Entrevista a Alice Cooper (2021): Historias de Hard Rock

Rescatamos esta entrevista a Alice Cooper, publicada originalmente en el número 395 de nuestra edición física (puedes comprar este y otros números aquí), editada en Marzo de 2021. La entrevista se realizó con motivo del lanzamiento del último disco de Alice Cooper: «Detroit Stories»

Alice Cooper no necesita presentación. El padrino del shock rock, el vampiro de los escenarios, un showman entre riffs de guitarra, Mr. Vincet Fournier es uno de los personajes más influyentes de la historia del hard rock y del heavy metal. Su carrera, dilatada donde las haya, nos ha dejado distintas etapas y sonidos que el vocalista y su banda gustan en revisitar de forma aleatoria con cada nuevo lanzamiento reciente. Ahora tenemos ante nosotros “Detroit Stories”, su nuevo lanzamiento, que pone la vista en los primeros años de Alice Cooper justo cuando se cumple el 50 aniversario del lanzamiento de “Love It To Death”.

Alice Cooper 1

A finales de febrero salió tu nuevo álbum ‘Detroit Stories’ ¿Qué nos puedes contar sobre él? 

Bueno, Bob Ezrin (mi productor) y yo queríamos hacer un disco muy hard rock. Decidimos que si vas a hacer un disco de hard rock, vamos a hacerlo en “la casa del hard rock” y eso es Detroit, y resulta que yo nací allí, así que es mi ciudad natal. Cuando la banda se mudó allí y conocimos a los MC5, a Iggy and the Stooges, Ted Nugeng y Bob Seger; resultó que Los Angeles no estaba lista para el hard rock. Allí gustaban mucho los Doors, y los Doors son geniales, y en San Francisco gustaban los Grateful Dead, con los que no encajábamos para nada, y en Nueva York gustaban más los Rascals y ese tipo de banda. Así que resultó que Detroit era perfecto para nosotros porque ahí triunfaba el hard rock con guitarras pesadas, así que por eso decidimos que no solo íbamos a hacer un álbum sobre Detroit, si no que nos íbamos a mudar allí para componerlo y grabarlo en la ciudad y en él sólo van a tocar músicos de locales. Así que este álbum captura realmente la esencia de Detroit.

Y el álbum en sí… ¿de qué va? 

Este es un álbum sobre personajes. Va de el sabor de Detroit. La mayoría del disco es hard rock guitarrero, pero hemos dejado que haya un poco de influencia de motown y un poco de blues… Cuando tienes instrumentistas como Johnny B a la batería, Wayne Kramer, Mark Farner, hemos incluido también a Joe Bonamassa y Steve Hunter… entonces es cuando puedes salirte del hard rock, porque realmente queríamos representar todo el sonido de Detroit, no solo el hard rock.

Admito que no me esperaba un álbum con este sonido en este punto de tu carrera. Para tu último álbum hicimos una entrevista en Londres y… este disco es realmente diferente del anterior. Detroit Stories suena como el Alice Cooper de los inicios. 

¡Sí!, incluso he incluido a la banda original, porque sabes… sigo trabajando con la banda original desde que se disolvió, realmente somos mejores amigos y nos gusta trabajar juntos, y seguimos grabando todos en los discos de cada uno, y hacemos conciertos juntos, hasta el punto de que toda la banda original se subía al escenario tras la banda de la gira y hacíamos tres o cuatro canciones. Nunca llegamos a odiarnos, nunca tuvimos rencillas entre nosotros, nunca hubo demandas… Realmente nos respetamos mutuamente, así que grabar con la banda original era muy lógico, dado a que todo nuestro éxito salió de Detroit, así que definitivamente éramos una banda de la escena local. Me encantan las canciones que hemos hecho, por ejemplo ‘Social Debris’ es una canción que podría estar en el ‘Love it to Death’ o incluso en el ‘Killer’… Y luego ‘I Hate You’ es una canción que para los fans acérrimos saben que no nos odiamos, si no que nos queremos mucho, así que cuando hicimos ‘I Hate You’ era una broma, realmente nos estábamos riendo mucho, porque ninguno de nosotros nos odiamos.

