Entrevista a Pinball Wizard

Entrevista a Pinball Wizard. La entrevista ha sido realizada por nuestra compañera Marta Grimaldi, y a través de ella tenemos todas las novedades acerca de la banda.

Pinball Wizard son una banda sevillana de Hard Rock formada en 2007.

Con un álbum, varios sencillos y EP´s la banda lleva 16 años recorriendo los escenarios y festivales españoles habiendo acompañado a bandas como The Quireboys o Thundermother.

Actualmente la banda está en su momento mas fuerte y nos acaban de presentar ¨Pussycat¨, un adelanto en formato single/videoclip de uno de los temas que formaran parte de su nuevo album ¨Dirty Ways¨.

Su formación consta de Joey DeadCat (guitarra y voz), Memphis Jiménez (voz), David Gatica (bajo) y Álvaro León (batería)

Ya se intuye escuchando el nuevo tema que nos van a presentar es un estilo hardrockero adaptado a la nueva ola del rock actual, un trabajo que sin duda sorprenderá a muchos de los seguidores.

Pinball Wizard

En primer lugar, quería daros la enhorabuena por el nuevo single, el tema me ha transportado al hard rock de los 90 recordándome a bandas como Firehouse, pero aun así tiene momentos interesantes que abren la puerta a un cambio respecto a la composición adaptándose a nuevos tiempos musicales, hay que crecer y atraer nuevos seguidores, vosotros/as estoy segura de que vais a ser un ejemplo de lo que os comento. ¿Cuándo empezasteis a componer el nuevo álbum? ¿Cuál fue el primer tema que desarrollasteis?

Álvaro: Supongo que no existe un momento concreto de comienzo de composición de lo que ha acabado siendo el disco… siempre hay riffs de Joey antiguos que merece la pena reciclar, ¡y muy antiguos algunos! Además de, por supuesto, muchas otras partes que surgen en el local de ensayo a raíz de tocar esos riffs en formato banda.

Está claro que la pandemia, con todo lo malo que trajo consigo, fue momento de origen de buena parte de las canciones que compondrán el disco, aunque a cambio también hay algunas que son, prácticamente, improvisadas en el estudio de grabación. De hecho, el riff de “Pussycat” debió ser uno de los primeros que empezamos a desarrollar (allá por 2021), ya que desde el principio sabíamos que merecía la pena, y que probablemente acabaría siendo el primer single del disco. También de las primeras en estar terminada fue “Food Chain”, que algunos han podido ya escuchar en directo.

El primer sencillo ¨Pussycat¨ ¿representa la idea del disco general? el videoclip es picante, atractivo y original, ¿es la sensación que queréis transmitir?

Memphis: Podríamos decir en parte que sí. “Pussycat” es una vuelta a los orígenes de la banda donde la influencia del hard rock americano estaba muy latente y eso se ha ido aderezando con muchas más cosas, así que hemos hecho un disco de lo que nos ha dado la gana por eso se llama ‘Dirty Ways’, y sinceramente, no hemos pensado demasiado en el público que lo recibirá, sino en nosotros y en lo que nos gusta.

En cuanto al videoclip… Se me ocurrió llevarlo al terreno del BDSM viendo la serie ‘Bonding’ de Netflix; la estética, la fotografía… ¡Todo era una pasada! y pensé que estaría muy guay un videoclip que partiera de esa idea, a lo que se le suma las ganas de hacer algo atrevido.

Si os soy sincera, se quedaron muchas escenas en el tintero y no ha sido tan “llamativo” como hubiéramos querido, pero hay cosas que no se pueden controlar: el día del rodaje me puse enferma con vómitos y no pude rodar demasiado (cosas que pasan), por diferentes razones que se escapaban de nuestro control no pudimos repetir la grabación otro día así que así quedó. De todos modos, estamos muy contentos con el resultado, y quién sabe, lo mismo retomamos alguna idea en otra ocasión (risas).

Habladme del sonido del álbum, ¿Dónde habéis realizado la grabación, mezcla y master?, ¿Cómo fue todo el proceso?

Álvaro: Para este disco hemos querido sacar el máximo provecho de distintas figuras importantes de la producción musical en Sevilla.

La grabación se realizó casi por completo (toda la instrumental y buena parte de las voces) en Pancake Analog Recording, con el gran Fernando Zambruno. Fue Jesús Chávez, en su estudio El Pelícano quien ultimó detalles de producción y mezcla, y con quien grabamos algunos coros más para el disco. Finalmente, Jordi Gil se encargó del máster en Sputnik Recording Studios.

Grabar música nueva siempre es algo que nos llena de ilusión… para un músico ir a un estudio siempre es una experiencia de la que se disfruta y se aprende muchísimo. Además, a nosotros nos gusta, en la medida de lo físicamente posible, ir todos a una y presentarnos los cuatro en el estudio, aunque solo vaya a grabar uno de nosotros ese día.

Como bien dice en vuestra introducción de la entrevista, creemos que hemos conseguido un sonido que recuerda al hard rock más clásico, aunque con toques mucho más modernos en partes de muchas canciones. En el disco también encontraréis temas de un corte muy distinto a lo que os tenemos acostumbrados… ¡estad atentos!

Una de las cosas que caracteriza a PINBALL WIZARD son los las sorprendentes presentaciones y directos que desarrolláis, ¿Tenéis alguna sorpresa guardada antes del estreno de ¨Dirty Ways¨?

David: Lo primero es que te aseguramos que el nivel de intensidad y adrenalina no bajará. Al contrario, subirá como la espuma. Cada trabajo discográfico trae consigo una renovación del show, lo que implica también un desafío técnico a la hora de ejecutar los nuevos temas.

Y claro que sí, sorpresas habrá, eso por descontado.

Pinball Wizard

Bastantes bandas se han quedado en el camino después de la pandemia, y otras simplemente terminan por perder la ilusión ¿Cómo explicáis la longevidad de vuestra banda, cual es el secreto para que no decaigáis?

Memphis: Supongo que el trabajo continuo y las ganas de crecer. Nosotros hemos mantenido el ritmo de los ensayos generalmente haya o no haya concierto, siempre estamos compartiendo momentos y eso une mucho. También tocamos todo lo que podemos porque nos encanta el escenario y los viajes de banda, últimamente nos hemos relajado para centrarnos en el disco, pero ¡ATENCIÓN! Vienen curvas (risas).

Es obvio que tenéis alrededor muchos medios y personas que os apoyan, pero no solo difundiendo, PINBALL WIZARD es una gran familia, sabemos vuestra formación actual, pero, ¿Quién forma parte de la banda y sobre todo de este nuevo trabajo que se viene?

Memphis: Nos sentimos muy orgullosos y afortunados de contar con muchas personas que nos apoyan día a día para seguir adelante. Tenemos grandes amigos como Bethany Neumann que siempre está al pie del cañón para ayudarnos en lo que necesitemos; ella se encarga de gran parte de nuestra imagen audiovisual y materializa todas nuestras ocurrencias, especialmente en este disco veréis su trabajo.

Fernando Zambruno de Pancake Analog Recording no podía faltar aquí. Llevamos años trabajando con él y para nosotros es un seguro de vida. Se ha mojado mucho con este disco y lo ha vivido desde el primer minuto con nosotros. También están Delma Domingo y Manuel Reyes como apoyo incondicional, tanto profesional como personalmente.

Y amigos a los que tenemos un cariño muy especial porque siempre nos abren la puerta de sus casas como el Motoclub Cherokee de Jerez, Ilde Martin del Molly, Txema y Maribel de la Urban Rock entre muchos otros. Como ellos, hay muchos que hemos ido conociendo a lo largo de los años y que no se pierden un directo de Pinball cada vez que vamos a su ciudad y nos da una alegría tremenda verlos ¡Nos sentimos muy arropados!

Volvamos a los inicios, ¿qué recordáis de vuestro primer concierto en directo? ¿Cuál fue el concierto más destacable o al que al mirar atrás lo hagáis con más cariño? ¿alguna anécdota especial?

