Estrenan excelente documental «Ellas son Eléctricas«. Es un documental sobre las pioneras del Rock Duro y el Heavy Metal en España durante el final de los años 70, la década de los ochenta y el comienzo de los 90.
Bajo la dirección de Leo Cebrián Sanz y Paco Manjón la estructura del montaje se abre con un testimonio que contextualiza los años dorados del género, para dar paso a una galería fotográfica de Miguel Trillo, en la que se muestran imágenes de mujeres vinculadas al movimiento heavy desde su condición de público.
Se trata de una semblanza informativa en imágenes fotográficas, grabaciones audiovisuales y entrevistas directas con las protagonistas, en la que la voz en off de Eva Benito narra su trayectoria artística y profesional, mientras se intercala material gráfico y sonoro que ilustra cada una de las biografías de las artistas o grupos.
El total de participantes directas es de quince -tanto de forma individual como en el contexto de bandas exclusivamente de mujeres-, cuya presentación se intercala con algunos temas de análisis o debate. Entre ellos destacan el origen de su vocación por la música y el Rock; su condición de cantantes, instrumentistas y/o letristas; sus experiencias como pioneras dentro de un estilo con mayoritaria presencia masculina, la ayuda de algunos músicos varones a la hora de impulsar sus carreras, la relación entre mujeres en los propios grupos en los que coincidieron dos o más músicas y la razón de que haya tan pocas bandas exclusivamente femeninas.

Las mujeres protagonistas de este homenaje son las siguientes:
Ana María González (cantante)
Tarántula – Valencia – Rock Duro y Rock Progresivo (1978-1980)
Carmen García (cantante)
Evo – Barcelona – Heavy Rock (1980-81)
María de la Concepción Gutiérrez Lobo «Shelly» (cantante)
Madrid – «Shelly», en Shelly y Nueva Generación – Soul, Rock y Psicodelia (1968-1970)
«Malena», en Malena y Belcebú – Heavy Metal (1981-1983)
Mari Luz González Tudanca, «Marilu» (cantante)
Neurosis / Hades / War / Mary Luz & Carlos Creator / Bang! / Alma Culter
Santurtzi (Bizkaia) – Heavy Metal (1982-1992; 2016 hasta hoy)
Azucena Martín Dorado (cantante, 1955-2005)
Azuzena (1982, single en solitario), Huracán (1982), Viuda Negra (1983), Santa (1984-1985) y Azuzena (1987-1989, proyecto en solitario)
Joana Amaro (cantante)
Amaro – Barcelona – Rock Duro y Heavy Metal (1984-1992; 2011 hasta hoy)
Leonor Marchesi (cantante)
Púrpura / Santa / Rosas de Metal / Onlyrica / Alter Blu
Buenos Aires y Madrid – Rock Duro, Heavy Metal y Metal alternativo (1981 hasta hoy)
Lupe Villar (guitarrista)
Sangtraït – La Jonquera (Girona) – Rock Duro y Heavy Metal (1982-2001)
Pléyade – Vitoria/Gasteiz
Heavy Metal (1984-1986); Rock Duro melódico (1987-1992)
Mentxu Herreros (bajista: 1984-1992)
Marta Aldama (cantante: 1985-1990; batería: 1991-1992)
Rosa Soleto (guitarrista: 1987-1992)
Eva Muñoz (cantante: 1984-1985)
Ana Elguea (batería: 1984-1990)
Susana Díaz de Durana (teclista: 1987-1992)
Ángeles Lago (cantante)
Crazy Cabuxa – Vigo (Pontevedra) – Rock Duro y Heavy Metal (1989-2002)
Daría Ras (cantante y teclista)
Frío – Burgos – Rock Duro melódico (1990-2000)
Saday – Terrassa – Barcelona
Rock Duro melódico y Glam Rock (1986-1994)
Encarna Prados (guitarrista)
Vicky Ruiz (guitarrista)
Merche Martínez (cantante, 1988-1991)
Gaby de Val (cantante)
Madrid – Yin Yang / D’Val (1987-1991); The Val (2010 hasta hoy)
Rock Duro melódico/AOR
Yoly Aragón (cantante)
Motril (Granada) – Rock Duro y Heavy Metal (1989-1996)
Bet «Gárgola» (bajista)
Gàrgola – Piera (Barcelona) – Heavy, Thrash y Punk (1988
Ellas són eléctricas – trailer

Hasta aquí ha sido la noticia: Estrenan excelente documental «Ellas son Eléctricas«. Próximamente os seguirémos informando en nuestra sección de noticias.