Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies.

DEKTA: «Con ‘144’, buscamos confrontar la tensión entre el paso del tiempo y la urgencia de encontrar libertad en una vida que parece fuera de nuestro control»

A tan solo días del lanzamiento de su esperado tercer disco, titulado «144», lanzado el pasado 15 de noviembre de 2024, DEKTA nos invitó a explorar este nuevo trabajo. Nos acompañan en esta entrevista Lester, Randy, Rust, Cubitus y Billy, los integrantes de la banda, para hablarnos sobre este nuevo capítulo en su carrera. ( La entrevista fue publicada en la revista física del mes de noviembre ).

Buenas ¿qué tal estáis? Esta es mi segunda entrevista con vosotros puesto que nos sentamos a charlar cuando publicasteis When Everything Burns. Ahora volvéis con 144…interesante título. ¿Qué significado tiene para vosotros ese número? ¿Por qué elegisteis este concepto como el hilo conductor del álbum?

Cubitus: Con el concepto 144 queremos confrontar las tensiones de la vida diaria y la urgencia de encontrar tiempo para uno mismo antes de que sea demasiado tarde. Queremos representar el implacable paso del tiempo, cuestionando si realmente tenemos el control de nuestras vidas o si simplemente estamos sobreviviendo en una especie de esclavitud democrática que aceptamos sin darnos cuenta.

Vivimos centrados en el trabajo, compromisos, obligaciones…, y casi no nos queda tiempo para nuestro propio desarrollo personal. Es una crítica a la sociedad actual. Elegimos este concepto porque es un tema muy actual que invita a reflexionar. Vivimos en una sociedad en la que son comunes las crisis de ansiedad, las depresiones e, incluso, el suicidio. Estamos inmersos en una sociedad sobremedicada y anestesiada.

144 además de ser el título del trabajo es el single escogido para presentarlo, y no de una forma cualquiera, porque va acompañado de un videoclip dirigido por Henry Menacho, ¿publicaréis algún adelanto más antes del lanzamiento?

Rust: Henry Menacho nos ayudó en la grabación. Es un gran profesional y ya hemos trabajado con él en varias ocasiones, y seguro que volvemos a repetir en un futuro. Y el montaje del vídeo fue cosa de Lester, lo mismo toca la guitarra que se encarga de montar el vídeo (risas). Tiene muy buen criterio y todo lo que podemos hacer nosotros mismos, mejor.

En estos momentos estamos volcados de lleno en la promoción y la campaña de preventa de 144, pero, aun así, vamos compaginando todo ello con otros frentes abiertos del nuevo disco.

Tenemos planificado lanzar 2 videoclips más, donde uno de ellos seguro que será un video lyric. Por temas de agenda, seguramente, se lanzarán después de la salida del disco, y queremos ir espaciando el contenido porque en esta sociedad donde prima la inmediatez, todo parece caducar rápido. Detrás de un disco hay muchas horas y dedicación e iremos mostrando poco a poco los nuevos vídeos.

DEKTA – 144

Seguís mantenido la estética de las máscaras, además, es importante en vuestras presentaciones la imagen. Desde luego no se puede decir que no os curréis la parte de la promo, fotografías, que son del maravilloso Alfredo Geisse. Pienso que es tan importante la música como la parte visual de la banda. ¿Nos sorprenderéis algún día sin ellas?

Billy: Es algo que no nos hemos planteado, pero no lo creo. Perderíamos parte de esa puesta en escena oscura y teatral que nos caracteriza. Nos gusta mantener el misterio y que no se sepa quienes somos realmente. Subir al escenario con las máscaras nos da una sensación de libertad y nos permite también meternos de lleno en la actuación. ¡Además, gracias a las máscaras, en las fotos siempre salimos bien y Alfredo lo agradece! (risas).

Hoy en día, con la cantidad de bandas buenísimas que hay en España, tenemos que cuidar otros aspectos que quedan fuera de la parte musical, para nosotros es indispensable. La experiencia y el tiempo te hace darte cuenta que no tiene sentido invertir dinero en sonar bien, tener los mejores instrumentos, amplificadores y por el contrario no invertir en otras facetas. Intentar mantener el equilibrio en otros aspectos es importante para nosotros.

Musicalmente, 144 fusiona momentos nostálgicos con un sonido crudo y agresivo. Hablemos sobre la composición, ¿desde cuándo lleváis «liados» con este trabajo?

