Eric Martin, una de las grandes voces que ha dado el melódico, el hard rock y sus antecedentes y derivados por lógica, se presenta de nuevo por España con una gira de cuatro fechas en acústico llamada “Unleashed & Unplugged”. Este tour es una demostración de su pasión por la música, ya que se acontece en los huecos libres que le deja su agenda actual acompañando a Avantasia. Junto a Martin se une a esta aventura el guitarrista David Cotterill, hacha de la etapa más actual de los clásicos Demon. Nos ponemos en contacto con la voz de Mr. Big, con idea de hacerle una entrevista en un formato menos habitual, a lo que él se presta amigablemente e incluso emocionado, ¿te interesa? Sigue leyendo.
Lux.- Hola Eric, soy Lux y es un inmenso placer para mí el poder contactar contigo
Eric Martin.- Hola amigo, ¡guau! ¡Qué pedazo de piercing tienes en la nariz! ¡Mola! Yo solo tengo este pequeña pieza de metal, ¡estás loco! (risas), ¡supongo que soy más clásico!
Me enseña sus orejas tas su tupida media melena, yo le hago un repaso de mis pendientes visibles en la cara. Ambos nos reímos escandalosamente, comienza muy positivamente la entrevista.
Soy un gran admirador tanto de tu carrera en solitario, con la Eric Martin Band, con 415 o Mr. Big, por no hablar de tus decenas de colaboraciones con artistas de la talla de Sammy Hagar, Michael Bolton, Lynyrd Skynyrd, Avantasia, Tak Matsumoto o Debbie Gibson. Eres inquieto y no tienes nada que demostrarle a nadie. ¿Qué le queda por probar, por mero placer, a un artista como tú? (Según pronuncio los nombres se le ilumina la cara con un rubor modesto)
Muchas gracias. Ahora mismo todo vale, ¿de acuerdo? Ahora mismo tengo bastante tiempo libre en mis manos, ya sabes, no hay más Mr. Big y eso me da la libertad de trabajar en cualquier cosa, de hecho, me encanta colaborar y realmente me gustaría hacer algo, de nuevo, junto a uno de mis héroes, una leyenda del rock como es Joe Lynn Turner. Hace mucho, mucho tiempo que no nos vemos. Ya estuvimos tocando juntos en el festival Leyendas Del Rock, pero me gustaría hacer algo como lo que grabó con Glenn Hughes, ¿conoces el material? (Habla de los discos de Hughes Turner Project grabados entre el 2002 y el 2003). También estoy pensando en hacer algo junto a mi socio Jeff Scott Soto, estamos todo el día cantando juntos y es probable que grabemos un disco de duetos. Esto a corto plazo, quiero hacer muchas cosas más en los próximos veinticinco años, al menos espero vivir eso, ¿me lo merezco no crees?
Por supuesto amigo, y ¡que yo los disfrute! Como se dice en mi tierra… Y si son treinta o más mejor, eres una leyenda, uno de esos artistas que realmente aman su trabajo, hay un verdadero idilio entre tú y la música, te considero muy influyente en el rock melódico, el hard rock e incluso el heavy metal… (Eric me interrumpe con una carcajada y haciendo aspavientos).
No tío, Avantasia es mi afiliación al heavy metal, como sabes, estoy ahora mismo de tour con ellos, me encuentro Múnich. Ellos me han abierto las puertas para disfrutar de experiencias que con Mr. Big, por los círculos en los que nos movíamos, no hubiera podido adquirir. Tocar con Megadeth, con Trivium, con Metallica, hasta el poder cantar con Geoff Tate (ex Queensrÿche) algo que nunca había pasado, nuestros barcos no se habían cruzado hasta llegar a Avantasia. Es como si me pusiera una máscara, ¿entiendes? Nuca ha sido mi estilo. Yo veo a Tommy Karevic de Kamelot, cantando todo tipo de melodías y lo comprendo, es más metálico que yo. Tommy, Tobias Sammet (Edguy/Avantasia), Ronnie Atkins (Pretty Maids), los veo, los escucho y siento que ellos han nacido como “metalheads”. Yo no demasiado, siento que estoy interpretando, incluso fingiendo estar a esa altura. He hecho algo de ese calibre, pero principalmente melodic rock, hard rock y blues, mucho blues…

¿Qué nos va a ofrecer el señor Martin para que esta ocasión sea especial?