Alice Cooper 5

Y la canción ‘Our Love Will Change The World’ es muy Beatles ¿no? 

Para esa canción lo que hicimos fue coger una canción de Outrageous Cherry, que es una banda local, y pensamos… Esta canción es realmente alegre, muy alegre, pero la letra es realmente subversiva. Normalmente haces una canción en la que la música y la letra van de la mano ¿no? así todo tiene sentido. Esta canción es un pequeño homenaje a eso. En ‘Our Love Will Change The World’ la música es muy alegre pero la letra es realmente oscura. Es una canción que habla de la siguiente generación diciéndonos que nos quitemos de enmedio, que su amor va a cambiar el mundo y que nosotros eso no lo vamos a entender. Para mi, este concepto era muy divertido y la canción acabó siendo muy pegadiza. Cuando la escuchas una vez, no la puedes sacar de tu cabeza.

Totalmente, por eso me recordaba a una canción de los Beatles. 

Sí, es un poco como la canción de Sgt Peppers, ‘Getting Better’.

En la entrevista que te hice para el anterior disco, y en otras entrevistas siempre te leo decir que te gusta centrarte en el presente y en el futuro mejor que estar siempre mirando al pasado, que no eres una persona muy nostálgica, pero este disco es un poco nostálgico. ¿Puede ser que las circunstancias de este año te hayan hecho pensar un poco sobre los días pasados? 

Bueno, es divertido porque yo nunca pensé este álbum como un álbum nostálgico. Entiendo lo que dices, porque al haber vuelto a Detroit y además coincidir con el cincuenta aniversario del ‘Love it to Death’ (aunque eso fue pura coincidencia, no fue por eso por lo que nos fuimos a grabar a Detroit). Yo quería que la gente dejara de reírse de Detroit, siempre ha sido la capital de las drogas, los asesinatos… ya sabes, todo el mundo dice ‘no vayas a Detroit’ pero si preguntas a cualquier músico o banda de los estados unidos, te dirán que Detroit tiene el mejor público de rock and roll, y el más exigente. No quieren que seas blando o pidas perdón, no quieren que seas bueno. El público local quiere que seas agresivo, quieren la música en la cara. Y yo quería hablar de eso, de que el rock and roll no está muerto para nada, mientras exista Detroit, el rock and roll nunca morirá.

Espero que el rock and roll nunca muera, pero, con la situación actual, no es que el rock and roll haya muerto, pero hemos estado cerca de ver morir la cultura y la música en sí, las cosas están bastante mal… 

Lo que yo creo que está pasando (y creo que esto lo vamos a ver este año y el siguiente) es que va a haber una explosión de discos. Guns n Roses, Aerosmith, Los Rolling, Alice Cooper, todas las bandas… lo que no podemos hacer es girar, entonces… ¿Qué creéis que están haciendo? Están grabando. Va a haber una tonelada de álbumes en los próximos años. Va a ser casi como una avalancha. Porque en este tiempo, todo lo que estos cientos de bandas han podido hacer es escribir y grabar canciones. En nuestro caso, por ejemplo, el disco de Detroit aún no ha salido y ya estamos trabajando en el siguiente, y es la misma historia con los Hollywood Vampires, probablemente hagamos otro álbum antes de salir de gira. Va a haber un montón de música que va a salir en los próximos años. Y va a ser música producto de la frustración de no poder salir a hacer lo que nos gusta. Creo que en los dos próximos años van a salir muy buenos discos.

Sí, estoy de acuerdo contigo. Van a salir muchos discos buenos, y en el momento en el que podamos salir de nuevo a ver conciertos… todo el mundo va a querer salir a tocar. Lo que a mí me preocupa es que la situación cause un poco de efecto embudo, que quizás empiece a haber demasiados shows a la vez.

