la elaboración de algunas de las preguntas.

Helmet

Diría buenas noches Page, pero por lo que estoy viendo creo que son buenos días. Primero de todo saludos de mi parte y por supuesto de todos nuestros lectores y enhorabuena por este nuevo trabajo “Left”, que tendremos en nuestras manos muy pronto.

Page: Sí, así es. Muchas gracias a vosotros.

Me gustaría empezar hablando primero de vuestros primeros álbumes y terminaremos con este nuevo trabajo. Has estado en la industria de la música durante más de 30 años. ¿Cuál ha sido tu momento más dulce en la música y el más difícil de tu carrera?

Page: Van 34 años para ser exactos. Ha habido muchos momentos dulces, los mejores momentos son el escenario o en el estudio cuando conectas, es lo que buscas como músico. La primera vez que me sucedió estaba en la universidad, estudiando música y estaba tocando con amigos en la Universidad de Oregón. Así que, tuve este momento en el que estábamos tocando un blues en do menor de Oliver Nelson llamado «Stolen Moments», y me sentí libre. Sentí que empezaba a tener conocimiento y habilidades fundamentales, y que poco a poco estaba mejorando cada vez más.

Es maravilloso sentir que estás tocando con personas que no te juzgan. Había amor en la habitación, sabes, nos sentíamos, y me conecté y comencé a improvisar. No sabía qué era. Estaba saliendo de mí. Y eso es lo que me encanta tanto de la improvisación y la música, puedes expresar algo que no necesariamente comprendes. Y eso te lleva a una experiencia que está fuera del cuerpo, por decirlo de alguna manera. He tenido eso un millón de veces con Helmet. Lo he experimentado tocando jazz con amigos y es una gran sensación, así que es para mí lo mejor.

Los momentos más bajos serían lo opuesto, cuando estás tocando y no hay conexión. Estás tocando la guitarra y lo estás haciendo como cavar un agujero. Ya sabes, querer forzarlo y no dejar que fluya. Pero si no tuvieras esos momentos, entonces tampoco tendrías los momentos altos.

Helmet

Es difícil lidiar con la falta de inspiración, ¿no?

Page: Desde luego. A veces también viene creado por un entorno terrible, con muy malas vibraciones. He tocado frente a 80.000 personas donde sentí cero conexión. Sólo gente mirándote pasmada. Es muy difícil improvisar o sacar sentimiento de tu música de esta manera.

Me pasó lo diametralmente opuesto en otros sitios como cuando tocamos en Chile la primera vez. Estaban como locos, como si fuera un partido de fútbol.

Sí, la gente de Hispanoamérica es muy apasionada.

Page: Esto me resulta interesante porque acabamos de estar en Sudamérica en noviembre, y previamente estuvimos en Estados Unidos y Nueva Zelanda en primavera. Y hay una gran diferencia entre el tipo de público y es algo con lo que bromeo mucho con los fans americanos.

Incluso en los temas en los que estoy solo yo tocando, a la guitarra y la voz, el público te sigue coreando y con las palmas. Es algo que me encanta. Amo muchos sitios de Latinoamérica: Santiago, Sao Paulo, ya sabes, Florianópolis, Guadalajara, Ciudad de México… Increíble. Pero Santiago, la multitud está completamente contigo. Y me encanta, es una sensación asombrosa. ¿Es un idioma español?. ¿Es un idioma latino? No lo sé, es hermoso. Es realmente hermoso. Es una gran sensación.

Estos últimos años no han sido los más prolíficos de tu carrera. Has lanzado dos álbumes en los últimos siete años. Y uno de ellos, que es este “Left”, está por salir. ¿Qué te llevó a que haya pasado tanto tiempo?

Page: Lanzamos «Dead to the World» en 2016, ¿verdad? Y empezamos a hacer muchas giras. Encontramos un resurgimiento de interés en la banda, así que comenzamos a hacer giras en 2016, 2017, 2018, y en 2019 culminamos con la gira del 30 aniversario, así que hicimos muchos conciertos. Terminó en diciembre de 2019 e íbamos a continuar esa gira en Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda, Japón, y luego llegó la pandemia. Y la pandemia fue difícil para todos. Para músicos independientes como yo, fue particularmente difícil. Lo pasé realmente mal, me enfermé y estuve hospitalizado.

