Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

2025: El año en que cambió el ciclo de los festivales en España

2025 es un año especial para los festivales (en general) de España, pero en especial para los que tienen la música Rock, Heavy o Metal en todas sus vertientes. El mundo ha cambiado, y no iba a ser menos con la música. Porque al final, aquí hablamos de música, la cuál, para gustos, sonidos. Se siente en el agua, se siente en la tierra y se huele en el aire. Mucho de lo que alguna vez fue en la música, se ha perdido, porque cada vez hay menos gente que lo recuerde.
Texto: Yalinku Melero

Todo comenzó con las forjas de las cuerdas. Seis fueron entregadas a los guitarristas del Rock, esa música que lo empezó todo, la que hizo vibrar a los que hoy son abuelos y abuelas o a l@s que no están entre nosotros ya. Cuatro a los bajistas de la primera ola del Rock más fuerte, aquell@s que marcaron el ritmo en el que nacerían sonidos más rápidos, contundentes y duros. Dos baquetas fueron forjadas para l@s baterías de todos los estilos, brazos fuertes que dieron una nueva dimensión al compás que seguirían vocalistas, guitarristas, bajos, teclados y demás instrumentos. Dentro de estos instrumentos estaba la voluntad y la fuerza de gobernar la música, el ritmo y la alegría de los conciertos.

Pero todos ellos han sido engañados, porqué se hizo otro instrumento. En lo profundo de las discográficas, en los fuegos del monte de la ambición, los señores de la codicia forjaron el instrumento maestro, y en este instrumento vertieron toda su crueldad, su malicia y su voluntad de dominar toda vida.

El dinero que los gobernaría a todos y todas

Uno a uno, los festivales libres de todo el mundo cayeron ante el poder del dinero, pero hubo algunos que resistieron. Una última alianza de hombres y mujeres que aman la música con la que generaciones han crecido, marcharon contra los ejércitos de las grandes corporaciones festivaleras y, en las mismas faldas de Europa, lucharon por la libertad de la música. La victoria estaba cerca, con festivales por todo el continente, donde la buena música se imponía a los que se oye en el hilo musical de las tiendas de ropa. Pero el poder del dinero no puede deshacerse.

La llegada de sonidos más pobres a los festivales fue derrotada, pero el tiempo ha hecho que se pierdan algunos grupos que eran el alma de esos festivales. La codicia y el poder de los sonidos más pobres se alimentaron de la desesperanza de ver como grupos grandes ya no estaban de gira o reducían su presencia en los festivales. Parecía que la derrota estaba cerca. Pero luego sucedió algo que el dinero no preveía, y es que los festivales supieran adaptarse al cambio de ciclo. Y así ha ocurrido.

Los festivales han optado este 2025 por abrazar el cambio de ciclo y ofrecer unos line-ups mucho más variados de lo que venían acostumbrados. Cada año se veía como las mismas bandas colmaban no sólo el lugar de los cabezas de cartel, sino que todo el cartel en general. Así que es la hora de pararse a analizar los festivales que tenemos para 2025, y empezamos con los de España, que vive una auténtica oleada, tanto de festivales masivos como de aquellos más pequeños pero que tienen la misma magia.

Los grandes nombres están ahí, Resurrection Fest, Leyendas del Rock, y una lista para elegir el sonido que más te gusta o descubrir nueva música. Hablaremos de ellos, pero hay que empezar por el principio: en abril ya hay música.

No es Metal, pero hay Rock, y con eso ya llama la atención el primer festival “grande” del año, que llega pronto y en Benicassim (Castellón). Se trata del SanSan Festival, que se celebra del 17 al 19 de abril. Aunque el Heavy Metal y los sonidos más duros no tienen su espacio en este festival, hay grupos de la talla de Carolina Durante o Franz Ferdinand. Sorprende que el discurso de ser abiertos a todos los sonidos no incluya el Heavy Metal o cualquiera de las vertientes actuales del Metal, pero ya sabemos como va esto, no se tiene en cuenta y por eso tenemos la suerte de tener festivales con carteles llenos de Metal.

Pero en mayo ya llega el Viña Rock, que como siempre, se celebra en Villarrobledo, Albacete. Un clásico que apuesta por un line-up lleno de mezclas culturales musicales. Con Boikot, Mägo de Oz, Porretas, Toteking, Talco y mucho más entre sus filas. Un histórico del panorama festivalero musical y que siempre está ahí contra viento y marea. Este 2025 se celebra del 1 al 3 de mayo y las entradas, como cada año, parten de un importe asequible (57,50 € + gastos).

