La mala hierba no solo no muere, sino que florece en los rincones más oscuros
¿Qué pasa cuando mezclas el hardcore crudo de Bellako con el rap alienígena y sulfuroso de Sagan UMMO? Pues el resultado es que Nunca Muere, su nuevo temazo conjunto, estalla como una granada en medio de un mundo desquiciado. Nueve años después de Planta Madre ya no es tiempo de escapismo: el presente se ha vuelto más crudo, y esta alianza vuelve más afilada que nunca para recordarnos que la mala hierba no solo no muere, sino que florece en los rincones más oscuros.
Texto entrevista: Oiane Díaz y Bellako
Fotografías: Bellako Oficial
Con un videoclip dirigido por el propio Arnau (batería de Bellako) y rodado en una cabaña perdida en el bosque, el tema no solo golpea con su potencia sónica, sino que también escupe verdades incómodas con una letra cargada de rabia. Hablamos con Bellako para meternos en la cocina de este híbrido sonoro y saber qué les quema por dentro en este 2025.
Hola chicos! Estamos encantados de volver a compartir otro rato con vosotros y que nos traigáis este notición. En unos días, concretamente el 9 de mayo, lanzaréis un nuevo tema junto a Sagan UMMO que viene, además, con un videoclip espectacular llevado a cabo por el propio Arnau. ¿Cómo surgió esta colaboración tras tantos años desde Planta Madre? ¿Qué os hizo decir “ahora es el momento” para volver a juntar fuerzas con Sagan UMMO? ¿Fue una decisión nostálgica, una necesidad artística o una señal de “Ummo” en el cielo?
Bellako: ¡Hola lector, hola Metal Hammer! Lo primero de todo, muchas gracias por dejarnos aparecer en este espacio y poder explicar un poco nuestro nuevo trabajo. Claramente fue la señal Ummita que se nos apareció en nuestros sueños. Sinceramente teníamos ganas de volver a colaborar con nuestro amado alienígena. Creemos en él y aparte de ser un cósmico muy auténtico, su voz con nuestra música crea una química increíble.
Han pasado nada más y nada menos que nueve años desde Planta Madre. ¿Qué ha cambiado en Bellako desde entonces y qué se mantiene intacto en vuestro ADN? ¿Cómo fue revivir esa química con Sagan UMMO? ¿Hubo algo de “vamos a demostrar que no somos los mismos que éramos en aquel momento” o todo lo contrario?
Válgame cómo pasa el tiempo. Parece que fuera anteayer que estábamos debajo el sol en agosto, con todo el secarral y calor extremo. Lo que hace único a Bellako es que no ha cambiado apenas nada. Hacemos lo que queremos y cómo queremos. Desde luego esto se mantendrá intacto.
Queremos añadir que con Sagan hemos seguido teniendo contacto. Desde ir a ver sus shows, como coincidir en escenarios e incluso nos ha acompañado colaborando en varios conciertos. Es un tremendísimo personaje, igual que todos los integrantes de la banda, sin excepción alguna.

En Planta Madre había más vuelo, en Nunca Muere hay más tierra, más rabia, más realidad cruda. ¿Os sentís ahora más conectados con lo que pasa fuera que con lo que pasa dentro, por decirlo de alguna manera? ¿Consideráis que hay una evolución emocional y musical entre un tema y otro?
En torno a la evolución entre tema y tema, sí que es cierto que con el paso del tiempo puedes obtener experiencia y querer enfocarlo de otra manera, aunque al final nos guiamos por el corazón, lo que sentimos en el preciso momento que componemos la demo y en lo que queremos enfocarlo. Creemos que lo interno y lo externo se influyen mutuamente y la rabia interior encuentra eco en la realidad social.
Y en este sentido, en un mundo cada vez más “irreconocible”, como vosotros mismos afirmáis, ¿Qué papel creéis que tiene la música agresiva, directa y sin filtros como la vuestra? ¿Sentís que la escena está más hostil, o que ahora hay más que defender con uñas y dientes?
Consideramos que nuestra música puede ser un instrumento para despertar conciencias. Al abordar temas crudos y sin artificios, buscamos un poco trasmitir agitación, invitar a encarar realidades incómodas y quizás a cuestionarte las cosas. No pretendemos dar soluciones, pero sí generar interrogantes y estimular la reflexión. Al final este género se puede hacer un poco difícil para las personas que dicen que “escuchan de todo”, pero todos somos iguales y estamos pasando por el mismo aro. Sea este estilo de música u otra.
Nunca Muere suena a tormenta, a caos controlado… ¿cómo fue el proceso de crear esta fusión hardcore-trap-rap sin que explotaran los ‘amplis’? ¿Tenéis alguna anécdota bizarra del rodaje del videoclip que merezca ser contada?
Definiste ‘Nunca Muere’ como una tormenta controlada, y ¡creemos que diste en el clavo! Esa era precisamente la intención. Queríamos crear un tema que reflejara la intensidad y el caos del mundo que nos rodea. El proceso de fusión entre estos géneros fue bastante intuitivo y, como mencionábamos antes, con Sagan es muy fácil crear eso porque prácticamente la simbiosis viene sola. También porque nuestro querido Gerard Rigau de Amplifire Studio ha sabido encontrar “el puto sonido”. Un saludo a nuestra queridísima rata favorita.
¿Alguna anécdota? Más que anécdota, para nosotros hacer este tipo de trabajos nos llena el alma. Estar perdidos en la montaña en invierno, sin cobertura, de noche, con fuego en el suelo y entre nosotros, al menos en nuestro recuerdo queda (y que aparte de compañeros de banda somos amigos, que nos entretenemos con cualquier tontería… nos podemos quedar en bucle con una frase y no hay quién nos saque de allí. Sagan tuvo una paciencia de hierro y le amamos por ello).
Hablando precisamente del videoclip tan brutal realizado por Arnau –una auténtica bomba estética–, nos gustaría saber cómo surgió esa idea de grabarlo en el bosque, con una cabaña remota en medio de la nada y esa estética oscura y cruda. ¿Qué historia queríais contar esta vez?
Hacía ya un tiempo que estábamos diciendo que deberíamos grabar un videoclip en ese bosque, y precisamente donde se encuentra esa cabaña. Lo sentimos pero no daremos nombres ni ubicación del lugar. Si alguien lo encuentra, que nos lo notifique con pruebas y le daremos un premio.
En torno a la historia, queríamos transmitir una atmósfera oscura y cruda, como bien dices. El tema es verdaderamente agresivo y vacilón, y el bosque representaba esa energía visceral y de oscuridad. Pero la verdad es que la visión de Arnau fue fundamental para dar forma al videoclip. Sinceramente él lo tenía todo ya montado en su cabeza. Es todo un verdadero genio y si no fuese porque ama demasiado el menú de carretera de una estación de servicio –de cuyo nombre no queremos acordarnos–, se hace querer.


