La oportunidad de charlar con músico tan indispensable en España como es Manolo Arias, se antoja tan excitante como necesaria. Con más de cuarenta años de trayectoria y habiendo dejado su sello personal en multitud de discos nacionales imposibles de olvidar, este amable agitador de la columna cervical del rock menos encorsetado en patrones fijos, regresa a la actualidad con Magik, quiénes están a punto de presentar su segundo trabajo, Last Call, para el público general y, en especial y como al señor Arias le gusta, en directo, bajo el paraguas del duodécimo aniversario de la Asociación Burgos Heavy Metal dispuesto para el 29 de marzo de 2025 y junto a Nestor, The Electric Alley y Mämut Maentra. Toda una orgía de sensaciones musicales con garra, pero para todos los públicos. ¡Vamos directos a la yugular para extraer conocimiento de un maestro!
Saludos, es un auténtico placer hablar contigo Manolo. Independientemente del legado tan admirado que tenéis como bagaje, desde mis programas de radio sentía siempre una excitación especial al recibir vuestras “covers” en tiempos aciagos, recordemos pues cómo nació Magik. Supongo que la amistad vendría de mucho antes.
Muchas gracias por tus amables palabras. Pues nos conocemos desde hace más de 30 años. De hecho fue en un show que H.O.T. dieron en Madrid. Me quede impresionado de la calidad del grupo, y bueno, mantuvimos el contacto más o menos teniendo en cuenta que en aquellos tiempos no teníamos los medios para poder comunicarnos que hay a día de hoy.
¿De cuáles de esas versiones te sientes más orgulloso? La variedad es admirable y las colaboraciones dignas de mención, aunque el peso definitivo cayera en la extrañada voz de Giles y, ¡cómo no! En un siempre excelente Manolo Arias. Para los más despistados, ¿Quiénes más militan al lado de estos dos queridos músicos?
Me es difícil decantarme por una u otra. Todas tienen lo suyo. Había alguna de ellas que ya las tenía en mente desde hace mucho tiempo como “Listen to the Music” (The Doobie Brothers) o “Show me the Way” (Peter Frampton), pero hubo otras que surgieron en un momento de inspiración. Si me tengo que decantar por una, personalmente creo que lo haría por “Bring a Little Loving” (Los Bravos), pero partiendo de la base de que todas son increíbles. De hecho hay un listado de canciones que se quedaron fuera. Lo mismo un día nos liamos la manta a la cabeza y hacemos otro disco de “covers”. El tiempo dirá.
Además de Giles y yo, en la banda, ahora mismo están Julio Gutierrez “Guty” (Arias, Monterrey) y Peter Chichon (Breed 77, H.O.T.)

Vuestro primer disco con canciones propias, todo un reto en los tiempos que corren y después de haber sellado clásicos en todas las etapas musicales desde que este país conoce el rock de veras, me explico; Manolo Arias es y será siempre uno de los más valorados activos de España (Ñu, Niágara, Atlas, Motores, Barón Rojo…), sin olvidar el impacto que tuvo Giles Ramírez, en los noventa, para la comunidad melódica con el disco de Ghost, The Other Side. ¿Cómo definiríais Last Call? ¡Qué se vean tus dotes de márquetin!
Last Call es simplemente lo que mejor sabemos hacer. Estamos en un lugar en el que conviven el rock clásico, el hard rock, el A.O.R. incluso el heavy metal. Hacemos lo que más nos gusta independientemente de las modas o del momento musical que vivamos. En ese sentido somos fieles a nuestros gustos.
Tras varias escuchas con atención a este maravilloso disco, aparte de la orgánica producción, que suena imponente, y los fantásticos arreglos, escuchamos a Giles en diferentes registros, sobresaliente. Pero, aun deteniéndome más profundamente puedo escuchar una “masterclass” reconocible de casi todos los proyectos en los que Manolo Arias ha formado parte, así como algunas de sus reconocidas influencias (Whitesnake, Dio), como en la triunfal “World On Fire”. Todo además sin perder coherencia y con un halo de homogeneidad natural. Supongo que te habrás quedado a gusto ¿no? Estás espectacular…
Es el disco que he querido hacer, siempre con el visto bueno de Giles. Sin presiones, sin injerencias internas o externas. Si acierto, acierto yo. Si me equivoco me equivoco yo. Además es que lo tenemos muy claro. Sabemos lo que queremos y cómo hacerlo. Aquí la veteranía juega a nuestro favor.
Me he enganchado totalmente a canciones como “Destiny”, “MaybeTomorrow”, ambas adictivas en su rock melódico, “Time and Time Again” con su riff en las estrofas a la Zeppelin y después una versatilidad que apremia a la escena “angelina”, por poner algún ejemplo en lo que va a ser uno de los grandes lanzamientos de este año. ¿Cómo sienta crear música de esta magnitud? Creo que la labor compositiva e interpretativa está a un nivel (de lujo) muy en desuso actualmente, especialmente por la cantidad de clones e impostores que hay.