Además también hago otros proyectos por mi cuenta, trabajo en películas, y había hecho varios, así que no estaba escribiendo, pero Helmet se convirtió en una banda en vivo y no estábamos trabajando en música, y luego llegó la pandemia.

Mucha gente me preguntaba, ¿qué tal un nuevo álbum? Y yo decía, sí, genial, perfecto. Pero me llegó una oferta de una pieza orquestal para una escuela en Memphis, Tennessee. Es la orquesta de la escuela secundaria más antigua de los Estados Unidos. Y no la terminé hasta el 6 de febrero de 2023.

El 7 de febrero comencé a escribir el álbum de Helmet. Y estaba tan emocionado porque tenía todas estas ideas en mi cabeza, y comenzaron a fluir. Mi coproductor Jim Kaufman, estaba impresionado de que lo hubiera empezado a componer en febrero porque para él era muy poco tiempo. Y aúna sí me decía: «Dios mío, este es el mejor álbum de todos y lo has logrado en un tiempo récord». La verdad que este disco ha fluido mucho.

¿Durante todo este tiempo no te iban surgiendo ideas que ibas pregrabando en casa?

Page: Sí, esto que ves es mi pequeño estudio en casa. Hago toda la escritura aquí e hice muchas voces de fondo, ya sabes. Tengo varios micrófonos y cosas, para disgusto de mis vecinos, que me escribieron una carta muy amable.

Mi vecina de abajo es una mujer muy agradable, creo que es rusa o armenia o algo así, y me dijo: «Page, normalmente tu música no nos molesta, pero tu canto es muy fuerte».

A estas alturas supongo que todo el vecindario ha escuchado el álbum.

Helmet

Así que es un concierto gratuito, no veo el problema…

Page: (Entre risas) Sí, exactamente.

Entonces, ¿has estado involucrado en otros proyectos musicales durante este tiempo? Veo ahí al fondo tu guitarra, así que no sé si también eres profesor o solo grabas grabar. Como también me has comentado lo de la orquesta…

Page: Sí, como te dije escribí una pieza para la orquesta de un instituto de Memphis, Tennessee. Hay una escuela secundaria, que es la orquesta de secundaria más antigua de Estados Unidos. Fue su 150º aniversario. El director de la banda es fan de Helmet. De hecho, lo conocí hace 10 o 15 años, el pobre se rompió la nariz en un concierto de Helmet. Menos mal que ahora se ve bien. Me contactó a través de nuestra agencia y me dijo: «Oye, sé que te gusta la música de orquesta y que compones.

Escribiste una pieza para una escuela en Atlanta, Georgia. ¿Escribirías una pieza para el 150º aniversario?» y yo dije: «¡Claro que sí!» Así que es otro de mis amores, otro de mis intereses. También hago trabajo en películas. Después de hablar contigo, voy a trabajar en una película hoy, voy a un estudio para tocar, es para una película alemana. Y me encanta, es algo que he estado haciendo durante mucho tiempo. Y, obviamente, tengo mi banda, pero también toco jazz todos los días.

¿Para cuántos instrumentos compusiste esta pieza orquestal?

Page: Esta pieza de Memphis fue para 52 instrumentos. Me empecé a atrever a componer música orquestal con guitarra eléctrica porque cuando hice música para películas. La primera gran película en la que participé fue «Heat», la película de Robert De Niro y Al Pacino, toqué la guitarra en esa. El compositor era un genio, Elliot Goldenthal. Y me dijo que mi guitarra era como una orquesta, ya sabes, así que empecé a pensar en escribir una pieza para orquesta y guitarra eléctrica. En el nuevo álbum, si lo has escuchado, hay una pieza que escribí para un cuarteto de cuerdas.

Esta composición de orquesta, ¿ya está publicada? ¿Está en YouTube o en algún lugar?

Page: No lo sé. Tendré que preguntar, eso es una buena pregunta. Voy a preguntar al director.

Nota de la redactora: tras la entrevista encontré el vídeo del concierto entero.

Publicaste en 2021 un álbum en directo “Live and Rare” que, corrígeme si me equivoco, se grabó en el CBGB’s y en el festival Big Day Out en Melbourne. Esta es la grabación original de hace 30 años ¿verdad? ¿Cómo recuperasteis estas canciones en directo?

