Seguimos con la entrevista a Guillermo Izquierdo de la cuál ya os ofrecimos la primera parte en este artículo. En este punto analizamos detalladamente su último trabajo, Aftermath.
Me gustaría hacer un pequeño recorrido por disco, por los 10 temas comentando un poco tus impresiones. Por ejemplo, en “Scavenger”, de inicio toda la carne en el asador. Muy rápido, con toda la furia que siempre os acostumbráis. Con esos riffs tan vuestros y esos constantes dibujos que yo creo que le va a encantar a todo el mundo que guste el thrash.
Sí, sí, totalmente. Es una canción perfecta para abrir un disco como este. Es pura mala leche, puro thrash metal de Ángelus. Con algunos tipos de riffs y unos tipos de ritmos que hacía tiempo que queríamos hacer y que no se encuentran en otros temas, pero marca de la casa. Creo que la gente cuando lo ponga al CD o cuando lo escuche en Spotify les va a volar la cabeza desde luego.
El tema del videoclip “Cold”, bueno, ahí encontramos un poquito de pausa en algunas partes con ese palm-mute, la ración de doble bombo… Es un estribillo muy melódico que creo que se le puede enganchar bastante al personal, dándole un poquito de más profundidad a tu voz.
Sí, bueno, “Cold” es el primer tema que ya todo el mundo pudo escuchar y creo que la respuesta ha sido increíble. Ha sido el vídeo más visto de nuestra historia, uno de los más vistos de Century Media en el mes de agosto. La canción en Spotify también ha echado humo.
Como decimos en la nota de prensa, era tan jodidamente difícil escoger cuál iba a ser el primer tema, el primer single, porque es que todos, queríamos enseñarlos todos a la vez, cualquier tema puede ser el single, el primero que sacásemos. Pero “Cold” tenía eso que quizás otros temas no tenían del todo, y es como todos los ingredientes de Angelus Apatrida, todo lo que ha caracterizado a la banda, la melodía, los estribillos pegadizos, la mala leche, partes súper rápidas, dobles bombos locos, partes incluso progresivas, etcétera, menos un solo, que es lo que la gente también ha echado en falta, que no tuviera un solo, y creo que en esa canción no era necesario, por eso no lo metimos. Creo que es la canción que resume perfectamente a la banda ahora mismo.
Seguimos y de paso podemos comentar ya también ahora que repasamos los temas las colaboraciones, porque en “Snob” encontramos la primera con James Jasta, este tema, la verdad, furia desatada… directamente. Trash quizá un poco con las influencias más hardcore que pega mucho con la voz de James.

Exacto, y fue algo, me lo estaban diciendo en otra entrevista, ¿qué fue primero, la canción o la colaboración? No, no, fue la canción. De hecho, “Snob” es una de las primeras que están compuestas, los riffs principales, vino de manera muy natural. Aparte, también, otra cosa que voy a obviar en cada canción es que todas las canciones, todas las letras, tienen un sentido personal, un sentido de algo, no hay nada inventado. Me gustaría decir esto para que la gente tome su tiempo para leer las letras porque son muy guays.
Y en este caso, la de “Snob”, además, también es muy interesante. Entonces, al tener estos ramalazos, cuando empecé a hablar con James Jasta…, decir que Hatebreed es una de nuestras bandas favoritas, nos flipa Hatebreed. A mí, personalmente, el hardcore, especialmente el hardcore de Nueva York, es uno de los estilos que me ha gustado mucho. Desde pequeño, desde la primera vez que escuché a Agnostic Front, o antes que estos, que escuché bandas como Biohazard, ya me puse a meterme un poquito más en el ruido del hardcore.
Bueno, pues Hatebreed, en cuanto salieron, me fliparon de la cabeza a los pies, porque eran esa banda hardcore, pero, además, muy metal, metiéndose ya en el metal. Y por eso, quizás, se convirtió en una de mis bandas favoritas. Entonces, conocer a James Jasta, que te diga que le flipa la banda, que le parece cojonuda, que le encanta el thrash y que Angelus Apatrida es un gran descubrimiento para él. Y de repente decir, oye, pues mira, estamos grabando un disco nuevo. Tal vez te apetecería hacer algo. Y dijo, cojonudo, ¿qué quieres que haga? Pues mira, tenemos aquí este tema que a lo mejor, yo creo que aquí puedes pegar bastante. Y joder, fue brutal, porque le dio su rollo completamente, que lo ha llevado a su terreno, y vamos, tiene ese carisma que es capaz de, él no se dedica a cantar y ya está. Es que le ha dado su rollo y le ha dado un poco la vuelta al tema. Creo que es una patada, es algo brutal.