Como es lógico y ya supondrás, principalmente interpretaremos material de Mr. Big, en acústico, pero con interpretaciones más personales, sobre todo en los temas que yo mismo escribí. Un rollo más blues, más de sonido sureño americano e incluso country, ¡no te asustes cuando lo menciono así! (Nos reímos y nos declaramos casi al unísono seguidores de este género), digamos que es una reconversión de temas pero con esa actitud roquera. Soy una “boxrock”, una caja repleta de ese sonido, y no quiero que los temas más suaves o bonitos queden igual, probaremos diferente combinaciones para que la gente disfrute. (Eric entona el inicio de “To Be With You” tal y como la conocemos, y posteriormente, realiza un fraseo con la misma estrofa rondando un aspecto algo canalla del blues. Acabamos cantando juntos y nuevamente riendo con una complicidad familiar).
Bueno, profundizando un poco más en tu pregunta, espero que no te suponga un “shock”, pero va a haber mucho material de Mr. Big (nuevamente reímos como si no hubiera un mañana), también canciones de mi carrera en solitario que no he tocado en mucho tiempo. Habrá versiones de más carga heavy y hard rock, pero también habrá mucho blues, lanzaremos al público ese tipo de influencia tan importante para mí, más versiones, incluso de Elvis Costello, ¡sí, tío, sí, me flipa Elvis Costello! Algunos dirán que es raro, pero yo creo que no lo es: tiene grandes canciones, con grandes letras y grandes melodías. Van a ser acústicos muy cercanos, quiero estar ahí con el público, interactuar, que griten mi nombre y pidan una canción. Si la recuerdo o nos la sabemos en el momento, ¿por qué no? No hay agenda, ni obligación de presentar un disco, me siento cómodo en el escenario, tan solo es momento de disfrutar.
Vienes de gira en acústico con un guitarrista (David Cotterill) no demasiado conocido para el público en general. Ya tienes experiencia en estas aventuras como demostraste con bandas locales por todo el mundo hace unos años, además lo haces por diversión para rellenar los espacios libres acompañando a Avantasia. ¿Cómo surgió la idea?
En la anterior gira con Avantasia me quedé atascado durante diez días en una habitación de hotel, cerca del aeropuerto, esperando entre fecha y fecha por no volver a Estados Unidos. Resultó ser un agobio, con una rutina de desvalijar el servicio de hotel que no es tan “molona” como algunos imaginan, lejos de casa, así que en esta ocasión y ante un escenario semejante, decidí coger el teléfono y llamar a mi querido amigo David. Es el miembro más joven de la banda Demon, (los dos pronunciamos el mismo nombre con admiración), ¡y ambos somos de la misma edad! Quiero a ese tío, es decir, lo pasamos sinceramente bien juntos, nos gustan los mismos deportes (fútbol), las mismas películas, hablar durante horas… No, no soy sospechoso de ser un tío tímido, soy el señor de la gran boca (haciendo un gracioso juego de palabras con Mr. Big). Cuando él conduce, yo hablo, nos contamos historias de la vida, es muy divertido pasar tiempo con alguien, y sin intención de ofender a mis amigos de Mr. Big y Avantasia a los que también conozco desde hace muchos años y tengo fuertes vínculos, pero con David tengo esa sensación de ser viejos amigos, de toda la vida, una conexión más allá ¿conoces la sensación? Un gran guitarrista, un gran vocalista, una gran persona, es valioso pasar el tiempo juntos y conducir a su lado alrededor de Europa. Es el momento adecuado de hacerlo y con un gran compañero, es bastante mejor que quedarse en una habitación de hotel durante una semana en algún lugar de Alemania…
Buena decisión. (Voy a iniciar otra pregunta, pero…)
Sí, gracias, y perdona que te interrumpa, pero he de decirte que me encanta España, es un lugar cálido y muy despierto, un gran país en donde estar. He estado de gira con Mr. Big y fue fantástico, en breve haremos lo mismo con Avantasia (mencionamos las fechas y comenzamos a hablar de las distancias entre ciudades. Eric las ve asequibles y se muestra feliz de no tener que pasar demasiado tiempo en la carretera entre actuación y actuación). España se ha portado muy bien conmigo, estoy agradecido.
