Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Nightwish – Dark Passion Play

Discográfica: 

Spinefarm Records

 

Fecha de edición:

26 de septiembre de 2007

 

Componentes:

Anette Olzon – Voz (excepto 5, 10)
Tuomas Holopainen – Teclados, voz de apoyo (5)
Emppu Vuorinen – Guitarra, guitarra acustica
Marko Hietala – Bajo, guitarra acustica (10), voces en (1, 2, 4, 5, 10,12)
Jukka Nevalainen – Batería, percusión

Partamos de la base de que Nightwish tan solo me excitaba en temas muy concretos y que, desde mi punto de vista habían tocado techo en cuanto a su sonido característico se refiere, habiendo explotado la voz de Tarja Turunen hasta donde su inimitable derroche vocal podía transgredir, “la sorpresa” de su despido en una carta abierta no me removió internamente dada la inquietud compositiva de Tuomas Holopainen.

Lógicamente podrían haber explotado más la fórmula que los coronó como una de las bandas indispensables del metal sinfónico y gótico de finales de la década de los noventa, pero descartaron esa posibilidad a la hora de redirigir su carrera en aras de investigar nuevos registros que incitaran a sus integrantes a reinventarse. Dark Passion Play supuso una vuelta de tuerca, con sus luces y sus sombras, a los desvelos de un atormentado Tuomas que tirando de chequera, con un elevado presupuesto tanto para la grabación como para la promoción del disco más caro editado en Finlandia, rompió sus moldes adaptativos parcialmente y explayó el ingenio de su escritura musical. Pronto se desveló la incógnita sobre quien sería la sustituta de Tarja; en este caso una parcialmente desconocida vocalista de pop y A.O.R. llamada Anette Olzon, procedente de la banda sueca Alyson Avenue, muy distante en cuanto a aptitudes y rango vocal que, a priori, haría saltar las alarmas de los más pesimistas pero que ya sobre el terreno añadió un elemento más orgánico a las interpretaciones solistas dejando que la instrumentación se desenvolviera a su antojo y capricho.

Para esta nueva andadura se volvió a contar prácticamente con el ochenta por ciento de la orquesta filarmónica de Londres y con el Metro Voices Choir cuya labor dejó un gran sabor de boca en Once, aunque en esta ocasión ampliaban las texturas de unas canciones variopintas, menos concretas y que ganaron enteros con estos aportes adicionales.

Abría el disco «The Poet And The Pendulum», uno de los cortes más extensos de su singladura y que representaba la complejidad técnica a la que cortejaba la banda en sus ademanes más experimentales. Una oda sinfónica, cinematográfica, donde Olzon cumplía su labor sin mucho alarde, pero en la que los desarrollos hora potentes, hora melódicos y sus contraposiciones anímicas, plagadas de ornamentos, dejaban satisfacción suficiente como para mantener las credenciales. Al ser una obra vasta en su duración, lo extraño hubiese sido que todos los temas gozaran de la misma calidad por lo que existían momentos anodinos y que poco aportaban, así como otros destellos de genialidad que abonaron la impresión de haber acertado tanto en su elección de vocalista como en su turbación creativa.
«Bye, Bye Beautiful» (uno de los mensajes incluidos para Tarja entre otros más camuflados) se mezclaba a la perfección en cuanto a sonoridades más mundanas y accesibles se refiere con temas de hermosa concepción como «Amaranth» «Cadence Of Her Last Breath», «For The Heart I Once Had» o la balada «Eva» que ampliaban el abanico de posibilidades para una audiencia menos arrinconada por la causa. Marko Hietala con un rol vocal muy activo y profundo, se encaraba al máximo en las lindes de interpretación principal y solitaria de «Master Passion Greed», uno de los “tracks” más coléricos que nunca hayan grabado, amén de replicara Anette siempre que fuera requerido y con intención de hallar la cuadratura del círculo; un maravilloso ejemplo: «7 Days To The Wolves» de gran carga dramática.

Pero no fue su primera vez, ya que esta se manifestó en la dulce «While Your Lips Are Still Red», tema extra del sencillo Amaranth y banda sonora de la película finlandesa Lieska! de 2007. Los devaneos folclóricos y celtas
tuvieron un eje giratorio de agradable exposición en «The Islander» o «Last Of The Wilds», otra de las adiciones novedosas para adjuntar a las normas de la escudería.

En definitiva una apuesta controvertida que vista con la perspectiva necesaria resultó un acierto para el melómano apátrida y un retorno, al menos provocativo, para la poco disimulada complaciente escena musical europea.

Temas:

1.The Poet and the Pendulum
2.Bye Bye Beautiful
3.Amaranth
4.Cadence of Her Last Breath
5.Master Passion Greed
6.Eva
7.Sahara
8.Whoever Brings the Night
9.For the Heart I Once Had
10.The Islander
11.Last of the Wilds
12.Seven Days To the Wolves
13.Meadows of Heaven
14.Reach (‘Amaranth’ Demo Version)

By J.A.Lux

Amante y coleccionista de música, adorador del Rock y Metal en todas sus vertientes. Apasionado del celuloide y más si es de terror. Defensor irreductible de la cultura, siempre dispuesto a debatir y colaborar para su progreso.

Artículos relacionados