Otro tema con colaboración, “Fire Eyes”, con Pablo García, con ese inicio enigmático. Pasajes quizá un poco más melódicos. Me gusta también que ese solo no busque recorrer todo el mástil, sino ser más efectivo. Y bueno, aunque incluye esa dosis de velocidad, pues también va bien alternar esas partes.
Sí, sí, desde luego. Por eso también nos hacía gracia cuando la gente decía, tío, ¿le falta un solo a la canción de “Cold”? Bueno, os vais a hinchar a solos. Os vais a hinchar a solos y de los mejores solos que vais a escuchar. Y uno de ellos es el de Pablo. Creo que es increíble que es el de Pablo García, gran amigo desde hace muchísimos años. Compañero, con Warcry también, buenos amigos.
Y poder tenerlo en el disco es increíble. Llevábamos mucho tiempo. Creo que fue una de las ideas estas que surgían de las noches de pandemia, que nos pegábamos hasta las tantas haciendo Zoom, los colegas bebiendo cerveza hasta las tantas de las madrugadas. Y uno de los activos de nuestras videollamadas de Zoom era Pablo. Pablo y su mujer. Hemos acabado muchas noches, muchos colegas con Pablo bebiendo unas cuantas cervezas. Muchas veces surgía el rollo este… “Bueno, ¿cuándo hacemos un grupo? ¿Cuándo tocamos juntos? Me cago en la hostia. Ya está bien, ¿no?” Y cuando se lo dije a David, tío, es que, Pablo, vamos a grabar un solo me dijo: “claro que sí, tío, cojonudo”. Y creo que supo meter el rollo perfectamente. Pablo para mí es uno de los mejores guitarristas del mundo.
Y bueno, el tema en sí, creo que el tema “Fire Eyes” es muy Angelus, pero como llevado a otro nivel, ¿no? Es como… Tiene toda la esencia también de Angelus con esos estribillos, esas melodías cruzadas, la velocidad, unas estrofas más frenéticas. Una letra también bastante profunda y como dices, con esos cambios un poco de… como para tomar aliento desde el inicio, como en la mitad también justo al terminar el solo. Creo que va a ser uno de los temas favoritos también. De la gente un poco más clásica, de los fans más clásicos de Angelus, creo que va a ser uno de los temas favoritos.
Bueno, y a los que les gusta la tralla, con “Rats” van a quedar encantados. Mucha cera…
Exactamente. Cera, solos loquísimos, unas voces súper desgarradas. Ese también es otro de los primeros temas que estaban compuestos. Y bueno, pues… son de esas cosas que teníamos en la cabeza, decir, joder, tío, ¿cómo vamos a plasmar esto? ¿De qué manera? Y cuando ya lo estábamos grabando, decíamos, wow, wow, es muchísimo mejor de lo que esperábamos, es muchísimo más cañero de lo que esperábamos. Y lo mismo, o sea, lo que digo en cada letra, siempre intentamos currar un mogollón las letras y estas todas, absolutamente todas, tienen vivencias personales y tienen situaciones que hemos vivido. Y bueno, pues me gustaría que la gente le prestara más atención.
De hecho, ahora que lo comentas, leyéndolas me ha venido a la mente la palabra introspección. Son cosas muy personales.
Totalmente es así, desde luego son canciones super personales, muy profundas en ese sentido. Me apetecía mucho, otras veces he tenido también oportunidades de poder escribir este tipo de cosas quizás de manera un poco más metafórica o un poco más general, pero sí son puras reflexiones personales que creo que la gente se va a sentir muy identificada en muchas cosas. Parece que estamos todos ahora muy obsesionados con dar importancia a la salud física, a tener un cuerpo bonito, sano, comer sano, ir al gimnasio… eso está de puta madre, pero se nos olvida que la salud mental es importantísima. Yo después de mucho tiempo en terapia pues he aprendido muchas cosas de mí mismo y de la vida en general pues que las he podido me ha apetecido y me han salido así para plasmarlas en canciones como “Cold” o como “To Whom it May Concern“.
