Entrevista con Dan Shurak de Synlakross realizada por nuestra compañera Marta Grimaldi. Es un verdadero privilegio tener la oportunidad de entrevistar a Dan Shurak, uno de los bateristas que más admiro en nuestro país. Tuve el placer de conocer a Dan en el Sevilla Metal Fest de 2022, donde ambos estábamos participando como músicos. Desde el momento en que lo vi tocar, quedé fascinada por su habilidad en la batería y su increíble sentido musical. Sin embargo, no solo es su talento lo que me cautivó, sino también su personalidad excepcionalmente amigable y cercana.
Hoy, en esta entrevista, tendremos la oportunidad de adentrarnos un poco más en la vida y la carrera de Dan Shurak.
Fotos: Pequeño Timmy Films, Sergio Mangas y Barbara Navarro
Hola Dan, en primer lugar, gracias por concedernos tu tiempo. Sé que los bateristas siempre estamos ocupados, jajaja. Comencemos: ¿Cómo fueron tus comienzos en la música? ¿Cuándo y por qué empezaste a tocar la batería?
Si hablamos del detonante, todo empieza cuando un amigo de la infancia, entre los 12 y 13 años, me muestra «Toxicity» de System of a Down. Nunca escuché algo similar por aquel entonces, y captó bastante mi atención. Pero, sobre todo, lo que despertó mi curiosidad por encima de todo lo demás, evidentemente fueron las baterías. John Dolmayan podría decirse qué fue mi primera influencia. A raíz de eso, mi interés siguió creciendo hasta que un día me encuentro rodeado de ollas, cazuelas y demás utensilios culinarios en mi habitación. Cualquier cosa me servía
Contando con el factor importante de que mis influencias por aquel entonces fueron las que me impulsaron y motivaron a ir a por todas. Con 17 años empecé a practicar con la batería del instituto. Siempre aprovechaba la media hora del recreo o al finalizar las clases (si me dejaban). Al poco tiempo, comencé a tocar en una iglesia evangélica (no por creencia, sino por la oportunidad de poder tocar), en la cual disponían de varios instrumentos. Allí aprendí los primeros ritmos básicos, hasta que obtuve mi primera batería.
¿Recibiste apoyo al inicio de tu carrera? ¿Cuáles eran tus mayores influencias musicales en aquel entonces?
Al principio no se me tomaba enserio, aunque siempre tuve el apoyo de cuatro amigos de la infancia que conservo a día de hoy. Lo cuál para mí fue más que suficiente. Lo sentí como algo que me motivaba, algo que comenzó a apasionarme muchísimo. Independientemente de que no tuviera las herramientas para poder ejecutarlo. Y pese a ello, las ganas de sentarme en una batería sólo crecían.
Pasaron años hasta que pude hacerlo. Cuando cogí un poco más de experiencia, comencé a tomarlo más enserio. Y con ello, mi familia. La cuál a día de hoy cuento con todo su apoyo. En cuanto a mis influencias por aquel entonces, siempre tuve muy presentes a baterías como Joey Jordison (Slipknot), David Silvera o Ray Luzier (Korn). Me calaron muy fuerte. Pensé «Quiero hacer esto, si ellos lo consiguieron, yo también lo haré».
En tu día a día como baterista, ¿practicas? ¿Tienes alguna rutina de estudio? Cuéntame qué set de batería utilizas actualmente.
Practico unos 4 días a la semana en solitario, los cuáles intento dedicarle mínimo 3 horas al día. Llego al local, caliento, saludo y besito en el bombo a mi grandullona. No tengo una rutina en concreto. Me enfoco en mejorar la técnica y en aprender cosas nuevas. Suelo tener muchos momentos en los cuáles le dedico a la improvisación. Aquí pienso que juega un papel importante la imaginación, y es algo que también me ayuda a descubrir e intentar sacarle todo el jugo al instrumento.
Uso una Tama Superstar Hyper-drive, que se compone de un bombo de 22″, 1 Tom aéreo de 10″, y dos Toms bases, 14″ a la izquierda del hit-hat y 16″ a la derecha. En cuanto a la vajilla, hit-hat 14″, 2 crash 16″ y 18″, 2 chinas 16 y 18″, 1 splash 7”, y 2 cymbal bell frontales 6″ y 8″. Como dirían Synlakross, «El campanitas» (y más que vendrán).
