Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Harp Twins (…y la madre que las parió )

Harp Twins

Bandas: Harp Twins
Lugar: Razzmatazz 3 (Barcelona)21 de febrero de 2024
Promotor: Madness Live!

Era la primera vez que las gemelas americanas Camile y Kennerly Kitt, o sea, las Harp Twins, pisaban tierras españolas. Madness Live! nos las traían en una minigira española, recalando en Madrid y Barcelona, para encandilar al público patrio con su virtuosismo e increíble talento al arpa como anuncia la promo, obviando que una de sus grandes fortalezas en directo, el gran sentido del humor que destilan.

Sin duda, un concierto especial donde musicalmente las barreras estilísticas caen en favor de la épica y la sonoridad de las arpas, dando otro aire a covers de clásicos del rock, metal y bandas sonoras, sin olvidar los temas propios, más orientados hacia la temática y tonadas nórdicas.

Nada más llegar a los aledaños de Razzmatazz 3, no salía de mi asombro al ver una enorme cola que casi daba la vuelta a la manzana. Es verdad que estas chicas se han vuelto virales gracias a sus videos en internet, pero, a priori, me parecía excesivo. Todas mis dudas se desvanecieron al acercarme a la zona de acreditación de prensa, me dijeron que se trataba de la cola para otro concierto en la mediana de las Razz, más bien de tintes raperos, o “traperos”, para ser más exactos. Ya me parecía a mí que eso no podía ser, ojalá, pero no.

Al cruzar el umbral de la pequeña de las Razz ya podíamos ver a las hermanas en el puesto de merchan, vestidas de escenario y acompañadas de sus supporters masculinos, unos tíos fornidos de aspecto vikingo, los Volfgang Twins, también gemelos. Un poco de charla con la gente que iba entrando y, como no hubo teloneros, antes de las nueve de la noche ya estaban sobre las tablas.

Se presentaron en un escenario escueto. Telón negro de fondo, un par de micros para las hermanas, y los dos toms engalanados con cuernos de ciervo para sendos gemelos nórdicos, que aparecerían en la segunda parte del show. Todo ello bañado en intensas luces azules. Casi daba el aspecto de un concierto de música celta o nórdica, ¿de New Age?

Sí que es verdad que la sonoridad de las arpas unida a la fuerza de las percusiones nórdicas, tienen ese aire épico que ya conocemos de otras bandas del metal, pero básicamente, el nexo es el repertorio que van presentado las americanas en esta gira europea, compuesto en su mayoría por covers clásicos del hard rock y el metal, aparte de algún tema propio de facturación vikinga.

Tras la bienvenida, ya soltaron la primera “perla”. Pidieron al público, que no llegaba a un discreto medio centenar, que no aplastara a su madre, una señora de pelo blanco, pequeñita, entrañable, que pululaba por ahí con su móvil haciendo videos y fotos para sus redes sociales. Arrancaron con su versión del “Nothing Else Matters” de Metallica, curioso como poco, donde la grandilocuencia de las arpas le daba una sonoridad única al tema, todo instrumental. Como una más de los nuestros (prensa y fotógrafos), la madre se abrió paso hasta la primera fila para obtener las mejores imágenes y videos. Muy concentrada en su labor, y muy simpática, como pudimos comprobar tras charlar un poco con ella.

Después de este inicio, en el que cosecharon un buen puñado de aplausos, siguieron con las risas y bromas presentado el siguiente tema, una versión del “Sweet Child Of Mine” de Guns´n Roses, muy épico también.

Las gemelas, de imponente cabellera rubia y vestidas de añil, de reminiscencias evidentemente élficas, evolucionaban sobre el escenario con unas arpas especiales, aparentemente de aluminio, y que deben ser muy ligeras, ya que las dotan de gran libertad de movimientos. De hecho, no se las descolgaron ni una sola vez durante todo el concierto. Sin duda, independientemente de los gustos musicales, que es algo muy personal, estas hermanas interpretando al arpa son de diez. Demostraron una capacidad técnica espectacular, y en un instrumento tan poco habitual y complicado para el rock como este.

Uno tras otro, fueron cayendo grandes clásicos como el “(Don’t Fear) The Reaper” de The Blue Öyster Cult y el más aclamado, el “Fear Of The Dark” de Iron Maiden, que supuso uno de los puntos álgidos de su show.

Para la segunda mitad se incorporaron al set los gemelos Volfgang Twins que, al más puro estilo tribal vikingo, aporrearon sus toms poniendo el contrapunto a la melodía de las arpas.

Aquí aparecieron las bandas sonoras, concretamente la de la serie “Vikingos” que, no es que tenga letra, pero sí unos coros, y el tema principal de “Juego de Tronos”, interpretados los dos con gran maestría y virtuosismo, fácilmente reconocibles a pesar de lo diferente de la sonoridad. Seguidamente fue el turno de los temas propios, “Nordic Solstice” y “Call Of The Valkyries”, muy en la línea de las bandas sonoras que habíamos escuchado previamente.

Para la recta final, continuando los cuatro en el escenario, cayeron las dos últimas versiones de la noche, la primera, una versión del “Paranoid” de Black Sabbath. Y la última, de los Rolling Stones, “Paint It Black”, que cerró el show con una agradecida ovación del público. Intercalado entre ellos sonó el último tema propio que interpretaron “Sacred Mountain”, que fue el segundo y último tema con partes vocales en un show casi íntegramente instrumental.

Foto finish a cargo de la madre que las parió, literal, que se esforzaba infinito en estirarse para conseguir un buen ángulo de captura con el móvil.

En definitiva, un concierto que superó las expectativas, gracias a esa increíble técnica que atesoran, pero, sobre todo, a la simpatía y el gran sentido del humor que desprendieron las gemelas. Hicieron reír al respetable a lo largo y ancho de todo el concierto, con un humor políticamente correcto, muy al estilo de los cómicos estadounidenses del “stand up” que, en clave humorística, hacen reflexiones propias revelando sus más íntimos aspectos de la vida, experiencias personales o familiares. Las “puyas” y bromas entre ellas fue una constante, en la que cada una tenía su rol, la mayor (por minutos) “lista, buena chica”, y la “inocente y rebelde”.

En definitiva, la descarga de Harp Twins fue una agradable e inesperada sorpresa. Una noche diferente, de relax. Un oasis en el desierto de la vorágine que nos engulle día a día.

By Alfredo Geisse

Ante todo, soy un apasionado del METAL, en todas sus variantes desde mi adolescencia ochentera. Desde 2015 principalmente desarrollo mi labor como fotógrafo en Metal Hammer España. También realizo fotos de promo para que los grupos las incluyan en sus trabajos discográficos, carteles o entrevistas. Algunos festivales nacionales cuentan con mis imágenes año tras año para su álbum oficial.

Artículos relacionados