Entrevista a Óscar Rilo de Dark Embrace

Entrevista a Óscar Rilo de Dark Embrace. Entrevista realizada por nuestra compañera Marta Grimaldi.

Lo nuevo de Dark Embrace se estrenará el próximo 24 de febrero. Estoy de acuerdo con el título del álbum, he visto a Dark Embrace varias veces en directo y los asistentes no sabían etiquetarlos, dichosa manía de etiquetar todo, bien, aquí lo tienes, esto es «Dark Heavy Metal».

El álbum nos transporta por varios subgéneros del Metal Old School como el Doom, Gothic, Dark, Viking, Death Melódico pero actualizado, DARK EMBRACE ha conseguido que recordemos esos inicios del Metal más oscuro haciéndolo audible para el público actual.

Éxitos coreables como «Never Seen The Sun» o «Dark Heavy Metal», temas que te tocan el corazón como «This Is The Rain», un álbum que merece la pena destacar en unos días donde se cree que todo está inventado.

Hoy hablamos con Oscar Rilo, Dark Embrace.

Habéis hecho un gran trabajo, muy disfrutable, yo en concreto escuche el álbum varias veces prestando atención a cada detalle.

Sinceramente, pocas bandas hay en nuestro país con las características musicales de Dark Embrace, creo que os beneficia porque así destacáis cuando buscamos sonidos oscuros, con personalidad y melodías envolventes.

Hay un largo camino hasta llegar a este magnífico trabajo que vais a publicar dentro de muy poco.

Vamos al comienzo de todo, ¿Qué recuerdas de tus comienzos musicales?, ¿Cuáles eran tus influencias?, ¿Qué instrumentos llamaban más tu atención?, ¿Participaste en alguna otra banda antes de Dark Embrace?

Muchísimas gracias por tus palabras, me alegro que te haya gustado el álbum y además por tu descripción, creo que lo has entendido perfectamente.

Personalmente, mis comienzos musicales datan de 1994. En aquel momento estaba comenzando la adolescencia y me maravillaba al igual que ahora, la música Metal. Todos esos sub-géneros diferentes pero llenos de sentimiento.

Así que con el apoyo de mi familia empecé a estudiar guitarra, como cualquier chaval que quiere introducirse en este estilo; aunque en unos meses me di cuenta de que lo que me gustaba era estar delante del escenario, así que comencé a estudiar canto. En aquel momento mis influencias musicales iban desde Judas Priest a Type 0 Negative, pasando por bandas como Bon Jovi, Skid Row, Alice Cooper e incluso Venom y Annihilator.

Antes de Dark Embrace estuve en 3 intentos de bandas que no progresaron, alguna incluso duró únicamente un ensayo. En junio de 2000 tuve el primer ensayo con Dark Embrace y ahí comenzó el viaje que nos ha llevado hasta aquí: no sin antes pasar por multitud de baches, paradas, averías, etc.

Musicalmente muchas personas te conocemos además de por Dark Embrace por Hueso Producciones, ambas cosas ocupan muchísimo tiempo, tiene que ser difícil organizarte incluso para contestar entrevistas, pero cuando me he cruzado contigo transmites ser una persona paciente con las ideas muy claras, cuéntanos un poco como surgió Hueso Producciones y como lo combinas con ser músico.

Tal como indicas el tiempo es limitado, y para poder vivir de la música Metal es necesario dedicarle absolutamente todo en cuerpo y alma. En mi caso, las 24 horas de cada día de mi vida son Metal. Intento organizarme dentro de todo esto como puedo, pero es imposible porque siempre surgen problemas o cosas nuevas, así que como bien dices, con mucha paciencia vamos haciendo las cosas poco a poco.

Tengo todo muy claro, vivo por y para el Metal y así hasta el día de mi muerte.
Lo de Hueso Producciones pues surgió a través de mi socio Jesús Bernal, el cual había ya fundado la agencia no hacía mucho y quería dar un paso más con ella. Yo estaba en aquel momento trabajando por libre y para alguna agencia alemana, así que Jesús me contactó para plantearme lo que buscaba y tras eso llegamos a un acuerdo y aquí seguimos hasta el día de hoy.

Intento combinar como puedo ambas facetas y creo que lo estoy consiguiendo, el Oscar “músico” no podría vivir sin el Oscar “industria musical” y viceversa, va todo muy unido.

Vamos ahora con la historia de Dark Embrace, ¿Cómo y donde comenzó todo?, ¿Cuándo miras atrás, echas algo de menos? ¿Recuerdas el primer directo de la banda?

Pues tal como he comentado con anterioridad, nuestro primer ensayo fue en junio de 2000 en unos locales de ensayo de A Coruña llamados los locales de “el Zuecos”, el dueño es un tipo peculiar que siempre va con ese tipo de calzado y que por cierto es también un batería de jazz estupendo.

Recordaré siempre aquel primer día de ensayo en el cual todos los que estábamos allí juramos que esta banda sería para siempre nuestra prioridad… estábamos muy cansados de haber participado en otras bandas en la que los músicos no eran gente seria. Como puedes comprobar, tras eso hubo muchos cambios en la banda, y al final el único que permanece soy yo.

Echo muchísimo de menos la inocencia con la que estábamos trabajando, por llamarla de algún modo, las ilusiones de aquel momento y sobre todo y aunque parezca mentira, echo de menos el desconocimiento que teníamos de la industria musical. Esa falta de ideas acerca de la industria y nuestra juventud hacía que todo fuese más puro.

Nuestro primer directo, si no me equivoco fue en julio de 2001; en el local de una asociación de A Coruña que aún sigue abierto a día de hoy, llamada “Círculo de Artesanos”. Allí dimos nuestro primer concierto para amigos y familiares, del cual aún conservo alguna fotografía y creo que incluso tengo el poster.

Había sido una especie de festival llamado “Parda Fest” y organizado por un amigo de la banda llamado Pardavila, el cual montó su propio festival imitando un poco la moda de aquel entonces del Ozz Fest. Tocamos 4-5 bandas locales y sinceramente fue todo un éxito, debería de repetirse algo así… Aunque hoy en día la escena ha cambiado bastante.

Aquel concierto personalmente, me abrió los ojos a cómo debería de ser un directo y a la implicación que cada miembro de la banda debería tener si realmente queríamos tomarnos en serio esto de la música.

Me ha sorprendido el álbum gratamente, te voy a contar la sensación que me ha causado la primera escucha, recuerdo en el año 94 cuando Amorphis presento ¨Tales from the Thousand Lakes¨, no se me olvida ese momento en el que escuché porque estuvo en mi cabeza durante semanas, vuestro trabajo me ha causado una sensación similar a la que sentí ese día, un sonido actual, envolvente, con una atmosfera oscura repleta de grandes melodías, ¿Cómo fue el proceso de composición y grabación del álbum? ¿De dónde viene la inspiración para este trabajo? ¿Quiénes participaron en este proceso?

Me entusiasma mucho que te hayamos dado la misma sensación que en su momento te transmitió “Tales from the Thousand Lakes”, es todo un halago para nosotros el ser comparados con Amorphis y sobre todo con ese álbum.

Con la composición, solemos enviarnos las ideas previamente y luego nos juntamos en el local de ensayo para ir desgranando tema a tema, una pequeña pre producción del mismo para asegurarnos que todo está en su sitio y que realmente los temas van a funcionar.

La inspiración para este álbum, y creo que para todos, suele venir de la propia vida. Nuestras experiencias, nuestros gustos, nuestra filosofía. Hay temas que hablan de la música Metal, que es lo que más nos gusta; y otros temas sobre experiencias personales. Por mi trabajo estoy viajando mucho, así que en mi cabeza aparecen muchas melodías y letras que están describiendo situaciones que estoy viviendo o he vivido tales como estar con la furgoneta averiada en plena nevada, o bien el echar de menos a mi tierra Galicia, etc…

A veces creo que mi cabeza trabaja demasiado porque no paro de tener ideas para melodías, letras, canciones, etc… algunas de estas ideas son buenas, pero otras son malas… Tengo la suerte de que el resto de miembros de la banda son también muy creativos y críticos. Formamos un buen equipo entre todos.

El disco esta producido por la banda y la mezcla y masterización corrió a cargo de ni más ni menos que Mike Exeter / Gospel Oak Studio, imagino que estáis bastante contentos con el resultado, ¿Qué tal fue el proceso y como lo vivisteis?

Estamos muy felices con el resultado. El sonido personal que le ha dado Mike a la banda es nuestro propio sonido. Lo primero que hicimos fue ir grabando demos y enviándoselas a Mike, y tras sus consejos de cómo realizar las grabaciones y cómo quería él todo, fuimos modificando y enviando canción a canción.

A partir de ahí estuve siempre en contacto con él casi cada día e iba mostrándome partes de la mezcla hasta que quedó perfecta. Él sabía exactamente cómo teníamos que sonar, nos dio nuestra personalidad, así que fue un proceso largo pero sencillo. Le estamos muy agradecidos por su trabajo y sobre todo por el haber decidido trabajar con nosotros aun siendo una banda pequeña.

Su motivación fue que éramos una banda diferente y quería crear nuestro propio sonido, tal como había hecho con otras bandas en el pasado, y creo que lo consiguió. Fue una experiencia increíble el poder trabajar con la misma persona que trabaja o trabajó con Cradle of Filth, Judas Priest o Black Sabbath.

La portada del álbum es obra de Gustavo Sazes, ¿De quién fue la idea y como se desarrolló el trabajo?

-Gustavo había ya diseñado la portada del disco anterior “The Call of the Wolves” y habíamos quedado muy contentos de su trabajo, así que decidimos pedirle la portada de “Dark Heavy Metal”.

En este caso era un trabajo más complicado ya que en el disco anterior era representar algo maleable como son unos lobos; pero en este tenía que representar a algo que fuese oscuro, pesado y metal. Así que no sé qué pasó por su cabeza, pero creo que tuvo el acierto ideal y que representó a Dark Embrace a la perfección basándose en las portadas de discos anteriores, metiendo una gran cantidad de “huevos de pascua” dentro de la propia portada.

Estamos muy contentos con el resultado, y creemos que es la representación visual perfecta de nuestro disco y estilo.

Dark Embrace

Presentasteis como adelanto el single ¨Never Seen The Sun¨, ¿Por qué este tema?, cuéntame anécdotas del video clip que seguro que fue difícil grabar con los instrumentos en el agua.

Así es, hemos sacado tres singles de adelanto y “Never Seen The Sun” tenía que ser uno de ellos. Es un tema que tiene un estribillo muy pegadizo, variedad en las voces y creo que representa bien al disco en general. La grabación del videoclip fue una locura. Grabamos el video en unas 3-4 horas con unos vientos de más de 120km/h. Fue algo realmente muy peligroso, pero lo logramos y el resultado fue excepcional.

Al principio daba todo bastante reparo, mojar las guitarras, etc… pero una vez allí… “de perdidos al río”, en este caso al mar. En algunos momentos de la grabación teníamos que parar porque el mar se llevaba un timbal o el viento se llevaba un plato o alguna funda de algo.

Según fue anocheciendo la situación se volvió más y más intensa respecto al viento, era muy doloroso estar en la playa por culpa de la arena. Nos golpeaba con mucha fuerza y mantenerse en pie o con los ojos abiertos era una tarea casi imposible. La empresa encargada de nuestros vídeos, 60 Ráfagas, hacen un trabajo estupendo.

En “Never Seen The Sun” al igual que en los otros videos hay muy poco o casi nada de post producción. Capturan la esencia del momento y luego mezclan escenas y ya está. Lo importante para los vídeos es captar el momento, un buen escenario y un buen equipo humano. Estamos muy orgullosos de los vídeos que nos han hecho.

Me gustaría destacar como anécdota que los tres vídeos curiosamente los hemos grabado en la provincia de Lugo, uno en el norte (en la playa por la zona de Barreiros), otro en el centro (en un pueblo cerca de la ciudad de Lugo) y otro en el sur (en el maravilloso Pazo Molinos de Antero en Monforte). No fue nada buscado, pero surgieron así las localizaciones y las aprovechamos al máximo.

Hay colaboraciones en el álbum, Antti Wirman (King Company, Warmen) y Jari Pailamo (King Company, Daimonic), ¿cómo surgieron estas colaboraciones?

Fue algo muy natural, tanto Antti como Jari son amigos y estaba trabajando con ellos en tour junto a una de sus bandas King Company. Antti, como algunos sabréis es un gran guitarrista que incluso llegó a tocar en Children of Bodom, así que el que decidiese grabar un solo de guitarra en el disco de Dark Embrace fue todo un honor para nosotros.

Con Jari fue algo diferente, durante el tour estaba yo tarareando la melodía de “This Is The Rain” para poder recordarla y trabajarla, y en un momento durante el tour, él me dijo que me había escuchado y que se le había quedado la melodía en la cabeza, entonces se ofreció a grabar los teclados para este tema y así ocurrió.

Imagino que será difícil escoger qué temas vais a exponer en directo, aunque yo ya tengo claro cuales no van a faltar ¿Cómo decidís el Set de la gira?

Pues decidimos entre todos en la banda los temas que creemos que funcionarán mejor en directo y los temas que creemos que gustan más a los fans y como es obvio, los que más nos gustan a nosotros también. De los temas antiguos hay temas que tocaremos porque funcionan muy bien en directo, como “Metalhead Till I Die” y otros a los que les tenemos un especial cariño como “Bitter End”.

De los temas nuevos intentaremos presentar lo máximo posible, pero “Dark Heavy Metal”, “Personal Hell” o “Never Seen The Sun” deberían ser fijos del setlist. He de decir que disfrutamos muchísimo tocando en directo y creo que eso lo transmitimos hacia la gente que nos ve. Desde aquí recomiendo que, si tenéis la posibilidad de vernos, os aseguro que lo vais a disfrutar.

Sobre la promoción del nuevo álbum y la difusión del primer single, ¿Qué acogida está teniendo tanto fuera como dentro de nuestro país? ¿Qué fechas tenéis confirmadas para presentar el álbum?

Pues sinceramente he de decir que la reacción que estamos teniendo, ya con los 3 singles fuera y en breve el disco, es extremadamente buena. Fuera de España les sorprende que una banda española sea capaz de cruzar fronteras y sacar un disco de este estilo y con esta calidad.

En todas las entrevistas que realizo a medios extranjeros pues siempre se asombran por eso, pero intento siempre hacerles ver que en España hay bandas de una calidad excepcional que no tienen nada que envidiar a cualquier banda de fuera y que están rompiendo fronteras, siempre pienso y les nombro a Angelus Apatrida, Crisix, Bloodhunter, Diabulus in Musica, Vita Imana, Trallery, Death & Legacy, Balmog, Barbarian Propechies, Graveyard y un gran etc.. Entre muchas otras porque son dignas de admirar y no tienen nada que envidiar a cualquier banda extranjera. Hay muchísima calidad, pero aún hay muchos prejuicios hacia las bandas españolas.

En España, la acogida del disco está siendo espectacular, tanto por fans como por medios, creo que está siendo mejor de lo que podíamos haber soñado, así que considero que lo estamos haciendo muy bien y estamos orgullosos de nuestro trabajo.

Tenemos ahora mismo varias fechas confirmadas, pero en este momento anunciados tres festivales: Ragnarök Festival en Alemania, Resurrection Fest en Galicia y Barcia Metal Fest en Andalucía. El Ragnarök va a ser nuestro primer festival alemán, en el cual presentaremos el nuevo disco dentro de un gran festival donde hay fans potenciales de nuestro género, va a ser genial.

El Resurrection será tocar en casa y poder enseñar nuestro trabajo a los nuestros y el Barcia será tocar en uno de los festivales clásicos de Andalucía. Así que estamos muy contentos por las oportunidades que nos están surgiendo en directo.

Habéis tocado tanto en salas como en grandes festivales, ¿Cuál ha sido para vosotros el directo más destacable?, ¿Qué es lo más divertido que os ha ocurrido en directo o durante una gira?

Creo que la anécdota más destacable, aunque no sé si divertida fue en la gira que hicimos con Ross the Boss. Como bien sabrás en la fecha de Sevilla, Marc, el cantante de Ross no pudo cantar debido a que había perdido la voz.

Así que nos pidieron si entre nosotros y gente del público podríamos sacar el concierto adelante en el tema de voces, no lo dudamos: ¡por supuesto! Y allí entre todos (incluida tú) sacamos el sarao adelante.

Cuando me tocó cantar a mí, tuve momentos durante la canción pensando: “estoy cantando entre Dirk, bajista de Gamma Ray y Ross, guitarrista de Manowar… más metal que esto no se puede ser”.
Creo que fue una noche digna de recordar y nosotros como banda dimos un buen concierto.

Bueno Óscar, os deseo que cultivéis un gran éxito con este nuevo trabajo y que tanto esfuerzo se vea recompensado, nos cruzaremos en breve en algún directo, ¿Algo más que desees añadir para nuestros lectores?

Muchas gracias a ti de nuevo por la entrevista y habernos dado esta oportunidad para tener una mayor visibilidad dentro de la escena. Simplemente añadir a los lectores que por favor no tengan prejuicios hacia nuestra música y nos den una oportunidad, nos escuchen en Spotify, YouTube, etc. Y que, si les gusta lo que escuchan, compren el disco. A cambio obtendréis guitarras afiladas, sinfonías grandiosas y voces diferentes y excepcionales: Dark Heavy Metal!

Hasta aquí ha sido la entrevista a Óscar Rilo de Dark Embrace. Próximamente os seguirémos colgando más entrevistas.