Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Metallica M72 World “Record” Tour. El resultado de 43 años de actitud, fiereza y planificación.

Metallica viernes 12 y 14 de julio en Civitas Metropolitano de Madrid con dos shows únicos y una producción espectacular en formato 360 grados.

Texto : Unruly – Fotos : Juan Sanz – Metallica : Tim Saccenti/Erik Magermans

Metallica, posiblemente una de las mejores bandas de metal de todos los tiempos continuará lo que empezaron en los Países Bajos allá por abril de 2023, pasando este julio por Madrid y acabando en Ciudad de México a finales de 2024.

El M72 World tour es único, con dos sets diferentes en dos noches diferentes. Tocando en cada ciudad los viernes y los domingos presentando dos shows diferentes, incentivando así a los fans a acudir en masa a ambos eventos, en lugar de a uno solo como es lo normal.

Metallica trae consigo algunas de las bandas teloneras más increíbles que puedes imaginar: Architects, Mammoth, Five Finger Death Punch o Ice Nine Kills entre otros. Añadiendo así un valor añadido a cada uno de sus conciertos.

Si bien Metallica ha nombrado su gira basándose en su último disco “72 Seasons”, están como es normal tocando una amplia gama de éxitos de su catálogo y favoritas de todos.

Esta gira es tan increíble que te sentirás como si estuvieras en un festival, no solo es un concierto. Es un tour que quedará para los records de la historia de la música.

Pero ¿cómo han llegado a este nivel? ¿Cuál ha sido su camino? ¿Qué fórmula les ha convertido en lo que son?

¿POR QUÉ NUNCA HABRÁ OTROS COMO ELLOS?

Hay muchas bandas dentro del metal que han llegado al estatus de legendarias, pero a día de hoy pocas o ninguna parece que es capaz de igualar a Metallica en términos de éxito comercial. ¿Cómo es posible algo así?

La verdad es que no es porque sean mejores, ni más originales, ni más rápidos ni más pesados. La verdadera razón de esta popularidad es… una combinación de varias cosas.

La verdad es que Metallica se beneficiaron mucho los días previos a la llegada de Internet, como todas las bandas famosas de los años 80’s y 90’s y anteriores. De hecho, se aprovecharon de la falta de conocimiento de la gente sobre lo que realmente estaba pasando en el mundo de la música.

¿Por qué este punto fue tan importante para ellos? Es simplemente una cuestión de lógica inversa a la que existe hoy en día. ¿Por qué los grandes músicos no pueden distinguirse hoy en día? Porque sinceramente hay demasiado alboroto en la red. Cualquier persona con un móvil tiene contenido para compartir y escuchar.

Es muy difícil sobresalir a día de hoy por el exceso de bandas y músicos en todas partes y para la mayoría de los fans es complicado distinguirlos. En otras palabras, en esa época no había demasiadas bandas y la gente no conocía que había otras opciones por la falta y lo limitada que era la información.

Los dos puntos fuertes de METALLICA fueron que tenían músicos con buenas habilidades para escribir canciones y estaban bien comercializados entre del ambiente y la escena de la época.

Cuando Metallica empezó a dar sus primeros pasos, la NWOBHM aún no había llegado a los Estados Unidos, principalmente por la falta de información y comunicación global. La mayoría de los fans solo conocían a IRON MAIDEN y JUDAS PRIEST, pero desconocían muchas otras bandas que en Europa emergían con nuevos sonidos.

De 1983 a 1989 si escuchabas a Metallica, Slayer, Megadeth, Anthrax o Exodus pensabas que era la música más pesada del planeta. Sin embargo, casi nadie sabia que tanto en Europa como en Estados Unidos había crecido una escena underground con bandas que tocaban mucho más rápido y fuerte que las más populares. Eso provocó que bandas reducidas como Metallica que llegaron las primeras diera la impresión de que eran las únicas y los fans se centraran en ellas únicamente.

