Entrevista a Noctem en Graspop Metal Meeting. Noctem es una banda de Black Metal española formada en 2001. Tras más de veinte años sobre los escenarios y seis álbumes de estudio a sus espaldas, estos valencianos llegan en 2023 por primera vez a Graspop para transportarnos con su música a lugares remotos y llenos de oscuridad.
Texto: Oiane Díaz
Fotos: Juan Sanz
Lo primero de todo, muchísimas gracias por atendernos. Sabemos que es vuestra primera vez aquí en Graspop y por eso no os queremos robar mucho tiempo. ¿Qué os ha parecido el festival? Ambiente, escenarios, el público… Contadnos cómo lo estáis viviendo y cómo ha sido el camino para llegar hasta aquí.
[Beleth] Bueno, el camino ha sido largo y duro [risas]; muy largo y duro. Hemos venido en furgoneta para poder traer todo lo que forma parte de los stage elements que utilizamos. Han sido veinte horas de camino desde Valencia pero estamos encantados de que Graspop haya querido traer a Noctem.
Que una banda de metal extremo de España venga aquí y esté tocando en uno de los escenarios principales de este festival y la acogida que hemos tenido dice mucho tanto de la escena underground europea que ha estado apoyándonos, como de la oportunidad que nos ha dado el propio festival de estar aquí, a una banda española de black metal.
Y decimos esto porque normalmente las bandas que quieren dentro del género son siempre formaciones de Escandinavia y el hecho de que nos hayan dado esta posibilidad es algo realmente de agradecer y nos ha encantado. Si hemos llegado hasta aquí ha sido gracias a los medios españoles, concretamente a Metal Hammer que ofreció ciertas bandas y quiso hacer llegar el metal español hasta aquí, como ha ocurrido en otras ocasiones cuando han tocado Angelus Apatrida o Crisix. Y en nuestro caso, este año la organización ha contado con nosotros porque hemos sido una banda que les ha cuadrado, nos han dado esta opción de venir y nos han apoyado. ¿Qué más podemos decir? Agradecerles al igual que anteriormente lo han hecho otras bandas nacionales.
Este año ya habéis pasado por un par de festivales en mayo (Arm Festival en Aalborg, Dinamarca; y el Undersound Fest en Soria) además del ‘fallido’ –entre comillas– Z! Live Rock Fest, en el que además del cambio de horario con Gigatrón, finalmente la jornada en la que tocabais se canceló por completo. ¿Cómo os tomasteis esta situación?
[Beleth] Hemos estado en el Black Hole Fest, de headliners con Rotting Christ en Suiza; en el Undersound Festival con sold out, que fue en Soria; el Arm Festival en Aalborg (Dinamarca) y además en La Berguedana de Thrash en Berga, en el norte de Catalunya, también muy bien. El fin de semana anterior estuvimos con los chicos del Z! Live, el asunto fue que cuando estábamos a 30km de llegar allí nos dijeron que se cancelaba.
[Varu] El problema que había con lo que comentas del cambio de horario en el Z! Live es que el batería que teníamos, al marcharse a Saratoga, la idea que teníamos era que, durante el festival, tocase con ellos y también con nosotros, ya que está en un periodo de transición mientras sale de la banda. La cuestión es que tocábamos nosotros y después Saratoga, siendo los dos conciertos en escenarios lejanos y resultaba realmente complicado pasar de un escenario a otro con diez minutos de diferencia, hacer un concierto de Noctem y después uno de Saratoga.
[Beleth] Dijimos de hacer este cambio porque Arnau, batería de metal extremo que da muchísima caña, veía más probable y mejor para él poder acabar con Saratoga y después soltar un set de metal extremo de una hora con nosotros. Le venía bastante mejor que llegar tan cansado a tocar con Saratoga. Y por eso decidimos hacerlo así, nos cambiamos con Gigatrón, que son de la misma ciudad y nos llevamos muy bien con ellos. Es cierto que era la peor hora, las tres de la madrugada, pero no queríamos cancelar. Finalmente se dio la mala suerte de tener que cancelar todo. Tocaron bandas hasta más o menos las cinco de la tarde pero ya no se pudo continuar. Cuando estábamos a 30 kilómetros nos dijeron “chicos, que se cancela, iros para casa”.
