Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

XI Aniversario Asociación Burgos Heavy Metal

Bandas: Xl Aniversario Asociación Burgos Heavy Metal
Lugar: Sala Andén 56 – Burgos – 24 y 25 de mayo de 2024
Promotor: Asociación Burgos Heavy Metal
Fotos: Gabriel Pérez Hernando

No pocas fueron las voces que, desde diferentes perspectivas, aludían tanto a la ampliación del undécimo aniversario de la Asociación Burgos Heavy Metal al ser celebrado durante dos días cuando, habitualmente, en tan solo una velada se daba por cerrada la festividad cómo a la elección de los artistas, cuyo pelaje recorría tesituras de diferentes frecuencias, quizás menos obvias que en anteriores fechas. Ciertamente y a pesar de este esfuerzo titánico, la entrada quedó dividida entre ambas jornadas dejando un aforo medio tirando a alto, con mayor afluencia el sábado y a pesar, para colmo, de que la capital del Cid festejaba, como es tradición, “La Noche Blanca” donde decenas de actividades culturales se sumaron al jolgorio que proporcionó un día totalmente veraniego, lo que sin duda se reflejaba en las calles más que en las cuatro paredes de la excelente sala Andén 56. A pesar de ello, los incondicionales locales y una sorprendente marea de multitud de enclaves de la piel del toro e incluso de diferentes países europeos no pudieron dejar pasar de largo semejante cartel. Se apostaba por el arte nacional con un amplio espectro de miras y se ponía como colofón a los noruegos Conception, “rara avis” de ver por nuestras fronteras e icono absoluto del tablero progresivo. Una apuesta quizás más didáctica, rindiendo honores al lema que defienden a ultranza esta/os empecinada/os caballera/os: “El Rock – Heavy es cultura, un modo de vida con aspiraciones más allá del simple divertimento”.

Viernes 24 de mayo.

“VALKYRIA, de la tradición a la devoción”

La jornada del viernes veinticuatro comenzaba media hora más tarde de lo previsto, pero la profesionalidad tanto del equipo técnico como de las bandas y sus ayudantes, no descentraron mucho más los horarios establecidos y todo se produjo más o menos según lo planteado. VALKYRIA desde Bilbao corrían con el encargo de ser los anfitriones de todo este tinglado y ¡vaya si lo consiguieron! Con su Heavy melódico bien aderezado con buena técnica instrumental, gozaron de un sonido muy pulcro, quizás demasiado, ya que los pregrabados que llevaron calmaron a la bestia que llevan dentro en pro de ejercer más clase que visceralidad. “Indómito”, su tercer larga duración, está bien acomodado entre los temas base de los de Yerai Hernández quién, como líder de la banda, encarriló notablemente la difícil empresa de tocar, cantar y dirigirse a los espectadores que ya comulgaban con ellos en buena parte de sus estribillos. “Ave Inmortal”, “Contracorriente”, “Abatido” y “Siempre Fuertes” como final dejaron satisfechos a ambas partes que se habían entrelazado correctamente desde los primeros compases ofertados. Se notaba que había ganas de buena música y la había, válgame Satán si la habría.

“NOCTURNIA” pisaron tierra firme”

Llegaba la hora de que, desde Toledo, NOCTURNIA subieran al escenario y no puedo más que corroborar que las ansias que tenían de él fueron palpables desde el segundo uno, ¡qué derroche de energía! Con nuevos miembros relativamente (Manu Acilou también de Nurcry a la guitarra y Kike Fuentes a las voces), el entusiasmo y compenetración que exhibieron en conjunto resultó infeccioso lo que, sumado a su Power Metal de manual, contagiaba eficazmente entre los saltos y sudores de unos cuantos seguidores acérrimos y por extensión a toda/o aquel que intuía que era el momento adecuado para dejarse llevar por la adrenalina.

Nuevamente hemos de mencionar pregrabados en sus teclados pero, como os decía, la actitud de la banda necesitaba ese pequeño colchón de melodía ya que ellos estaban “a tope” de voluntad. “Baraka”, “Alza los puños” o “Hermanos” quedaron retratadas con mucha fidelidad y, en “Mi Voluntad” fueron ayudados por el tremendo torrente de voz de Mer, la actual cantante que acompaña a Jero Ramírez en el renovado tributo a Santa, lo que añadió una pincelada extra de emoción. Salieron a por todas y acabaron victoriosos, entregados a su público y viceversa, una noche inolvidable para ellos.