Nadie sabía que una escena mucho más pesada se estaba forjando en Tampa, Florida, desde 1986, a menos que lo vieran en una revista de casualidad o algún amigo viajará y lo contará de viva voz. Bandas como Death, o Morbid Angel comenzaron en 1983, al mismo tiempo que Metallica, pero en Florida. Del 1983 al 1988, bandas como Carcass o Napalm Death fueron pioneras en el metal extremo en Inglaterra. Pero en general, la gente solo conocía un número limitado de bandas como las más pesadas: Metallica, Slayer, Anthrax y Exodus. De hecho, seguramente si debutaran hoy, se perderían en internet entre otras muchas bandas. Cuando el Metal Extremo estaba de moda (le decíamos Thrash Metal) nació aquella ola que duró desde 1983 hasta 1990.

Y fue en 1991 cuando apareció el Black Album , donde cambiaron su sonido porque el metal estaba en todo su apogeo y todo el mundo estaba metiéndose en él, y en ese momento sabían que venían otras bandas mucho más pesadas que ellos. Así que tuvieron que adaptarse y diferenciarse cambiando de dirección. Algo que no paró como cualquier banda nueva de haber llegado en ese momento, trataron de adaptarse a lo que estaba pasando y daba dinero y popularidad en la MTV y canales radiofónicos.

A día de hoy escuchamos una y otra vez a gente de la industria preguntándose quién serán los próximos Metallica. Y es comprensible que la industria desee que haya otra banda de metal tan masivamente popular. Porque esta música cuando se convierte en la corriente principal de moda, crea un ecosistema económico subyacente completo, tanto a corto como a largo plazo.

Cuando Metallica sale de gira, todo dios que está cerca o relacionados con la banda ganan dinero, desde gerentes, promotores, empresas de merchan, anunciantes, vendedores etc.  Y a largo plazo atraen a tantos nuevos fans que gastan cantidades de dinero increíbles en todo tipo de productos relacionados con la banda.

Posiblemente si analizamos el panorama musical, el estilo de música, las tendencias y como ha evolucionado la industria de la música, quizás nunca más haya una banda como Metallica, ni siquiera un grupo que se les acerque, porque el tiempo en el que vivimos es muy difícil destacar como a principios de los 80’s. Hay miles de bandas de metal que atraen a millones de fans en direcciones diferentes. Y no es algo negativo, y si maravilloso, porque el metal nunca ha sido tan diverso y rico artísticamente como hoy en día, pero los días de las bandas nuevas que se convierten en universalmente amadas y veneradas han terminado.

Además, los principales medios de comunicación y radios no se preocupan por este estilo. Los amplis a 10 de volumen, los gritos, aún alejan a mucha gente, el género está lleno de estereotipos estúpidos. La música hoy en día ha pasado a segundo plano en cuanto al entretenimiento, puede sonar absurdo, pero hay un millón de otras formas de pasar el rato: televisión, cine, series, videojuegos, móvil, redes sociales incluso algunos se decantan por la lectura. Y para ser honesto no es cuestión solo de los jóvenes, es todo el mundo.

¿Cuándo fue la última vez que te sentaste frente a tu estéreo – si es que tienes uno – y escuchaste un vinilo de principio a fin? Es cada vez más raro. La música ha pasado a un segundo plano para todos excepto para algunos pocos fans más incondicionales.

Metallica estuvo en el momento adecuado en el sitio correcto y eso le proporcionó esa diferenciación que los hizo tan grandes hasta el día de hoy… ¿Otros Metallica? Talcomo entendemos a ellos, creemos que no.

METAL MASSACRE… EL ORIGEN.

Brian Slagel era tan solo un joven que trabajaba en una tienda de disco y amaba por encima de todo el heavy metal. Con una especial predilección por la escena local de su ciudad, Los Ángeles que, reuniendo un poco de dinero en efectivo, usando su agenda y con mucha dedicación y trabajo sacó una recopilación de bandas de su entorno sin contrato discográfico.