Además de Synlakross, ¿has colaborado con otras bandas o proyectos musicales? ¿Has incursionado en otros géneros musicales aparte del metal?
Antes de Synlakross formé parte de 5 formaciones. En su gran mayoría en Granada. Honestamente, hasta hace relativamente poco (un par de años) no me interesé por tocar otros géneros. Ya que, por así decirlo, estaba muy cerrado en el metal. A día de hoy considero que es algo muy positivo el estar abierto a escuchar cómo tocar otros estilos, ya que abres tu mente de una forma desmesurada. Independientemente de que te vuelves mucho más creativo.
¿Recuerdas tu primer concierto? ¿Cuál ha sido el concierto más destacado o aquel que recuerdas con más cariño? ¿Tienes alguna anécdota memorable que nunca olvides?
El primero fue en el Festival Katillo Rock 2017 en Guadix (Granada). Muchos nervios, estaba hecho un flan, pero sobre todo muy emocionado. Lo disfruté muchísimo. Destacados hay unos cuantos, pero todos los recuerdo con cariño. Si he de destacar, destacaría momentos. Por ejemplo, en uno de los directos, ¡medio set se vino abajo! Mi cara fue un cuadro… Y en otro hubo un tipo que estuvo conmigo en el escenario durante el show. Me fascinó cómo disfrutaba. El tipo lo estaba dando todo.
Como espectador, ¿qué baterista te ha llamado más la atención en vivo?
No hay ninguno en concreto que me haya impactado más que otro. Pienso que cada batería es único a su manera, su forma de ejecutar. Unos con un Groove de la hostia, otros rapidísimos, algunos con una técnica brutal. No podría destacar.

Ahora hablemos un poco de Synlakross, una banda con una proyección increíble. Cuéntame un poco sobre vuestra relación no solo como músicos, sino también como amigos. Además, dime con qué canción te identificas más de la banda y por qué.
Synlakross, son muy importantes para mí. Como músicos los admiro y como personas más aún. En lo referido a la banda, nos compenetramos muy bien. Ellos son muy profesionales, con unas ideas tremendas, enfocados, inquietos y curran. En lo que respecta fuera de la banda, son personas maravillosas. Agradezco que entraran en mi vida, ya que tanto con Synlakross como en lo personal, me han ayudado a crecer. En muchísimos aspectos. Tanto como artista, como persona. Gracias familia. Posiblemente «Okami”. Es un tema que consigue calarme. Es oscuro, es profundo… tiene muchísima fuerza.
¿Cómo ves el futuro de la música aquí en nuestro país? Y en cuanto a tu futuro personal, ¿dónde te ves dentro de 10 años?
Pregunta complicada. Sinceramente no sabría qué responder. No tengo una opinión concreta respecto a ello. 10 años, hasta entonces sucederán muchísimas cosas, el tiempo es algo impredecible. Pero sin duda me visualizo junto a Synlakross, provocando hogueras con cada golpe y haciendo saltar astillas por los aires.
Cuando necesitas desconectar de todo, ¿cómo lo haces?
Honestamente desconectar me cuesta (risas). Pero cuando me siento tranquilo, me encanta algo tan sencillo como ponerme los auriculares y tomarme un vino en la playa o disfrutar de un buen café.
Dan, te admiro muchísimo y te deseo todo lo mejor del mundo porque lo mereces, amigo. ¿Hay algo que quieras transmitir a nuestros lectores?
Principalmente muchísimas gracias Marta, por concederme esta entrevista, ¡por todo tu apoyo! Me alegro muchísimo de habernos conocido, me siento muy agradecido. Agradezco a todo el mundo que haya disfrutado leyendo esta entrevista, escuchen a Synlakross, vengan a nuestros Shows, ¡sonrían, salten y disfruten! ¡Un abrazo!
<
p lang=»es-ES-u-co-trad»>Hasta aquí ha sido la noticia de: Entrevista con Dan Shurak de Synlakross. Próximamente os seguirémos colgando más entrevistas.