Entrevista a Macarena Jerez de Inxight

Entrevista a Macarena Jerez de Inxight. Entrevista que ha realizado nuestra compañera Marta Grimaldi.

Para esta ocasión elegí otra de mis referentes en este país, pero esta vez a la batería, hoy entrevisto a Macarena Jerez, baterista de la banda malagueña Inxight.

 Conocí a Macarena gracias a Raquel García y a su Proyecto Rockin’ Ladies, coincidimos en una sesión de fotos y más tarde actuamos juntas para el mismo proyecto.

 En los ensayos había conexión entre nosotras, nos transmitíamos mutuamente la pasión por el instrumento, las ganas, la forma de vivir la música.

 Macarena lleva más de 20 años a las baquetas y es una de esas personas que imaginas en grandes escenarios, porque experiencia y calidad tiene a raudales.

Hoy vamos a indagar en su historia.

Inxight
Fotografía: Rubén Montejo

 ¿Cuándo y porqué empezaste a tocar la batería?

En primer lugar, me gustaría agradecerte que me hayas dedicado este espacio, es un honor viniendo de una gran persona y música como tú.

Era algo que me llamó la atención desde muy pequeña, recuerdo fijarme en los bateristas cuando veía actuaciones en la tele, en los programas musicales Aplauso o Tocata, imitaba sus movimientos, pegando en cojines o en la mesa cuando sonaba música en casa, a menudo mis padres ponían The Beatles, Kiss, Dire Straits, Los Bravos…

El cuando llegó tarde, tuve que ahorrar durante mi adolescencia hasta poder hacerme con mi primer set.  Mis padres intentaron disuadirme y me regalaron un laúd y un teclado, que aprendí a tocar en clases particulares, pero yo lo que necesitaba era aporrear tambores.

 En tu historial musical, además de INXIGHT, ¿has colaborado con bandas o algún proyecto?

Mi primer contacto con una banda fue un par de años antes de Inxight a finales de los noventa. Nos juntamos varios amigos del instituto con distintos gustos musicales para ver qué salía. Personalmente me sirvió para aprender dos o tres ritmos y experimentar el tocar en un escenario y delante de gente. Nos llamábamos Queen Kong, duramos dos intensos años de actuaciones y grabación de una maqueta, pero esas diferencias de gustos acabaron separándonos. Meses después conocí a los dos guitarristas de lo que luego fue Inxight, y hasta hoy.

Es en los últimos años cuando estoy haciendo más cosas fuera de mi banda. Estuve unos meses en una formación de chicas llamada Sisterhood, no llegamos más que a unos cuantos ensayos. En la actualidad, formo parte de un proyecto de doom que por circunstancias aún no ha arrancado, con músicos de otras bandas de Málaga. El proyecto que más cosas me ha dado paralelamente a Inxight es Rockin’ Ladies.

Conocer a Raquel, ponerme delante de su cámara y ser parte de su lucha me ha servido para descubrir que hay más chicas que viven la música como yo y que compartimos esta locura. Tu eres una de ellas. 

 En tu día a día como baterista, ¿practicas?, ¿tienes alguna rutina de estudio? Cuéntame que set utilizas actualmente.

Le dedico a la batería mucho menos tiempo del que me gustaría, no más de los días de ensayo con la banda y el día que doy clase a niños. 

Soy autodidacta, en el año 98/99 no había YouTube, redes sociales, ni me podía costear un profesor. Me ponía una cinta de casette con temas mezclados, a priori facilones (Offspring, Weezer…) en el walkman y tocaba encima, sacaba todo de oído, se me ha quedado ese vicio por eso no tengo costumbre de practicar ejercicios ni rudimentos. Cuando quiero sacar un ritmo, lo estructuro en mi cabeza y lo voy repitiendo de menos a más velocidad hasta interiorizarlo. 

Siempre he usado Mapex, tengo el cuerpo de una Saturn que apenas uso y la niña de mis ojos, la Armory roja magma, con cuerpo 22”,18”,16”,12”10, y la caja Black Panther Versatus de 14”. Con los platos me pasa igual, soy una clásica y llevo Paiste 2002, de doble pedal de bombo tengo el 5000 de DW y el que uso en los últimos años, el Falcon de Mapex. 

 ¿Qué metas que te has marcado como baterista?

Mi meta era tener una batería, disfrutar de ella y subirme a un escenario con una banda, así que llegué a esa meta hace tiempo. Ahora mi sueño es seguir aprendiendo, no cansarme y pasármelo bien con todo lo que tocar la batería me ha aportado y aporta en mi vida, mi grupo, Alex mi compañero de batallas, mis hermanos de Inxight, amigos, experiencias, retos, superaciones personales, conocer gente, desahogo después de un día duro…mi meta es mantener lo que este maravilloso instrumento me da. 

 Ahora hablaremos un poco de INXIGHT, donde llevas más de 20 años, háblame un poco sobre vuestros comienzos y dime que con que canción te identificas más y por qué.