Aquella cinta de k7 de muy bajo presupuesto se convirtió en una serie, inició la prestigiosa Metal Blade Records y puso la primera piedra de la pista de despegue de las bandas más icónicas del metal de los 80’s.

Metal Massacre era sólo era el proyecto apasionado de un fan jovencísimo del heavy metal en 1982, que con el tiempo se ha convertido en una institución venerada por el metal de los 80’s que tuvo el privilegio de lanzar la primera canción de unos adolescentes Metallica.

MM y Brian fueron una parte muy importante de los inicios de Metallica porque fue el verdadero impulso que hizo que la banda llegara más allá de las 4 paredes de su local de ensayo.

Metallica, cerraba el primer Metal Massacre con una primitiva Hit the Lights bajo el nombre por error de Metallica. Aunque un año después la canción abriera el Kill ‘Em All como una declaración mucho más agresiva. Metal Massacre fue una gran fuerza impulsadora para la banda, de hecho, Lars formó la banda con el único objetivo de aparecer en aquella recopilación. Que más tarde hizo emigrar a San Francisco en busca de una escena más dura y donde encajaran mejor.

Metallica con aquella aparición empezó a forjar lo que sería la mayor fuerza comercial del metal. Sin duda fue el punto de partida de Metallica.

LOS 10 EVENTOS QUE LES HICIERON CRECER.

Describir a Metallica es complicado de manera correcta, y es que después de convertirse en una de las primeras bandas de thrash metal, lanzar el disco más dominante del heavy metal y convertirse en la banda más grande del género, el camino al éxito no solo ha tenido composiciones de calidad excepcional, sino ha tenido gran importancia sus giras.

Así pues, habiendo tocado ante más de un millón de personas en Moscú o aterrizar en la Antártida, podemos resumir su escalada en 10 conciertos míticos o innovadores que le dieron a la banda ese plus de banda enorme y diferente.  

1.- El primer show.

Radio City, Anheim, California, EEUU. 14 de marzo de 1982.

El concierto fue una propuesta inusual, ya que la banda estaba a unos meses de su debut discográfico en la primera compilación de Metal Massacre. Interpretó sobretodo covers excepto las canciones propias “Hit The Lights” y “Jump In The Fire”.

La banda aún no se había convertido en la encarnación que conocemos y amamos hoy, pero James Hetfield, Lars Ulrich, Ron McGovney y Dave Mustaine dieron su primer show. Durante ese show, Hetfield no tocaba la guitarra rítmica, era Dave Mustaine quien se ocupó de todo.

Hubo más gente de la que esperaban, unas 200 personas, cuyo truco fue que acudió media escuela a ver a James, y todos los amigos de Lars, Ron y Dave. Y sinceramente nunca más llegaron a alcanzar esa cota de afluencia en los shows siguientes hasta su aparición en el recopilatorio de M.M.

2.- Kill ‘Em All Force One Tour

Estados Unidos: 27 de julio de 1983 – 22 de enero de 1984.

Dos días después de salir al mercado Kill ‘Em All ya con Hammett y Burton en la banda se embarcaron en su primera gira por los Estados Unidos. Su misión, abrir para uno de sus héroes de la NWOBHM, Raven.

Fueron 36 fechas acompañando a los ingleses hasta 1984 donde continuaron girando con Venom y llegando a Europa para participar en el Aardshock Festival de Holanda donde tocaron frente a 6000 personas. La audiencias más grande de Metallica hasta la fecha. 

3.- The Ultimate Sin Tour. Ozzy Osbourne + Metallica.

Estados Unidos: 27 de marzo – 3 de agosto 1986.

En 1986 Metallica se embarcaron en una gira que para Lars cambió el curso de la historia de su banda. Se trataba del “The Ultimate Sin Tour” de Ozzy Osbourne.

