Discográfica:
Abstract Emotions, Nafra Records, Negra Nit, Discos Macarras y Eternal Juggernaut Records
Fecha de edición:
29 de noviembre de 2024
Componentes:
Eloi Boucherie (guitarra, voz y producción)
Albert Martí (guitarra)
Marcos García (bajo eléctrico)
Jordi Farré (batería)
Mucho ha llovido desde aquel primer trabajo homónimo de Vidres a la Sang en 2004. Una banda que abrió de alguna manera el camino para la escena en Catalunya a unas bandas novedosas, sin complejos y con la vanguardia por bandera. Novedosas por estilo en lo que se había ofrecido hasta entonces, sin complejos por hacerlo en catalán en un estilo que nada había dado en esta lengua y sin complejos por la apuesta en sí.
Veinte años después nos ofrecen su sexto disco, Virtut del Desencís, un disco que refleja perfectamente estos tiempos en lo que se refiere a la edición discográfica fuera de grandes discográficas o bandas profesionales, aglutinar esfuerzos para poder dar a luz una edición ya sea de la propia formación junto a sellos como Abstract Emotions, Nafra Records, Negra Nit, Discos Macarras y Eternal Juggernaut Records. Eloi Boucherie sigue siendo la principal mente pensante de la banda y también se ha encargado de la grabación, mezcla y masterización en su estudio, Farm Of Sounds, dando muestra de un metal extremo muy personal.
Son seis temas que se inicia con “Màrtirs” con esa intro de sintetizador casi ochentera que va in crescendo. De repente un blast beat con un enfermizo riff que conduce el tema. El tema se muestra más dinámico desde el estribillo central con unas voces dobladas y una parte instrumental ciertamente lograda. Suena cruda y melancólica muy de acorde con el homenaje que quiere transmitir a los pueblos oprimidos por la guerra y la barbarie humana, un mensaje que, en los tiempos actuales, resuena con una vigencia desgarradora.
Si alguna cosa es característica de Vidres a la Sang és el hecho de haber utilizado textos del poeta Miquel Martí i Pol para su música. Quizá de ahí que nos encontremos ante un tema como “Sempre és incert” con muchos más detalles y al servicio del texto. Si además añadimos la colaboración de Arnau Tordera de Obeses, un culo inquieto de la escena musical que te lo encuentras en una obra teatral, haciendo pop o colaborando con un grupo de metal, adquiere un dramatismo especial. Quizá sea el tema más heavy y menos extremo. “L’elegia dels Innocents” adquiere cierto tamiz progresivo con diferentes partes en las que encontramos instrumentales, riffs puramente metálicos así como un mayor cuidado de los solos casi como nunca les habíamos escuchado.
Cierto toque doom nos ofrece “Capricis de l’Atzar” y conforme va avanzando nos sumerge en oleadas de dark metal lleno de nostalgia. Uno de los mejores temas del disco. “Records a l’Oblit” nos devuelve las raíces más duras de la banda con baterías veloces en una curiosa mezcla con arpegios de guitarra casi limpios aunque es más un recurso para generar la atmósfera adecuada que no el motivo principal del tema que de nuevo nos muestra unas guitarras trabajadas. Todo ello sin perder ese sentido de tristeza y contemplación que emana el disco.
La final “Llàgrimes de Sang” es el tema más largo sobrepasando los nueve minutos. En él encontramos representado todo lo que es el trabajo en diferentes partes más reflexivas, nostálgicas, melancólicas o rabiosas. Todo ello reflejado tanto en la música como en la interpretación.
No se trata de un disco fácil ni que entre a la primera. Quienes se quedaron en el primer disco del grupo casi no los reconocerán ya que la evolución es notable hacia una madurez que solo ha hecho que aportar elementos que enriquecen a una banda como pocas. Si el prestigio que se les acredita se reflejara en un mínimo de ventas y conciertos sería lo consecuente, mientras tanto me temo que su propuesta quedará para una minoría.
Temas:
1.Màrtirs 07:33
2.Sempre és incert 06:38
3.L’elegia dels innocents 08:13
4.Capricis de l’atzar 05:58
5.Records a l’oblit 06:47
6.Llàgrimes de sang 09:16