Luego ves a Angelus [Apatrida] que te comentan que también se les ha cancelado y te dicen que se marchan. Y cuando les preguntas que si se van a descansar te responden que se van porque tienen 28h de furgoneta hasta el Copenhell. Y te das cuenta de que te estás quejando por siete horas de ida y siete de vuelta hasta Valencia.
[Varu] No somos los únicos locos. Hay gente que está mucho peor, pero de eso se trata.

Suponemos que en estos shows, en gran medida estáis aprovechando para presentar vuestro último álbum Credo Certe Ne Cras que vio la luz el año pasado después de tres años desde que se publicase vuestro anterior trabajo The Black Consecration (2019), con la pandemia de por medio. ¿Os influyó de algún modo dicho periodo en la creación de este último disco?
[Varu] Nosotros sacamos el disco anterior a finales de 2019 y lo que teníamos previsto hacer era una mini-gira europea. De hecho volvimos de Alemania y unos cinco días después fue cuando se cerraron todas las fronteras. Por lo menos podemos agradecer que nos dio tiempo a hacer esa mini-gira europea. Tuvimos suerte porque se adelantó un poco y nos dio tiempo a completarla aunque fueron muy pocas fechas. El problema fue que nosotros ya teníamos cerrados algunos conciertos –una gira– en mayo en Estados Unidos.
Nos plantamos en el mes de mayo con los hoteles y todo pagado; llegó el lockdown y pensábamos que iba a ser todo mucho más breve y que podríamos ir allí cuando estaba previsto. [Beleth] Realmente todo el mundo esperaba que aquello se alargase alrededor de un mes, dos meses, pero no fue así.
Respecto a la influencia que pudo tener la pandemia en el nuevo disco creemos que hubiese sido todo igual. La manera de trabajar fue con Stephen, que está en Reino Unido. Mandaba las cosas, revisábamos las cosas entre él y yo, y de esta forma íbamos viendo como avanzar y seguíamos adelante. Sin la existencia de la pandemia hubiésemos seguido trabajando de la misma forma, pero sí que nos cortó todas las posibilidades de seguir girando.
Llevábamos una racha de hacer dos o tres giras al año y desde 2019 hasta ahora mismo, este verano que hemos vuelto otra vez de gira –en 2023–, no habíamos podido retomar ese ritmo. Tanto nosotros como todas las bandas perdimos un poco esa regularidad. Formaciones que hemos visto que hacían giras muy gordas, empezaron a hacer giras más flojas, algo que no vale la pena ya que los costes son iguales o superiores que antes. Nosotros hemos estado esperando, hemos estado buscando el momento y ahora que la escena empieza a resurgir y a despertar otra vez, es el momento de seguir al pie del cañón y de continuar girando.
Ahora os espera un verano bastante ajetreado con varios festivales como el Metaldays, el Leyendas o Summer Breeze. ¿Qué esperáis de estas fechas?
[Beleth] Y el Kanekas. Es un festival en el que no hemos tocado todavía y al que le tenemos muchas ganas porque han tocado gran cantidad de bandas amigas. Le tenemos las mismas ganas que le podemos tener al Leyendas, en el que hemos tocado tres veces ya y que es unos de los escaparates más grandes de España como puede ser el Resurrection Fest. El Metaldays, en el que por desgracia hemos tenido que cancelar nuestra aparición en los dos últimos años, nos sigue “guardando” para el año siguiente porque nos quiere allí y quieren que estemos.
[Varu] Han sido muy comprensivos porque no es lo habitual que tengas un problema, aunque puedas justificarlo, y que sigan contando contigo para próximas ediciones; los festivales grandes tampoco están para ir detrás de las bandas. Aún así nos dijeron “no os preocupéis que contamos con vosotros para el año que viene” y así lo hicieron. Sobre todo nos sorprende porque no hemos tocado nunca allí. No nos conocen pero nos alegra que tengan esa comprensión y esa empatía de volver a contar con nosotros. Así que estaremos en el Metaldays, el Leyendas, el Kanekas y el Summer Breeze.
