Un milagro llamado Kill ‘Em All

Un milagro llamado Kill ‘Em All

De Kill ‘Em All en estos cuarenta años se ha escrito hasta de qué color era la pared de la entrada a los estudios de Music America Studios , o por ejemplo quien ganaba la competición mensual de quien tenía mas granos de los cuatro …

En realidad, lo que queda de aquel lejano 1983 es lo siguiente : Kill ‘Em All  sigue siendo un bofetón bien dado en toda la cara. 

Un conglomerado de factores llevo a los dueños de Megaforce,  Jon Zazula y Marsha su mujer a escoger los Music America Studios para la grabación del primer álbum de Metallica.

Allí Paul Crucio que era el jefe y productor de MAS tuvo serias diferencias con esos cuatro chicos con mas granos que pelos y que tenían las ideas muy claras.

Aun y así la fuerza del destino dictamino que la primera obra cumbre del thrash metal mundial saldría de aquellas paredes .

 

Kill ‘Em All enseguida barrio todos los grupos discos y propuestas americanas del momento, fue un bofetón en la cara bien dado. Enérgico y duro, fresco, pero extremadamente contundente, y con unos riffs brillantísimos, eso es Kill ‘Em All.

40 años después  sigue formando parte de la biblia metálica ,desgraciadamente  en el camino se perdieron cuatro de esos protagonistas (Jon Zazula , Marsha , Paul Crucio y Cliff Burton)

Desde Metal Hammer, que somos muy avispados, hemos querido mostrar a todos vosotros con tres simples preguntas lo que nos parece Kill ‘Em All, para ello hemos respondido todo el staff.

También para enriquecer el articulo hemos contado con las respuestas de varios miembros y directivos del Club oficial de Fans de Metallica en España y de Miquel Roura, guitarra del tributo Seek ‘Em All de Metallica y bajista de Terminal Violence.

Las preguntas :

  • Kill ‘Em All de Metallica ¿Qué significa para ti?
  • ¿Cómo llego a tus manos Kill ‘Em All?
  • ¿Cuál es el mejor disco de Metallica?

Yalinku

1-Este disco significó para mí entrar en el mundo del Thrash metal. Es un disco con una fuerza única en el que Metallica demostró que subir la velocidad de los riffs iba a ser su firma y su carta de presentación ante el mundo del metal. Para mí fue un chute de adrenalina que me abrió los gustos musicales que tenía hasta el momento.

 2- Yo no lo conocí hasta bastante tiempo después de salir. Me lo regalaron en un amigo secreto del club de ciencias en el instituto, le toqué a un compañero que era fan de Metallica y quería sacarme del Grunge. Cuando vi la portada sabía que tenía ante mí algo nuevo, que me iba a emocionar y que iba a cambiar mi perspectiva de la música. Fue un disco que para muchos chavales significó un regalo muy especial. Lo escuché tantas veces que perdí la cuenta.

 3- Para mí el mejor disco de Metallica es el Black Álbum. No es el disco que más defina el grupo, pero sí que es un álbum en el que se notó una evolución en su sonido y del cual muchos temas se han convertido en atemporales. Es un álbum que acercó a Metallica a las masas y les posicionó como número uno mundiales. Para mi gusto es el disco que sacó a Metallica del underground. Metallica tiene discos muy buenos, pero este creo que es el más diferencial después de Kill ‘Em All.

Rubén Rosinos

1- “Kill ´Em All “creo que fue de los últimos discos que escuche de Metallica , y fue un cambio del concepto que tenía sobre la banda. Yo era un chaval de 17 años que venía de escuchar Blind Guardian, Helloween , Iron Maiden o Motörhead. Con lo cual el sonido de los chicos de San Francisco no me acababa de convencer. Ya que lo que escuche por la edad era el “Load” y el “ Reload”. Me marco mucho lo crudo y primitivo que sonaba, con toques desde el thrash potente o el punk, en algunos momentos me recordaba a una de mis queridos Motörhead. Y marco mucho el rumbo que tome en las composiciones en mi carrera como músico local y en la banda sonora de mí juventud.

2- La verdad que creo que alguna vez en los locales de rock y metal de mi ciudad puede que escuchara algún tema. Por esa época empezaba a tocar la guitarra en mi primera banda y mi compañero Alex que, entre sus gustos dispares , se encontraba a Metallica y Megadeth. Creo que la primera vez que le vi tantear el riff de “Seek & Destroy” con su guitarra le pregunte oye eso en que disco esta y así llego el “Kill ´Em All” a mi vida. Claro que la primera versión fue en formato pirata en una cinta., con el tiempo me haría con una copia en vinilo ya que soy coleccionista de estos.

