Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Epica – Aspiral

Discográfica: 

Nuclear Blast

 

Fecha de edición:

11 de abril de 2025

 

Componentes:

Simone Simons – Voz
Mark Jansen – Guitarra y voz gutural
Isaac Delahaye – Guitarra
Coen Janssen – Piano y teclados
Rob van der Loo – Bajo
Ariën van Weesenbeek – Batería

Noveno disco de los holandeses Epica grabado en los Sandlane Recording Facilities bajo la producción y mezcla de Joost van den Broek. La temática de Aspiral se inspira en la escultura homónima creada en 1965 por el artista polaco Stanisław Szukalski. Esta obra simboliza la renovación y la inspiración, conceptos que Epica ha explorado en este álbum. La portada del álbum fue diseñada por el artista Hedi Xandt, reconocido por su trabajo con bandas como Rammstein y Ghost.

«Cross the Divide», el primer sencillo del álbum, marca el equilibrio siempre esperado entre brutalidad y grandilocuencia sinfónica en una banda como Epica. Desde el primer instante, la canción establece un tono épico con una apertura de orquestaciones dramáticas, pronto interrumpidas por un riff de guitarra contundente y una percusión que imprime sensación de urgencia. Líricamente, aborda temas de transformación y lucha interna, posiblemente como una metáfora del autodescubrimiento. La letra evoca imágenes de superar barreras y alcanzar un estado de iluminación, lo que encaja con la temática del álbum, inspirada en la renovación y la trascendencia. Una apertura efectiva.

“Arcana” se abre de una forma sutil con ese sutil y ya mostrando las señas de identidad del grupo. Sinfonismo ligado a lo épico que junto a unos buenos coros y la voz de Simone, siempre la voz de Simone, dan forma a un tema amable, sólido, con orquestaciones, coros, teclados y lirismo a raudales. A medida que transcurre el in crescendo va añadiendo elementos más metálicos, desde blast beats o los guturales. Magnífico comienzo.

“Darkness Dies in Light” –  A New Age Dawns VII” continúa la saga de temas “A New Age Dawns” que con ese título colectivo se inició en el álbum de Consign to Oblivion, de 2005. La serie no continuó en The Divine Conspiracy de 2007 quizás llevando a los fans a creer que no habría más partes. Sin embargo en su 5º álbum de estudio, Design Your Universe, contenía las siguientes 3 partes de “A New Age Dawns”. Pues bien, en este disco tenemos tres partes más. El tema se inicia con una fuerte presencia del bajo ligeramente distorsionado marcando la cadencia llamando también la atención las voces dobladas entre Simone y los guturales de Mark Jansen. Las partes de coros toman relevancia y el tema se endurece con guturales, riffs y el doble bombo. Incluso un “tumpa-tumpa” de batería muy thrasher. El tema es dinámico con diversas partes, incluso irrumpen unos teclados a lo Stratovarius dando el toque a metal neoclásico. La pieza más larga del disco no aburre y tiene todo lo esperable de la banda y de la saga de temas. Vamos bien.

Enigmática y machacona con casi un toque doom se muestra “Obsidian Heart”. Cadencia lenta con todo el peso para Simone conduciendo el tema. Gran profusión de coros y voces para dar profundidad a un tema que calificaría de emotivo con ese estribillo.

Los teclados y un machacón bajo a negras son los protagonistas de “Fight To Survive – The Overview Effect” en el tema que seguramente mejor nos deja escuchar la voz de Simone. En él lleva el mando y la música la envuelve perfectamente en un tema muy asequible que se digiere fácilmente por la gran dosis de melodía que con los toques justos de dureza le dan buen empaque. La sorpresa llega a mitad del tema endureciendose con los guturales y unas partes orquestales que ya las podría firmar Nightwish mismamente.

Vamos con una nueva entrega de “A New Age Dawns”, la octava, titulada “Metanoia” siguiendo la narrativa relacionada con la evolución de la humanidad, la búsqueda de la verdad y el despertar espiritual, entre otros conceptos y la idea central del renacimiento, el cambio y la conciencia. Un tema en esta ocasión complejo, rápido en algunas partes, melódico en otras. No faltan orquestaciones, guturales e incluso partes casi progresivas.

“T.I.M.E” es un tema más directo y en el estilo… ¿cómo llamarlo? estándar o habitual de la banda con los elementos justos para que sea reconocible pero idóneo quizá para atraer nuevos seguidores. “Apparition” se inicia muy metálico, ideal para el headbanging en directo con unos versos muy melódicos y un estribillo con una melodía de voz de Simone que se te enganchará rápidamente.

“Eye of the Storm” recuerda al trabajo en solitario de Simone y le veo una influencia de todo lo que ha hecho Arjen Lucassen a lo largo de su carrera. Al menos en el inicio ya que al minuto pasa a ser un fiero tema de metal aunque recupera ese tono en el estribillo que se lleva buena parte del protagonismo junto con una pequeña parte más dura con un rasgado de cuerdas casi black.

Volvemos a “A New Age Dawns” ahora con “The Grand Saga of Existence”, la novena parte. Inicio a modo de banda sonora antes del palm mute y los coros. Simone queda solo con acústica, bajo y batería antes de una parte medio progresiva. Se hace difícil decir en alguno de los temas que prevalecen más que en otro las partes orquestales pero en este me atrevería a decirlo. Eso no impide que los saltos entre partes más duras, melódicas, los coros e incluso una parte claramente blacker. ¿Cómo puede estirarse tanto una saga de tema de manera tan notable?

La final “Aspiral” marca un final de lo más grandilocuente, una absoluta belleza de tema que desde la sencillez de un piano y la voz de Simone se construye la pieza. La parte narrada central con el chello parece pretender encajar con el motivo del trabajo de renovación y esperanza. La parte coral en in crescendo te hace casi flotar hasta que finaliza.

En definitiva, hacía tiempo que no escuchábamos a Epica un disco tan inspirado. La verdad es que con trabajos así están a milímetros de robarles el trono a bandas como Nightwish, por trabajo constante y calidad. Al tiempo.

Temas:

1.Cross the Divide 4:18
2.Arcana 5:02
3.Darkness Dies in Light (A New Age Dawns, Part VII) 7:59
4.Obsidian Heart 5:04
5.Fight to Survive – The Overview Effect 5:02
6.Metanoia (A New Age Dawns, Part VIII) 7:17
7.T.I.M.E. 3:58
8.Apparition 4:12
9.Eye of the Storm 4:43
10.The Grand Saga of Existence (A New Age Dawns, Part IX) 6:50
11.Aspiral 5:39

By Albert Perera

Live After Death tuvo la culpa de todo y tantos años después aquí seguimos. Si hay algo que me gusta más que escuchar música es hablar sobre ella y difundirla… y en ello estamos durante un cuarto de siglo.

Artículos relacionados