Siguiendo con los temas “To Whom it May Concern”, a mí personalmente, conjuntamente con la última, con Vultures, es de las que más me ha encantado. Con ese inicio melódico, tus voces mucho más trabajadas, ahí le has dedicado tiempo a la interpretación, parece una balada, pero no lo es, cambios, dinamismo…
Exacto, sí, sí, sí. Este tema, a mí ahora mismo, creo que es mi tema favorito. Fue la última canción en componerse. Yo creo que es una obra de arte, es una obra de arte en todos los sentidos. Para mí también fue un reto, como dices, el tema de las voces. Hemos metido muchas voces melódicas, pero de este tipo ha sido diferente. Me ha recordado, sobre todo, me sigue recordando cada vez que escucho, veo en el videoclip, el resultado del videoclip es increíble, se ha podido plasmar el sentimiento absolutamente de lo que vaya contando la letra. Es una canción súper especial además. Habla de lo importante que es que prestemos atención a la salud mental, en todos nuestros problemas que podamos tener, todas estas cosas. Yo he podido también, durante la pandemia, empezar a prestar atención a la salud mental, a mi salud mental, empezar a ir a terapia y poder empezar a sacar cosas que tienes ahí atascadas durante muchos años que ni siquiera sabes que tienes. Es lo principal, como intentar redactar una carta a quien le pueda interesar, sobre todos los miedos, todo lo que tenemos ahí dentro. Y está perfectamente ligado en el videoclip.
Me ha recordado mucho, me recuerda muchísimo el tratamiento que le hemos dado a las voces limpias a cuando era niño, cuando era pequeño y escuchaba bandas como Faith No More, Alice in Chains o Soundgarden. Ese tipo de voces que van un poquito más allá de otras voces melódicas, incluso limpias, como podemos ver en “Vultures and Butterflies”, voces un poco más metal, más heavy, como hemos estado acostumbrados, o como los escribillos melódicos también de “To Whom it May Concern”, o de “Cold”, que son más Angelus Apatrida. Creo que estas voces, tanto las del inicio como las de la parte central, cada vez que lo escucho a mí todavía me ponen los pelos de punta, sobre todo también por la letra, porque sé lo que significa para mí esta canción, pero la inmensa mayoría de la gente cuando la escuchó, de nuestro alrededor, se quedaban mirándote y diciendo, esto es una puta maravilla. La palabra es bonito, es muy bonito.
El solo que hace David en esta canción creo que es un solo para la historia, creo que es algo muy grande, algo que creo que se puede comparar a las grandes obras, a las grandes canciones en las que estamos acostumbrados, a este tipo de guitarristas. Cuando lo pasó David y lo grabó, a mí literalmente se me saltaron las lágrimas, porque me recordaban a los mejores momentos de la música que he vivido durante todos mis años. Como ha sabido a captar incluso la esencia de lo que yo quería transmitir en las letras y en las voces. Lo ha conseguido hacer con el solo.
Aparte luego tiene todo, porque tiene toda la rabia, tiene unos riffs increíbles, tiene una tralla brutal, es puro metal, es puro trash metal, es increíble, pero de repente te deja con esos momentos como para que pienses en lo que has hecho o que pienses en lo que has escuchado, y que te dé un poco de tiempo para recomponerte, para volver otra vez a terminar. Es un tema de ocho minutos y medio que se te pasan volados. El videoclip es un videoclip de ocho minutos y medio que es que se te pasa volado. Creo que, sin duda, creo que es lo mejor que hemos hecho nunca. Me atrevo a decir que es probablemente lo mejor que hemos hecho nunca.

Seguimos, yo haría quizá un pack con “Gernika” y “I’m Hatred”, porque vuelven a ser agresión, vuelven a ser Thrash metal, vuelven a ser ese punto tan vuestro, voces punzantes, directos…
La diferencia que hago entre los dos temes es que “I’m Hatred” es un tema un poco como “Scavenger”. Un tema Sota Caballo y Rey, muy a por todas, con riffs machacantes, para dejarse el cuello, para gritar el estribillo de “I’m Hatred” (simula el grito). Pero “Gernika” tiene todo eso y algo más. De hecho, “Gernika” era otro de los candidatos a single, porque al final acabó con ese estribillo súper épico que, salvando las distancias, por supuesto, pero nos recuerda a nosotros mucho a nuestras grandes influencias de Iron Maiden, de la época de Somewhere in Time y es como un tema melódico, pero muy agresivo a la vez también y con un toque un poco melancólico, pero también rabioso, no sé, es uno de mis temas favoritos. en Guernica y bueno, otra vez. Sí, sí, vale, los podemos meter en el pack porque son los dos ahí como, venga, después de la calma.
“What Kills Us All” me ha recordado un poco o le he visto influencias, bueno ya se sabe que esto de las influencias, de lo que a uno le recuerda es muy personal, porque cada uno escuchando música, pues no sé… a mí me ha recordado un poco a la Bay Area, bandas como Forbidden, Violence, y la verdad, la aparición del rapero Sho-Hai…
Sho-Hai es probablemente, junto a Kaze.O, el rapero más famoso que ha dado este país y el más grande de la historia de toda España, seguro que la banda que toca la conoce todo el mundo, Violadores del Verso.