“KILMARA, la nueva promesa española a conquistar el extranjero”

La Asociación tenía una deuda amistosa con KILMARA y estos tenían ganas de cobrársela de la misma guisa. Desde Barcelona llegaron con una sonrisa y una amabilidad permanente para quien se acercara a ellos o posara sus ojos y oídos en su actuación. Totalmente agradecidos y entregados, hemos de anunciar que la banda ha firmado para lanzar este otoño la continuación al premonitorio “Across The Realms Of Time” con la unión creada para híper muscular a uno de los nuevos sellos gigantes europeos… Radiantes, seguros, convencidos y convincentes: así suenan los de John Portillo con Carles Salse, majestuosos ambos a las guitarras, flanqueados por Didac Plá al bajo y el tormento tras los parches Eric “Killer” Martínez (toda una locomotora de potencia y buen gusto). Daniel Ponce a las voces con su perfecta dicción nativa inglesa y un carisma maravillosamente cercano en el trato, se metieron al respetable en el bolsillo si atisbo de error y asegurando su figura como próxima banda a exportar desde España al resto del mundo. Tras la introducción de “Principles Of Heatred”, cayeron “The End Of The World”, “My Haven”, “Out From The Darkness” o las nuevas e inesperadas “Power Of The Mind”, “Chances” y “Alliance Of The Free” que nos dejan con los dientes largos hasta noviembre. Simplemente encomiables. Para la “foto finish” subió al escenario el sexto miembro de Kilmara y hermano del que suscribe este artículo, Fernando Fernández, una de las divinas partes de la trinidad del Condesarock de Fluzo, quien además se desenvolvió como un colaborador de lujo para el desarrollo del evento y un gran amigo de muchas de las estrellas que brillaron más allá de los focos del escenario.

“Manuel Ramil o el seleccionador nacional de primeras espadas para el futuro de la MÚSICA en mayúsculas a modo de “resort” redentor”

Se sabía por lógica que Manuel Ramil haría doblete este viernes tan deseado, pero lo que no imaginábamos es que tanto con DELALMA como con ADVENTUS acariciaríamos el delirio del buen gusto con dos bandas en estado de gracia y el nexo común de una figura indispensable como es la del compositor y teclista, amén de su cercanía y talante modesto.

Saltaron al escenario unos DELALMA muy requeridos por estos lares y que no defraudaron en ningún sentido. Si bien su primer disco se ha establecido como una nueva corriente conceptual de transmitir su melancólica música, en directo ésta se crece y expande su sentido con la excepcional voz de Ramón Lage mediante, un emisor divino de sentimientos más allá de lo estrictamente musical. El entrañable e inspirador “frontman”, a pesar de tener que lidiar con el dolor de la injusta vida y sus ecos, se volcó en su cometido y activó su cuerpo para hacer de sí mismo un tótem al que admirar. Al hilo de esta reflexión y para que “toda/o hija/ de vecina comprenda, el SEÑOR Lage se rapó la cabeza en plena actuación como emotivo gesto de humanidad y conciencia, confraternizando con su sobrino, Jorge, a quien nombraba a voces y sumando a toda/os a su equipo, al unísono, para homenajear a otra víctima del ilícito cáncer y al que deseamos una recuperación total por muy heroica que sea la batalla. “De mayor quiero ser como tú” fueron las palabras que brotaron de su corazón y tiñeron el ambiente de una profunda desazón y unidad hacia tan inimaginable cortesía. Toda una muestra del profundo pesar de un alma sincera como la que posee el, reitero, SEÑOR Ramón Lage. La actuación fue sobresaliente a todos los niveles con un Manuel Seoane intachable, bombástico y con la sección rítmica tan aguerrida como la que conforman Jesús Cámara (¡qué forma de jalear al público!) y el excelso batería David Landeroin. Repaso bastante completo a su única referencia discográfica que tuvo un auge desmedido con “Cárcel de Cristal”, poniendo patas arriba a todo ser exiliado a su ultramundo. En directo ganan enteros con la contundencia que ofertan a pesar de que su entramado melódico tiene un calado impresionante, imposible de acolchar ya que Manuel es la llave secreta y no se diluye entre los decibelios, consiguiendo crear un infinito de profundidad. Sin duda uno de los puntos álgidos de toda la edición que se extendería, sin mucha dilación, con los rejuvenecidos ADVENTUS gracias a otro de los descubrimientos del festival, otro vocalista al que la gloria estoy seguro que lo aguarda, el argentino Diego Valdez. La entrega fue magnética por parte de toda la banda que ostenta una ingeniería musical de alta gama por parte del admirable Dani Arcos a las seis cuerdas, a las cuatro de mayor grosor Fernando Mainer y Nacho Arriaga a la percusión. Ramón, una vez más inimitable, aceró junto a sus compañeros un cuento de meigas que, narrado desde el amplio abanico sensitivo desplegado hasta llegar al “arco iris Dio” por parte de (me quito el sombrero) Don Diego. Un repaso que, a pesar de las comparaciones que siempre existirán por los diferentes bandos de fans, objetivamente, hizo completamente nueva la selección de clásicos adheridos a los recién entregados presentes del pináculo que para mí supone “Lo Que Trajo El Viento”, desarrollado al completo, en este momento idóneo para ADVENTUS. Desde la introductoria “Nordés” pasando por “Si Nada Es Cierto”, “Magia”, “Aire”, “Volver A Empezar”, “Caigo En Este Suelo”, “Lo Siento” y así hasta “Llorar No Sirve De Nada”, “Renunciar Al Sol”, “Dame Una Razón” y “Más Fuerte Que El Dolor” fusionaron el nuevo sentido de su elección a su pasado y bautizaron su presente con parabienes que harán que su futuro tenga el doble de valor, la ilusión está servida para un estremecedor futuro, ¡Salve ADVENTUS!

