Entrevista a Minerva. Minerva es una destacada banda de death metal melódico originaria de Chile. Desde su formación en 2013, liderada por el guitarrista Álvaro Fuentes Ziller, Minerva ha buscado crear un sonido único y con fuerza en el ámbito del death metal, fusionándolo con elementos modernos y tintes de groove metal. Sus composiciones se caracterizan por la combinación de voces guturales y melódicas, logrando armonías realmente únicas.
Entrevista realizada por: Marta Grimaldi
Influenciados por el death metal sueco y el metalcore americano, Minerva ha lanzado dos álbumes de larga duración y un EP, siendo su trabajo más reciente «Cielos Grises». Este álbum, grabado durante el confinamiento en Orange Studios y producido por Erick Martínez, marca una evolución sonora impecable para la banda. Además, cuenta con la colaboración del reconocido vocalista sueco Björn «Speed» Strid de Soilwork en el tema «Hell Is Within Us».
La banda esta compuesta por: Nicolás Fisher (voz), Álvaro Fuentes (guitarra), Hans Leiva (batería) y Tomás Iturrieta (bajo).
En esta entrevista, exploraremos más a fondo la historia de Minerva, su evolución musical, hablaremos sobre su último álbum y sus planes para el futuro. Nos contesta Álvaro Fuentes.
Vámonos a la raíz de vuestra historia ¿Cómo nació la idea de formar Minerva? ¿Como escogisteis el nombre de la banda?
La idea surgió en el año 2013 cuando me mudé de Viña del Mar a Santiago, la capital de Chile. Llegué a una ciudad desconocida para mí, donde solo conocía a mi hermana y su esposo. Mi principal objetivo en ese momento era encontrar músicos para formar una banda, específicamente en el estilo de death metal melódico sueco, que era lo que estaba escuchando constantemente en esa época.
En cuanto a tu segunda pregunta, puede resultar gracioso, ya que probablemente nos lo hayan preguntado muchas veces, ¿el nombre tiene relación con Deftones? Pero en realidad, no soy un gran seguidor de ellos. Durante el tiempo en que la banda ya estaba en funcionamiento, estaba bastante enganchado a un juego llamado Assassin’s Creed, y uno de los personajes misteriosos del juego era una diosa llamada Minerva. En ese momento pensé: «¡Ahí está! Ese es el nombre, suena elegante y melancólico».
Durante el pasado fin de semana estuve escuchando toda la música que han publicado y debo felicitarles por el gran trabajo que han realizado al crear canciones con las que uno se puede sentir muy identificado. Me gustaría saber cuáles son las principales influencias musicales que han moldeado el sonido de Minerva y cómo describirían su estilo de música, destacando los elementos que lo caracterizan.
¡Muchas gracias! Nuestras principales influencias son bandas de death metal melódico y moderno, como Soilwork, In Flames y Dark Tranquillity. También nos inspiramos en los tintes nórdicos y melancólicos de Insomnium. Además, nos gusta combinar estos elementos con el Groove y metalcore americano. No podemos dejar de mencionar a bandas como Machine Head y Killswitch Engage, que también nos han influenciado en nuestro sonido.
Sobre vuestro último trabajo, el cual tiene muy buenas críticas por los medios especializados ¿Cómo veis la recepción de este último álbum «Cielos Grises» y qué diferencia marca en la evolución de la banda?
Uff,Estamos realmente agradecidos y emocionados con los resultados. Hemos dado lo mejor de nosotros, invirtiendo toda nuestra energía y pasión en este segundo disco, con el objetivo de que se sienta como nuestro primer trabajo y lograr alcanzar a un público más amplio.
Aunque la pandemia fue una experiencia terrible que alteró nuestros planes, en retrospectiva, nos brindó la oportunidad de concentrarnos y descubrir el sonido que siempre quisimos lograr. Tuvimos el tiempo necesario para componer, descartar, volver a componer y finalmente encontrar nuestra propia identidad musical. Sin duda, Cielos Grises marca un nuevo comienzo para nosotros.
El sonido del álbum es excelente ¿Cómo fue el proceso de grabación de «Cielos Grises”? ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con el productor Erick Martínez?
¿Cuál es la canción que más representa a la banda del nuevo álbum y por qué?