Page: Sí, es en vivo, sí. El CBGB tenía una máquina de cinta de dos pulgadas de 16 pistas. Y si les pagabas 50 dólares, te grababan el concierto. Así que dijimos, vamos a pagarles 50 dólares y grabar el concierto. Y sobre el Big Day Out, pasó algo parecido. Nos ofrecieron grabar el concierto y nosotros dijimos que sí. Así que, sí, he tenido esas cintas guardadas durante años, un millón de años. Sí. Y era la primera vez que estas canciones se publicaban.

Y para ti, ¿cómo fue la experiencia de tocar en el CBGB? Porque para ti, tal vez sea más normal, pero para la gente en Europa, entendemos ese club como la meca de la música punk o algo así.

Page: La primera vez que entré en CBGB’s fue con una cinta de cassette, con una demo que habíamos hecho. Louise Parnas y Haley Crystal estaban siempre sentadas al frente cuando entrabas al club, tenían escritorios enfrentados, Louise estaba aquí, Haley estaba allá. Les dije hola, tengo esta banda. Aquí está nuestra cinta, y Louise dijo, bueno, tal vez la escuche en un par de semanas, pero si quieres tocar un concierto, ven a hacer una audición. Y me presentó a la próximo audición que tenían.

Gracias a Tommy Victor y Mike Kirkland de Prong tocábamos en el CBGB todos los meses.

Page: Grabamos e hicimos la audición en vivo. El técnico de sonido era Tommy Victor de la banda Prong, y el portero era Mike Kirkland también de Prong. Ellos nos recomendaron y así que conseguimos un concierto en CBGB todos los meses, y solíamos tocar allí. Cuanto más tocábamos, más gente nos escuchaba y gracias al boca a boca resultó ser realmente genial.

Hay una leyenda o una especie de misticismo que comenta que todas las grandes bandas empezaban en el CBGB.

Page: No sé, muchas bandas tocan en CBGB y luego no tocan en ningún otro lugar. En nuestro caso creo que trabajamos muy duro. Ensayábamos tres días a la semana y empezamos a hacer conciertos, conseguimos una agencia de contratación que estaba interesada en nosotros, y así empezamos a expandirnos. Simplemente creo que si la banda es realmente buena y a la gente le gusta, ese es el camino.

Me parecía que éramos muy buenos, mejores que todas las demás bandas con las que probablemente trabajábamos. Así que, si hay cinco bandas tocando todas las noches en CBGB’s, y una banda destaca, tendrás éxito. Eso es lo que nos pasó a nosotros.

Así que cambiando completamente de tema. ¿Cómo fue o cuán importante fue para ti el álbum ‘Meantime’?

Page: No fue más ni menos importante que cualquier otro álbum cuando lo estás escribiendo o grabando, pero se convirtió en el primer álbum que nos expuso a una audiencia más amplia.

Porque habíamos desarrollado cierto revuelo. La canción ‘Unsung’ fue un single de siete pulgadas que lanzamos en Amphetamine Reptile. Y comenzó a sonar en la radio en la estación de música independiente de la universidad o la estación de Long Island que solía poner grupos como The Cure.

Había cabida para grupos como Winger, Warrant, Poison y todas esas cosas. Una vez que esa canción comenzó a sonar más, más personas empezaron a venir a los conciertos. Y luego las discográficas comenzaron a interesarse, por lo que ‘Meantime’ fue el álbum que salió y el resto del mundo se enteró de nosotros. Fue bueno. Definitivamente fue importante.

¿’Size Matters’ estuvo inspirado en tu relación con Winona Ryder?

Page: No, totalmente equivocado. 100% equivocado. Incorrecto. No hay ni una sola canción sobre ella. Sí, vi eso en Wikipedia y pensé, no, ni una sola canción sobre ella

¿Suelen ser tu vida diaria y relaciones inspiración para tus letras?

Page: Sí, alguna experiencia que tuve en una relación no tiene que ser exclusivamente una relación sexual o una relación de amor, podría ser una relación de amistad. Por ejemplo la canción ‘Tell Me Again’ trata sobre un amigo que me traicionó. Una vez que te sientas a escribir, se trata de las palabras y el ritmo y la melodía y el significado. Fue inspirado originalmente por esta relación interpersonal, pero luego lo amplío y tanto la letra como la composición tienen que funcionar.

También, has hecho muchas colaboraciones a lo largo de tu carrera, tocaste en el álbum ‘Troublegum’ de Therapy. Para la mayoría de la gente es uno de los mejores álbumes de los años 90, ¿cuál es tu opinión sobre Therapy? y, por supuesto, ¿sobre este álbum?

Page: Sí, son amigos nuestros. Realmente buenos tipos, no conozco necesariamente ese álbum tan bien, no es mi estilo predilecto, escucho jazz y música clásica en su mayoría, ya sabes, así que lo hice, me halagó y fue genial tocar en él, fue divertido. Fue una canción genial.

Otra colaboración estelar que hiciste fue con David Bowie. Y, por supuesto, te pregunto sobre cómo fue trabajar con él.

Page: Él era increíble. Realmente genial. Fue muy amable, divertido y, ya sabes, era divertido estar cerca de él. Yo no estaba en mi mejor momento.

Acababa de dejar a mi esposa cuando empecé a tocar con él, así que estaba en un lugar extraño. No bebía antes de los conciertos ni durante los conciertos, pero bebía mucho después de los conciertos y… bueno.

Aprendí mucho de él y aumentó mucho mi confianza porque él era un fan de Helmet. Así que fue genial tocar con él y tener su especie de sello de aprobación o lo que sea.

¿Recuerdas otras colaboraciones que quieras mencionar que hayan sido importantes para ti?

Page: Oh, sí, toqué en la Sinfonía número seis de Glenn Branca, trabajé, junto a 400 guitarras eléctricas en el Disney Hall en Los Ángeles con él.

También la Sinfonía 13 con Ben Neil, el trompetista. He tocado para una película llamada ‘The Good Thief’ con Bono de U2. Trabajé con un tipo llamado Hon Row de una banda llamada Hugo Largo, fue muy divertido.

Jim Coleman de Cop Shoot Cop y yo hicimos algunas cosas que nunca se publicaron. Como ves muchísimas que me han aportado mucho… Pero eso es solo que me contratan para tocar la guitarra, es un poco como lo que estoy haciendo hoy, voy al estudio y simplemente toco la guitarra en una película.

La verdad que toda tu carrera nos daría para muchísimo. Profundizando en el nuevo álbum. He escuchado algunas canciones, definitivamente tengo que escucharlo más pero suena actual, has incorporado nuevos elementos, sin perder tu esencia desde tus primeros años. ‘Big Shot’ es una canción realmente buena. ¿Puedes contarme algo sobre este álbum o alguna canción que me digas que es especial para ti, alguna pista especial?

Page: Cada canción es importante para mí en el álbum, me encanta tocar ‘Big Shot’ en vivo. Hemos estado lidiando con la violencia armada en los Estados Unidos y eso es algo de lo que he estado hablando y cantando durante años. La canción ‘Dead to the World’ trata sobre eso. La canción ‘Bombastic’ es personal.

Tengo un ahijado transgénero en Oklahoma y compartí algunas letras con él y siento que este álbum es nuestra versión de ‘All You Need Is Love’ de Los Beatles o ‘One Love’ de Bob Marley, o la canción ‘One World’ de The Police, ‘One world is enough for all of us’ es una canción con mucho mensaje también. No son canciones de de amor, pero siento que hemos perdido el rumbo y pese a todo seguimos siendo seres humanos.

Seguimos siendo de carne y hueso, sangre y corazón y cerebro, y deberíamos llevarnos bien, deberíamos dejar de atacarnos unos a otros, ya sea por religión, color de piel, raza u orientación sexual, y eso es. No estoy parado en un púlpito tratando de predicar un mensaje, pero hago observaciones porque soy miembro de la raza humana y siento que, si fuéramos más compasivos, no tendríamos toda la violencia y el odio que está ocurriendo.

¿Entonces crees que es tu álbum más político?

Page: Sí, probablemente. Nunca quise pararme en un púlpito y señalar con el dedo, pero las canciones simplemente surgieron, siento que tenía que decir estas cosas. Tengo derecho a dar mi opinión. Y si una persona escucha una canción y cambia su punto de vista sobre algo, pues bien, no estoy tratando de convencer a nadie. Es una forma de arte, una forma de expresión. La música puede ser muy poderosa, así que sí, es emocional, tiene un lado intelectual y un lado emocional.