3- Para mi gusto personal me quedo con dos el “Ride The Lightning” donde ya la banda apunta a una evolución en la elaboración de los temas, más trabajados sin perder ese sonido primitivo y crudo de su juventud. Pero si un disco se lleva el primer puesto entre mis favoritos es y será el “Black Album”, creo que el punto álgido de la evolución de la banda en su época más joven. Con líneas más cuidadas, mejorando los arreglos sin perder su esencia agresiva y sus raíces.

Miquel Raga Terol

1-El «Kill Them All» llegó por inercia natural a mis oídos y de la mano de amigos mayores que yo. En mi época de instituto allá por el 1993 andaba yo escuchando el «Somewhere From Beyond» de Blind Guardian y otros discos power metal y llegó el «Black album» de Metallica. Primera noticia de la banda. Llegó el verano de ese segundo de BUP y a mi amigo mayor de veraneo le comenté de mi gran descubrimiento, Metallica. Él sabía del álbum debut.

2-«Espera Miquel, tengo algo». Lo escuché en su reproductor de cassette. Ufff.. ¿Qué es esto? «Thrash» una «cosa» nueva de América». Me dijo.

Puerta de entrada al Thrash que tantos años posteriores me acompañó. Megadeth y Slayer fueron los siguientes en despertar mi curiosidad y llenar junto a Metallica los mix-tapes para el walkman. En mi caso un camino contrario al de banda. Desde un punto de entrada comercial con temas de alcance global como «Enter Sandman» hacia un entorno de esencia más cruda.

Hablar de Metallica es generar controversia por la diversidad de opiniones y por las múltiples sensibilidades que despierta por ser una banda referente a nivel mundial. Con tantos discos y tantos géneros en sus placas y habiendo sido los que comenzaron un gran género tan agresivo como Thrash cualquier desviación de la pureza se ha interpretado como herejía. También por discos, a mi ver, más que evitables. Estas desviaciones no han hecho más que agrandar sus bases de seguidores y su repercusión global. El crecimiento y notoriedad genera escepticismo y crítica en el mismo grado.

3-Pero nadie duda que en cualquier fiesta suena «Master of Puppets» y los más puristas agitarán sus nucas como reacción natural de la llamada directa a nuestros corazones metaleros y es que cuando Hetfield grita ¡Yeah! hasta el más true se cuadra.

Alfredo M. Geisse

El fantástico “Kill ‘em All” de Metallica lo escuché por primera vez en 1985, dos años después de su salida, no existía internet y todo funcionaba a través del boca a boca, las radios y las revistas, ni siquiera existía Metal Hammer España. Yo entonces estudiaba informática, y un compañero de clase tenía acceso a todos aquellos álbumes de importación que aquí era difícil de encontrar, como los del sello Music For Nations. Me los traía para que se los grabara de LP a cassette con la minicadena de mis padres. Gracias a él escuché por primera vez bandas como Loudness, Lizzy Borden, Triumph, … y Metallica.

Lo primero que llegó a mis manos de ellos fue el “Ride the Lightning” y directamente me volaron la cabeza, aquellos riffs, aquella velocidad, la energía, la voz. Durante una semana sonó a piñón, una y otra vez… El germen ya estaba implantado, para entonces ya era fan reconocido de los californianos y no tardé en agenciarme una copia del anterior, el “Kill ‘em All”.

La portada era más cutre, en la foto de atrás vemos a unos Metallica adolescentes, con la cara plagada de acné juvenil, no parecían las estrellas del rock al uso, eran como nosotros, y vestían igual, unos chavales que tocaban, heavies de barrio. En un principio el “Kill…” me gustó menos, era más crudo que el “Ride…”. Por aquel entonces mis tiernos oídos estaban más acostumbrados a Iron Maiden, Judas Priest, WASP o Scorpions.

Sí, era más primitivo, pero pronto le pillé el punto, me molaba mucho este estilo nuevo llamado Thrash Metal. Se convirtió uno de aquellos álbumes que, desde el inicio “final” con “Hit The Lights” te enganchaba, y no podías quitarlo hasta que sonara el ultimo acorde de “Metal Militia”, casi una atracción fatal. Me adoctrinó ese sonido de guitarra, tan agresivo, con tanta presencia. “The Four Horsemen”, “Seek and Destroy” o “Jump In The Fire” han llegado a sonar desde mis altavoces a niveles hasta punibles por la OMS, no en vano tuve que empezar a usar cascos por la presión vecinal.