¿Qué aporta David a este dueto?
David es maravilloso, la primera vez que le ví se sabía todas las canciones de Mr. Big, se acercó para hacer una “jam” en Inglaterra. Todo el mundo se sabe el solo de “To Be With You”, y puedo hacerlo por mí mismo, pero cuando me di cuenta de su valor, le dije: “Macho, no sé que planes tienes para mañana, bueno, en realidad sí, ¡te vienes conmigo de gira, vamos a coger la carretera! Ahí es cuando hicimos “click” el uno con el otro. Podía haberlo hecho en España con otro músico, de hecho conocerás a Jorge Salán, pero eso es un recuerdo, ya lo hice en la otra gira, perdona, ya he vuelto a la realidad, aunque sí te contaré una historia. Jorge se acercó cuando estábamos preparando los conciertos y me dijo que quería cambiar el solo de “To Be With You”, entonces yo empecé a cantarla de otro modo, con más “swing” y se me quedó mirando fijamente y me dijo: “!No! ¡De ninguna manera! Me he acordado porque hoy es el cumpleaños de Jorge y me apetecía compartirlo contigo.
Iniciaste tu carrera como batería, ¿Sigues tocando aunque sea por diversión? Mi padre era el batería profesional, yo solamente toqué en bandas locales a principios de los años setenta. No era muy bueno, utilizaba cosas muy básicas que utilizaba constantemente (interpreta unos ritmos típicos, agitando su cuerpo como si la energía del rock lo levantara de su silla). Recuerdo que con una de mis primeras bandas, esa con un nombre tan ridículo como The Buzzz, sí amigo, con ese montón de zetas (nuevamente reímos), hacíamos esta versión, “Get Over” de The Temptations, (toca al aire y canta a la vez para ejemplificar), y yo podía hacerlo, pero no como hacía el batería y cantante de Rare Earth, ¿me sigues? Con esa potencia, completamente sobrado, comparándome parecía que tenía un chicle todo el rato en la boca… Además me di cuenta que, cuando encendían los focos al final del concierto, me daba vergüenza levantarme y quedarme allí de pie, saludando. Donde realmente encajaba era detrás de un micrófono, pero también tenía que vencer a esa fobia que es ser el centro de atención constante, con esos focos dándote más protagonismo aún. Ahí pude esconderme delante de los ojos de todos y realizar mi trabajo con gusto, dando lo mejor de mí, perdiendo el miedo a que la actuación acabara porque ese micrófono, junto a mi verdadera vocación, me hacían fuerte. El batería es la columna vertebral de una banda de rock, pero una vez que descubres lo mucho que gusta aceptar el reto de estar en la primera línea, de ser el vocalista principal, me hizo no volver la vista hacia atrás nunca más, no más drama.
Hablando de baterías, recuerdo la triste mañana en la que tuve que sentarme a escribir la inesperada, por repentina, muerte de Pat Torpey (Mr Big, Impelliteri, Ted Nugent), un ser humano admirable. ¿Cómo describirías a ese ser mágico? Habiendo tocado con tantos músicos como has tenido el placer de hacer, ¿por qué Pat era tan único como mucha gente lo describe? ¿Qué es lo que más echas de menos de él?
(A Eric le invade la emoción, carraspea y coge aire antes de articular palabra) Pat era increíblemente inteligente. No tenía aires de superioridad, ni se creía más que nadie, era un hombre realmente agradable, un gran jugador en equipo, (balbucea abrumado por sus sentimientos), sabía utilizar su experiencia a nivel humano, muy familiar. Te daba consejos sobre problemas, relaciones, debatía las quejas; ya sabes, los cantantes somos así, nos quejamos por esto y por lo otro, por cosas estúpidas que han pasado y Pat venía y te daba calma… Musicalmente él era mi metrónomo humano, me mantenía a tempo y me daba el ritmo.