La semilla de Inxight la pusieron los dos guitarristas en un cartel que se cruzó en mi camino en el verano del 2000 donde buscaban batería para hacer Thrash metal. Quedamos, conectamos y arrancamos la maquinaria. A pesar de no saber tocar más de tres ritmos, Fer y Bubal confiaron mucho en mí y empecé a aprender con ellos. Cuatro meses más tarde llegó un bajista con Alex y su torrente de voz, en ese momento empezó mi nueva vida. 

Si en aquellos días me dicen que dos décadas después íbamos a seguir con este sueño, lo hubiese creído imposible. Siempre nos ha unido la misma pasión, ímpetu, ganas e ilusión, seguimos ensayando en el mismo local y al entrar nos convertimos en aquellos chavales de 20 años, dejamos fuera los problemas y aprovechamos el rato de terapia que nos da el ensayo.

Con respecto a las canciones con las que más me identifico, podría mencionarte alguna que le tengo mucho cariño y que ya no tocamos, una muy especial para mí como es Burn’em down del Ep Heaven Never Answer, de las primeras que metía doble bombo a cepo. Y por decirte alguna de las actuales, con las que me identifico con la letra por experiencias personales, The Outsider o Dreams & Songs, o las que más me divierten al tocar, Small Talk o Undercold Stars. 

 Vuestro último álbum ¨Art Of Overload¨ ha tenido muy buenas críticas tanto por los seguidores como por los medios especializados, y en 2021 nos ofrecisteis el single Lockdown Code. ¿Cuál es vuestro siguiente paso?

Art Of Overload se llevó un proceso de cerca de tres años entre composición, grabación, edición y una pandemia que no nos ha permitido moverlo como se merece. Sólo pudimos presentarlo en Málaga en un único concierto a finales de 2019. Es como si acabáramos de sacarlo y empezamos a moverlo ahora. Por ello decidimos no tardar tanto en sacar nuevo material, Alex, el compositor principal, es un generador constante de ideas nuevas, así que, decidimos ir sacando a la luz temas a medida que se van terminado.

Lockdown Code ha sido el primero y ahora ya estamos trabajando en la grabación de uno nuevo que irá también acompañado de videoclip. 

 A la hora de componer, ¿Cómo surge todo?, siempre suele haber una cabeza pensante en la banda que lanza el primer esbozo de un tema, o una idea para un nuevo trabajo, ¿es vuestro caso?

 Como he mencionado, Alex es el compositor principal, de las letras íntegramente y de la música un gran porcentaje. Trae ideas que compone en casa y entre todos vamos dando forma en el local. 

 Hace ya unos años tocasteis en el Leyendas del Rock, una experiencia que como sabéis es algo complicada de conseguir, imagino que aún tenéis en la memoria esos momentos. Este año estabais confirmados para el Metal Paradise Fest de Fuengirola, la verdad es que para mí fue una grata sorpresa ver vuestra confirmación, por desgracia el festival se aplazó a 2023, imagino que seguiréis en ese cartel, ha tenido que ser difícil para vosotros este sube y baja, pero al menos habéis podido subir a un escenario este verano, en el Rock & Metal Fest, cuéntame las sensaciones que has vivido con todo esto.

 Sí, nuestro paso por el escenario del Leyendas ha sido hasta el momento, lo más cerca que hemos estado de probar la “primera división “. Lo recordamos con mucho cariño, y dio para muchas anécdotas.

Luego nos llegó la confirmación de Metal Paradise antes de la pandemia que finalmente se canceló este año, otra oportunidad que tampoco salió. Nos lo tomamos con mucho humor, no queda otra. Por suerte, disfrutamos mucho sin salir del local, y con tantos años de ver cómo funciona la escena, nos sentimos privilegiados porque no nos afecte y tengamos más ganas de seguir adelante. Sobre todo, cuando llegas a un festival pequeño como el pasado Gol y Metal de este verano, y esté ahí nuestro público haciéndote sentir que eres grande y que todo esto merece la pena por ese momento con ellos.

 ¿Tenéis más fechas confirmadas?

Sí, la próxima fecha que tenemos es la quinta edición del ARMMA METAL FEST el 22 de octubre, organizado por la asociación de mujeres rockeras de Albacete donde tuvimos la oportunidad de participar en la segunda edición y fue genial.

La siguiente, el 17 de diciembre, que fue aplazado desde enero pasado y en principio se podrá realizar, organizado por la Asociación Costa Del Rock que apoya a las bandas de Málaga y han montado este cartel con los grupos más veteranos de la ciudad, Estrella Negra, Twilight, Inxight y Abxenta. Recomendaría ir a ambos a todo el que le pille cerca. 

 Mil gracias Macarena por concederme tu tiempo para esta entrevista, sabes de sobra cuanto te admiro, ¿algo que añadir?

Una vez más agradecerte que me hayas dedicado esta entrevista y dar las gracias también a todo aquel que preste su tiempo a leerla e interesarse por esta humilde música. 

Hasta aquí ha sido: Entrevista a Macarena Jerez de Inxight. Próximamente os seguirémos colgando más entrevistas.