La batería, sonaba tan limpia, se apreciaban cada uno de los golpes de Lars, muy al estilo de cómo sonaban las baterías de la New Wave Of British Heavy Metal, claras, equilibradas. El bajo, brutal, nunca escuché algo así, tan grave, tan contundente, con esos armónicos, aunque siempre me saltaba “Anestesia (Pulling Teeth), que me parecía una pobre instrumental comparada con la grandilocuencia de “The Call Of Ktulu”.

Por entonces empecé a escuchar también a Megadeth, sólo porque me enteré de que Dave Mustaine había estado en Metallica, además su segundo disco se editó en España a través de EMI, fácil de conseguir porque distribuían en España. Me gustaron, era como Metallica, pero más rápido aún, se notaba que había mucho de Mustaine en el “Kill ‘em All”. Ya, cuando los conocí mejor, tuvieron entidad propia en mi particular Olimpo de los Dioses, ya alejados del estigma de Metallica.

Poco después conseguí que un distribuidor me trajera el maxi “Jump In The Fire”, 7000 pesetas me costaron, 42 euros de los de ahora, con 2 temas, “Phantom Lord” y “Seek and Destroy” en falso directo (ahora lo sabemos).

El tiempo ha puesto a “Kill ‘em All” en su lugar como la obra maestra de debut que es. Desde este punto, Metallica fueron de menos a más llegando a su momento cubre, en mi humilde opinión, con “…And Justice For All”, su disco más perfecto y que marcó un punto de inflexión entre lo que eran Metallica y lo que se han convertido. Un discazo, pero que siempre estará un punto por debajo de mi favorito de ellos, el gran “Master of Puppets”, uno de los mejores álbumes de la historia, sin un tema de desperdicio, impecable en sonido, composiciones, rabia y actitud, hipnotizante de principio a fin. Por ello sigue coronando mi top 3 desde entonces.

Álvaro Carlier

1-“Kill ‘Em All” sin duda ha sido uno de los mejores discos de la historia y ha influido a millones de personas, y para mí ha sido uno de los discos con los que empecé a escuchar metal desde muy pequeño.

2-Cuando empecé a escuchar música cuando era un crío, empecé a escuchar bandas como pueden ser Marilyn Manson, Slipknot, Limp Bizkit, Linkin Park, Arch Enemy y Metallica, entre muchos otros. Toda esta música que empecé a escuchar de pequeño, incluso recuerdo que fue a partir de 1994, fue gracias a un amigo mucho más mayor que se dedicaba a pasarme discos. Y entre ellos estaba el “Kill ‘Em All” de Metallica

3-En aquellos años no conocía muchas bandas, por lo que Metallica llegó a influirme enormemente. Y para mí, entre mis discos favoritos de Metallica están “Kill ‘Em All”, “Master Of Puppets”, “…And Justice For All” y sobre todo el “Death Magnetic”.

Juan Sanz 

1-Para mí  “ Kill ‘em All “ significa TODO musicalmente hablando.

2-Fué el primer disco de una banda internacional que llegaba a mis manos, cuando yo tenia poco más de diez años. Una cinta grabada sin rebobinar y de la que pude escuchar en primer lugar de todos “ The Four Horsemen”. Ningún juguete de mi infancia me ha hecho sentir tantas cosas como Kill ‘Em All. Hoy, este album me sigue llenando como durante estos cuarenta años atrás. Estaría sin duda top 5 que me llevaría a la tumba.

Un muy buen amigo, que me saca cinco años y que cuando uno tiene diez y el otro quince hay mucha diferencia, grabó para mí Kill ‘Em All en una cinta Agfa de sesenta. Aquella era la única opción viable para que yo tuviera algún disco de tal calibre, es impensable que, para aquel niño, prematuro en cuanto al metal se refiere, convenciera a sus padres para comprar un original.

3-Elegir un disco de Metallica, a mí, y me imagino que a cualquier acérrimo fán de la banda, se me hace muy difícil. Pero si tuviera una pistola apuntándome a la sien, diría “ Ride the Lightning “.

Marta Grimaldi

1-El álbum «Kill ‘Em All» de Metallica, aunque no ocupa el puesto de mi favorito en la discografía de la banda, pero sí que tiene un significado especial para mí. Fue gracias a este disco que tuve la oportunidad de descubrir la existencia de la banda Megadeth (mi favorita). Es innegable que «Kill ‘Em All» representa un hito en la historia del thrash metal y puede considerarse uno de los trabajos más puros y pioneros del género durante la década de los 80.