Echo de menos a ese gran hombre, echo de menos esa llamada que solíamos tener cada mes, esa en plan: “simplemente te llamo para que sepas que estoy ahí… Solo por saber cómo estás, que nos vamos a ver dentro de poco… ” Echo de menos… tío, echo de menos…, (los sentimientos afloran notablemente), era mi batería, era quien insuflaba ánimo ahí en medio, ya sabes, de vuelta a aquellos días recuerdo cuando todo era: “!vamos! ¡Rápido! ¡Hay que hacer esto, hay que hacer lo otro”, y luego pasó a ser: “No colega, relájate, estamos en el mismo equipo”. Teníamos una gran conexión y confianza.
Su voz, echo mucho de menos su voz, su voz al cantar y, no me malinterpretes con la comparación, me sentía como si fuéramos yo, John Lennon y él, Paul McCartney, el modo de armonizar las voces, casaban perfectamente. También era un gran cantante, pero como corista era impresionante, se mimetizaba con mi voz como si fuera una máquina, empujando hacia adelante para que sonara perfecto, Realmente lo echo de menos. Cuando enfermó, (hace una larga pausa, viajando a esos recuerdos, emocionado), era otro tipo de conexión, nueva, diferente; antes siempre sentía que era como mi hermano mayor, era así, pero cuando enfermó yo pasé a ser su hermano mayor. Era una fuerza que nos movía a todos, cuando se acercaba el final de sus días, (se le entrecorta la voz), era la fuerza que movía a la banda, déjame compararlo: una madre es como un hogar, hace que la familia se reúna en navidad, en Pascua, en vacaciones, cuando nace un nuevo bebé… Pat era así cuando se indispuso, nos hizo rodearnos a todos en torno a él, cuidarlo. Sé que ni siquiera quería volver a salir a la carretera los últimos dos años, pero lo necesitaba, no dijo nunca que no lo haría. Él ya no podía tocar de aquella forma suya, pero incluso buscó la manera de estar presente, en un lateral tocando la percusión y sobre todo cantando, ¡vaya manera de cantar tenía! Recuerdo en los últimos shows, su despedida con Mr. Big, ya sabes, cuando todos nos cambiábamos de instrumentos y en aquella ocasión tocamos “Living After Midnight” de Judas Priest, yo alucinaba y le dije: “¿En serio estás enfermo? (Ríe con nostalgia) Era muy poderoso… Esas son las cosas que echo de menos de él, pero también he de decir que, profesionalmente, aparte de sus habilidades técnicas como baterista, debo alabar su uso del timbal. Seguro que conoces perfectamente al mundo de los baterías; que si la caja suena así, que si este plato suena así, que si este otro bombo suena de aquella manera…, pero el mimaba con sus juegos el sonido de los timbales. Era alguien admirable.
¿Recuerdas Scrap Metal? Me pareció un proyecto súper emocionante. Soy un ferviente admirador de los hermanos Nelson, ¿Qué recuerdos tienes de aquellos momentos?
¡Oh sí! Increíble (Ríe), yo estaba al principio, pero el gran problema para mantener el proyecto era la disponibilidad de los músicos. Estábamos Kelly Keagy de Night Ranger a la batería, Mark Slaughter de Slaughter a la guitarra y voces, a los teclados Gary Corbett de Cinderella (fallecido en 2021), y los hermanos Nelson. Tocábamos canciones de todos entre todos, “(You can Still) Rock In America” de Night Ranger, “Burnin´ Bridges” de Slaughter, clásicos del rock y del metal y, hacíamos una versión matadora de “Alive and Kicking” de Lean Into It, el segundo disco de Mr. Big, con un solo de piano a la Rolling Stones del “Tumbling Dice”, impresionante. Después entraron Kip Winger, Jeff Scott Soto, Joel Hoekstra (Whitesnake), incluso Stephen Pearcy de Ratt. Me encantaba esa sensación de tocar en mitad de la nada en algún sitio de América, rodeado de arbustos y la grandeza de la oscuridad, canciones como, ¿Recuerdas ese tema de los ochenta de Ozzy con Lita Ford? ¿Cómo se llamaba?
If I Close My Eyes Forever
¡Exacto! Si buscas por ahí debe de haber algún video de ese momento, ¡impresionante! Aprecio un montón a los chicos de Nelson, hice como seis o siete bolos con Scrap Metal, y me encantaría volver a hacerlo, pero como te decía, es un problema de agenda de tantos músicos, ¡No puedo creerme que me hayas preguntado por ello! ¡Me encanta!
Puedo asegurarte que Lean Into It está entre mis diez discos favoritos de todos los tiempos, pero, si voy más allá, quince de las 100 canciones que han marcado mi gusto musical llevan tu sello, un porcentaje bastante elevado. Algunas no son muy comunes o de las más conocidas de tu carrera, voy a decirte cuatro y me gustaría saber tu opinión sobre ellas, gracias. De Mr Big “You Don´t Have To Be Strong” y “Hole In The Sun
Ok, ¡genial! “You Don´t Have To Be Strong” es de la época de Richie Kotzen, fue cuando entró, más o menos un año y pico después de que Paul dejara la banda en 1996, él tenía unas cuantas canciones para grabar un disco en solitario, pero esta fue una de las que primero acabamos juntos, ¡en su cocina! (Nuevamente reímos juntos). Él puso la música, yo añadí unas melodías y compartimos la escritura de las letras. Primera canción y la primera en la que pensé que fuera cantada solo por Kotzen. Organicé una reunión con Pat y Billy (Sheehan), les conté mi idea. No tengo ningún tipo de ego, me parecía injusto no utilizar un talento como el suyo, simplemente eso. Tengo hermanos, sé compartir mis juguetes (risas). No pasa nada. Cuando vino a la banda ya tuve esa sensación de que podíamos ser como Hall & Oates, The Righteous Brothers, como Sam and Dave, ¿me entiendes? Dos cantantes a la vez como después hicimos con “Shine” o “Suffocation”, alguna más si mal no recuerdo, pero Billy decía, al principio, que eso no era posible, que yo era el cantante solista y que eso no podía cambiar. Cuando las presentamos fue como una especie de patada para despertar. Richie es alucinante e hizo crecer a la banda, nos pareció una gran idea, no necesitábamos estar por encima de la etapa de Paul Gilbert, pero sí ser diferentes. También recuerdo escribir la música de “Hole In The Sun”, un tema realmente “chulo”, (tarareamos juntos el comienzo de la canción), lo hice junto a Marti Frederiksen, ha trabajado con Aerosmith (por ejemplo en “Jaded”), es un gran escritor de canciones, me gusta mucho esa canción.
Otra de tus canciones menos populares, pero donde creo que te luces especialmente porque encaja formidablemente con tu voz es “Kisses Stain”, de tu álbum Somewhere In The Middle, supongo que quizás te desconcierte…
¡Fantástico! Mira, estaba empezando a escribir el “setlist” de los conciertos para España, creo que voy a apuntar tus ideas, a lo mejor tengo que llamarte para que me ayudes a elegir… (Risas).
¡Sería un enorme placer Eric!
Nunca nadie me había dicho si mi voz quedaba bien en una canción u otra, lo aprecio, supongo que es porque en Mr. Big estamos acostumbrados a un alto nivel de exigencia, pero “Kisses Stain” hace que mi voz esté en otro registro totalmente diferente. Adoro la letra, es fenomenal, trata, ¡oh, sorpresa! Sobre una mujer (risas), obviamente, enamorarse y romper la relación, la historia de mi vida. (Eric comienza a recitar la letra de memoria, hasta que pierde el hilo y sonríe con orgullo al rememorar su lírica, hermosa lectura, todo sea dicho de paso.) ¡Qué gran canción!La escribí junto a mi socio André Pessis, recuerdo ver de adolescente una película, “Summer of `42”, un joven que se muda y ve a esa mujer despampanante en la playa, su marido está en la guerra, se enamoran… Es una gran descripción de ese momento en el que se besan, ese beso se queda en su recuerdo de por vida, como un tatuaje, como manchas que nunca podrás limpiar, ¡sí! Finalmente es una de mis canciones favoritas a nivel de escritura, ahora va a tener que pasar a mi listado de canciones para España. (Risas)
Aunque me deje muchas de mis canciones favoritas menos conocidas de Eric Martin, elijo “Sons Of Angels” junto a Jun Senoue. ¿Sorprendido? Esta es la clase de metal que creo que empareja perfectamente con tu voz.
