Mad Cool Festival 2023: Primeras impresiones de un Metalhead

Mad Cool Festival 2023: Primeras impresiones de un Metalhead. El Mad Cool Festival 2023 ha terminado y tras 24 horas de reflexión, es hora de contar las primeras impresiones de un Metalhead en un festival de esta índole. Partiendo de la base que es una opinión personal de alguien que lleva más de 20 años yendo a festivales de Rock, Heavy Metal, Extremos y de Pop o Indie. Si alguien se ofende por el contenido de este artículo, no es personal, es como lo hemos sentido y vivido la experiencia quienes lo escribimos. Como todo Festival, necesita mejoras, de las que también hablaremos.

Texto: Sparky y Yagros Stilav. Fotografías: Yagros_Photos

El Mad Cool Festival 2023 arrancaba con todo en contra, prácticamente desde que anunció su nueva localización. El descampado adquirido por la organización, situado entre Getafe y Villaverde en Madrid, despertó no pocas críticas incluso antes de empezar. Las asociaciones de vecinos de las viviendas, situadas a unos 300 metros de distancia del recinto, se movilizaron contra el festival. Curioso que no se hayan movilizado los días de partido, recordemos que el campo de fútbol del Getafe se encuentra en las inmediaciones. Entendemos que para la gente de que vive en la zona sea un temor tener un evento de estas características, pero ha quedado demostrado que el impacto no es el que se temía.  Cuanto menos, sorprende que una inversión de esta índole, que atrae un público internacional a la zona suponga un problema tan grande. Por cierto, en la zona el viernes, había una rave en uno de los locales situado en medio de urbanizaciones y viviendas familiares, que cortaba una calle entera, pero eso no molestaba.

Mad Cool 2023. Fotografía Yagros Stilav

Estamos hablando de un festival que moviliza a una muchedumbre de entre 60.000 y 70.000 personas diarias (cifras facilitadas por la organización). Además de la logística desplegada para crear el recinto desde cero, un evento de este tamaño crea puestos de empleo y atrae inversiones internacionales y público de diversos países. Por si a algun@ se le ha escapado, el turismo es una de los principales motores económicos de España. No en vano, la comunidad de Madrid ha invertido en este evento, el terraceo da votos, pero un festival cultural molesta. Recordar que la música es cultura. Por ello, el nombre de los escenarios: el Madcool Stage,  dos de ellos patrocinados por la comunidad de Madrid (Madrid is Life y Region of Madrid) y los otros cinco por marcas como Ouigo, Mahou o Iberdrola. Por lo tanto y resumiendo, se trata de una primera edición con una gran inversión tanto estatal como empresarial.

Volviendo a las primeras impresiones, hemos mascado bien qué escribir antes de empezar. Se han podido leer cosas como «tuvimos que caminar 20 minutos para poder entrar y hacer una hora de cola». Entiendo que la pandemia, culpable de todo, ha hecho que el público de macro festivales (y algún@s periodistas) se hayan olvidado de lo que supone la palabra «macro» y el término «festival». Hagamos un recordatorio desde la perspectiva de un metalero. Quienes escriben han estado en varios festivales de gran calibre como el Graspop Metal Meeting de Bélgica, el Metaldays de Slovenia, el Leyendas del Rock de nuestro país o el Download de Inglaterra. Por poner algunos ejemplos. En todos ellos, barro, calor, lluvia, caminatas de más de media hora, colas para la bebida, para ir a los baños, para comer, para entrar al recinto, son cuestiones de primero de Festival.

Mad Cool2 023. Animación. Fotografía Yagros Stilav
Mad Cool2 023. Animación. Fotografía Yagros Stilav

Partiendo de estas premisas arriba descritas, os contamos nuestras primeras impresiones del Madcool 2023. Aparcamos tranquilamente y sin ningún tipo de atasco en la zona del estadio del Getafe (equipo de la primera división de fútbol de la Liga española), sobre las 5 de la tarde, hora de apertura de las puertas. Lo cierto es que las colas para acceder eran largas, primera jornada y las fuerzas de seguridad del estado aún estaban acordonando las zonas de acceso y mareando a los asistentes. Lo cito, para tener en cuenta que no fue la organización del festival la que retrasó los accesos al mismo. La rotonda que pasa por debajo de la autovía estaba habilitada para su tránsito, en 20 minutos te plantabas las puertas de acceso del festival. Lo de caminar para llegar a las puertas del recinto, de primero de festival.

Mad Cool 2023. El mapa. Fotografía Yagros Stilav

Ya dentro del recinto, la impresión de gran Festival se pisa desde que se accede. Césped artificial en todo el recinto, cuando muchos metalheads hemos hecho walls of death en medio del barro y charcos en el Wacken Open Air. Muchos stands de patrocinadores adornaban los primeros compases, desde el principal Mahou, pasando por Seat, Banco Santander, Mc Donalds, Red Bull, entre muchos otros. Lo único que sobraba, era la insufrible tómbola, que con el volumen a todo trapo insistía en ser protagonista por encima de la música. El recinto igual necesita algunas mejoras, eso es innegable. Pero somos optimistas, este recinto se creó en tres semanas (debido al retraso en las licencias de los terrenos), por lo que con un año de plazo, se esperan muchas mejoras.

