Entrevista a Pep Mu de Blindpoint. Entrevista realizada por nuestra compañera Marta Grimaldi. Blindpoint se formó en Lleida allá por el 2014, y es de esas bandas que exploran nuevos estilos musicales para demostrar que no está todo inventado en la música.
Una banda que mima cada detalle cuidando de su marketing tanto como de su música.
Ellos aprovecharon la pandemia al máximo para poder presentarnos este año un doble single titulado ¨A Technical Default¨.
Hoy hablamos con Pep Mu, batería de Blindpoint.

Buenas Pep, ¿qué tal estas?, en primer lugar, vamos a charlar sobre tus inicios, ¿cómo fueron tus comienzos y qué fue lo que te enamoró de la batería?
Hola Marta, quiero agradecerte primero que me hayas ofrecido esta oportunidad de compartir contigo este tiempo y hacer esta entrevista.
Ahora mismo estoy genial, muy optimista con todo a nivel musical y con muchas ganas de hacer.
Bueno, pues mis comienzos fueron rollo bricomanía, cuando estudiaba básica todavía, baterías construidas con mis manos con los tambores de detergente que usaba mi madre, listones de palos de escoba, bombos de marquetería, platillos de cartón y a sudar haciendo lo que conocimos como Escala HI-FI (playback) por aquel entonces, pintados de KISS, WASP, Slayer… ¡¡Era brutal!!
De adolescente ya trabajando en el campo llegó a casa mi primera batería Pearl y con la pandilla creamos nuestra primera banda. Con toda mi ilusión monté la caja y el pedal contra el cartón que la transportaba y empecé a tocar “Another Day in Paradise” de Phil Collins. Recuerdo perfectamente que esa fue la primera canción y creo que lo hice porque se toca pegando en el aro y así no hacía mucho ruido. Lo recuerdo a menudo y me estremece, la verdad. Fue un momento muy bonito.
¡Luego me pillé un libro de batería y aprendí lo básico, pero cada vez más veloz y fijándome atentamente lo que hacían los baterías en las cintas de cassette que escuchaba! (Jajajajajaja).
Creo que lo que me enamoró de tocar la batería es que vi que el resto de músicos se tiene que fijar en el ritmo que marca la batería y eso compensaba el hecho que los guitarras siempre se lucen más (jajaja).
La verdad que me enamoré de las baterías grandes, de dos bombos, con su inmensidad e imponentes en el fondo del escenario encima de una tarima. Es como llevar una cuadriga, allí sentado y mirando a los caballos desbocados que tengo delante de mí, con sus alaridos, sus ritmos estridentes de distorsión y sus solos penetrantes.
Quiero que vuelvas años atrás y me cuentes que recuerdos tienes de la primera vez que subiste al escenario.
Dejando de banda los Escala HI FI, que ya había que tener un par bien puestos para subirse en el escenario delante de toda la peña del barrio en el local social (había mucha más gente que en algunos conciertos de ahora ) , mi primera vez fue con mi primer grupo, Brainwashed, en las fiestas del barrio. Le pedimos a la orquesta que nos dejaran tocar una canción así con el buen rollo y accedieron, súper enrollados.
Cuando le metimos Fair Toy (nuestra 1ª canción en la vida) se cagaron porque era así como… de garaje, algo punk, y claro la gente del barrio estaba por la orquesta.
Lo tengo grabado a fuego porque irradiábamos mucha ilusión. No sé si tocamos muy rápido (claro, sin metrónomo ni ostias) pero fue muy fugaz, subidón de golpe y a recordarlo entre risas y pasión. Pero la primera de veras como banda fue con Legion, y también estaban Malfast, nuestra banda amiga de la adolescencia que tocaban Death Metal.
Muy innovadores y diría que los primeros en Lleida en ese estilo. Esa sí que fue brutal. Recuerdo tocar a los pies de la Tama de Pep, el que fue batería de Legion. Al finalizar recuerdo que le pedí sentarme en ella y me dijo que no muy sutilmente me debió ver cara de crío desbocado. Lo comprendí y no insistí. Sólo quería sentirme detrás de aquel monstruo de dos bombos que llevaba.
Cuando alguien te ve en escena puedes despertarle esa curiosidad de ¿qué se siente al tocar la batería?, o ¿cómo será estar en un escenario?, imagina, (que lo mismo te ha pasado ya) que alguien te dice que quiere comenzar a tocar la batería, ¿qué le dirías o aconsejarías?
Ostras, lo de dar consejos no me va mucho. Para mí es el flow de estar ahí detrás sentado y sentir como fluye lo que has construido con tus colegas de banda.