Eso podría pasar, esperamos que ese sea el problema. Preferiría tener demasiados conciertos que ningún concierto. Pero los promotores van a entenderlo, no van a poner a Alice Cooper en Barcelona por ejemplo, la misma noche que a los Guns n Roses y también Aerosmith por ejemplo… Ellos saben cuando hay fechas abiertas… ¿Sabes a lo que me refiero? Pero si creo que empiece a haber cuatro o cinco conciertos grandes a la semana en todas las grandes ciudades, porque todas estas bandas quieren ir de gira, y yo se que ya nos están programando a nosotros y a los Vampires.

Entonces, es cuestión de confianza en cada eslabón de la cadena para que esto funcione… 

Sí, y los promotores son realmente listos. Hablan los unos con los otros y no les interesa competir. No pondrías la misma noche en la misma ciudad a Elton John y a Rod Stewart, porque eso divide tu público. Y ya digo, son muy listos y no se van a poner a competir.

También podemos ver a muchas bandas grandes girando juntos, porque eso podría ser una solución. 

Sí, eso es definitivamente una posibilidad. Puedo imaginarme una gira de grandes bandas tocando en estadios y en shows en el exterior. Por supuesto, lo que más tenéis en Europa son grandes conciertos de metal en exteriores en verano. Lo que más tocamos cuando vamos allí es en festivales. Y en estos festivales hay por lo menos ocho o diez cabezas de cartel. Para nosotros, ese tipo de conciertos son geniales y muy divertidos porque los festivales tienen ya una audiencia establecida, y todo el mundo que toca allí suele ser de muy alto nivel, así que no está la preocupación por vender entradas… ya sabes que vas a tocar un show que ha hecho sold out.

¿Quién es más probable que os acompañe en la gira promocional de este disco? 

Bueno… ya sabes. Hemos girado con mucha gente y me llevo bien con todo el mundo. No creo que haya ninguna banda con la que hayamos girado que ahora nos llevemos mal. Hemos girado con todo el mundo. Con AC/DC, con los Guns N Roses, con ZZ top, Billie Squire… Todas las bandas con las que he trabajado me llevo muy bien. Podría girar con quien fuese y realmente no me preocupa la competencia, todo el mundo sabe que el show de Alice Cooper va a ser una producción muy trabajada, y creo que la banda con la que estoy girando es la mejor banda con la que he girado nunca. Me gusta girar con una banda que esté a la altura de eso… Ya sabes. Nunca vas a ver un mal concierto de ZZ Top o de AC/DC, todas esas bandas son profesionales. Salen ahí todas las noches y lo clavan. Hemos trabajado con los Maiden, hemos trabajado también con Judas Priest, hemos trabajado con… todo el mundo. Es interesante girar con una banda de metal, porque ese público por lo general nunca ha visto a Alice Cooper, y cuando ven un show se quedan como… ¿Qué ha sido eso? No es metal, pero es Hard Rock, es casi fronterizo con el metal y los músicos son muy buenos, entonces no pueden evitar que les guste, quiero decir, llevamos a Nita Strauss a la guitarra y es una auténtica bestia. Creo que podemos impresionar a cualquier audiencia que se nos ponga delante.

Sí, eso es probablemente cierto. Alice Cooper siempre tiene un show que… yo creo que tu marca personal es llevar aspectos teatrales en el hard rock, eso es lo que hace que Alice Cooper sea Alice Cooper. 

Sí, pero yo siempre pienso esto: Si solo tuvieses los elementos teatrales, no vendría nadie. Solo vendrían por pura curiosidad. Pero cuando tienes veintisiete álbumes y tienes quince singles conocidos… La gente viene a escuchar esas canciones. Quieren escuchar ‘Schools out’, ‘Poison’, ‘No More Mister Nice Guy’, ‘Feed my Frankenstein’… Así que me he asegurado de que la banda toque esas canciones todas las noches y las claven. A los fans les encanta que puedas sonar como en el disco… y entonces, además tocas las canciones más teatrales y después tocas las canciones del disco de Detroit. No puedes tocar el disco de Detroit completo, porque el público diría ‘queremos escuchar los hits’.