Aunque Master Of Puppets era un éxito de culto cuando giraron con Ozzy se dieron cuenta que habían pasado de una liga menor a la más prestigiosa. Como fans de Black Sabbath aquello era un sueño para ellos que a punto estuvo de truncarles su carrera. Sharon como manager de Ozzy les prohibieron que se acercaran al cantante, algo que solo respetaron durante unas pocas fechas. Afortunadamente, terminaron la gira y les brindó la experiencia necesaria para jugar en las ligas mayores.

Seattle Center Coliseum. Seattle, Washington, EE.UU. 29 y 30 de Agosto de 1989.

Considerado como uno de los mejores conciertos de metal de todos los tiempos, aquellas dos noches en Seattle fueron fiel reflejo de una maquina perfecta de poder, armada con la apisonadora de Jason Newsted al bajo defendiendo el descomunal “…And Justice For All”

En realidad, fueron dos noches de concierto, el 29 y 30 de agosto de 1989, en el marco de la gira “Damaged Justice”. Para muchos, se trata del mejor concierto en vivo que alguna vez ha dado Metallica, tanto así que se convirtió en el primer álbum en directo de la banda, lanzado en 1993. Estos conciertos sin duda muestran lo que son los “cuatro jinetes” de los ’80: hablar de la historia moderna del METAL.

Estos show serían parte del Live Shit, que reuniría los mejore shows de la gira (junto con otro en San Diego). Seattle fue una gran despedida para los ’80, pero la banda ya tanteaba que el público estaba a sus pies y que estaban preparados para otra propuesta, para una era nueva, donde deberían reinventarse y ser otros, pero para la posteridad quedaron eventos como éste. El Live in Seattle ’89 fue un acto imprescindible para el que gusta del metal, de fuerza y energía.

5.- Moscú 1991.

Aeródromo de Tushino, Moscú, Rusia. 28 de septiembre de 1991.

6.- La gira con los Guns.

Estados Unidos y Canadá. 17 de julio – 6 de octubre de 1992.

Debería de haber sido recordado como una de las giras más increíbles de la década, pero aquello fue lo más parecido a una anarquía total y desorden tanto arriba como detrás del escenario.

Algo que tuvo su culmen en el estadio olímpico de Montreal cuando James se quemó todo su brazo en un accidente relacionado con la pirotecnia del escenario y Axl tuvo la gran idea de retrasar su actuación y acortarla a tan solo 50 minutos, provocando la furia de 55.000 fans que acabaron amotinándose en el recinto y destrozando parte de él.

7.- S&M.

Berkeley Community Theatre, Berkeley, California, EE.UU. 21 y 22 de abril de 1999.

Terminaba la década de los 90’s y Metallica era demasiado grande para fracasos así que conocedores de los cambios que se estaban produciendo en el mundo de la música decidieron, sino innovar echar la vista a muy atrás y retomar una fórmula que se había explorado muy poco varias décadas atrás: unir el rock con una filarmónica.

Se asociaron con la Orquesta sinfónica de San Francisco, tocando clásicos de su catalogo entre violines y percusión clásica. Sin duda aquello fue un éxito de ventas y sobretodo un punto de inflexión que muchas bandas adoptaron después.

8.- Big 4 Tour.

World Tour. 16 de junio de 2010 – 14 septiembre de 2011.

Cuando se anunció una gira con los 4 grandes del thrash metal fue un impacto realmente mayúsculo. Metallica, Slayer, Megadeth y Anthrax se embarcaron en una gira de dimensiones sísmicas para el mundo de la música y realmente aquello fue algo único y glorioso.

Metallica sin duda fueron los cabezas de cartel con ya en sus filas Robert Trujillo, los cuales se atrevieron incluso a unirse todos en el escenario con Am I Evil. A pesar del éxito de aquellos shows nunca más se volvieron a unir en una gira de estas dimensiones desde 2011.

9.- Conciertos 30 Aniversario.

Fillmore Theatre, San Francisco, California, EE.UU. 9 y 10 de diciembre de 2011.

Era momento de celebración y Metallica iba a hacerlo por todo lo alto. Dos shows llenos de estrellas. Solo miembros seleccionados, cercanos a la banda y ex miembros. Artistas como Rob Halford o King Diamond formaron parte de aquella celebración.

10.- Viaje a la Antártida.

Base Argentina Carlini, Antártida. 8 de diciembre de 2013

Con este concierto en la Antártida, Metallica no solo se convirtió en la primera banda en tocar en los siete continentes, sinó que lo hizo en el mismo año.

El concierto Freeze ´Em All fue un concierto para unos pocos elegidos de todo el mundo con la única condición de no molestar a los pingüinos de la zona.

EL SECRETO DE SUS DIRECTOS: 3 PUNTOS CLAVE.

Metallica siempre han querido que sus directos sean esa parte de la música que junto a tu pasión te haga vivir una experiencia increíble y recordada para siempre. Quieren que sea lo mejor para ti, y sobretodo te haga olvidar y pasar un par de horas sumergido en una realidad pensada para él fan de su música.

1.- La estructura de los sets list.

Lars Ulrich es y ha sido siempre el encargado de los sets list de Metallica. Es algo que siempre se ha tomado muy en serio entre otras cosas porque el resto de la banda confía en el al 100%. Siempre ha intentado combinar los viejos clásicos con al menos 4 canciones del disco nuevo en curso intentando un equilibrio que no deje a nadie decepcionado. Aunque a veces como la última gira trastocan todo y Enter Sandman pasa de los últimos lugares a los primeros, escupiendo de primeras Whiplash, Creaping Death y Enter Sandman para acabar diciendo que esto no acabe nunca…

2.- Ectasy of Gold, la entrada perfecta de sus conciertos.

La intro de Ectasy Of Gold a día de hoy está tan conectada a Metallica que solamente un verdadero fan es capaz de saber que se siente cuando escucha eso.

Escucharlo es provocar en tu cuerpo que se aceleren los motores, saber que la aparición de Metallica es inminente. Una verdadera mezcla de emociones pero sobretodo una gran inyección de adrenalina. Es sentir que estas presente, y que vas a presenciar lo mejor de tu banda en pocos minutos. Es dejar de pensar en cualquier cosa y concentrarte en lo que realmente importa en ese momento… Metallica.

3.- Su mágica conexión con su público desde el escenario.

Sin duda la aparición del Snake Pit fue el punto extra para que Metallica encontrar el eslabón perdido de conexión con sus fans más fieles. La idea surgió en NY, justo un dis comiendo en un restaurante cuando uno de sus mánagers dijo que no se equivocaran que la mejor mesa del restaurante estaba en la cocina, donde todo se creaba. A partir de esa idea surgió la idea de integrar parte de su público en su escenario y que mejor que creando lo que todos conocemos como el Snake Pit.

Todo empezó con la gira del Black Album y su escenario en forma de diamante, donde Metallica situaba a familiares, amigos íntimos y ganadores de concursos locales compartiendo casi escenario con la banda. Con el paso de los años, el Snake Pit se convirtió en algo integral de sus giras, una especie de extensión de sus escenarios donde el espacio ha ido creciendo hasta llegar a 900 o 1000 personas según los recintos.

Pero independientemente del Snake Pit, Metallica siempre ha peleado contra si mismo para lograr en cada concierto con esa conexión con el público que empieza con una buena conexión entre ellos mismos. Por ello en este M72 World Tour han vuelto a la configuración central para maximizar la potencia de conexión entre la banda y el público donde hay literalmente más áreas cercanas de público a Metallica.

ASÍ SE PREPARA METALLICA PARA EL M72 WORLD TOUR.

Los días de estar toda la noche enloquecidos y ver salir el sol han quedado atrás. Se ha cambiado la cerveza y el vodka por el té en la mayoría de los casos. Prácticamente la bebida estrella en Metallica es el Earl Grey té con un toque de vainilla. No es solamente una delicia es que tiene la suficiente teína para mantenerte digamos entusiasmado en la vida. Les proporciona una energía que enloquecen a todos los que les rodean y contagian de ese estado de ánimo.

Hay que pensar que siempre se han sentido unos solitarios inadaptados a pesar de vender 125 millones de discos en todo el mundo. Que tocan cada noche ante 80.000 personas con las que conectan, pero siguen teniendo periodos donde se sienten extraños como han reflejado en su último disco.

James y Lars han cumplido ya los 60 años y tocar canciones de tanta extensión y complejidad es una tarea cada vez más desalentadora. Por ello, cada día pasan más tiempo en el gimnasio y cada vez tienen que esforzarse más en él para al menos no perder nada de forma como exige una gira mundial.

Combinan correr al aire libre siempre que pueden con largas sesiones de andar en la cinta mientras se tragan cualquier película de Tarantino, pero sobretodo escuchan mientras hacen ejercicio discos en directo de Black Sabbath y Deep Purple.

Pero el problema principal aparece cuando salen a la carretera… para mantener las cosas frescas, la banda esta adoptando un nuevo enfoque en su próxima gira. Estarán cada semana en una ciudad, lo cual les permite más días de descanso. Y tocar dos shows tan seguidos con una lista de canciones totalmente diferente va a ser agotador.

Antes de cada show se concentran en lo que llaman “Sala de afinación” creada en el backstage donde siempre tienen un equipo de grabación disponible y en marcha durante todo el tiempo que estén por si les llega la inspiración.

Van a defender 72 Seasons en el escenario más grande que jamás hayan afrontado. Con un par de canciones en el set list de más de 7 minutos más a parte temas clásicos como Master, Justice, Orion o All Within largos que necesitan de una enorme resistencia. Que según ellos preparan en una de sus exigencias hoteleras: que el gym del hotel sea excelente.

Es allí donde se decide el set list que lleva ya preparado de antemano siempre Lars. Donde se discute entre todos si ese día no apetece tocar algo en concreto y se cambia, pero con la condición de no más 3 temas… es algo pactado entre Lars y James que es inamovible en el seno de Metallica.

¿CÓMO VENDER 2 NOCHES DIFERENTES A LOS MISMOS FANS?

Con el concepto de actuar en un escenario enorme en forma de anillo y con un Snake Pit en el centro la banda está redefiniendo el significado de tocar en grandes estadios. Su elegante diseño circular, se complemente con 8 inmensas torres circundantes que crean un ambiente íntimo en el estadio mostrando perfectamente la fuerza de Metallica.

Desde el inicio, Metallica como muchas bandas, se alimenta de la energía del público, lo que sus conciertos se elevan a toda una experiencia. Toda gira en torno a la banda y con ellos todo es muy fácil. Un show de Metallica es 50% banda, 50% audiencia. Es una simbiosis banda con lo que James llama Metallica Family y eso es algo que los fans aprecian muchísimo.

Se trata de una banda que genera energía y se la entrega a su público. El público la toma, la amplifica y la devuelve a modo de empuje para que sigan dando lo mejor de ellos. Ese es el verdadero ciclo de un concierto de Metallica. Esa es la magia, la interacción entre la banda y los fans.