2-Pues debo agradecer a mi hermano mayor ser mi inspiración y guía en mi camino de descubrimientos musicales. Él buscaba nuevas bandas de diferentes géneros dentro del metal cuando éramos jóvenes. Cada vez que encontraba algo que capturaba su atención no dudaba en compartirlo conmigo: «¡Escucha esto!», me decía. El día que él me descubrió «Kill ‘Em All» consolide mi preferencia por el thrash metal.

3-«Master of Puppets», incluso quizás sea uno de los discos que más veces he escuchado en mi vida, mis favoritas «Welcome Home (Sanitarium)» y «Orion». Es un álbum que ha resistido el paso del tiempo y siempre encuentro nuevos matices en cada escucha.

Oiane Díaz

1-Para mí el “Kill ‘Em All” fue mi primera toma de contacto con Metallica. De hecho, la canción con la que conocí a la banda y por la cual me empezó a gustar es “Whiplash” que, si no me equivoco, es el sexto corte de ese disco. A partir de encantarme esa canción, seguí escuchándolos y tanto este “Kill ‘Em All” como el “Ride the Light” y el “Master of Puppets” se convirtieron en mis tres discos favoritos de Metallica.                                                                

2-Fue de una manera muy tonta. Yo escuchaba metal en general, sobre todo Nu Metal y bandas más clásicas como Motörhead o Judas Priest, además de una mezcla de estilos como Rammstein o punk adolescente -Blink 182 y Sum 41-. Un amigo me habló del Thrash Metal, que consideraba que me iba a gustar y me recomendó un disco de cada uno de los Big Four. Así llegó el “Kill ‘Em All” a mis manos y en muy poco tiempo el Thrash Metal pasó a ser mi género favorito.

3-Para mí sin ninguna duda el “Ride the Lightning”. La canción “From Whom the Bell Tolls” me parece una auténtica obra maestra. En mi opinión, en este segundo álbum supieron pulir los pequeños matices que quizás dejaban un poco cojo al “Kill ‘Em All” y perfeccionaron su estilo. El sencillo “Creeping Death” me parece increíble también. Creo que ese disco es maravilloso.

Ricard Altadill

1- Kill ‘Em All fue una bofetada en la cara,  40 años después seguirá siendo un disco eterno. Nacieron con la intención de ser los nº1 , es evidente que eso lo sueñan todas las bandas del planeta , pero ellos poseyeron desde un principio el gran poder que le otorgaban sus temas.

2- En la tienda de mi tío en Discos Altadill de Tortosa

3- La esencia de Metallica está en Kill ‘Em All , de ahí al futuro , independientemente de que sea muy difícil estar siempre allí arriba y que hubieron discos regulares o malos , ellos lo han conseguido , son la banda mas importante del planeta.

Miquel Roura   (guitarra y voz en Seek ‘Em All – Tributo a Metallica  y bajista de Terminal Violence)

1- Para mí el es el inicio de dos cosas muy grandes. Es el inicio de la explosión de un género, el thrash metal, y es el inicio de la banda más grande de metal que ha habido (¿y habrá?).                  

2-Pues la primera vez con el Kill ‘em all no la recuerdo exactamente. Recuerdo que lo primero que me cayó en las manos de Metallica fue el cd del Master of Puppets. Me lo puse, empecé a escuchar esa puta maravilla que es la intro de Battery, y ese adolescente atontado que era yo pensó: “qué cansinos, a ver si empiezan a cantar ya”. Y lo devolví, sin grabármelo. Pero no mucho después recuerdo ver el video de One por la MTV (esa cadena que antes ponía música) y ahí caí abducido de lleno en el mundo Metallica. A partir de ahí me hice con los cuatro primeros discos de Metallica uno detrás de otro en muy poco tiempo y los devoré como si no hubiera un mañana.          

3- Me es absolutamente imposible decir uno, así que te diré cuatro, cada una por un motivo. El Master of Puppets (que supongo que es el que diría la mayoría) porque culminó de manera magistral la era Cliff Burton. El Kill ‘em All, siempre le he tenido un cariño especial, porque no es el que mejor suena ni en el que Hetfield cante mejor, pero la frescura, la rabia, la adrenalina que desprende, es único. Es metal, pero es muy punk, y me encanta.

El ..And Justice for all. A nivel compositivo me parece espectacular. Y el Black Album. Que para muchos fue una decepción, pero a mí me parece un disco espectacular. ¿¿No es thrash, ya… y?? El sonido que sacaron con Bob Rock (el mismo productor de St Anger, si…) es demencial, y lo ha querido copiar después todo el mundo. Y para mí es el disco de Metallica que tiene los mejores solos de guitarra de largo. No todo es correr.

