Miguel Ríos estrena Cruce de caminos en RTVE Play

ROCK

Metal Hammer emprende una nueva etapa y abre una ventana para dedicársela al Rock con mayúsculas.

Cuando se publicó el número 1 de Metal Hammer en diciembre de 1987 , los medios de comunicación de la época eran sólo cuatro , radios , prensa , revistas,  televisión española ,  y casi todas las TV autonómicas,  las privadas no llegarían hasta el 90.

Metal Hammer nació para cubrir un espacio vacío y para compartir viaje con la Heavy Rock capitaneada por Mariskal Romero. Metal Hammer se distinguió por no cruzar según que líneas y aparto de alguna manera la música Rock. ¿Por qué motivo? . Sencillo había muchísimas publicaciones especializadas en Rock y por ese motivo buscábamos simplemente dirigirnos a nuestro mercado , el Hard y el Heavy , con los años hemos ampliado a todas las variantes y expresiones del Metal.

Ahora en mundo tan global reconocer o ampliar una ventana al Rock tiene mucha lógica , las publicaciones tangibles viven momentos delicados y han desaparecido muchas revistas referentes de una época. El gusto por leer una publicación en papel no tiene precio , por eso nosotros queremos a los rockeros que gracias a ellos los Heavies también disfrutamos con “Una noche de Verano” de Miguel Ríos , Gurruchaga,  las giras de Luz Casal

Abrimos una puerta a todos esos excelentes músicos que rodearon y rodean a esas estrellas que también forman parte de la banda sonora de nuestras vidas.

———————————————————————————————————————————–

Miguel Ríos estrena Cruce de caminos en RTVE Play. Miguel Ríos actualmente sigue inmerso en su gira ‘Rock&Ríos 2023’, en la que conmemora sus más de 40 años subido en los escenarios. El rockero español repasa sus grandes éxitos como ‘Bienvenidos’, ‘Rock and Roll Boomerang’ o ‘El Blues del Autobús’, entre otras canciones.

En el N.º 398 de Metal Hammer, Ricard Altadill entrevistó  por primera vez a Miguel Ríos para  Metal Hammer, las fotos son de Javier Salas , está es la entrevista :

Miguel Ríos

«Un largo tiempo»

En mi carrera he tocado un poco de todo y todos los palos , soy un superviviente…

Robert Plant ese tío es como la epifanía del heavy metal, Alice Cooper se inventó un hueco y ahí está y me rio cuando cuatro iluminados decían que el rock era cosa de jóvenes, no sabían que Mick Jagger era incombustible.

Pocos metaleros habrá en este país que no le guste y admiren a Miguel Ríos y justo cuando estamos llegando a los 400 números de la revista llegas tu con “Un largo tiempo” es un honor que estés aquí en Metal Hammer, aunque hay que reconocer que no has sido habitual de la revista.

Si, es cierto aunque yo siempre he tenido mi parte metalera y en todos estos años que estuve en el escaparate, sí que hice discos metaleros con canciones como “Banzai”, “Ciudad de Neon” y donde trabaje con gente como Salvador Domínguez o Jorge Salán, sí que es cierto que hay críticos que lo antagonizaron, pero bueno no le doy importancia. upes.

Miguel te lo comento porque, después de “Rock and Rios” y “Una noche de verano” entraste en una fase mas relajada, paralelamente las publicaciones musicales de la época se diversificaron por estilos, y era impensable que el que lector del Super Pop comprara Metal Hammer y viceversa, el Heavy Metal vivía una época dorada con adulación a bandas internacionales y algunas nacionales y aunque eras muy respetado no eras lo suficientemente autentico para tener tu espacio aquí, por tanto era difícil verte en Metal Hammer.

Para ser honestos, a mí me ha sorprendido que Metal Hammer me llamarais, ciertamente era una llamada que ya no esperaba y que agradezco mucho.