En mayo también tiene lugar el Madritallica Fest en Malagón, Ciudad Real. Destruction, Avulsed, Ergum, Cerebral Vortex y muchos más grupos en un festival que apuesta por el Thrash Metal, el Death Metal y el Black Metal como bandera. Del 30 al 31 de mayo y con un precio muy asequible. https://madritallicafest.es/

Con junio arrancando, un pequeño pero interesante festival de Punk Rock tiene lugar en Tàrrega, en el camping además. El L´Ska Punk Tarrega, encabezados por The Toy Dolls, Bad Manners o Boikot entre otros. Para ir calentando los días 6 y 7 de junio. https://skapunk.cat/

Con junio llega el Primavera Sound de Barcelona, que se celebra en el Parc del Fòrum, del 4 al 8 de junio. Sonidos más urbanos y de los que poco o nada nos llama la atención, así que mejor seguimos mirando. (Charli XCX, Chapell Roan, Sabrina Carpenter, LCD Soundsystem, ANOHNI and the Johnsons, Beach House, Black Country …). Comparten inicio de mes con el Sónar, que en su 32º edición también se celebra en Barcelona del 12 al 14 de junio.

Del 12 al 14 de junio tiene lugar en Santiago de Compostela, más concretamente en Monte do Gozo, el O Son do Camiño, que se ha convertido por méritos propios en un grande de nuestro país. Un festival en el que el Rock tiene presencia y que este año celebra su quinta edición. Hay géneros musicales para todos los gustos, pero los sonidos más duros se han quedado sin sitio en esta edición. Destacan los nombres de King of Leon, Bryan Adams, Franz Ferdinand y muchas más bandas, más cercanas al Indi Rock que al Rock duro, pero es lo que hay. Es uno de los festivales más importantes del país y con unas entradas que salieron al precio de venta de 87€.

El mismo fin de semana (del 12 al 14 de junio), se celebra en Mallorca el Mallorca Live Festival, con una mezcla de sonidos que van del pop más mainstream al rap, la música electrónica y hasta el post punk. Destacan Iggy Pop y Massive Attack en un cartel muy variado y donde se pueden descubrir nuevos sonidos más allá del Rock y el Metal. Para gustos, la música.

Ese mismo fin de semana en Zamora, del 12 al 14 de junio también, con el Z! Live celebrando cumpleaños. El festival se ha hecho grande, es una realidad, y este año apuesta por un cartel muy variado con grupos como Meshuggah, Accept y Sepultura, además de Exodus, Alestorm, Angelus Apatrida, Nile y un largo etc… Es su décima edición y para ello traen la fecha exclusiva de Dream Theater en nuestro país. Un festival que es ya una fecha marcada en el calendario de todo metalhead.

Poco después tiene lugar en Mendizalaba (Vitoria), el Azkena Rock Festival, con su propia identidad y atractivo. Del 19 al 21 de junio, se pueden disfrutar de grupos como Buzzcocks, Dead Kennedys, Manic Street Preachers, Turbonegro o Lucinda Williams entre otros. Un festival único que vale la pena pararse a estudiarlo y, quien sabe, asistir más de una vez.

La música no para en Viveiro, Galicia, del 25 al 28 de junio de 2025. El Resurrection Fest, es su 20 aniversario, ha apostado por un cartel muy variado y abrazando el cambio de ciclo, pero con la historia del Metal presente. Judas Priest comanda lo clásico antes de los 80´s, Korn la continuidad de los 90´s, Slipknot la identidad y Falling In Reverse la nueva generación de cabezas de cartel, ya que no son unos desconocidos. Estos últimos nacieron en 2008 (como banda) en las Vegas, y con su sonido Metalcore y Pop Punk se han hecho el hueco en el corazón de varias generaciones. El cambio ha llegado y hay que abrazarlo. Jinjer son otro ejemplo de ese cambio de ciclo, con Till Lindemann(vocalista de Rammstein) presentando su proyecto en solitario. Destacan muchos más grupos en un cartel variado y rico en sonidos extremos. Ojo, que las entradas se agotan.

El mismo fin de semana que el Resurrection Fest, del 25 al 29 en este caso, tiene lugar en Cartagena el Rock Imperium, que, apuesta por un cartel con clásicos como Scorpions o Stryper, así como The Cult, Till Lindemann, In Flames, King Diamond, Airbourne y mucho más en 4 días sin pausa. Parece que el festival se asienta y eso son buenas noticias para los y las metalheads. Toca elegir si ir al norte o a la costa en esas fechas.

Y un tercer festival en el que coinciden fechas este año es el del Parc de Can Zam, en Santa Coloma de Gramenet.

Interesante festival de Punk Rock es el Mondra&Roll de Arrasate, Gipuzkoa, que se celebra en el Monterron Parkeanel 4 y 5 de julio. The Toy Dolls, The Selecter, The Exploited y Street Dogs son solo algunos de los nombres que destacan en un cartel lleno de Punk. https://www.instagram.com/mondranroll

El Madcool Festival está listo para una nueva edición en el nuevo recinto, del 10 al 12 de julio, un festival que mantiene su apuesta internacional con una mezcla de estilos para todos los gustos. King of Leon, Weezer, Iggy Pop, Thirty Seconds to Mars, Jet, Alanis Morissette, Olivia Rodrigo y mucho más son nombres de primer nivel en un cartel que demuestra que el festival apuesta tanto por variedad como por cantidad. Este 2025 se echan de menos grupos más cercanos al Rock, como si hubo el año pasado con bandas Queens of the Stone Age, Red Hot Chili Peppers, Metallica o Pearl Jam, por poner algunos ejemplos. Se daba por hecho a Linkin Park, pero de momento no parece que vayan a venir este año a nuestro país, al menos de momento.

Mad Cool 2024 Official Aftermovie

Un nuevo festival intentará nacer en el sur nuevamente, el Sun&Thunder, que se celebrará en el recinto de Marenostrum, en Fuengirola. Del 17 al 19 de julio descargarán grupos como Kreator, Wasp, Accept, Eluveitie o Sonata Arctica entre otros. Un festival que se celebrará en un recinto que está acostumbrado a albergar una infinidad de conciertos a lo largo del año y que está totalmente asentado, esperemos que el festival también se asiente durante muchos años.

Sensaciones encontradas ha despertado el Txunami Xixón Festival, en una edición en la que han dado un giro de timón abriendo el cartel a nuevos sonidos. Thisty Seconds to Mars, Kase.O (Rap) y Sex Pistols comparten cartel con bandas como Refused, Carolina Durante, Zebrahead o Alcalá Norte. Los días 18 y 19 de julio habrá que ver si es un cambio de tendencia, como el que ya tuvo el BBK Live, o es un intento por hacer un cartel más variado en cuanto a sonidos musicales se refiere. Como siempre, no llueve a gusto de todos, pero el cartel es cuanto menos interesante.

El cambio de ciclo llega al Leyendas del Rock, que se celebra del 6 al 9 de agosto en Villena, con Powerwolf, Wasp y Heilung como cabezas de cartel. Es un cartel internacional con grupos para descubrir, grupos para seguir y grupos para disfrutar. La presencia de Hejlung puede sorprender a propios y extraños, pero son una apuesta por algo diferente y es de agradecer. Bandas como Crystal Lake, Dogma, April Art o muchos otros son una apuesta por la variedad y la calidad.

No podemos no destacar el festival Black Templar Extreme Metal Fest 2025, que se celebra en Monzón, Aragón, el 13 de septiembre. Una jornada única con 12 grupos extremos, una oportunidad realmente única de disfrutar de una dosis concentrada con grupos como Belphegor o Carpathian Forest entre otros. Imprescindible. Todos los detalles en su web oficial: https://www.blacktemplarextrememetalfest.es/

Muchos son los festivales que se van a celebrar este año, e intentaremos ir recopilando aquellos que no están en este listado, además de los internacionales, que merecen artículo aparte. Muchos de ellos se están encareciendo de manera alarmante, ya que a las entradas hay que sumar el desplazamiento y la estancia (en algunos casos). Estamos ante un cambio de ciclo, donde los festivales internacionales se están convirtiendo en artículos de lujo y los nacionales aguantan el tirón. Pero hay una cosa segura, y es que la música no para, y aunque los grupos “de toda la vida” tienen menos presencia en los carteles, el cambio generacional y de ciclo están garantizados.

Rock Imperium Festival 2024 | Official Aftermovie
By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados