Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

Sold Out absoluto de The Rumjacks y Grade 2 en la fría noche de Oviedo

Bandas: The Rumjacks y Grade 2
Lugar: Sala Gong Galaxy Club, Oviedo, 08 de febrero de 2025
Promotor: HFMN Crew & Destiny Tourbooking
Texto y Fotos: Yagros Stilav

El frío ha llegado al norte y para combatirlo nada mejor que una buena fiesta de punk. La noche pintaba desde el principio muy bien, con un sold out anunciado, sin entradas en la taquilla. Con todo el pescado vendido, había que hacerse a la mar, ya que la lluvia se ha asentado en la capital asturiana, algo que no impide nada. Nuestros pasos nos llevaron a una sala clásica en la ciudad.

Para abrir boca, Grade 2 eran los encargados de animar la velada. Son un grupo inglés de Ryde, en la isla de Wight, formado por el bajista y vocalista Sid Ryan, el guitarrista Jack Chatfield y el batería Jacob Hull. Y vaya trío.

Grade 2 trajeron un arranque tímido, pero que en cuanto caldearon la sala con el poder puro del punk de la vieja escuela, pero con un toque muy moderno. El trío se hizo rápidamente con el público, entregado desde los primeros acordes. Su segundo lanzamiento en el legendario Hellcat Records de Tim Armstrong los ha llevado a abrir una de las giras más importantes de su carrera. No se vinieron abajo en ningún momento y dieron buena cuenta del tiempo del que disfrutaron sobre las tablas, con los primeros pogos animándose entre el respetable.

Temas rápidos y contundentes son su carta de presentación, con el clásico punk cantado a dos voces y cambios continuos de posición entre las dos hachas. Su frenético concierto tuvo el momento álgido con “Tired Of It”, que acabó siendo coreado por parte del público. Una canción muy pegadiza que recordó que todos los tiempos son convulsos, y que la música siempre está al servicio de la paz mental. Muy buen concierto que no sólo animó el cotarro, sino que además hizo que la gente cogiera ritmo para lo que estaba por venir. Para cuando terminaron con “Under the Streetlight”, ya se había confirmado que no eran meros teloneros, sino grandes acompañantes de gira.

Tras un muy buen concierto, era hora de las estrellas de la noche, que estuvieron presentes antes, durante y después del concierto, compartiendo con la gente que había ido a verlos a pesar del fío y la lluvia. Nacidos en 2008 por el deseo de hacer música y particularmente punk con sabor a aires celtas, The Rumjacks tenían la papeleta que arrasar en una sala abarrotada y caldeada. A estos cinco músicos inadaptados de las empedradas calles de Nueva Gales del Sur (Australia) nadie les ha regalado nada, se han forjado a sí mismos a base de mucho sudor, esfuerzo y sobre todo gloriosas canciones.

Con esa premisa, el concierto de los australianos era casi obligatorio y así lo supo ver el público asturiano, que no paró ni un segundo de corear y bailar unos temas únicos de una banda que sabe combinar a la perfección la música irlandesa con el punk más marinero. Canciones de mar abierto y de bosques profundos animan a cualquiera. Había expectación y el concierto fue de menos a más, empezando con un claro cansancio en los rostros de los músicos. Pero el calor del público hizo que ya con “Cold Like This” se quitaran de encima el cansancio y aumentaran la velocidad y el ánimo. A partir de ahí fue una fiesta tema a tema, cayendo clásicos como “Across the Water” o “Smash Them Bottles”. Hubo tiempo incluso para presentar nuevos temas.

El nuevo disco de la banda, Dead Anthems tuvo su pedazo de tiempo en un concierto que iba a más según pasaban las canciones, sonando de manera espectacular uno de los temas más folklóricos del álbum, “Some Legends Never Die”. Una canción que caló entre la gente, ya que suena muy cercano a los primeros trabajos de la formación. A una sola voz hubo comunión y quedó claro que el nuevo material es muy bien aceptado entre los fans. Un largo concierto que tuvo su epitafio con dos clásicos como “An Irish Pub Song”, canción celta que invita a bailar sin parar y que puso patas arriba la sala. Era el final perfecto que se remató con “I’ll Tell Me Ma”, esa cover que hizo que las primeras filas saltaran de brazo en brazo mientras el pogo llegaba a su final.

Fantásticos conciertos se vivieron en la capital para disfrute de una sala llena hasta la bandera.

By Redacción Metal Hammer

Metal Hammer és una marca legendaria en toda Europa en cuanto a la difusión de la escena del hard rock y heavy metal. El primer número de la revista se editó en diciembre de 1987.

Artículos relacionados