Hace 11 años nos dijiste “Bye , Bye Ríos” y tus fans no nos lo creímos del todo , ya que nunca dejaste los escenarios como tal, las giras de “El gusto es nuestro” con Ana , Víctor y Joan Manuel nos daban esa esperanza, además como metalero rockero no podíamos entender que el mejor rockero de este país no muriera en el escenario.

(Risas) Bueno la verdad es que no se lo creía gente como Serrat o Joaquín Sabina que me decían , “si a ti no te echan ni con agua hirviendo”, aunque la verdad es que sí que pensaba que lo iba a dejar, ya con el disco “Solo o en compañía de otros” que hice con José Nortes que precisamente es el productor de este nuevo álbum que presento ahora y con el cual no he dejado de tocar desde que lo conocí, pues como te digo ese disco ya me costó una barbaridad sacarlo a flote

Estaba bastante seco, la verdad, hicimos como canción propia “Memorias de la carretera” pero después empecé a buscar canciones con Quique González , pero la verdad que fue muy difícil , incluso buscando muchas soluciones no daba con la tecla adecuada, ahí tuve claro que lo mejor quizás era no tirar mas de la cuerda y parar, de hecho ya tenía sesenta y seis años prácticamente y la verdad es que me entro una propuesta por parte de

Planeta para escribir mis memorias y la verdad es que me tentó buscar eso otra derivada y así fue. Aun y así y después de aquella última actuación el 30 de octubre de 2011 en Guanajuato, México, y mientras estaba con mis memorias los amiguetes no dejaban de llamarme, o Rosendo u otros, venga vente – me decían – que haremos un benéfico o conciertos solidarios y sí iba colaborando, pero no es hasta seis años después que empezamos con “El gusto es nuestro” yo estaba convencido que nunca mas grabaría un disco en solitario y con material nuevo. Bueno ya ves , como muchos seres humanos a veces soy un ser contradictorio y de pronto cuando salía a cantar con Anita (Ana Belén) y los otros (Joan Manuel Serrat, Víctor Manuel, Sabina) me decían:

¡joder! si tienes la voz de puta madre, y ahora con este disco lo que ha pasado es que con José Nortes nos dio por componer, pero se dio como si realmente estuviéramos jugando , teníamos la fórmula de un acústico para un benéfico que hizo Radio3 “Un juguete una ilusión” y ahí vimos el hecho que trabajar de esa manera con Luis Prado al piano y Edu Ortega al violín podría dar sus frutos.

¿Nos acabas de regalar, y al mismo tiempo te has regalado, el mejor álbum de final de carrera? Asimismo, te has planificado una gira de un par de narices que para tu edad, tiene tela ¿es así?

(Risas) Hombre está claro que ya no voy a dar saltos por el escenario y además no vamos a llevar batería ni meter mucha caña (más risas), pero como te decía antes va ser una gira con verdades intimas y además va estar espaciada, pero agradezco mucho que consideres “Un largo tiempo” sea un buen disco, la verdad es que es un regalo que me ha hecho la vida haciendo estas canciones, entiendo que es un poco crepuscular o como creo intuir como tu apuntas pero es que claro estoy a punto de cumplir setenta y siete tacos y sí que soy consciente de que he vivido todas las edades de antes pues como es lógico esto va pesando.

¿“ Un largo tiempo” es el disco más creativo de Miguel Ríos?, lo digo porque transmites constante aprendizaje, ¿ayudo la desgracia de acabarlo en tiempo de pandemia Covid-19?

Teníamos muchas canciones hechas antes , la pandemia incluye directa directamente el tema “La estirpe de Caín” esa historia está escrita ex profeso , los demás temas como por ejemplo “Cruce de Caminos” y mi intención de emular a Robert Johnson que recrea la famosa leyenda urbana que asegura que vendió su alma al diablo por tocar la guitarra mejor que nadie, es un tema que siempre me había apetecido tocar.