¡Sí! Muy sorprendido, no me la esperaba, ¡Es una locura! Se me acercó este tipo, Jun Senoue, es el director musical de la industria Sega de videojuegos, ¡imáginate! Me encanta jugar con los videojuegos, cuando mis hijos eran pequeños, yo era el típico padre que jugaba junto a ellos y que, cuando llegaba mi turno no quería soltar el mando (risas). Voy mucho a Japón y allí hablamos, decidimos, André y yo mismo, crear “Sons Of Angels” junto a otros temas (tres más en concreto: “The American Dream”, “Mr. Baseball” y “Batter Up!”, se incluyeron en la banda sonora de Daytona Usa Circuit Edition. Pero creo que está al límite del metal, hace ya muchos años grabé un auténtico himno de heavy metal llamado “I Can´t Stop The Fire” junto a Neal Schon (Journey) para la banda sonora original de la película Teachers, es muy en la onda de lo que se llevaba en aquella época, como lo que hizo Sammy Hagar con la película Heavy Metal, ¿a quién hay que llamar para entrar en esta sociedad? Yo quería ser ese tío. El heavy metal para mí era Deep Purple, incluso Van Halen, pero nunca he sido carne de metal en sí mismo, siempre trabajaba otros proyectos que funcionaban mejor para mi voz.
¿Qué escucha actualmente Eric Martin? Supongo que tus clásicos personales, pero, ¿qué grupos o artistas recomendarías ahora mismo que te sorprendan de la actualidad?
Esta es difícil, me pones en un aprieto, pero te diría que Avantasia, creo que Here Be Dragons es un gran disco, tiene un poco de todo, pero grandes temas en él. Ahora que estoy de tour con ellos, me doy cuenta cuando escucho ese tema, “Here Be Dragons” de la calidad que tiene, no le había prestado la atención necesaria, y cuando escucho las voces de Geoff y de Tommy, pienso que es una genialidad. “Bring On The Night” cantada por Bob Catley (Magnum) es otra maravilla, la amo, y me encanta también la voz de Adrienne Cowan (Seven Spires) es brillante. Ahora mismo no tengo ningún hacha en mente, dime tú alguna banda interesante.
Hay una banda española que parece americana, son sin duda una de las bandas llamadas a ser realmente grandes, se llaman The Electric Alley, te aseguro que hipnotizan al público desde el escenario y no te dejan escapar. De veras, préstales atención por favor, lo merecen.
Ok, me fio de ti, lo haré. ¿Sabes que nunca nadie me habla de música nueva? Te lo agradezco sinceramente, has indagado y me lo has transmitido, pegaré la oreja al altavoz para prestar más atención a esta banda, gracias. (Percibo su interés, incluso me pide que le deletree el nombre de nuestros poderosos gaditanos, toma nota.)
Gracias por la entrevista, para mí es un auténtico placer porque soy un gran admirador de tu carrera (acto seguido le enseño varios vinilos de mi colección, tanto de Mr Big como de él en solitario, se lleva las manos a la cara de la alegría).
¡Gracias amigo! ¡Esto tampoco me lo esperaba!, ¡Me estás matando colega!, tendré que decirle a David que se aprenda algunas canciones de estos discos para llevarlas al directo en España cuando volvamos con el tour con Avantasia, así podríamos disfrutar un rato en el “backstage”. De verdad que te agradezco mucho esta entrevista tan especial, he pasado un rato maravilloso.
Haz que tus seguidores españoles compren todas las entradas posibles para que tu gira sea un gran éxito, aquí tienes tu plataforma para llegar a ellos. Gracias y mis mejores deseos para ti, Eric.
Seguidores de Metal Hammer, venid a nuestros conciertos porque vais a ver a un Eric Martin lleno de rock, en acústico, totalmente desatado. ¡Os espero con muchas ganas! Mis mejores deseos.