El proceso fue bastante peculiar, como mencioné anteriormente. Justo cuando estábamos listos para entrar al estudio y pulir los detalles, la pandemia y la cuarentena comenzaron. Nos vimos obligados a trabajar intensamente a través de video llamadas. Sin embargo, aprovechamos al máximo los momentos en que tuvimos la oportunidad de reunirnos y grabar lo que podíamos. Lo más complicado resultó ser la grabación de las voces, ya que durante ese periodo experimentamos un largo confinamiento.
Imagínate que iniciamos la grabación del disco a principios de 2020 y las voces se grabaron recién en noviembre de 2021. Fue un proceso prolongado y desafiante. En cuanto a Erick, tenemos plena confianza en él. Es, sin duda, uno de los productores más destacados en la escena del metal en Chile. Además, es una persona cercana en quien confiamos completamente.
Seleccionar una canción favorita es difícil, ya que cada miembro tiene su preferencia. En mi caso, «Respuestas» es el tema que considero que representa mejor a la banda. Nicolás hizo su debut en este tema, aportando tanto la melodía como la letra. En ese momento, sentimos que era el indicado para Minerva y esa canción en particular.
Contáis en este álbum con una sorprendente colaboración en un tema, que además es la única canción en ingles ¿Cómo surgió la colaboración con Björn Strid de Soilwork en «Hell Is Within Us»?
Conocí a Björn a través de un amigo de Nueva York en un festival en Europa en 2021. Tuvimos la oportunidad de pasar tiempo juntos y justo antes de despedirme, decidí dar un paso atrás y preguntarle: «Hmm, si hago una canción de Minerva ft. Björn, ¿te gustaría cantar en ella?» Y él respondió: «¡Claro! Contáctame cuando la tengas lista y además me grabo para un video clip».
Al regresar a Chile, nos pusimos a componer una canción especialmente para Björn, con la intención de que fuera lo más característico de Minerva, pero con toques del antiguo estilo de Soilwork. Lo más arriesgado fue enviarle la demo del disco, ya que aún no estaba grabado, pero él respondió: «Esto suena genial, puedo trabajar con esto».
Luego, Björn envió su parte y quedamos asombrados. No le habíamos dicho al productor sobre esta colaboración, así que le envié la grabación sorpresa en un mensaje de voz por WhatsApp. La reacción de Erick fue muy divertida, me dijo: «¡Me morí, me volví a morir y me emocioné tanto que casi me hice popó!» (risas). Y bueno, el resultado final es lo que has tenido la oportunidad de escuchar y ver en el videoclip.
MH. La portada del álbum es muy significativa ¿Cómo eligieron al artista Gustavo Sazes para crear la portada del disco y qué representa la imagen post apocalíptica y caótica en la que se basa?
-Gustavo se unió a nuestro equipo de trabajo desde que lanzamos el sencillo «Sabios» en 2019, y posteriormente nos diseñó el logo de la banda. Decidimos contactarlo debido a que nos encantó su estilo utilizado en proyectos como Arch Enemy y Amaranthe. Nos comunicamos con él a través de Facebook y resultó ser no solo talentoso, sino también muy amable, entendiendo perfectamente nuestras ideas y deseos. En esta ocasión, tuvo la oportunidad de escuchar nuestro disco y percibió que nuestro sonido era oscuro, frío y melancólico. De alguna manera, esto refleja las letras de «Almas en la tormenta» y «Hell is Within Us», que tratan sobre cómo nosotros mismos creamos nuestro propio infierno y cómo estamos viviendo en él. Se trata de un mundo distópico que avanza cada vez más hacia una posible realidad.
¿Cómo ha sido la respuesta del público y la escena metalera nacional e internacional hacia su música? ¿Y la respuesta de los medios?
La respuesta que hemos recibido ha sido extraordinaria. Nuestras redes sociales se han llenado de interacciones y nuestros seguidores no dejan de felicitarnos por nuestro trabajo. Es sorprendente ver cómo la mitad de nuestros seguidores provienen de México, mientras que la otra mitad se distribuye entre Chile, Argentina, Perú y otros países de Sudamérica. Esta diversidad de seguidores nos llena de alegría y nos impulsa a seguir trabajando duro.
Además, hemos tenido la oportunidad de colaborar con Metal Hammer Spain, lo cual es una verdadera bendición. Los medios locales también se han interesado en nuestro disco desde su lanzamiento y nos han ofrecido sus plataformas para promocionar nuestro álbum, recibiendo críticas muy positivas. Estamos agradecidos por el apoyo de los medios y seguidores, y esto nos motiva a seguir creciendo en la industria musical.