Aunque eres de Estados Unidos, vas a lanzar el álbum en noviembre y de inmediato te vas de gira por Europa. También pasaréis por España. Así que supongo que Europa es especial para ti, ¿o por qué elegiste estos primeros conciertos en el continente?

Page: Eso ha sido también la disponibilidad del momento. Ya hicimos algunos conciertos en Estados Unidos antes de que se lanzara el álbum y es difícil coordinarlo todo porque las cosas cambian y reservas conciertos y las cosas cambian. Estoy emocionado, estamos en buena forma. Creo que la banda está en buena forma, para cuando hagamos nuestro primer concierto en Praga. Ya hemos hecho 25 conciertos, así que creo que vamos a añadir una o dos canciones más del nuevo álbum al setlist y también estamos sacando canciones antiguas y haremos un setlist diferente cada noche.

Vaya, eso es difícil.

Page: Sí, pero creo que es la forma de hacerlo. No quiero ser una banda que simplemente se repite.

¿Algún sorpresa en el escenario que estés planeando?

Page: Veremos, hay una idea que tengo que podríamos llevar a cabo para cuando lleguemos a España, tal vez podamos hacerlo, veremos, hay una, sí, la pieza de John Coltrane, tal vez la toquemos, ya veremos.

Helmet ha sido una banda infravalorada, creo que somos mejores que Metallica o Foo Fighters.

¿Crees que Helmet ha sido una banda infravalorada?

Page: Oh sí, por supuesto, absolutamente, sí. Creo que somos la mejor banda del mundo, quiero decir, somos mejores que Metallica y los Foo Fighters, entre bromas.

Imagino que no ayuda la pérdida constante de algunos miembros de la banda. Las energías van disminuyendo con estos continuos cambios de formación.

Page: Sí, siento que aún podemos hacer giras por todo el mundo y tocar conciertos, no vamos a tocar conciertos tan grandes como los de los Foo Fighters y Metallica. Creo que estamos haciendo algo diferente, quizás hay una motivación diferente, un propósito diferente, un enfoque diferente en la música y no le quita nada a ninguna otra banda. No estoy descontento con donde estamos. ¿Siento que deberíamos ser más conocidos en el mundo en general? Sí, siento que somos realmente buenos en lo que hacemos.

Pero no es para todos los públicos al mismo tiempo, no tenemos sentido de la moda, mis compañeros de banda usan camisetas de gato en el escenario y gorras de béisbol, no estamos tratando de impresionar a nadie, simplemente estamos tocando música en la que creemos y que amamos.

No estamos tratando de impresionar a nadie, simplemente estamos tocando música en la que creemos y que amamos.

¿Recuerdas cuál fue el primer álbum que compraste con tu propio dinero?

Page: Me han preguntado lo mismo en la anterior entrevista que he tenido. El hermano Mike Myers de Austin Powers tiene un podcast muy genial y me lo preguntó. Y él, él se parece bastante a Mike, así que es un chico muy inteligente, agradable.

Mi primer álbum fue cuando era niño, no sé el año, honestamente, tal vez 1973 o 1974, algo así. Conseguí dos copias de un álbum de Rod Stewart llamado «A Night on the Town». Uno de mis padres y otro de mis primos o algo así. Así que fui a la farmacia donde solía comprar mis discos. Lo cambié y vi esta portada de un álbum de Led Zeppelin IV. No sabía el nombre de la banda porque solo tenía una imagen de un anciano con un haz de leña en la espalda. Pensé, «esto es genial, lo voy a coger». Pero tenía esta extraña idea de que debía conseguir ese álbum de alguna manera, y simplemente lo agarré, fui a casa y lo puse. La primera canción fue «Black Dog» y ese efecto de rasgueo. Y pensé, «¿qué es esto?».

Pues muchas gracias, Page, no te conocía antes, pero realmente he disfrutado muchísimo de la entrevista. No esperaba saber tanto sobre ti esta semana. Muchas gracias de parte de Metal Hammer. Y esperamos verte en los conciertos en España, porque creo que tocarás en Hondarribia y en Madrid.

Page: Sí, lo haremos en dos de mis lugares favoritos, no puedo esperar. Me encanta. Te agradezco mucho, es un placer conocerte. Buenas noches.

Hasta aquí ha sido la entrevista a Helmet. Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de noticias y en la revista física.