Hemos visto también que, de cara al año que viene, tenéis previsto visitar Estados Unidos, concretamente Baltimore para tocar en un festival llamado Maryland Deathfest.
[Beleth] Es la primera vez que vamos a tocar a EEUU. Se nos canceló la gira de 2019 y nos han ofrecido dos giras más pero no las hemos llegado a confirmar y a anunciar porque no nos cuadraban. Si vamos allí queremos que sea una gira en condiciones, no queremos tener que hacer un viaje tan largo para no tener la repercusión que nosotros buscamos. Realmente está bien poder decir que has estado allí pero lo que nosotros queremos es conseguir que tenga un impacto y si tú estás convencido al 100% de que no lo va a tener, es mejor esperar y hacerlo cuando haya que hacerlo.
No hay que hacer todo lo que te sale en el momento en el que te sale. Tenemos la experiencia de giras que pintan muy bien y que se pueden acabar volviendo duras y no nos gusta hacer eso. Vamos porque nos gusta, porque es nuestra pasión, es a lo que nos dedicamos, lo que nos gusta hacer, pero también nos gusta ir con ciertas garantías, saber que te van a cuidar. [Varu] Además tenemos facilidades porque nuestra discográfica es americana y nos ha dicho siempre que nos va a intentar apoyar, y que en todo lo que nos pueda echar una mano a la hora de girar por allí, lo harán, y eso se agradece. Es algo que va a pasar, no solo de cara al año que viene sino que ocurrirá de forma más recurrente. Ir allí tiene que valer para algo, no es ir por ir y ya está, tienes que plantar la semilla para que eso signifique algo y tenga una proyección. Para que no valga para nada es mejor quedarse aquí.

Suponemos que a pesar de haber lanzado álbum nuevo el año pasado, continuáis trabajando sin parar. ¿Qué tenéis entre manos ahora mismo? ¿Estáis volcados con los shows del verano o además estáis haciendo otras cosas?
[Beleth] Estamos trabajando tanto en las fechas del verano como las de después del verano, en temas de gira tanto en España como en el resto de Europa y por petición de la discográfica estamos avanzando también ya en un nuevo disco, en nuevo material; sacamos el último en octubre de 2022 y esperamos que en 2025 tengamos nuevo álbum.
[Varu] Cuando firmas un contrato con una discográfica te debes también a hacer una serie de cosas, es razonable porque no tienes por qué estar parado, tienes que estar sacando disco con cierta regularidad, con una frecuencia como de dos años.
Es una pena porque perdimos toda la promo del anterior. Fue una lástima pero nos hemos quedado con lo bueno: perdimos el anterior pero peor hubiese sido perder este, en cuanto a lo que ha significado el disco y lo orgullosos que estamos, incluso la aceptación por parte del público. El anterior fue realmente el de pandemia, no por desmerecer; al final no es que a nosotros nos afectase, es que nos ha afectado absolutamente a todos.

En este sentido, tras la pandemia, está habiendo muchísimos problemas con las giras promocionales, etc. Hemos visto la cancelación de muchas de ellas o de shows concretos por escasa venta de entradas y motivos similares. ¿Qué pensáis en general de esto?
Los costes han subido muchísimo en todo. Entonces lo que antes era viable o lo que era viable con unos costos, ahora es inviable completamente. La gente no puede permitírselo. Es una cuestión complicada pero es la situación que está tocando vivir ahora.
Por último daros las gracias de nuevo por haber charlado un rato con nosotros. Ha sido un placer poder veros en Graspop y compartir unos minutos con vosotros. ¡Esperamos volver a veros muy pronto! Si queréis añadir algo o comentar cualquier cosa a nuestros lectores de Metal Hammer, ¡ahora es el momento!
Daros las gracias por este tiempo que nos habéis dedicado y por esta entrevista, estamos encantados de estar aquí con vosotros, nos ha encantado conoceros. Decir que este festival –Graspop– no tiene nada que envidiar a otros como Hellfest, Wacken… ¡Está en la liga de los top cinco sin ninguna duda!

Hasta aquí ha sido la entrevista a Noctem en Graspop Metal Meeting. Próximamente seguiremos publicando más entrevistas, además de en la revista física.