Randy: La mayor parte de este nuevo disco ya estaba compuesto cuando lanzamos When Everything Burns a finales de 2021. ¡Incluso podríamos haber sacado un disco doble! (risas). Dentro de lo malo de la pandemia, nos permitió grabar muchas ideas en casa y tener mucho material para futuras canciones. De hecho, para 144 se han llegado a quedar fuera muchas canciones. Aunque estemos de “bolos” siempre nos gusta ir combinando el trabajo de estudio con los ensayos, ya que, por suerte, ideas no nos faltan.

El proceso de composición puede iniciarse desde un riff muy básico de guitarra a un simple ritmo de batería, pero siempre dándole la máxima importancia a las melodías de voz. Somos muy conscientes de que, si la voz no funciona, el resto de instrumentación tampoco lo hará. De hecho, ya estamos trabajando en demos para un futuro cuarto disco. ¡No podemos parar!

En cuanto a 144, nos gusta mucho combinar temas melódicos con otros más agresivos, lo que le da mayor riqueza y diversidad al álbum. Aun así, al tener la misma producción, se siente como un trabajo homogéneo. Creo que hemos conseguido combinar bien la melodía del primer disco con el groove del segundo.

Habéis mencionado en alguna ocasión que os gusta dejar reposar las ideas antes de consolidarlas. ¿Hay alguna canción en 144 que haya cambiado radicalmente desde su versión inicial hasta la final?

Lester: En general, las ideas fluyeron bastante rápido y la estructura principal de los temas salió sin demasiados problemas, sin embargo, nos detuvimos mucho en los detalles. El proceso de creación de arreglos, segundas voces, arreglos de guitarra, es bastante laborioso y genera que hagamos muchas pruebas y hasta que estamos seguros del resultado final, no paramos. Hay un par de canciones en las que nos costó dar con la clave. En «Perception” por ejemplo, cambiamos el riff principal varias veces, el riff del interludio pasó a ser la estrofa, y había un puente antes del estribillo que también cambiamos… ¡Al final lo dejamos sin puente! Fue una locura (risas)

He tenido el privilegio de escuchar el álbum varias veces, mis favoritas son «Change Whitin» y «Mother Earth«, habladme de estos temas.

Cubitus: «Change Within» fue una de las primeras canciones que compusimos para 144. A mi parecer, tiene uno de los mejores estribillos que hemos hecho en años. Es una de las más melódicas, con una base rítmica muy groovera y leads armonizados en el estribillo que me encantan. La letra habla sobre la mejora personal, adquirir conocimiento y mejorar tu vida.

«Mother Earth» fue más complicada. Cambiamos el estribillo tres veces hasta que dimos con el correcto, y la voz de la estrofa también pasó por varios cambios. Al principio sonaba como «Holier Than Thou» de Metallica, de hecho, la demo se llamaba «Holier». La letra está inspirada en un trekking que Rust y yo hicimos en Vietnam, subimos el Fansipan, una montaña de 3.000 metros. Hubo momentos duros durante el ascenso, cargábamos con varios kilos a nuestras espaldas, la montaña parecía no acabarse, llovía, viento, frío… Pero al llegar a la cima, el dolor desaparece y te sientes feliz, orgulloso, y disfrutamos de unas vistas espectaculares de los arrozales de Sapa, una de las muchas maravillas que nos ofrece «La madre tierra».

Vuestro sonido tiene claras influencias del metal de los 90. Si pudierais viajar en el tiempo y compartir escenario con cualquier banda de esa época, ¿con quién sería y por qué? También se aprecia esa evolución desde vuestro primer disco. ¿En qué aspectos sentís que habéis crecido más como músicos?

Randy: Sin duda, con Pantera y Metallica (durante la gira del Black Album). Son nuestras bandas de referencia, y puedes escuchar su influencia en nuestros tres discos, tanto a nivel instrumental como vocal. Es algo inevitable, ya que hemos crecido con su música. No sé cuántas veces habré visto las cintas VHS de “A Year and a Half” de Metallica y “Vulgar Video” de Pantera.

Billy: En “144” hemos dado un salto sin duda en el sonido del disco. Tenemos mucha más experiencia a la hora de grabar, mezclar y masterizar y eso se nota mucho. Realmente estamos muy contentos y orgullosos del resultado final. A nivel musical, quizá los temas son más compactos y directos, y creo que eso refleja nuestro crecimiento.