El disco se llama ‘Detroit Stories’. ¿Cual es la primera historia de Detroit que recuerdas? 

La primera cosa que recuerdo es ver a Elvis Presley en el show de Ed Sullivan cuando tenía unos siete años. Me fascinaba que este tipo siendo guay y diferente, hasta incluso ‘hard rock’ pudiese gustar al público, porque el público estaba acostumbrado a Frank Sinatra, ya sabes. Y eso realmente me gustaba, y un día mi tío llegó y me dijo ‘¿Te gusta Elvis Presley? entonces te va a encantar este tipo’ y puso un disco de Chuck Berry. Y ese disco de Chuck Berry fue lo primero que yo escuché que se centraba en la guitarra. Era rock and roll de guitarras. No había orquesta, no había piano, no había vientos… Solo había guitarra. Y ese rock and roll de guitarras realmente se asentó en mi. Esa es la música que yo quería tocar.

Bueno, este disco salió el veintiséis de febrero. En circunstancias normales nos estaríamos esperando una gira de Alice Cooper pronto, por supuesto no la esperamos, pero a lo mejor tienes algunos planes con este disco. 

Creo que ya hemos empezado a programar los conciertos para agosto, septiembre y octubre. La gente realmente cree que las vacunas van a funcionar y yo creo que eso va a cambiar mucho las cosas. La vacuna, cuando llegue a todo el mundo, la gente va a estar mucho más predispuesta a ir a conciertos sin preocuparse por el COVID, porque ya estarán protegidos, y yo creo que vamos a ver un resurgimiento de la música en directo hacia otoño, o a finales de verano.

Pues, esperemos que sí. Tenemos que confiar en la vacuna… porque si no estamosAlice Cooper 3 jodidos… [risas] 

Sí, dicen que esta vacuna tiene un noventa y cinco por ciento de efectividad, a mi me parece una apuesta bastante segura [risas].

En este disco vuelves a trabajar con Bob Ezrin, creo que lleváis trabajando juntos casi cincuenta años o algo así. 

Si, Bob es genial. Bob es algo así como nuestro George Martin. Bob ha hecho con nosotros lo que George Martin hizo con los Beatles. Él cogió canciones que habíamos escrito que ya eran bastante buenas en sí, pero él las cogió y las arreglo para que la gente dijese ‘Oh, eso es una canción de Alice Cooper’ Bob realmente nos dio un sonido. Cuando empezamos a trabajar con él nos dijo: ‘¿Por qué cuando escuchamos una canción de los Doors sabemos que son los Doors?¿Por qué cuando escuchamos una canción de los Rolling Stones sabemos que son los Rolling Stones?’ Él dijo: ‘Tenéis canciones buenas, pero os falta un sonido, una identidad.’ Y eso es lo que Bob nos dió. Nos sentamos con él y trabajamos a muerte. Por eso cuando te sientas y escuchas ‘Love it to death’ dices ‘Esto es un disco de Alice Cooper’. Y desde ahí continuamos con ese sonido en el resto de álbumes. Por eso ahora cuando escuchas una canción de Alice Cooper sabes que es nuestra. Bob Ezrin supo hacer eso. Como hacer que tuviésemos un sonido. Una identidad.

Quizá es por el sonido que os dio Bob Ezrin por lo que no has sentido necesidad de probar nada nuevo con los años.

Bueno, ya sabes. Yo creo que a la gente le gusta eso. No me gustaría escuchar a los Rolling Stones haciendo algo que no fuese los Rolling Stones. Y lo mismo con cualquier banda. Por ejemplo, Green Day tiene que sonar a Green Day. No quiero que experimenten con el country western, no quiero que hagan cosas que no son, porque yo realmente creo en como suenan los Guns N Roses, creo en como suenan Aerosmith, y creo en como suena Alice Cooper. Te puedo dar diferentes sabores dentro de eso, pero puedes escuchar claramente que sigue siendo Alice Cooper.