¿Cuál ha sido el momento más memorable o emocionante en la trayectoria de Minerva hasta ahora? Y de los directos ¿Tenéis alguna anécdota destacable, algún recuerdo que nunca olvidéis? ¿Cuáles son los planes futuros de la banda en términos de giras, nuevos lanzamientos o proyectos especiales?
Hasta ahora, hemos experimentado dos momentos realmente memorables en nuestra carrera. El primero fue cuando tuvimos la oportunidad de abrir el show de Bullet For My Valentine en un local llamado Blondie aquí en Santiago. El lugar estaba repleto y ese momento marcó un antes y un después para nosotros. El público se conectó de manera increíble con nuestra música, creando mosh pits, formando un wall of death y coreando nuestro nombre, «Minerva». Nos resultaba difícil creerlo, pero fue en ese instante que realmente nos dimos a conocer. Fue una experiencia llena de emociones intensas y sentíamos cómo los escalofríos recorrían nuestro cuerpo.
El segundo momento emocionante fue cuando finalmente escuchamos la primera mezcla que nos envió Björn. Fue como si estuviéramos viviendo un sueño. Nos preguntábamos: «¿Esto es real?»
Estos dos momentos han dejado una huella imborrable en nosotros y nos impulsan a seguir adelante con aún más determinación y pasión en nuestra carrera musical.
Nuestros proyectos especiales apuntan a darnos a conocer en el mercado europeo, tener algún distro y girar fuera de Chile.
Sobre la escena metalera en vuestro país ¿Vais a conciertos de otras bandas? ¿Qué pensáis sobre la escena actual? ¿Qué consejos les darían a las bandas emergentes que buscan establecerse en la escena?
La escena local metalera es bastante pequeña y todos nos conocemos entre nosotros. Tenemos bandas amigas con las que hemos tenido la oportunidad de tocar en más de una ocasión. Además, contamos con las bandas de la vieja escuela que tienen una reconocida trayectoria internacional, como Criminal, Pentagram y Nuclear. Siempre es un gran entretenimiento asistir a sus conciertos cuando se presentan en la capital.
En cuanto a la escena actual a nivel mundial, es realmente impresionante y de una calidad excepcional. Está repleta de genios y talentos que tienen el potencial de llegar muy lejos en su carrera musical, aunque sabemos que esto no siempre es posible para todos. El consejo más valioso que puedo dar es la perseverancia y la importancia de tener en la banda a aquellos que remen en la misma dirección y al mismo ritmo que tú. De lo contrario, es fácil caer en un ciclo repetitivo y solo quedarás como una buena banda que quedó en la historia.
Es fundamental mantenerse enfocados, trabajar arduamente y mantener una mentalidad positiva. La escena musical puede ser desafiante, pero con pasión, dedicación y apoyo mutuo, es posible alcanzar grandes logros y dejar una huella duradera en la historia de la música.
Mil gracias chicos por concedernos esta entrevista, me alegra mucho que me hayan contactado porque estoy disfrutando bastante con vuestra música ¿Hay algo más que les gustaría compartir con nuestros lectores y con aquellos que aún no conocen su música?
Queremos aprovechar esta oportunidad para agradecerte de corazón y expresarte nuestra alegría por haber disfrutado de nuestra música. Nos complace enormemente saber que te ha gustado.
Queremos invitar a los lectores a que nos escuchen, nos escriban y así nos ayuden a difundir nuestra música en su continente, así nos acercaremos cada vez más.
Queremos enviar un abrazo gigante a cada uno de los lectores, a aquellos que nos han apoyado desde el inicio y a aquellos que están descubriendo nuestra música por primera vez. Cada uno de ustedes tiene un lugar especial en nuestros corazones y estamos agradecidos por su apoyo incondicional.
Desde la ciudad del Pisco, ubicada al otro lado del mundo, enviamos saludos y buena energía. Seguiremos trabajando arduamente para llevar nuestra música a más personas y compartir nuestro amor por el metal melódico. ¡Gracias de nuevo y esperamos verte pronto!
Hasta aquí ha sido la entrevista a Minerva. Próximamente seguiremos publicando más entrevistas, además de en la revista física.