Soy muy exigente conmigo mismo y claro eso hace que no me considere la persona más adecuada para aconsejar. Si me tengo que expresar, le diría lo que haría yo ahora si empezara de nuevo: no esperaría años para estudiar y si quiere disfrutar de veras que toque hasta que le sangren las manos.
La práctica de horas es esencial, son recursos para materializar la creatividad que llevas dentro aunque sea difícil combinar trabajo con practicar, pero es lo que hay. Pero ante todo que haga lo que le fluya, que pruebe y no se rinda hasta que consiga hacer eso que tiene en la cabeza. Si lo piensas, es posible, y si lo practicas, fluye.
En los momentos de desconexión total, ¿qué hobbies tienes?, ¿a dónde escapas?, o ¿qué música sueles escuchar?
Mi mayor desconexión es tocar. Es el aislante de todo y si pienso en algo mientras toco, me equivoco, lo que hace saltar las alarmas y me digo, ¡¡eh!!, aparca lo que tengas y céntrate en disfrutar.
A parte, me gusta mucho el trekking por la montaña, salgo a correr en ocasiones, me gusta ir a conciertos y conocer gente nueva, la playa en una cala tranquila – con una nevera-mochila, birras y patatas- nos pasamos el día con mi pareja. Hacer una escapada a otra ciudad, un vermut, leer algo también (básicamente biografías), me gusta caer en la tentación de comprarme un vinilo en cualquier tienda o feria de discos, ir a ver alguna peli y en medio de todo esto está mi familia.
También me gusta ir algún concierto también, de algo bien diferente a lo que toco. Hace unos días estuve viendo una fusión de fado, jazz, rock, etc… por Joäo Caetano, una propuesta de percusión, tocando timbalas y cantando a la vez con una energía y una atmósfera muy intensas. Esto dentro del festival Inter Fado que organiza el Orfeó Lleidatà en nuestra ciudad.
Pronto iré a ver a Porcupine Tree, que me encantan, con mi admirado Gavin Harrison a quien disfruté con Pineapple Thief en Barcelona hace pocos meses. Vamos que el rock-metal progresivo me tiene conquistado parte de mi corazón musical.
En el camino te vas cruzando con bandas, promotores, músicos, seguidores que van aportándote consejos, vivencias, momentos únicos, seguro que tienes varios a destacar, ¿qué momentos has vivido que te hicieran dar un empujón hacia delante como musico?
Los mejores momentos siempre los siento como aquellos que me han hecho crecer como persona, como músico, como público, como aprendiz. Como público me encanta saludar a los músicos y si me fotografío con ellos, pues genial. Es mi manera de reconocer su gran trabajo y fortalecer su entusiasmo por la música.
Como músico: Un momento trascendental fue abrir para Legion que presentaban el Lethal Liberty, fue mi primer concierto de veras. Mira por donde, parece que cierre un círculo espiritual volviéndolo a hacer en Lleida el próximo 19 de noviembre jajajjajajaja.
Otro ejemplo fue el otro día; tocamos en Tárrega en el McTrepat. Todo pintaba que el sonido no sería la estrella aquella noche porque estábamos en una nave industrial que forma parte del Museo Trepat. Cuando acabamos, subió el técnico de sonido que nos sonorizó y así muy espontáneo nos preguntó que tal nos sentimos y nos dijo que estaba muy contento y satisfecho de cómo había sonado todo ahí abajo. Esa sintonía entre ambas partes y la sinergia que generó me produce mucho bien estar en mi interior. Al día siguiente envié un mensaje a la empresa de sonido felicitando el gran trabajo y disposición de Luis, el técnico. Me gusta reconocer y fortalecer el trabajo de los demás, también.
Me gusta compadrear con las bandas que compartimos escenario, compartir inquietudes, me gusta visitar sus paradas de merch y hablar con ellos. Como batería, facilitar las cosas cuando comparto escenario. Me dejo sorprender por la calidad de baterías que voy conociendo y siempre miro que pedal, que caja, que platos, …soy bastante curioso.
Momentos únicos también son conocer gente auténtica. Eso ya aparece a primera vista, conectas y compartes buenas vibras. Todas me dan un empujón hacia delante, tanto como músico como persona.
A veces los consejos no son palabras, son los actos que observo en los demás que giran en torno a la música, que fluyen con lo que hacen, que padecen para que un todo vaya bien, que la gente disfrute, que se apasionan.
La pandemia ha pasado factura a bastantes bandas, algunas lo han retomado con ilusión después del parón y otras han desaparecido, ¿Cómo pasó por Blindpoint la pandemia?
Como una apisonadora. Nos cortó el rollo de golpe. El fin de semana anterior al estado de alarma estuvimos tocando en Igualada y es justo donde empezó todo el fregado aquí en Cataluña. Fue el segundo concierto que hacíamos de presentación del primer disco Through The Ashes Of Life.