La portada de 144 presenta el rostro de una chica con una imagen afín a vosotros, simbolizando una especie de payaso triste, perverso y oscuro. ¿De dónde viene la idea y quién fue responsable de su realización?

Lester: ¡Yo fui el culpable! Inicialmente, la portada iba a ser diferente, pero tras darle muchas vueltas, nos dimos cuenta de que no terminaba de funcionar. La música de hoy en día gira en torno a las plataformas digitales y realmente el arte de las portadas queda reducido a una pequeña foto en Spotify, Itunes, etc… Por eso nos pusimos en el otro lado, el lado del consumidor de música y que nos llamaría la atención si solo pudieras ver la portada del disco en “pequeño”. Propuse el cambio al grupo y la respuesta fue unánime. Si te fijas en el ojo derecho de la chica, hay un reloj, en sintonía con la temática del álbum.

Habéis tocado en festivales como Ripollet Rock y Can Mercader, en este segundo tuve la oportunidad de presentaros junto a Quim Brugada, disfruté muchísimo de vuestro espectáculo y del festival en general. ¿Qué planes tenéis para presentar 144 en directo?

Rust: Primero, muchas gracias por tus palabras. Fue una experiencia genial para nosotros y lo disfrutamos mucho. La verdad es que estamos muy orgullosos de haber tenido la oportunidad de tocar en dos de los festivales gratuitos más importantes de España, el Ripollet Rock en el año 2019 y Can Mercader en el año 2022. El año que viene DEKTA cumplirá 10 años de trayectoria y si nos hubiesen dicho en ese momento que llegaríamos a tocar en esos festivales tan importantes, no nos lo hubiéramos creído.

Por el momento, tenemos confirmada la fecha de presentación del nuevo disco. Será el próximo 1 de febrero en la Sala Wolf de Barcelona junto a nuestros compañeros de Always My Fault, así que os esperamos a todos allí porque tenemos muchas ganas de tocar el nuevo repertorio en directo.

Respecto a girar por España, no hay que engañar a nadie y sabemos lo difícil que es para una banda como nosotros, con los recursos de que disponemos, montar en condiciones una serie de conciertos fuera de Cataluña. Por esa experiencia ya hemos pasado en la gira de presentación de When Everything Burns, donde realizamos bastantes conciertos organizados por nosotros mismos, y aunque fueron bien, hemos decidido cambiar de estrategia. Vamos a enfocarnos en tocar menos y seleccionar muy bien donde tocamos. Ahora nos toca promocionar lo mejor que podamos el disco. Eso sí, estamos abiertos a cualquier propuesta interesante.

En cuanto al futuro de la música, sobre todo en directo, ¿qué cambios os gustaría ver en la escena europea o global y qué rol creéis que Dekta puede jugar en ese cambio?

Randy: No sé cómo será fuera de Cataluña, pero aquí tiran mucho las bandas de tributo y covers, y eso hace que mover al público para hacer atractiva tu propuesta, cueste mucho. También, no paramos de ver noticias malas sobre agencias de management, ciertos abusos que se producen y eso nos genera cierta incertidumbre. Ya sabemos cómo funciona este mundillo, pero ojalá no se tuviera que pagar para telonear a una banda conocida, o pagar para rellenar un slot en un festival a las 12h de la mañana o 16h de la tarde donde sabes que no te va a ver nadie. Lo ideal sería que hubiera un poco más de unión entre bandas, público, promotores, etc…al final saldríamos todos ganando.

Cubitus: Tenemos que intentar dignificar nuestra profesión, así como también al resto de profesiones del sector. Sin fotógrafos, periodistas, sonidistas, diseñadores, radios y revistas, no somos nadie y tenemos que tratar que todos ellos sean valorados.

Enhorabuena por este nuevo trabajo, espero no tardar en volver a veros en directo. Me gustaría que lanzarais un mensaje para los lectores de esta revista.

Rust: ¡Muchas gracias! Queremos decirles a vuestros lectores que nos escuchen y que disfruten de nuestros temas de la misma forma que hacemos nosotros. Además, en directo las canciones ganan en presencia y potencia. Cada escucha, comentario o nuevo seguidor nos da fuerzas para seguir adelante y aportar nuestro granito de arena a este maravilloso estilo que es el metal. Tenemos la suerte de en lo que llevamos de trayectoria, haber conocido personas fantásticas.

Y que, sobre todo, no dejen de apoyar la escena local y contribuir a dar oportunidades a bandas emergentes que tienen mucho por decir.

By Marta Grimaldi

Artículos relacionados