Pasa que somos colegas desde hace mucho tiempo y hemos fantaseado con hacer algo juntos, porque a Sho-Hai le mola el metal también, le mola el rock y yo qué sé, tío, un día molaría hacer algún tema de rollo como el que hicieron Anthrax con Public Enemy, el “Bring The Noise”. Yo sé que Violadores del Verso y Sho-Hai, en particular o Kaze.O, habían hecho cosas con Soziedad Alkoholika, por ejemplo, pero claro, meterlo en algo un poco más metal como Angelus Apatrida… Soziedad Alkoholika siempre se han movido mucho más en otros, o sea, eso es una banda que hace metal, pero también hace hardcore, también hace punk, también tiene todo eso. Angelus Apatrida somos una banda más metalera, en el sentido quizá, entre comillas más clásico, por así decirlo. Entonces, hacer una colaboración así, como la que hizo Anthrax con Public Enemy en su momento nos la ponía muy dura. Pensamos que esto hay que hacerlo, y creo que el tema es brutal, aunque no te guste el rap, esa parte no para de darte el rollo que está transmitiendo, la agresividad de la letra. Es imposible que no estés moviendo la cabeza mientras está sonando esa parte.
Y en castellano…
Y en castellano, que esa es otra. Siempre he pensado que nos pide mogollón de peña, muchos guiris, muchos alemanes que hagamos canciones en castellano porque en castellano mola. Sinceramente no ha ocurrido todavía porque yo no sé escribir música muy bien en castellano, hay muchas cosas que he escrito alguna vez que no me han gustado, no terminan de gustarme. Entonces no ha ocurrido todavía, pero en este momento fue de, joder, así creo que va a ser la polla, y es muy curioso tanto para los extranjeros, de que se colabore con… que se haga una canción con un rapero y sea de más en castellano.
El resto de influencias, eso también es un tema muy antiguo, muy antiguo entre comillas, es un tema que algunos riffs se quedaron fuera de Angelus Apatrida y al final se han rescatado y se han hecho otra canción completamente nueva, que es “What Kills Us All”. Tiene el rollo del punkarreo crossover de La Bay Area, como tú has dicho, y es algo que desde niño a mí me ha influenciado tanto por el hardcore melódico de bandas como NoFX, incluso los primeros Green Day, etcétera, que desde niño también escuchaba y me flipaban, como bandas como Forbidden, Laaz Rockit, Nuclear Assault, o sea, las bandas que menos se nombran cuando se habla de la Bay Area que siempre hablamos del Big Four, pero luego estaba esa cantidad de bandas que a mí me flipan, Death Angel etcétera, que tenían voces melódicas, partes muy rápidas, y creo que es un temazo redondo que te pone las pilas y que te deja como, joder, tío, y es la penúltima del disco y cómo me está dejando esto.
Cerrando, antes lo comentábamos, con “Vultures And Butterflies”, ese baladón thrash, un baladón muy… iba a decir típico, no sé si es la palabra, pero quiero decir con esa fuerza del estilo…
Sí, es muy típica, es la canción que siempre he querido escuchar, por eso la hice, o sea, es… “Vultures” es la balada heavy-thrash que siempre hubiese querido escuchar. Desde niño, se me han saltado las lágrimas, he llorado por situaciones, por movidas, escuchando baladones como “The Legacy”, “Fake To Black”, “Phoenix Rising” de Annihilator y otras canciones fuera del thrash, más en el Hard Rock con el Heavy, con Skid Row, que es una banda que me flipa, o Black Label Society, ese tipo de canciones. Era lo que queríamos hacer, o sea, es que yo quiero que Angelus Apatrida tenga una canción así, y lo vamos a hacer, y así ha salido, de manera natural. Entonces, por supuesto, es la típica, pero hecha por nosotros, y con el aliciente de tener un peso pesado como Todd La Torre, ni más ni menos el cantante de Qüeensryche, que ha querido participar en la canción porque le flipa a Angelus, y le flipó la canción, le encantó la letra, la letra súper personal, y como decía antes también, gracias a terapia, y a poder haber abierto mi mente con mi psicóloga y demás, pues he podido sacar muchas cosas que tenía dentro desde hacía muchísimo tiempo, y una de esas se ha convertido en la letra de “Vultures And Butterflies”, y me encanta expresarlo así. Creo que a la peña le va a flipar mucho.