Gato Negro las mejores cuerdas del mercado desde 1868

Gato Negro  son una de las fábricas más antiguas del mundo desde 1868,  están  dedicados a fabricación de cuerdas para guitarras clásicas, flamencas, eléctricas, acústicas, así como para otros instrumentos como para ukelele , banjo, bandurria, timple entre otros muchos.

Hola María José, gracias por unirte a nosotros hoy. ¿Podrías contarnos un poco sobre la historia de Gato Negro y cómo comenzó la empresa?

María José Llario Ferrer: ¡Hola! Gracias por invitarme y por darnos la oportunidad de dar conocer nuestras cuerdas en el mundo del rock.  Gato Negro Nace en 1868 con el bisabuelo de mi padre,  Juan Ferrer,  que  se embarca en la elaboración artesanal de cuerdas armónicas para instrumentos musicales utilizando como materia base la tripa de cordero. Con la evolución de materiales y con el paso de los años, nuestra fábrica-taller se ha ido adaptando a los tiempos pero siempre con nuestra esencia de la elaboración de manera totalmente artesanal, aún a fecha de hoy. Somos una de las fábricas más antiguas del mundo y nos encontramos  en museos dedicados a la música como parte de la historia.

Eso es impresionante. ¿Podrías decirnos qué tipos de cuerdas fabrica Gato Negro y qué las hace únicas?

María José Llario Ferrer: Por supuesto. Fabricamos cuerdas para guitarras clásicas, flamencas, eléctricas, acústicas, así como para otros instrumentos como para ukelele , banjo, bandurria, timple entre otros muchos y también somos la base para fabricar otros instrumentos como pueden ser cajones o tambores.  En los últimos años, nos hemos centrado en la guitarra acústica y eléctrica,  ampliado la gama de productos y calibres. Gato Negro se caracterizan por su inconfundible sonido, brillante y su proceso artesanal que garantiza una elaboración de alta calidad.

Interesante. ¿Qué artistas han tocado o usan las cuerdas Gato Negro?

María José Llario Ferrer: Hemos sido y somos las cuerdas de referencia para grandes músicos a lo largo de la historia, por desgracia durante la guerra se perdieron muchos archivos que no nos permiten dar nombres con seguridad , aunque sabemos que grandes músicos confiaron en nosotros.  Hoy contamos con el apoyo de muchos de ellos como Ramoncin, Jordi Armengol, Carlos Maestro, Hugo Loyo, Jei Pir, Oscar Lecina, Jordi Sandalinas, Pablo Nogueira entre otros.

 

¿Podrías hablarnos un poco sobre cómo las cuerdas Gato Negro pueden ser beneficiosas para los guitarristas que tocan hard rock?

María José Llario Ferrer: Claro que sí. Las cuerdas Gato Negro son ideales para los guitarristas que tocan hard rock porque ofrecen una combinación única de tono brillante y durabilidad. Nuestras cuerdas están diseñadas para producir un sonido claro y definido que se adapta perfectamente al estilo agresivo del hard rock. Además,  todas las cuerdas Gato Negro están hechas con materiales resistentes que pueden soportar el desgaste constante del uso diario.

Eso suena genial. ¿Hay algún modelo específico que recomendarías para los guitarristas que tocan hard rock?

María José Llario Ferrer: Sí, definitivamente recomendaría nuestro modelo Rebel y Black Cat, que son uno de nuestros modelos más populares entre los guitarristas. Están hechas con un núcleo de acero recubierto con un filamento único resistente para producir un tono brillante y duradero.

¡Fantástico! ¿Hay algo más que quieras compartir con nuestros lectores sobre las cuerdas Gato Negro?

María José Llario Ferrer: Sí, me gustaría remarcar que todas nuestras cuerdas están hechas a mano , una a una en España utilizando técnicas tradicionales para garantizar la máxima calidad. También ofrecemos una amplia variedad de modelos para adaptarse a cualquier estilo musical o preferencia personal.

Metal Hammer: ¡Gracias por compartir esa información con nosotros hoy! Fue un placer hablar contigo.

María José Llario Ferrer: ¡Gracias a ti! El placer ha sido nuestro.

Próximamente estar atentos al sorteo que haremos entre todos los lectores. Hasta aquí ha sido la noticia de: Gato Negro . Próximamente seguiremos informando en la sección de noticias y en la revista física.