Se cerraba capítulo por el día de estreno y las caras de satisfacción valían más que el cochino dinero lo que, de cara a la organización, inyectó una dosis adicional de valor y decisión de cara a afrontar, tras nulas horas de descanso, el siguiente envite, el definitivo.

Sábado 25 de mayo.

Sábado veinticinco de mayo y, así, de repente, se hizo el verano en Burgos y con el aparecieron riadas de gente de diferentes pelajes tanto como para pasar el día por la ciudad y toda su oferta lúdica como para dejarse caer desde primera hora por el Andén 56.

“INVICTI, la respuesta sin artificios vanos al Heavy Metal homologado sin fecha de caducidad

Con puntualidad y cómodamente iba poblándose el recinto previo al recital de una de las bandas que salió «homologada» como auténtica ametralladora metálica de aquí hasta su futuro reinado.

INVICTI son un cuarteto de Sevilla que, con la experiencia tras su bagaje musical en la escena hispalense, han creado un holocausto de tachuelas y cuernos en alto. Con tan sólo un disco en el mercado, “Songs Of Conquest”, y preparando su continuación son ya un reclamo en grandes festivales como el Rock Imperium, ¿Por qué? La razón es obvia: lo tienen todo. Imagen, desparpajo, autenticidad, grandes canciones y actitud como para frenar en seco a un tren bala.

Marta Grimaldi ejecuta el kit de batería disfrutando cada pegada, habilitando el pulso para que el curtido bajista Joey Vera y encarnación patria de Mr. DeMaio edifiquen un muro infranqueable. Su nuevo y joven guitarrista, Nono Suárez, es oro puro con aptitudes Malmsteen sobrevolando su solvencia en cualquier otro tipo de recurso “Shred” y el vocalista Dizzy Duarte es un portento cromático, dejando helados a propios y extraños con su versátil mezcla entre Bruce Dickinson y Eric Adams, por no mencionar la potencia desgarradora que desprende. Sin ningún tipo de ayuda adicional suenan compactos como un obús y lanzan a la cara trallazos como «Balls of Steel» «Rock, Drink, Fuck» o «The Arena» consiguieron granjearse una complicidad única que, junto a la cover de «Hall Of The Mountain King» (Savatage, algo nada habitual y más que loable), hizo que los rezagados profesionales de la terraza de bar necesitados de vitamina D entraran a unirse al recital que traspasaba los muros y la insonorización del Andén.

Un paso más para INVICTI hacia su Valhalla particular. No olvides su nombre, en menos que canta un gallo lo tendrás bordado en tu “chupa”.