La desolación de alguna de las canciones ya viene un poco con el tiempo que yo estoy viviendo como “El Blues de la tercera edad “o “Esplendor en la hierba” que vienen unidas a mis vivencias personales que evidentemente no son las mismas que cuando escribí la “Nueva Ola”, “Generación limite” etc todo ese tipo de temas que es lo que pensaba entonces que me golpeaban entonces … yo de lo que si estoy contento en cierta forma o entre comillas es de que yo siempre he hecho una música ad-hoc con mi tiempo como una música generacional.

Has versionado dos temazos , “Send In The Clowns” y “ Comes Then Goes”, de Eddie Vedder, de Pearl Jam ,¿Cómo llegan estos dos temas al disco?

Empiezo por los Clowns , los Clowns recaba un poco con el espíritu del disco pero por un interés interpuesto , yo estaba viendo “Joker” película que releja perfectamente esa distopía en la que estamos todos metido…

Cuando estaban apareciendo los créditos y de repente sonó “Send In The Clowns” por Sinatra yo ya estaba muy tocado pero cuando entraron los acordes de los Clowns , me desfonde. ¡joder! para mí es muy importante, yo he hecho siempre las versiones que coincidan con el titulo original y la melodía y la traducción al español sea casi literal , por ejemplo hice una versión de Stormy Weather “La Tormenta” y queda claro que no tienes que hacer una nueva letra para una canción simplemente traducirla, y lo que es acojonante que por ejemplo Eddie Vedder que es un gigantón que para mi sin duda es mejor cantante metálico que hay aunque alguien le parezca una barbaridad lo que estoy diciendo.

Pero ¡joder! es que tiene una tesitura acojonante una expresividad de la hostia y luego ya con Pearl Jam su aportación es absolutamente acojonante su aportación vocal es increíble. Yo soy amiguete de Javier Bardem y hablamos de Eddie Vedder y me dijo que era un tío muy majo a lo que Javier me decía, joder para que admiras tanto a Eddie si tú tambien cantas de narices…

Una vez versionado el tema le envíe un WhatsApp a Javier y le dije , mira que versión que he hecho de tu amigo Eddie y Javier se lo mando a Eddie , Eddie lo oyó y le contesto a Javier y éste me lo rebotó a mi, la respuesta de Eddie fue que le gustaba. Sabes , cuando haces una versión es muy importante que al creador esa versión le guste , y diga ¡Joder! esto mola, es importante que vea que hay un esfuerzo por gustarle.

A mi lo que me motivo hacer la versión de “Comes Then Goes” fue que el texto es en cierta forma abstracto, desinhibido y aunque las malas lenguas dicen que va dedicado a Chris Cornell, pero lo que a mi realmente me cautivo es la ambigüedad del texto pero su alta emocionalidad, es un texto que de pronto tiene unas palabra tan bonitas y es tan poético y luego el rollo que es una canción que da un gozo extremo cantarla, los pasajes vocales son orgásmicos y tienen un punto acojonante de placer.

La verdad es que estoy muy satisfecho con estas dos versiones porque en general cuadran muy bien con todo su entorno , ese es el ambiente que hemos querido José Nortes y yo , hemos querido acústico y sosiego, rugoso pero auténtico.

“Un largo tiempo” realmente transmite mucha calidez, es muy blues, ¿en el video Send In The Clowns porque escoges a Juan Echanove y no otro?

Hombre, Juan es muy amigo mío y además estoy muy contento de él , el video lo han hecho los de Afterlive Films con Manuel Notario, Jorge, Selma, un equipo excelente… Yo le dije a Juan Echanove, mira he visto la película de “Joker” y me encantaría recrear un camerino como el del Joker y que ocasionalmente el clown estuviera viendo una peli mientras éste se fuera desmaquillando, pero sin que se le reconociera hasta la escena final, entonces Juan me dijo, porque no lo hacemos acercándonos al mítico y reconocido Charlie Rivel y yo le dije:

¡Joder! Juan eres tú el que lo vas hacer , tú mismo y la verdad es que “Que salgan los clowns” es el punto de inflexión como videoclip pero a diferencia de “El blues de la tercera edad” gusto pero no dejaba de ser un tema coyuntural y del cual estoy muy contento porque me lo han pedido incluso para algunos documentales para explicar lo que pasaba en las residencias durante la pandemia, y muestra la soledad y las vivencias de la gente de la tercera edad que son reflejo de los conflictos generados por los políticos que creen que todo es usar y tirar e incluso que te quieren hacer entender que si puedes morirte muérete que necesito tu pensión , por eso me sorprendió muy agradablemente que el texto del tema “La estirpe de Caín” les gustara a la gente y a los críticos , en definitiva la letra es una crónica crítica agresiva y acida de los efectos de la pandemia.

¿Qué pasa? muchos aplausos en las ventanas y tal pero en el fondo estamos ensayando para la catástrofe general que nos viene encima como seres humanos , y si “ Que salgan los clowns” realmente cierra perfectamente el álbum y le dio la dimensión adecuada. A estas alturas pocas cosas tengo por demostrar y lo que quiero es terminar con una cierta dignidad y “Un largo tiempo” creo sinceramente que es un digno álbum para mis amigos y seguidores. Volviendo al videoclip de “Que salgan los clowns” de Echanove tengo que decir que me ha dicho “Que este ha sido el papel de su vida” y yo afirmo que Juan con su interpretación lo dimensionó.

Juan en el clip es el reflejo de esa dicho de que una imagen vale mil palabras , ahí se sustancia y tiene ese valor añadido su interpretación es magistral. La intención fue que no se supiera quien era el clown hasta la última escena y la maquilladora lo consiguió , Afterlive Films que son una productora muy modesta consiguieron cautivarnos a todos y sobre todo a Juan , además es que hay una realidad está hecho con dos duros ,tanto Juan como el Teatro Real no nos han cobrado, y este disco es un proyecto independiente que aunque estemos con Altafonte no deja de ser un producto de los nuevos tiempos.

¿Y ahora de gira, saldrás con “Bienvenidos” y repasarás los clásicos o solo te centraras en “Un largo tiempo”?

Si lo tocamos, pero salimos con “Bye Bye Ríos” pero no te adelanto mas (risas), salimos con “Hola Ríos Hello” pero bueno una de las cosas que descubrí cuando hicimos la gala el teatro monumental para “Un juguete una ilusión” es que tocando en el formato acústico ya sea en cuarteto o trio con músicos de esta categoría el hecho de haya mucho espacio entre el sonido hace que quepa mas el público, por ejemplo el Bienvenidos tocado con tres guitarras acústicas o con un pedal Steel, violín piano y guitarra es de una fuerza acojonante entre otras cosas porque la gente se oye cantar desde el principio y no nos engañemos la gente cuando va un concierto lo que quiere es cantar y mas sin son canciones reconocidas y que han cantado mil veces y que puedan cantarlo en compañía de más gente es fantástico.

Bienvenidos lo he cantado de todas maneras, con sifónica con el arreglo que hizo Kitflus para la gira que hice con la Sinfónica de Granada que dirigió Josep Pons , el “Symphonic Ríos” se llamaba ahí lo tocaba con cincuenta tíos y cuando ves que es la misma canción pero vestida con un chal de puta madre y te das cuenta que las canciones tienen esa humanidad intrínseca que demuestran que ellas son moldeables y que son en cierta forma actualizables , lo único importante es que la canción sea buena.

 “Un largo tiempo” se inicia con “Memphis – Granada” y su letra dice “ España es un país donde la tradición aplasto a la juventud por orden del dictador, daba pavor , si sonaba el cara al sol”, no crees que hemos recuperado en cierta manera ese pavor, lo digo porque la España actual tiene músicos y políticos en prisión y la derecha subida a caballo y con pistola.