En esta ‘historia’ de Bellako, si Planta Madre era algo así como una ‘fumada colectiva’ para escapar, y Nunca Muere una especie de grito de guerra, ¿Qué viene después? ¿Qué le falta al “ritual Bellako”?
¡Buena pregunta! Si Planta Madre fue nuestro viaje astral comunitario, y Nunca Muere el despertar cabreado con resaca y ganas de patear culos… pues lo que viene ahora, digamos que, con infusiones de dudosa procedencia y sesiones de estudio en la biblioteca, podremos encontrar algo que la gente no se espere. De momento lo único seguro es que seguirá siendo Bellako.
Bellako siempre ha sido sinónimo de energía y brutalidad en directo. ¿Veremos esta colaboración en los escenarios próximamente? ¿Valoráis una aparición sorpresa de Sagan en algún bolo?
Antes mencionábamos que dicho Marciano ya ha aterrizado su platillo volante en más de una ocasión. Nunca descartamos poder tenerlo de nuevo con nosotros y siempre será bienvenido.
Después de este lanzamiento… ¿se viene más Bellako con colaboraciones inesperadas o este ha sido un capricho del momento? ¿Hacia dónde tenéis idea de enfocaros en los próximos meses?
Tratamos de vivir en el momento y de lo que sintamos entonces será parte del entonces. Si cabe la posibilidad de tener más colaboraciones siempre serán bienvenidas. Solamente podemos añadir que nuestro número favorito es el verde.
Y para ir acabando, dos preguntas breves y obligatorias. La primera: cómo definiríais Nunca Muere en solo tres palabras y, la segunda; Nunca Muere suena como una declaración de principios. ¿Qué es eso que no muere para Bellako ni aunque el mundo arda?
Resistencia, Amenaza y Presente. Hemos elegido estos tres términos básicamente porque:
1. Después de todo lo que ha pasado estos años, incluyendo una jodida pandemia, estamos muy agradecidos de seguir adelante como banda, que podamos seguir viéndonos, crear música propia del cual estamos muy orgullosos y poder llevarla fuera de casa.
2. Hace hincapié a que, como sociedad, estamos cansadísimos de todas las cosas que pasan en el mundo y que gran parte de la culpa viene por el dinero y los pocos que lo acaparan. Nos encantaría que esto cambiase. Que, aunque sigan machacando a la población, algún día obtengan de su propia medicina y vivamos para verlo.
3. Disfrutar el aquí y ahora. Nos flipa lo que hacemos y tratamos de aprovecharlo al máximo mientras nuestras vidas cotidianas nos permitan. Al final todos somos personas normales y corrientes, con nuestros trabajos y quehaceres. La única manera de cambiar el futuro es arreglando el presente, y quién siga leyendo hasta aquí, besito en la frente.


¡Muchísimas gracias por vuestro tiempo, chicos! ¡Estamos deseando que todo el mundo pueda disfrutar de vuestro nuevo temazo y brutal videoclip junto a Sagan Ummo!. Os dejamos aquí un pequeño espacio por si queréis añadir algo más. ¡A fallo con Sagan!
¡Muchas gracias a vosotrxs por todo! Aparecer en un medio tan icónico como es la jodida Metal Hammer no pasa todos los días. Nos encanta poder tener esta charla, ya que no solamente se habla de música, sino de cosas más profundas y personales de las cuales, quizás el día a día no te permite pensar.
Aprovechamos para agradecer a lxs queridxs lectorxs que dedican su tiempo a saber un poco más de nosotros, sobre todo en el mundo actual dónde cambias de canción a los tres segundos, te saltas un videoclip (que tantas horas de trabajo lleva) en cuestión de nada y tragas toneladas de reels sin sentido durante horas… De verdad que muchas gracias. Esperamos que os haya gustado nuestro último trabajo y nos vemos en los escenarios. ¡A FALLO CABRONES!