Joey: Nuestro primer concierto fue en un festival en Utrera y por aquel entonces aún éramos un power trío. ¡No ha llovido ná! Y para recordar hay muchos… Desde las noches en el Cherokee a los conciertos de nuestra primera gira nacional, estábamos muy emocionados.

Cada noche era una aventura y aprendíamos mucho. Anécdotas miles, pero siempre recordamos la de un anterior bajista que tuvimos que se puso hasta las manillas en una boda y casi se nos queda en el sitio si no fuera por una ducha bien fría (risas).

¿Cuánto ha cambiado la industria musical desde el debut? ¿Como veis el mercado de vuestro estilo musical en nuestro país? ¿Cómo de difícil es conseguir una difusión decente?

Memphis: Pfff, la industria ha cambiado muchísimo hasta tal punto que cuándo empezamos lo más importante era sacar discos físicos, y hoy en día es subirlo a las plataformas digitales (risas). Antes tocábamos por todo el país para darnos a conocer, hoy hay que invertir dinero

en redes sociales para que tu música en forma de anuncio llame la atención del oyente… no podemos dejar de lado que el mundo ha cambiado y o te adaptas o mueres. A lo que se le suma la poca infraestructura musical que hay en España en el sector del metal/rock junto con la escasa formación en la materia de las personas que la llevan. Me explico: ser manager o hacer booking no se estudia, se aprende de la experiencia generalmente. En otros sectores musicales se realizan cursos, talleres, etc, para sacar el mayor partido de esto, pero en el metal eso no ocurre.

El mercado del hard rock en España es interesante. Cabe en diferentes tipos de escena, pero a la vez eso le limita: Demasiado duros para unos, demasiado blandos para otros. Es curioso (risas), pero en general es un estilo entrante por lo divertido que es su directo y por su trayectoria dentro de la historia de la música rock.

Y respondiendo a tu pregunta sobre la difusión decente, te podría contar que nuestra experiencia nos ha enseñado que si tienes pasta y trabajas con las personas adecuadas se puede conseguir.

¿Es más complicado salir de gira hoy en día en comparación con los primeros años?, ¿Estaréis de gira para promocionar vuestro nuevo álbum?

David: La gestión de una gira siempre tiene un grado de dificultad, especialmente para cuadrar fechas con las salas de tal manera que compense cruzar medio país para dar más de un concierto en un fin de semana. Por otra parte, está la problemática de compatibilidad con nuestros trabajos y estudios que tenemos que ir adaptando en función de las fechas que se vayan cerrando.

Claro que “sarna con gusto no pica” y estamos deseando salir a la carretera. La gira de “Dirty Ways” arranca a fin de año oficialmente, pero en la medida que vayamos desvelando los singles de este nuevo álbum se irán incluyendo en nuestro setlist.

Sabemos que tenéis infinidad de seguidores en todo el país ¿Qué os transmiten cuando hablan con vosotros sobre la banda después de un concierto?

Álvaro: Un concierto para nosotros significa visceralidad, emociones a flor de piel, espectáculo y mucho sudor… Esa sensación es algo que creo que transmitimos bastante bien al público, y que ellos nos hacen saber en el puesto de merchandising (risas)

Desde luego, Pinball Wizard es una banda que hay que ver en directo para entender por completo todo el contexto de su música.

Cuando tocamos en sitios más alejados de casa, la gente por supuesto nos arropa y se muestra agradecida por haber llevado nuestro show a sus casas. Esperamos poder dejarnos ver muy pronto, estés donde estés leyendo esto.

Bueno, quería agradeceros vuestro tiempo y expresaros mis mejores deseos para el futuro de la banda, ¿algo que queráis transmitir a nuestros lectores?

David: Muchísimas gracias por querer contar con nosotros y por el apoyo al haceros eco de nuestro nuevo trabajo. Tenemos muchísimas ganas de que esto ya esté en la calle para poder compartirlo con el universo, pero de momento toca tener un poquito de paciencia y esperar que se cocine todo a fuego lento.

¡Un fuerte abrazo en nombre de toda la banda y nos vemos en la carretera!

Pinball Wizard

Hasta aquí ha sido la entrevista a Pinball Wizard. Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de noticias.