La zona de comida era amplia con más de 60 puestos, y aunque en las horas puntas se hacían grandes colas (de primero de festival), la gente se podía mover de manera fluida. Como mejora recomendada, una zona de mesas con sombra más amplia como tienen otros festivales (sin ir más lejos, el Rock Imperium de Cartagena). La zona de baños estaba en el centro del festival, lo cuál ha incentivado el incivismo de much@s de l@s asistentes, que se han dedicado a mear el las vallas del recinto (como si esto no pasara en todos los festivales). Como mejora, zonas de aseos en los bordes del recinto. Las torres de alta tensión que había en mitad del festival, se ha informado que se van a retirar, otra mejora ya programada.

Mad Cool 2023.Puestos de comida. Fotografía Yagros Stilav

Las zonas de los conciertos, 8 escenarios, estaban bien distribuidas, aunque se echó en falta que el escenario 2 transmitiera lo que ocurría en el 1 y viceversa. De igual manera, la alta torre de sonido con la barra detrás, impedía la visión centrada más allá de ella. Mejorar en este aspecto seguro que está en la agenda de la organización, ya que el último día se pudo ver demasiado apelotonamiento en el escenario principal. Hay margen de mejora, ya que la zona VIP ocupaba un considerable espacio entre escenarios. De primero de festival también, la zona para los VIPS es necesaria, hay que recordar que lo que mueve estos festivales es el dinero, y todos los grandes eventos lo tienen. Quizás dos zonas vips laterales, una en cada lado de los principales escenarios podría ayudar. Pero no soy organizadora de festivales, por lo tanto, no tengo ni idea, son sólo conjeturas.

Las crónicas de los grupos se podrán leer en la revista física y en un resumen posterior, pero podemos adelantar unas primeras impresiones. Los triunfadores no fueron pocos, había variedad de sonidos y para todos los gustos. THE PRODIGY se podría decir que fueron los que más impacto tuvieron, pero pudimos disfrutar de muy buenos conciertos y de alguna que otra decepción. Sin lugar a dudas, RED HOT CHILI PEPPERS fueron la gran decepción. Con su propio técnico de sonido, sonaron en ocasiones muy bajitos. Tampoco cogieron ritmo en ningún momento, lo que sacó en seguida a la gente de la energía que hace falta cuando eres el cabeza de cartel. THE HU confirmaron que desde su aparición en festivales europeos, atraen cada vez más público, dando un recital de auténtico Folk Metal made in Mongolia. MORGAN demostraron una vez más que son una de las bandas de más calidad de nuestro país, mientras que M.I.A aprovechó para convencer a propios y extraños, como también hizo LIZZO.

Red Hot Chili Peppers.Mad Cool 2023. Fotografía Yagros Stilav

Otro cantar fueron QUEENS OF THE STONE AGE, que sin ser cabezas de cartel, acabaron por comerse el trozo grande del pastel. Menudo conciertazo hicieron, empezando muy fuertes y demostrando que no estaban de vacaciones. Lo mismo pasó con MUMFORD AND SONS, que hicieron pasar un muy buen rato a los asistentes. De BLACK KEYS mejor no hablamos, que parecían peleados entre ellos, con el sonido y casi que con el público.

En resumen, muchas cosas que mejorar en el MAD COOL, pero mucho por lo que celebrar. Lo positivo es que el festival va a ir a más, con cosas que han funcionado muy bien. Las fuentes de agua potable, aunque concentradas en la misma zona, funcionaron sin problemas. Quizás más distribuidas y cercanas a los escenarios sería un acierto. Los puestos de comida, como hemos comentado, eran muchos y muy variados. Los conciertos, en general, estuvieron a muy buen nivel de sonido. Quitando fallos propios del directo, como en el escenario Ouigo durante el apagón que tuvo, la norma general fue de sonido de calidad. La tómbola sobra por todos lados, pertenecía a Mahou y molestaba mucho con su chunda chunda a todas horas. Las zonas de concierto merecen una revisión, sobre todo en los escenarios principales, pero nada que no se pueda re plantear. En definitiva y por ir cerrando, buena primera edición del Mad Cool en su nueva localización, con ganas ya del de 2024. No viene de más leerse los 10 mandamientos de primero de festival para disfrutarlo con actitud positiva. 

Hasta aquí ha sido la crónica de: Mad Cool Festival 2023: Primeras impresiones de un Metalhead. Próximamente os seguiremos informando en la sección de crónicas y en la revista física.