El ex baterista de Motörhead reflexiona sobre la gira final de la banda
La última gira de Motörhead concluyó el 11 de diciembre de 2015, sólo dos semanas antes del fallecimiento de Lemmy Kilmister.
El baterista dijo recientemente recordando la gira: «Sí, fue difícil. Mira, estaba tratando de hacernos posponerlo. Estábamos luchando un poco y dije: ‘Tal vez deberíamos tomarnos un descanso’. ,’ pero el que no quiso romper fue Lemmy. Dijo: ‘Por supuesto que no, tenemos que hacer esta gira’. Y él quería estar en el escenario todo el tiempo. Y así era. Pero tuvimos algunos problemas con Lemmy que empezó a enfermarse un poco, más enfermo que [antes], y estaba más cansado y eso fue todo, una gira dura.»
Continuó: «Aquí está la cuestión: si tuviera que dar el 150 por ciento, y Phil Campbell también lo hizo, ahora después, ni siquiera puedo imaginarlo. Lemmy debe haber dado el 500 por ciento para pasar estos shows, quiero decir, tocamos el 11 de diciembre de 2015 como último show en Berlín, y luego Lemmy falleció el 28, solo unas semanas después, y el tipo estaba moviendo su trasero. Entonces, para mí, es imposible siquiera recordar que realmente puedes hacer eso. Entonces, ¿te imaginas cuánto esfuerzo le costó permanecer en ese escenario? Se me ocurrieron todo tipo de ideas… ¿Por qué? También tenía un problema de espalda y dijo: «El bajo es tan pesado que la espalda arde». Pero eso debe haber sido parte de su enfermedad, ahora [pensando en ello] después. Pero tenía un problema de espalda, así que dijo que tenía que pararse sobre una pierna a la vez y era como fuego en su espalda. dijo: ‘Tal vez deberías tomar un taburete y tal vez…’ Y él dice: ‘De ninguna manera, Mikkey, ¿estás loco? Nunca me sentaré en el show’. Y nuevamente, sin hacer concesiones, sin cambiar nada. Así que todo el crédito es para Lem. Realmente murió con las botas puestas».
Mikkey agregó: «A veces pienso en esa gira y fue simplemente increíble que pudiéramos seguir adelante».
Previamente Dee reflexionó : «Lemmy estaba muy emocionado. Le encantaba hacer estas cosas. Y recuerdo que estábamos pasando por un momento bastante difícil. Lemmy estaba enfermo. Estaba cansado. Y no pudimos sacarlo de la carretera y Phil dijo: ‘Mira, vamos a descansar’. … Regresemos a la ciudad natal de Lemmy, Los Ángeles, descansemos, comamos y retomemos la gira europea. Pero él dijo: ‘No, no, no, no, no.’ ‘Bueno.’ Así que Phil y yo estábamos hablando y dijimos: ‘En lugar de discutir con Lemmy, tratando de sacarlo del camino, simplemente ayudémoslo’. Y recuerdo que en los shows tuvimos que ajustar muchas cosas, pero creo que él y nosotros lo hicimos fantástico».
Los ingleses Fury lideran el cartel del Osteguna Rock Vital Fest 2024

Fundación Vital calienta ya motores para una de las citas musicales más esperadas: «Osteguna Rock Vital Fest 2024»
El próximo 20 de junio, jueves, a partir de la 19:00 horas, la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz será escenario de las actuaciones de Deaf Devils, Åskväder y Fury.
Fury es una banda de heavy metal de West Midlands (Reino Unido), son cabeza del cartel de esta iniciativa musical organizada por Fundación Vital de la mano de la Asociación Cultural Araña del Rock y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento.
Fury predica el metal de la vieja escuela de bandas como Iron Maiden y Metallica, pero la voz de Julian Jenkins hace que la banda sobresalgan. Canciones con un propósito claro y efectos visuales transportan al público a otra época, otra realidad.
Con tres álbumes anteriores, la banda regresa a los directos con «Born To Sin» (2022) y una formación integrada por la bajista Becky Baldwin, Tom Fenn a la batería, Tom Atkinson a la guitarra y Nyah Ifill como co-voz principal.
Actuarán también los valencianos Deaf Davils, que demostraran que el punk no ha muerto. Su música es una mezcla de rock, metal, punk rock y rock and roll, con canciones llenas de crudeza, fuerza y actitud.
La banda se formó en 2020, antes de la pandemia, por un grupo de adolescentes aburridos y desde entonces han tocado por toda España y Reino Unido, país del que acaban de regresar tras su segunda gira y en el que han sido anunciados para el legendario festival de punk rock Rebelión 2024. Han lanzado cuatro singles y ahora están inmersos en un nuevo álbum.
El cartel se completa con los suecos Åskväder (tormenta eléctrica en castellano), que mezclan del sonido del rock escandinavo de los 90 con riffs bluseros y estribillos pegadizos. Aunque recogen algunas de las influencias de leyendas de nuestro tiempo como The Hellacopters o Turbonegro, el grupo se las arregla para mantenerse en su propio carril, creando su propio estilo de rock para una nueva década.
En 2018 lanzaron su EP debut «Quick Fixes», y este 2024 lo harán con su tercer larga duración junto con The Sign Records. Åskväder ha realizado numerosas giras por Escandinavia, España y Alemania. En la actualidad está compuesto por Lucas Monryd al bajo, Tim Ferm a la batería, Robin Bengtsson a la voz principal y guitarra y Martin Gut en la guitarra principal.
Los conciertos tendrá lugar el jueves 20 de junio en la Plaza de la Virgen Blanca, totalmente gratis.
Txatar presenta el primer adelanto de su álbum debut

El trío guipuzcoano de thrash metal publicará el próximo 17 de mayo su primer disco «Hildakoen Jainko», a través del sello Basque Metal Country.
El disco lo han grabado en el estudio BlackStorm de Karrantza bajo la batuta del músico y técnico Ekaitz Garmendia.
La portada ha sido realizada por la artista Lucy Parkhomenko.
Rodríguez explica el concepto de disco: «En el reino llamado Ospel, Hildakoen Jainko (Dios de los Muertos) es el amo, el gobernante del mundo de los nocturnos. Se hace con un libro titulado ‘Amalur’, con el que causa varios desastres. Es un universo construido desde mi interpretación personal de la Mitología Vasca «.
Se trata, precisamente, de una obra basada en el cine y el imaginario de Rodríguez. Ha dirigido varios cortometrajes: Lekaime, Ospel y Pasaia.
La presentación del disco tendrá lugar el 25 de mayo en el centro cultural San Agustín de Azpeitia.
Como adelanto, acaban de estrenar el videoclip de la canción que lleva el mismo título del disco.