Miembros del Metallitarium Spain Local Chapter MetClub #351

José Esteban Egurrola

1- El comienzo de una forma de vida. El principio de todo

2- En una cassette compartida que por un lado estaba Manowar y por el otro había una música cañera. No ponía quienes eran. Tiempo después me di cuenta de que era Metallica y su demo. El Kill ‘em All llegó por un amigo que lo tenía en vinilo y me lo dejó

3- Posiblemente Ride The Lightning . Por lo que en mi representa y la de veces que lo he escuchado

Roger Jodar

1- Kill ‘Em All es el inicio de un estilo de vida.

No puedo especificar mucho más porque llegaron a mis manos los 3 primeros discos a la vez, los que tenían editados. El primero que escuché fue el Master, y el segundo el Kill.

Me acuerdo de que me pregunté, ¿És el mismo grupo? por la diferencia abismal en producción. Es curioso porque me marcaron mucho más rápido el Kill y el Ride. En aquella época estaba loco por Venom y vi una clara evolución del sonido que me seguiría hasta hoy. Parece un tópico después de las miles de entrevistas a Metallica que hayan podido leer, pero es que es así.

2- Fue en el instituto. Ya llevaba un par de años que el Heavy me había calado, y flipaba con Iron Maiden, Judas Priest, Mercyful Fate, Manowar y un montón mas. Pero el primer día de clase ya vi a los que serían mis mejores amigos aquellos años. A uno le gustaba Anthrax y al otro Metallica. Me llegó el Thrash de golpe y lo absorbí como si nada. Después llegaron muchos más grupos. Estamos hablando del curso 86-87.

3- Aunque el primero que me entró fue el Kill, para mi Master of Puppets es una obra maestra y contiene la canción más brutal hecha en la historia, Damage Inc.

Vicente Ramírez

1.- Mi gran descubrimiento músical

2.- El año que salió. Lo trajo a clase una compañera de Louisiana que estaba de intercambio. Era un k7 grabado con fotocopia de portada etc. Nos voló la cabeza a la comunidad Heavy del instituto.

3.- Sin duda el Master of Puppets. Fue el disco que los hizo grande en el mundillo del Heavy. El que marcó el final de la esencia para la que nacieron. El Black Álbum tuvo más éxito, pero perdió la fiereza original.

Jordi Armengol

1. La banda sonora de mi adolescencia

2. Regalo de Reyes de 1985.

3.- Para mí, siempre será el Ride.

Pere Fernández

1. Nada en especial.

2. Cassette junto con el Ride.

3. ajfa/load.

Jonathan Bertrán

1. Descubrir el inicio de todo, aunque no fue lo primero que escuche de ellos.

2. Investigando.

3. AJFA.

Rubén López

– Me llegaría por un amigo.

– Mejor disco: Master of Puppets.

– El inicio de una de las grandes bandas del thrash metal.

 Sergi Batalla

1. Es toda fuerza y velocidad sumado a la juventud.

2. vía Napster al buscar Ride The Lightning (lo siento Lars, jajaja).

3. Master of Puppets.

Alberto de Ledesma

1. La energía pura de Metallica.

2. Tras ver en YouTube un directo de Seek and Destroy.

3. Ride the Lightning.

Pablo Ruiz

1-El comienzo del thrash metal, una explosión de energía que nace de 4 chavales.

2-En un cassette TDK que me grabó una amiga del instituto.

3-Me gusta mucho Load, disco con cuyo lanzamiento les descubrí en 1996.

Juan Diego

1. Para mí es la rebeldía, y canciones trepidantes

2. A mis manos llegó de una cinta de cassette y cuando la escuché flipé

3. Este es el mejor disco, hay otros muy buenos, pero para mí este es brutal.

Puedes encontrar bellas historias del club de fans aquí :

https://www.scienceofnoise.net/metallica-forever/

Otras publicaciones recientes de otros medios 

 https://www.latercera.com/culto/2023/07/25/alcohol-peleas-y-poco-dinero-como-metallica-saco-adelante-su-primer-disco-killem-all-hace-40-anos/

¡MUY IMPORTANTE!

Como lector si quieres dejar tu opinión o contestar a las mismas preguntas del articulo , deja una respuesta o comentario al final de la página . No se toleraran palabras mal sonantes o insultos.

<

p style=»text-align: left;»>Hasta aquí ha sido la noticia de: Un milagro llamado Kill ‘Em AllPróximamente seguiremos informando en la sección de noticias y en la revista física.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.