Para este tour se empeñaron en un escenario circular, lo cual desde el principio supuso una tarea enorme y costosa. Optaron por la forma más simple de la naturaleza, el circulo. No consiste en crear un circulo, instalarlo en mitad de un estadio y empezar a tocar. Querían que Lars se acercara al público, que el público se acercara a ellos y la opción más viable fue formar un circulo dentro de su circulo para crear el Snake Pit. Lo novedoso es que hay luces, video, audio, pero nada esta sobrevolando por encima de ellos. Así que se decidió crear otro circulo de torres para esas cosas. Todo está basado en el circulo, y todo alcanza un sentido cuando lo ves completo. Y aunque sea un show de estadio uno tiene esa sensación de cercanía e intimidad. Está pensado para que todo el mundo esté en circulo y cada uno tenga su propia experiencia este donde esté, sentado o de pue. Pensado para que la experiencia sea propia de cada uno. Porque en realidad no solo vas a mirar a la banda, ves un todo global de la familia Metallica.

Cuando miras el escenario y las torres, parece engañosamente sobrio y elegante. Parece desangelado, que esta demasiado limpio. Pero en realidad son 66 camiones, toneladas de material. En la primera parte de la gira han recibido muchas criticas al respecto, pero en realidad la visión es total e individual para cada fan.

Su espectáculo está hecho para que cuando entras al estadio estés dos o tres horas viviendo una experiencia y sea interesante no perderte nada. Todo es intencional. No hay nada que forme parte del show que esté fuera del escenario y por decirlo de alguna manera el fan está continuamente ante la cámara enterándose de todo. Porque en realidad no se busca ofrecer el mejor espectáculo de Metallica sino ofrecer una experiencia excelente e increíble que pueda ser compartida con ellos.

El set de luces está repartido por todo el escenario y parte del estadio incluidos los asientos para que incluso los fans sean parte del show y sea lo más divertido y sorprendente posible. Hay un set de 650 luces, el mayor que jamás ha llevado Metallica. Cierto es que la mayoría rodean a la banda y están instaladas en esas 8 torres enormes.

Todo ha sido construido desde cero, no han querido hacer un reciclaje de tours anteriores con otro aspecto. La idea fue que todo fuera único y hecho a medida para la ocasión.

Una de las cosas más innovadoras es la eliminación del elemento de la parte trasera del show en cuanto al video, no existe. Cada una de las 8 torres está envuelta esta vez en video, pero cuyo gran objetivo es crear con ellas un gran lienzo con sentido y no 8 partes individuales. Para ello se ponen en funcionamiento para las imágenes proyectadas del grupo 28 cámaras, más otras 8 desde las torres, más dos en cada batería. La mayor parte del tiempo están funcionando al unísono, ya que se trata de un espectáculo de 360º lo que permite que la banda pueda moverse por donde quiera. Como complemento llevan dos Spidercams que vuelan entre las torres y cada una cubre la mitad de la escena que se usan principalmente cuando Metallica se mueve por todo el escenario y para tomas proyectadas de la batería.

Las giras de Metallica son siempre un desafío. Y cada vez la cosa la complican más a nivel técnico. Con este 72S tour uno se va a encontrar algo que no esperaría para un estadio. El escenario al medio del reciento, las pantallas de video en las torres, el sonido en las torres, las luces en las torres. Todo ha sido un verdadero galimatías de ingeniería.

Realmente se han tomado mucho tiempo y esfuerzo en que todo saliera perfecto. Todo empezó en un taller en Bélgica. Donde hubo todo un ciclo de pruebas y comprobaciones para que todo encajara. Se aseguraron que todos los departamentos estuvieran involucrados al mismo tiempo y que la construcción fuera realmente fácil tanto de montar como de desmontar sin problemas. Y la primera prueba oficial se llevó a cabo bajo una lluvia torrencial que les demostró que, si bajo esas condiciones había salido perfecto, podían afrontar una gira completa con las condiciones que fueran. Sin duda el éxito estuvo en una cuidadosa planificación y en última instancia en la ejecución.

El siguiente paso fue alquilar en los Estados Unidos el estadio Metlife de NY y recrear allí todo el set de la gira, para de alguna manera familiarizar a la banda con el espectáculo completo. Aunque se tuvo que hacer algunas modificaciones para abarcar más espacio escénico. Y todo funcionó como esperaban.

By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados