Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Crónica de una batalla final en la que ganó el metal (Avance)

Operación: Final Wacken Metal Battle Spain 2025
Campo de batalla: Sala Ball Vallés – Terrassa (Barcelona)
Fecha: 17 de mayo de 2025
Fotos: Oiane Díaz y Alfredo M.Geisse
Texto: Oiane Díaz y Òscar Saro

Identificación del conflicto y radiografía del terreno

Toda batalla tiene su desenlace, y la Wacken Metal Battle Spain 2025 llegó al suyo tras una campaña larga, intensa y repleta de momentos para el recuerdo. Cuatro semifinales sirvieron como filtro de fuego (Este, Sur, Centro y Norte) y ocho finalistas fueron elegidos para librar esta batalla final (citados por orden de aparición en el escenario):

  • Electrikeel
  • It Came from the Void
  • Prom Kinks
  • The Zeronaut
  • Radity
  • Void’s Legion
  • Red Juggernaut
  • Sound of Silence

La final tuvo lugar el 17 de mayo en la sala Ball Vallès de Terrassa. Un escenario lo bastante amplio para contener la furia de ocho bandas, pero lo bastante íntimo como para que cada mirada entre músicos y público importara.

Un enorme agradecimiento a Emma y Nebu y a todos los organizadores por desencadenar esta batalla y por dejarnos formar parte.

Corresponsales de guerra

En cada conflicto relevante, por más ficticio o musical que sea, hay quienes deben capturar todo lo que sucede para que el mundo sepa lo que ha ocurrido. En esta batalla final, la misión de informar nos correspondió al equipo de Metal Hammer formado por Oiane Díaz, Alfredo M.Geisse y Òscar Saro. Tres sensibilidades distintas para infiltrarse entre las tropas y poder contar todo lo que sucedió con nuestras mejores capturas y palabras.

Y como todo buen equipo que sobrevive a las batallas más épicas, salimos distintos. El metal es nuestra pasión y tenemos en las salas de conciertos y en los recintos de festivales nuestras segundas residencias, pero los tres coincidimos en valorar esta batalla final como uno de los momentos más emocionantes y bonitos que nos ha tocado cubrir.

Preparativos del frente

En esta guerra no hay lugar para las trincheras. Todo lo contrario. La organización tiene a bien el crear desde el primer momento un ambiente de comunidad. Las bandas y los medíos fuimos citados a las 12:30 para comer juntos y mezclar nervios, alegrías y esperanzas. Electrikeel fue la banda encarga, por sorteo previo, de abrir la línea de fuego y a ellos se les encargó la misión de reconocimiento de campo y pruebas de sonido.

Escalada del conflicto

Las siguientes líneas son un simple avance de lo ocurrido, el setlist de cada banda y su foto final. En la revista de Metal Hammer del mes de julio podréis encontrar una crónica más detallada con más fotografías y detalles de lo ocurrido.

Electrikeel (Navarra) – Angry Thrash Metal

Tal como prometieron mientras comíamos, subieron enfadados al escenario para poder dar rienda suelta a su thrash metal rabioso. Entre el público vimos a su gente gritar y en el escenario nos gustó especialmente ese diálogo vocal extremo que les otorga un poder propio.

  1. The Xenomorph
  2. Punks
  3. Hate Eternal
  4. Kingslayers
  5. Till we die


It Came from the Void (Catalunya) – Groove Deathcore

En un escenario que siempre se les queda pequeño hicieron espacio para la furia. Fueron una de las bandas más activas con el público desencadenando varios círculos y el mayor wall of death de la noche, dirigido por su cantante a pie de pista, que acabó volviendo al escenario a lomos de sus seguidores más cercanos.

  1. Cordyceps
  2. Life Threads (todavía no publicada)
  3. Shadow of Your Bliss
  4. No Place To Hide


Prom Kinks (Madrid) – Partycore

Los vimos subir el escenario con sus características camisetas de fútbol americano. Entre el público un figurante disfrazado de nutria y una gran pelota inflable de rugby rodando constantemente por toda la sala. A grito de “¿Vamos a animar esta mierda o qué?” se montaron una fiestaza a base de metalcore.

  1. Bros Night Out
  2. Shaky Shaky
  3. Slavyankinks
  4. Klapaucius
  5. Somebodu Shat in the Punch
  6. Burgercoin


The Zeronaut (Gran Canaria) – Melodic Death Metal

Remarcaron la singularidad de su origen y nos sumergieron en una bruma densa de humo, cambios de ritmo y riffs entrelazados. A pesar de su energía contenida en el escenario y con poca interacción con el público, lograron transmitir una fuerza sonora que nos impactó.

  1. The Great Dying
  2. Dead Machines
  3. Under the Righteous’ Flag
  4. In the Throes of Bliss
  5. What Lies Below


Radity (Catalunya) – Thrash Metal

Son un torbellino de pura energía que arrolla todo lo que se les pone por delante. Música velocísima, con un sonido crudo y directo y muchísima actitud. Flamantes ganadores de la contienda quizás sufrieron los momentos de peor sonido. Su guitarra solista bajó a tocar el último tema entre el público, a pesar de que nos costó escuchar con claridad sus riffs y solos afilados.

  1. World of Violence
  2. Just Kill
  3. Bringers of Madness (Tema nuevo)
  4. Bullet King


Void’s Legion (Madrid) – Death Metal

Fuego, humo y oscuridad en una actuación que abrió una entrada al inframundo. Su cantante fu el primero en descender al público nada más empezar y acabó regresando al escenario en volandas. Posteriormente fueron los dos guitarras y el bajista quienes también bajaron para montar un circle pit.

  1. Hand of Glory (Todavía sin publicar)
  2. Tremors
  3. Together as One
  4. Reborn


Red Juggernaut (Andalucía) – Heavy Metal / Hard Rock

Un power trío de Chiclana de la Frontera con un poderío fuera de lo corriente. Tal vez la banda menos extrema de la noche, con una guitarra estratosférica y un batería/cantante poco común en el género. Les incomodaron los problemas constantes para oírse por los chivatos, pero de puertas hacia afuera sonaron realmente espectaculares.

  1. Blast Off
  2. Machine Gun
  3. Friend or Foe
  4. Legacy


Sound of Silence (Asturies) – Melodic/Blackened Death Metal

Quizás fue el grupo más teatral de la noche, con una puesta en escena de movimientos muy sincopados, con maquillaje sangriento y auto-ahorcamientos simbólicos. Les colgamos la medalla de ser la única de las ocho bandas con canciones en español. El cantante extendió su ritual entre el público y musicalmente sonaron muy poderosos y bien conjuntados.

  1. Nunca seré feliz
  2. El renacer
  3. Felices bajo tierra
  4. Viendo al cielo llorar


Desenlace de la contienda – Veredicto final

Mientras los asturianos Aneuma, ganadores de la batalla en el 2023, ocupaban el escenario, se formó el consejo de guerra para que el jurado pudiera elegir a la banda ganadora.

Es relevante remarcar que, para nosotros, como representantes de la prensa y miembros del jurado, todas las bandas fueron las ganadoras. En todas ellas vimos muchos detalles sobresalientes y muchos momentos en luz propia. Brillante futuro tiene el metal español si estas son las bandas que lo han de cimentar y llevar a un nuevo horizonte.

La votación fue muy ajustada y supuso una tarea de alta responsabilidad elegir a una entre las ocho. El jurado finalmente decidió que Radity era la banda encargada de llevar el estandarte del metal español a Wacken.


Puntos de mejora en el frente

Porque toda operación —por exitosa que sea— deja lecciones que aprender, no queremos limitarnos a elogiar lo vivido. También es necesario señalar tres aspectos que creemos importantes para futuras ediciones:

  • El sonido. Varias bandas se vieron perjudicadas por un sonido deficiente, especialmente en una situación donde el tiempo es escaso y cada segundo cuenta. En eventos de estas características, la calidad sonora es fundamental para que las bandas puedan desplegar todo su potencial. Sería deseable buscar soluciones técnicas que garanticen una experiencia más justa y equilibrada.
  • El idioma. Solo una de las ocho bandas cantó en castellano. Sabemos que el inglés es el idioma internacional del metal, pero cantar en la lengua propia aporta una identidad y una cercanía que no deberíamos infravalorar. Invitamos a las bandas a experimentar también con su idioma materno: puede ser una forma poderosa de diferenciarse sin perder impacto.
  • Presencia de mujeres. Carla, bajista de Radity, fue la única mujer que subió al escenario. Este dato, lejos de ser anecdótico, señala una desigualdad preocupante. La falta de representación femenina no se soluciona solo en una final, pero sí puede y debe enfrentarse desde el conjunto de la escena. No es solo una cuestión de cupos, sino de cultura.

Epílogo

Aunque dicen que era una batalla, para nosotros realmente no lo fue. Más bien vivimos un ritual de metal protagonizado por grupos de gente muy joven y talentosa. Un ritual en el compañerismo estuvo por encima de todo, en el que no hubo vencedores y perdedores, y del que tod@s salimos más sabios y con más fuerza para continuar haciendo crecer la escena del metal.

By Oscar Saro

Me falta tiempo para hacer todo lo gue me gusta. Adicto al rock en directo, metalhead, enamorado de la montaña, apasionado de la ciencia ficción y con cerebro de programador desde que un Spectrum entró en casa. Fundador de Sudando Rock (@sudandorockcom)

Artículos relacionados