“CICLÓN, el saber estar y proceder del soldado condecorado por su perseverancia”

CICLÓN subieron a las tablas como su propio nombre indica. Los madrileños llevan años en el mundillo y se manejan a la perfección con su Heavy Metal macarra cantado en la lengua de Cervantes. Sin altibajos coronaron su carrera con temas como “Ave De Fuego”, “Sol Naciente”, “Desertor”, “Kamikaze” o la novedosa “Magia”. La contestación del símbolo del “Lord del Metal” así lo cercioraba entre el nutrido rebaño de camisetas negras y familiares logotipos. Distendidos y cedidos a su desvelo, no dejaron de sonreír y hasta bromear con un “cameo” en plena actuación de su mánager enfundado en una máscara de Anonymous. Disfrutaron de lo lindo a pesar de algún que otro problema técnico y eso enganchó a los allí presentes notablemente. ¡Esa es la actitud!

“DRAGONFLY, la resurrección del fuego y el ardor del afán imbatible”

Sus raíces argentinas ya extintas desde hace años no han mermado ni por un segundo la intensidad de su alias, por lo que los valencianos propiamente dicho DRAGONFLY salieron como un cohete para satisfacer el algarabío que suscita su presencia tras el foso. Sin teclista por la ausencia de Isauro Aljaro, nuevamente las programaciones hicieron de las suyas para embellecer los pasajes de una banda con una rotundidad sustentada en el vocalista ocasional, corista y productivo bajista Juanba Nadal que, aparte de técnica, desprende sudor animal de amado escenario y es bien sacudido por su compañero en la sección rítmica Jorge Alcázar. Víctor González a la guitarra ondea la guadaña de las cuerdas de acero y el cotarro queda dirigido por un emocionado y excitado Pablo Solano a las voces que se trabajó una relación de reciprocidad muy elegante. Prácticamente consumida su actuación por temas como “Siente”, “Ángeles Con Una Sola Ala”, “Soy” o temas de la regrabación de su primer disco, ahora bendecido bajo el apelativo de “Domine XV”, surfean una ola que comprime desde la velocidad, el apreciado solo de guitarra, los cambios de tempo contundentes o hasta baladas de mechero en alto (¡perdón! Ahora móvil… Añoranza de otros tiempos…). Su asistencia en multitud de festivales los gradúa con honores Power Metal entre el respetable y ellos no dudaron en tirar de título, tanto individual como en conjunto, esperamos que sus próximas fechas que recalan también en Estados Unidos sean todo un hito y que los motive a grabar nuevo material a la altura.

“CONCEPTION, la leyenda, el culto, el arte por encima de la aceptación”.

No voy a mentir diciendo que a uno se le cae el alma al suelo cuando a mucha gente, si le mencionas el nombre de Roy Khan, sólo se los viene a la mente Kamelot. Los noruegos Conception fueron un revulsivo para la escena europea emperrada en clonar gen por gen, compás por compás, a las fábricas distintivas alemanas, italianas y finlandesas de Power Metal. Ellos, disco a disco, edificaron una iglesia sin dioses a los que rezar, un templo en el que la providencia llenaría de fe a miles de almas a través de su verbo intangible y etéreo. Su separación fue un duro golpe y su regreso, más de veinte años después, estuvo recibida como una resurrección increíble y de incalculable valor. Eso sí, su música ahora se transcribía en otro lienzo aún más lejano al mero mortal, una nueva génesis minoritaria que refuerza la hipótesis de su descenso desde por encima de las nubes. Y allí estaba la formación clásica, ataviados con unas túnicas negras que les otorgaba un aura de solemnidad extremadamente llamativo. Roy Khan a las voces, Tore Østby un genio infravalorado a la guitarra, el expresivo y no menos preciso bajista Ingar Amlien y Arve Heimdal machacando los parches con un técnica descomunal, todos acompañados por las voces de la hija del baterista, Aurora Amalie, requerida en los puntos donde ya la edad ha hecho estragos para un carismático Khan y, para redondear su sonido, también protegidos por los teclados y efectos del sonriente y afable Lars Andre Kvistum. Permítanme la comparación, pero como paralelismo para poder alcanzar a comprender a los Conception de ese momento único e irrepetible, para toda/os aquella/os que esperaban un show tradicional de Heavy y no vieron cumplidas sus expectativas de “cera para bailar”, ahí va mi reflexión: los espectadores más “rockeros” que acudieran a presenciar a Pink Floyd en su percepción onírica absoluta décadas ha quizás no recalaron, hasta pasados los años de maduración, que habían vivido un momento histórico y singular. Daos vuestro tiempo.

El sonido tan sólo tuvo algún ligero contratiempo por la manera tan intensa de tocar que tienen sus artistas, pero todo sonó prácticamente inmaculado para envolvernos en una humareda lisérgica que resaltaba el método más progresivo y experimental del sexteto en directo, sobre todo con la elección de temas amarrados a su retorno con «My Dark Symphony», «State of Deception» o su clásico inmediato, último y revolucionario concepto de finales de los noventa llamado en disco Flow. “Re:Conception”, “Grand Again”, “No Rewind”, “Quite Alright”, “Waywardly Broken” o “A Virtual Lovestory” lo atestiguaron entre rostros de sorpresa, incredulidad, incomprensión o entrega absoluta. Muy dinámicos en sus intervenciones individuales, destacó un muy comunicativo Roy para con todo el mundo, se sintió tan pleno que incluso acabó dándose paseos por entre el gentío y hasta acercándose a saludar a quien se hallaba en la zona habilitada para minusvalías. Tore más tarde y sin parar de rasgar su púa tomó el mismo ejemplo. Se les notaba claramente que estaban en un entorno familiar, el que solo los más hábiles pueden generar.

Hicieron un intermedio acústico, pero con guitarra española, con la preciosa “Silent Crying” y “Sundance”, cara B del single “Guilt” y donde el guitarrista nos recuerdó su pasión desmesurada por nuestro país y el flamenco. Los vellos como escarpias.

Retomaron el escenario para pasar de puntillas por «In Your Multitude» y «Parallel Minds», incursiones que elevaron la moral de los más aprensivos y que quedaban perfectamente acomodadas con las recetas dispensadas por su tesitura más dramática y artística actual que era el guion al que se ajustaron. No hubo relleno alguno, cada pieza formaba parte de un total caótico, un Big Bang sensorial. Para acabar tras todo tipo de sonrisas, carcajadas y muestras de complicidad ejecutaron “My Dark Symphony” y “Roll The Fire” con una garra y entereza que hicieron que la ovación final fuese estruendosa. Magia en estado puro y medalla olímpica para la Asociación Burgos Heavy Metal, noches así solo se repiten una vez cada x años.

Bumper o cómo cerrar un festival con orgullo local”

Javier Arnáiz Búmper, célebre batería que ha acompañado a Ñu, Barón Rojo, Miguel Oñate (Asfalto), Javier Vargas o Jero Ramiro condensa más de cuarenta años de carrera así que verle animar el cotarro con una banda tan eficiente como la que lleva su apodo y con el lujo de contar con las rítmicas del reconocido Gorka Alegre (Barón Rojo, Ñu, Zhenx) no era más que una demostración de orgullo local y un final de fiesta de tono elevado. Repasando temas propios, sobre todo de su última placa, “Puerta de Emergencia” y con una serie de versiones (AC/DC, Judas Priest, Van Halen, Saxon, Accept y Motörhead) más que pertinentes como para implicar al numeroso tumulto que resistía tras horas de conciertos y cambios, los burgaleses se marcaron otra de las grandes sorpresas del aniversario. Bravo por ellos y que la suerte no les sea esquiva porque su lealtad lo merece.

Y de esta guisa, en un festival más de sentimientos y atmósferas que de fiesta per sé, la Asociación Burgos Heavy Metal está preparada para apostar por otra década más al menos, buscando el desmarque de lo típico y creyendo firmemente en el poder de la música para remover conciencias y elevar almas. Si estás cansado de ver siempre las mismas bandas y de predecir los cabezas de cartel de grandes reclamos disfrazados de “última oportunidad”, date un garbeo por Burgos Metal City, allí hay fuego como para derretir el sur del más al sur.

  • Conception
By J.A.Lux

Amante y coleccionista de música, adorador del Rock y Metal en todas sus vertientes. Apasionado del celuloide y más si es de terror. Defensor irreductible de la cultura, siempre dispuesto a debatir y colaborar para su progreso.

Artículos relacionados