Si, claramente. Me gustaría hacerte una pregunta muy simple. Si un fan va a una tienda de discos y encuentra el último disco de Alice Cooper al lado de los nuevos discos de todo el mundo… ¿Por qué debería escoger el disco de Alice Cooper por encima de cualquier otro? 

Bueno, yo creo que no estamos intentando construirnos una audiencia. No somos una banda nueva. Hay un millón de personas que ya escuchan a Alice Cooper por todo el mundo. Si ellos quieren tomar el viaje con nosotros. Si por ejemplo dicen ‘Realmente me encanto Paranormal’ y luego escuchan ‘Rock and Roll’ de Lou Reed y dicen ‘Guau, han hecho de esta canción de Lou Reed una canción de Alice Cooper’ me gustaría ver que está haciendo la banda sin desviarse mucho de lo que es la trayectoria de la banda. Nunca voy a hacer un disco de The Moody Blues, siempre va a ser un disco de hard rock. Y creo que la gente simplemente quiere ver de qué va a hablar Alice en el próximo álbum y quieren ver si realmente sigue ‘rockeando’. Y eso era muy importante para mi y para Bob, que siguiera rockeando.

Quería preguntarte sobre la canción ‘Drunk and in Love’. Esta es una canción que es, en sí misma, una historia de Detroit, ¿verdad? Podría ser algo que te sucedió en tu juventud. 

Me gusta pensar en esta canción de la siguiente manera: Un lío amoroso no tiene por que ser dos personas guapas, puede ser cualquiera. Y habla de un tipo que está viviendo debajo de un puente en una caja de cartón, sin dinero, sin futuro y sin nada. Pero está enamorado de una chica que está viviendo en sus mismas condiciones. Y le dice ‘Estamos en el mismo barco, por qué no vienes a mi caja y seamos amantes’ Me gusta pensar que una historia de amor puede funcionar siempre mientras las personas se amen. Es una canción de blues, y por eso puse a Joe Bonamassa y a Steve Hunter juntos en esa canción, y yo toco un poquito la armónica. Es básicamente una canción de amor. No es tanto una canción divertida como una canción sentida acerca de que el amor puede funcionar para cualquiera, sean guapos, ricos, feos… Ya sabes… El amor sigue siendo lo mismo, y esta es una historia de amor.

Alice Cooper 4

Y Joe Bonamassa hace un trabajo increíble a la guitarra en esa canción. 

Joe es un tipo buenísimo, y le encanta tocar con Steve Hunter. Steve lleva mucho tiempo en la banda, y siempre que necesito que alguien clave un solo, le llamo a él. Él y Bonamassa juntos funcionan muy bien.

Si, definitivamente, puedo escuchar eso en la canción, las guitarras de la canción son muy vívidas, es casi como si las estuvieses viendo tocadas en directo. 

Si, exacto… Y además la canción va de eso… Podemos estar juntos en mi caja… y tengo un poco de vino [ríe]. Esa es la situación que describe.

Para acabar la entrevista, ¿Cuándo podemos esperar un nuevo álbum de los Hollywood Vampires? 

Bueno, estuve hablando con Johny el otro día, y también hablé con Joe. Cada uno estamos en un sitio, pero todos estamos escribiendo cosas, estamos escribiendo mucho material. Creo que cuando nos veamos va a ser ya en un estudio y nos vamos a poner directamente a grabar. Creo que grabaremos antes de ir de gira. No sé dónde vamos a grabarlo, pero sí sé que ya estoy trabajando en el próximo disco de Hollywood Vampires con Bob. Detroit Stories sale el 26 de febrero y si todo va bien, esperamos estar de gira en agosto.

Ojalá podamos ver música en directo este agosto. 

¡Soy optimista con eso!

Gracias por la entrevista, que vaya todo bien y tengas un buen día. 

Gracias a ti, ¡estaré por España en cuanto la situación lo permita!

 

No te pierdas nuestra sección de Artículos


Fotografía: Oficial