Hay algo que es inevitable. De una forma u otra, tus influencias afloran en mayor o menor medida. Es algo que ha pasado a lo largo de la música. Las nuevas generaciones de músicos se alimentan de las generaciones anteriores. Hemos escuchado mucha música, de diferentes estilos, de diferentes épocas y eso deja su poso.
También en LastCall encontramos una colaboración alucinante en un mayúsculo tema de hard rock heraldo directo de la época dorada del estilo. En este caso, nada más y nada menos, que Billy Sheehan (Talas, Mr Big, TheWineryDogs), ¿cómo nació esta participación?
Pues esto fue una gestión de Giles. Se conocieron hace tiempo en un festival, mantuvieron el contacto y hasta aquí. Ha sido brutal. Cuando nos mando la pista con su bajo y lo escuché, simplemente no daba crédito. En los discos puedes intuir el sonido, incluso en alguna parte solista, pero cuando lo escuchas en el contexto de una canción tuya…, es totalmente increíble.
¿Habíais oído hablar de la Asociación Burgos Heavy Metal con anterioridad? Me parece un cartelazo el que se han trabajado y tirando, con valentía, por bandas de una calidad abrumadora y que no son tan fáciles de ver. Burgos se ha posicionado entre las primeras ciudades con mayor respeto y admiración por los sonidos duros, además sin quemar, por parte de esta entidad, a las bandas que puedes ver en casi todos los festivales.
Siento decir que no conocía la Asociación. También es cierto que llevo un tiempo que estoy bastante desconectado, porque la cantidad de información que hay, en general, es apabullante. De hecho muchas veces me entero de las cosas por mis alumnos. Hace tiempo que no he tocado en Burgos capital. En los 80 toque con Niágara, compartiendo cartel con Obús, y hace unos años estuve con Ñu. Lo que es innegable es que es una ciudad muy acogedora con las bandas de rock.

¿Has escuchado a Nestor, la gran sensación europea del hard melódico actual? The Electric Alley y Magik, dos bandas con una proyección internacional más que palpable y, por último, los locales Mämut Maentra, una joven agrupación con un gran sentido musical. ¿Qué nos vamos a encontrar en esta ansiada reunión frente a un público que ya demanda activamente vuestra atención tras anunciar vuestro nombre en el cartel?
Personalmente el cartel me encanta y lo veo muy equilibrado. Nestor son herederos de esa larga tradición de rock melódico sueco que tan buenas bandas nos ha dado. The Electric Alley son, probablemente, una de las mejores bandas que tenemos en España, además de buena gente, algo que para mí es importantísimo. Y Mämut Maentra espero que sean, uno de los que recojan el testigo y sigan dando guerra en el difícil panorama del rock en España.
¿Qué planes tenéis ahora que el disco ya es una realidad? En este mismo instante, escuchando por ejemplo “It´s About You” mientras realizo esta entrevista, me digo a mí mismo, “esto no puede quedar así”. Sé que el mundo de las ventas discográficas está comatoso, pero trabajos como este merecen un bien mayor, supongo que lo vais a defender a muerte, ¿cómo ves la escena actual a la hora de buscar bolos? Supongo que con vuestras distancias geográficas tampoco será fácil.
Los tiempos siempre han sido difíciles. Antes por unas cosas y ahora por otras, aunque sí que es verdad que actualmente el tema está casi imposible. Grabar, publicar ahora es más fácil gracias a la tecnología, pero tocar en directo se ha vuelto casi misión imposible. Los planes más inmediatos son disfrutar de nuestro trabajo e intentar tocar cuanto más mejor. Lo de las distancias geográficas es un inconveniente relativo. Influye sobre todo en el aspecto económico, pero habiendo bolos ese problema se reduce.
Os dejo vía libre para comunicaros con vuestros seguidores y todos aquellos que os esperan en el duodécimo aniversario de la Asociación Burgos Heavy Metal. Por mi parte tan solo manifestar mi más sincera enhorabuena por Last Call y esas enormes ganas de veros y sentiros por las tierras del Cid. Un fuerte abrazo.
Siempre digo lo mismo. Estamos en activo por la gente, y no solo hablo de nosotros. El público tiene que apoyar la música en directo, porque sin ellos esto no tiene sentido. Sabemos que el disco está teniendo muy buena acogida, al menos entre los medios, pero es la gente a quien le tiene que gustar. Nosotros seguiremos haciendo lo mismo. Si gusta bien, si no, también bien.
Un abrazo enorme para todos y nos vemos.