Hombre yo creo el franquismo siempre ha estado latente en la sociedad , digamos que hubo un momento sobre todo con la expansión del “Rock and Ríos” y coincidiendo con ese tiempo “El rock de una noche de verano” los primeros ochenta donde nos dimos cuenta de que la libertad estaba ahí , y había una especie de halo donde daba un poco la sensación de que ser de derechas daba vergüenza, había toda esa alegría con que se ganó la calle y empezaron a salir a la luz los crímenes de la dictadura y no solo en la guerra sino en la represión y luego en la educación emocional de todos nosotros, ¡joder que yo entraba en mi clase y estaban ahí todos colgados para venerarlos!

Al salir de Granada que me tuve que reeducar… Hubo un tiempo que duró aproximadamente un década donde ser de derechas no era bien visto, luego las aguas vuelven a su cauce, pero es que ahora está de moda ser más franquista que franco , y, o lo paramos democráticamente en las elecciones como mandan los cánones o … Pero creo que no estamos en la circunstancias que permitan eso, pero es una evidencia que hay gente en la cárcel algo impensable hace treinta años y eso es preocupante.

Miguel, si te parece bien nos metemos un poco en el Metal, ¿ok?. Si te doy a escoger entre Metallica, Judas Priest, Iron Maiden o Deep Purple ¿a quién elegirías y por qué?

El disco sinfónico de Metallica es sencillamente acojonante, la verdad es difícil escoger, porque en mi carrera he tocado un poco de todo y todos los palos, soy un superviviente, lo único que no he tenido es una voz como Axl Rose o Sherpa que siempre tenían unas voces muy agudas, pero digamos que ambientalmente esta todo cerca de estos tipos, ahora bien el tipo que mas me ha gustado es sin duda Robert Plant de Led Zeppelin, ese tío es como la epifanía del heavy metal: es de lo más inspirador. Además Robert ha sabido envejecer, me encanta su fusión con Alison Krauss.

Volviendo al inicio de la pregunta: de todos estos me quedaría con Metallica, aunque me hubiese encantado que en este triaje hubiese estado Alice Cooper, porque me parece un tío increíble y que además esta on fire, es un crack el tío, se inventó un hueco y ahí está y seguirá estando, es que está que te cagas, está en forma, cuando decían los iluminados que el rock era cosa de jóvenes no sabían que estábamos Mick Jagger, Alice y yo por medio (risas) , es acojonante la cuerda que tienen estos tíos.

Descríbeme con un adjetivo a los siguientes grupos:

Barricada : Auténticos

Rosendo:  El único Mercado decente que hay

Barón Rojo: Pioneros

Iceberg: La progresión hecho músico , era una delicia tocar con ellos , los lleve en la gira de la Noche Roja en el 78 , que buenos fue el gran momento del Rock progresivo con un Max Suñé espectacular, esta gente hacían verdaderas sinfonías eran acojonantemente buenos, oías a Yes y todas esas bandas sinfónicas y estos no tenían nada que envidiarles , esa creatividad … por ejemplo yo tengo muy buena relación con un virtuoso metalero, Jorge Salán que además he tocado con el algunas veces y es que cuando lo veo tocar me digo

¿Pero bueno , como se puede ser tan extremadamente virtuoso pero con esa naturalidad? Otro es Salvador Domínguez , que es un crack tanto como compositor y autor le he cantado la hostia de canciones de él y hemos hecho muchos temas juntos como “Rocanrol bumerang”, “La ciudad de neón”, “Banzai” y «Reina de la noche”… Javier Vargas vaya otro también , todos estos me abastecieron y fueron sustento creativo de tanto rock and roll y no hay duda de que con ellos los “Los viejos rockeros nunca mueren”.

Miguel Ríos , su historia en el documental Cruce de caminos (2023), disponible gratis en RTVE Play

https://www.rtve.es/play/videos/imprescindibles/miguel-rios-cruce-caminos/6905202/

Hasta aquí ha sido la noticia de: Miguel Ríos en el apartado ROCK en METAL HAMMER. Miguel Ríos estrena Cruce de caminos en RTVE Play. Próximamente seguiremos informando en la sección de noticias y en la revista física.