Pero lo asumimos y decidimos seguir adelante porque tarde o temprano tenía que acabar. Participamos en eventos on line tocando covers, etc… luego en conciertos distanciados y la gente sentada hasta que hemos vuelto al directo de toda la vida. Para la vuelta, habíamos preparado el doble single “A Technical Default”.
Habéis estrenado en Blindpoint doble single en vez de doble álbum, actualmente la forma en la que se consume la música está cambiando, y parece que es más acertado presentar temas sueltos que álbumes completos, ¿Cómo surgió esta idea?, ¿tiene algo que ver con cómo se consume la música actual?
La forma de consumir música ya ha cambiado. Se están solapando, eso sí, con las tradicionales: a mucha gente todavía les gusta lo físico y espero que siga siendo así siempre, y el vinilo en concreto tiene un renacimiento importante. Deseo que podamos seguir comprándolo mucho tiempo. Lo digital tiene cosas muy buenas, pues con el grupo, por ejemplo, nos compartimos y conocemos música nueva y recordamos otras.
En el local de ensayo lo practicamos mucho cuando explicamos lo que nos hacen sentir nuevas bandas, analizamos sus trabajos, etc… Nos va muy bien también para hacer banda.
Hemos experimentado dos aventuras: un álbum completo y un doble single, canción a canción. A mi parecer, después de esto, creo que lo más llena y más acertado en metal es un trabajo completo y los singles y videoclips sueltos siguen siendo el gancho para promocionar el nuevo disco. Ahora bien, está muy generalizado ir publicando canciones sueltas, pero en metal no veo que sea lo más habitual y acaba normalmente en un disco.
Nuestro doble single se engendró durante la pandemia. Cuando saltó habíamos hecho solo dos conciertos de presentación y quizás esperamos a que pasara pronto y volver. Cuando nos dimos cuenta, dijimos que teníamos que saltar con algo nuevo para que tuviéramos cierto reclamo porque, como bien ha sucedido, se ha saturado todo el mundo del directo hasta un nivel impensable. Hicimos streaming, directo con distanciamiento y sentados, y salimos con material nuevo.
Contrariamente quiero decir que aprovechamos bien este planteamiento, que pese a ser dos temas únicamente, el diseño ha sido especialmente intenso. Todo lo que se ve alrededor del doble single, a excepción del video clip, es resultado de un maravilloso trabajo realizado por los alumnos del Grado Superior de Artes y Publicidad de la Escuela de Ondara, en Tárrega. Ha sido un “coworking” maravilloso.
Por la parte de ellos, inmersos en su trabajo de fin de grado donde simulaban una empresa de diseño gráfico y nosotros los clientes. Javi, nuestro cantante, coincidió con el Jefe de Estudios de la Escuela, Xavi Brufau y le comentó que entrábamos en estudio a grabar y este le respondió inmediatamente que ya teníamos diseñadores, explicándole la idea que se le acababa de ocurrir. Inmediatamente presentamos el proyecto ante el curso de la escuela y se pusieron manos a la obra.
Fue genial, muy enriquecedor y nos permitió experimentar y conocer otras realidades en el ámbito formativo. Durante el curso, los miembros del grupo íbamos yendo, nos reuníamos con ellos, comentábamos las ideas, les transmitíamos nuestras inquietudes, nuestro mensaje, el concepto detrás de las canciones. También les facilitamos una pre-producción y las letras para que se construyeran su idea. Y la verdad que fue enorme lo que sentimos.
Y ahora, personalmente, dos temas me han sabido a poco y me gustaría hacer un video-clip del segundo single “Two Oceans Meet”, un tema con una carga importante en cuando al mensaje.

Sois una banda que cuida el marketing, y que además está pendiente de nombrar fotógrafos, ilustradores, estáis atentos con los agradecimientos en los medios que comparten vuestras noticias, esto por desgracia no es algo que muchas bandas lleven a la orden del día, yo pienso es que muy importante cuidar estos detalles, ¿Quién lleva el tema del marketing en la banda? ¿Qué piensas sobre este tema?
Todo esto que dices es muy importante. No es que lo pensemos nosotros. Lo es. De igual forma que creemos que los demás han de ser considerados con nuestro trabajo y dedicación, nosotros también lo seremos con el suyo. Es la base de toda convivencia en el universo musical. La carga de las redes la llevamos básicamente Jota y yo. Javi también nos echa un cable pero coge mucho más peso en el tema del marketing a la hora de hacer diseños de la banda. En sí, realmente somos los cinco que damos mucha importancia al asunto.
Pensamos que detrás de una entrevista hay una persona que se lo está currando, dedicando su tiempo y atención en ti y va hacerlo de la mejor manera que sabe. Exactamente igual que nosotros en cada uno de los pasos que damos.
Nos hemos hecho un hartón de enviar correos con un dossier muy elaborado, con descarga de música y mucho contenido facilitador, y si finalmente, alguien nos dedica su atención hacia nosotros, es merecido serle agradecidos. Es una sinergia natural. Más tarde o temprano le dedicaremos espacio y tiempo y por eso siempre pienso en no dejarnos alguien por el camino, pues es realmente fácil que suceda. Me sabe muy mal la verdad.
Sobre el tema de fotógrafos, soy especialmente sensible puesto que hacen un trabajo inmenso hacia nosotros. Me duele que no se les nombre, o bien olvidarnos nosotros. Con nosotros trabaja muy a menudo Jordi Fu (#estoyhastalosfotones), lo aprecio mucho, y me ha dolido alguna vez que no se le ha nombrado o que me lo haya descuidado yo mismo.
¿Qué tal va la ronda de conciertos después del último estreno?, ¿qué te transmite a ti personalmente el público?, ¿os veremos por Andalucía?
Pues la verdad que siempre nos gustaría poder hacer más, pero los que estamos haciendo son muy importantes para nosotros. Hemos presentado nuestro nuevo trabajo, hemos compartido con bandas increíbles como Salduie en Barcelona y el próximo 19 de noviembre abrimos para Legion en su deseado retorno, hemos compartido con nuestros amigos de Saüc, en el Padrirock con bandas amigas como Metrakillator, Purín i Llordes, etc…
No nos podemos quejar teniendo presente que hay una saturación importante y todas las bandas, a todos los niveles han ido a tocar lo que han podido. En todos ellos nos ha acompañado un público numeroso y eso es genial. Muchas promotoras hablan de la baja afluencia pues está siendo más escasa de lo deseado y muy probablemente suceda por esa sobreoferta. Pese a todo, por cuestiones de agenda nos hemos visto obligados a renunciar algunas ofertas y nos ha dolido, sin duda.
Y por supuesto, que haremos lo que esté en nuestras manos para tocar en Andalucía, sería algo genial, la verdad. Sé que hay muy buenas bandas con quien compartir, buenas salas y locales y como no, eventos de relevancia que también sigo. Como bien sabes, este verano estuve en Granada y Cádiz de vacaciones, y fue una lástima no poder coincidir contigo en Sevilla y charlar con caña y tapa en mano.
Todos/as soñamos un poquito de vez en cuando, y si trabajamos lo suficiente, y vamos subiendo escalones con pie firme aparecen esos momentos, esas satisfacciones, ese ¨premio¨ que nos completa como músicos, ¿Cuál es tu meta como baterista y donde te gustaría ver a Blindpoint?
Pienso que soñar es muy bonito y en mi caso muy necesario. Me ayuda a visualizar aquello que deseo y hasta donde quiero llegar y que momentos espero disfrutar. Solamente moviéndome podré vivir algunos de ellos y también otros inimaginables, así que mi meta es siempre aprender, trabajar, sentirme vivo y productivo conmigo mismo, convivir con el grupo con mi mejor versión.
Solamente así haremos la música que nos haga vibrar y subir a todos los escenarios que podamos, entregarnos a ella y a la gente que nos venga a ver. Le llamo “musicar” el mundo y la vida, aunque en ocasiones cantemos a la muerte. Es lo que hacemos los músicos y tengo la gran suerte que los cinco en la banda tenemos esa actitud proactiva que nos suma colectivamente. Me encanta sentirlo. Vamos a por faena y no nos vamos con ostias, pues el fin es disfrutar a la vez que facilitar con quien convivimos cada momento.
Muchas gracias por tu tiempo para esta entrevista Pep, la verdad es que cuando te conocí personalmente en el Can Mercader este pasado mes de julio me transmitiste muy buenas sensaciones, dicen que la cara es el espejo del alma y tu rostro transmite completamente que eres una persona humilde y amigable, ha sido todo un placer entrevistarte, ¿algo más que desees añadir?
Gracias por tus palabras, las buenas vibras fueron mutuas, y mis sensaciones fueron las mismas. Me sienta muy bien que así haya sido para ti. Un placer conocerte en Can Mercader con un festival increíble, compartir impresiones y saber de nuestros respectivos proyectos, puesto que tú también estás muy activa con la música. Fuerza y suerte con ellos. Besos y hasta muy pronto.
Hasta aquí ha sido la noticia de: Entrevista a Pep Mu de Blindpoint. Próximamente os seguirémos colgando más entrevistas.